Entran a Gaza camiones con 150.000 litros de combustible para hospitales, según medios

Alrededor de 150.000 litros de combustible destinados para hospitales entraron hoy a Gaza a través del paso fronterizo de Rafah, que une la Franja con Egipto, informaron medios egipcios.
Las cadenas de televisión egipcias Al Qahera News y Extra News, próximas al Gobierno egipcio, afirmaron que “cerca de 150.000 litros de combustible ingresaron desde Rafah para hospitales de la Franja de Gaza”.
Al Qahera News publicó en su cuenta de X (antes Twitter) que constató “el restablecimiento del flujo de camiones de combustible por el cruce de Rafah hacia Gaza“, mientras que el canal Extra News añadió que esta acción se debe a que “la presión egipcia sobre todas las partes (implicadas en el conflicto) consigue aumentar el volumen de ayuda” para el enclave palestino.
De hecho, este mismo viernes, el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los territorios palestinos ocupados, Richard Peeperkorn, dijo que podría empezar a funcionar un mecanismo para la entrada de combustible en la Franja, el cual “debe ser continuo para garantizar la operación humanitaria”.

También te puede interesar leer:

Más de 11.500 muertos y casi 30.000 heridos en Gaza por guerra entre Hamás e Israel
Según dijo a la prensa a través de una videoconferencia, se debe garantizar la continuidad de este sistema para “que las plantas de desalinización, las panaderías y las telecomunicaciones vuelvan a funcionar”, si bien no pudo dar detalles de la regularidad del abastecimiento o de si Israel pondrá condiciones al uso del combustible.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shukri, reiteró ayer el papel mediador de Egipto en una reunión con la prensa a la que asistió EFE, y recalcó los esfuerzos para agilizar la entrada de ayuda humanitaria a la Franja y especialmente fuel no solo para camiones de las organizaciones humanitarias, sino para los hospitales, panaderías y plantas de potabilización.
La entrada de este combustible destinado a los hospitales del enclave es la primera que se da desde el estallido de la guerra entre Israel contra Hamás en la Franja de Gaza la primera semana del mes pasado, si bien desde el 21 de octubre se permitió la entrada de camiones con suministros médicos, aunque con veto al fuel por temor de Israel a que llegara a manos del grupo islamista.
Además, se da dos días después de que entrara un primer camión cargado con fuel para que la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) pudiera restablecer la entrada de ayuda humanitaria en sus convoyes después de paralizar la actividad durante una jornada por falta de carburante en sus camiones.
Fue precisamente entonces cuando el director de la UNRWA en Gaza, Thomas White, lamentó que el combustible recibido fuera restringido por Israel para el uso de organismos humanitarios y no se pudiera derivar para “el agua ni para los hospitales”, cuyos servicios se han visto suspendidos o reducidos a medida que se agotaban las reservas de carburante.

Israel denuncia que sus tropas en Gaza fueron atacadas desde las puertas de un hospital

Jerusalén.- El Ejército de Israel denunció este lunes que sus tropas en la ciudad de Gaza fueron atacadas por «un escuadrón terrorista escondido entre un grupo de civiles en la entrada de un hospital», ante lo que respondieron con fuego y mataron a 21 palestinos.

La portavocía militar indicó que sus tropas recibieron disparos con armas de fuego y lanzacohetes desde la entrada del hospital Al Quds de la ciudad de Gaza.

«Los soldados identificaron entre los civiles a un escuadrón terrorista con dos lanzacohetes», señaló el Ejército, que precisó que uno de sus tanques resultó dañado durante el ataque.

Las fuerzas israelíes -que incluían vehículos blindados, infantería y tropas de ingeniería de ingeniería-, respondieron, con el apoyo de la Fuerza Aérea, con «con disparos y bombardeos contra el origen de los ataques», causando la muerte de «unos 21 terroristas», agregó la portavocía militar israelí, que no precisó si hubo muertos entre los civiles que intentaban abandonar el hospital en el momento del tiroteo.

El vocero del Ejército dijo que este incidente «es otro ejemplo del continuo abuso que Hamás hace de estructuras civiles, incluidos hospitales, para llevar a cabo ataques».

 
Este lunes, los servicios de emergencia de la Media Luna Roja palestina informaron de un intento fallido de evacuación de un número indeterminado de pacientes, médicos y desplazados en el hospital Al Quds, que dejó de funcionar ayer y donde alertó que no queda agua, comida ni electricidad.

Según las últimas informaciones del Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, el hospital Al Shifa y el Indonesio son los únicos centros médicos que siguen funcionando bajo mínimos en el norte del enclave.

Las fuerzas aéreas, terrestres y navales de Israel han mantenido a la Franja de Gaza bajo fuego desde el 7 de octubre, cuando se desató la guerra contra Hamás tras un ataque masivo del grupo islamista en el sur de Israel que dejó unos 1.200 muertos y más de 240 secuestrados.

Desde entonces, el empobrecido enclave palestino acumula más de 11.180 muertos, 28.200 heridos, 3.000 desaparecidos y más de 1,5 millones de desplazados -más de dos tercios de la población total- que viven en condiciones de hacinamiento y en medio de la escasez de agua potable, alimento, medicinas, electricidad y combustible.

 
Israel ha justificado varios ataques a hospitales o ambulancias asegurando que Hamás se sirve de esas estructuras para operar.

Brasil repatria desde Egipto a 32 brasileños atrapados en Gaza

El Gobierno de Brasil repatrió este lunes desde El Cairo a un grupo de 32 personas, entre brasileños y familiares, después de que las autoridades egipcias les permitieran salir el domingo de la asediada Franja de Gaza.

El grupo de pasajeros, que incluye a 17 niños, se subió a un avión de la Fuerza Aérea Brasileña en el aeropuerto internacional de la capital egipcia y está previsto que llegue a Brasil esta noche, donde les espera un dispositivo de asistencia médica y apoyo psicológico.

El Ejecutivo tiene preparado, además, alojamiento en el estado de São Paulo para casi la mitad de ciudadanos repatriados que no tiene un lugar donde quedarse en el país sudamericano.

El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva llevaba más de tres semanas tratando de evacuar a sus ciudadanos del territorio palestino, y tanto el mandatario como el canciller Mauro Vieira habían hablado por teléfono varias veces con los líderes de Egipto e Israel.

Finalmente, después de varios retrasos, el grupo de brasileños recibió luz verde el domingo para cruzar el paso fronterizo de Rafah, al sur de Gaza.

“Si no ocurrió antes, no fue por Brasil; había una lista con países con 500, 600 nacionales y se dio un orden de prioridades que fue seguido y atendido”, explicó el domingo Vieira.

Desde el inicio del conflicto provocado por el ataque del brazo armado del grupo Hamás a territorio israelí el pasado 7 de octubre, Brasil ya ha repatriado a 1.477 ciudadanos, según cifras de la Presidencia.

Lula ha condenado los ataques terroristas de Hamás contra Israel, pero también ha lamentado los miles de muertes de civiles causadas por los bombardeos israelíes y ha reclamado un alto al fuego para llevar ayuda humanitaria a Gaza.

Vieira declaró el domingo que Brasil buscará volver a debatir esta semana en el Consejo de Seguridad de la ONU, del que es miembro no permanente, la creación de pausas humanitarias, después de que fracasara un intento anterior por el veto de Estados Unidos.

INFOBAE

Denuncian muertes de bebés por falta de electricidad y suministros en hospital de Gaza

Un portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, en manos de Hamás, ha informado este lunes de que al menos 32 personas entre los que se encuentran tres bebés prematuros han fallecido en los últimos tres días en el hospital Al Shifa, el mayor de la franja de Gaza, a consecuencia de la falta de suministros ocasionada por el cerco israelí.

Casi al mismo tiempo, el viceministro de Sanidad, Yusef Abu Rish, defendía que los fallecidos ascendían a 34, siete de ellos bebés.

Y es que cientos de palestinos, entre ellos 36 bebés de incubadora, agotan sus probabilidades de sobrevivir en los únicos dos hospitales que siguen funcionando en el norte de la Franja de Gaza, mientras el Ejército de Israel asedia estos centros médicos, que se están quedando sin sangre, agua, electricidad y comida.

Al menos 650 pacientes siguen encerrados dentro del complejo hospitalario, esperando a ser ser evacuados a otro centro médico por la Cruz Roja u otra agencia neutral. Uno de los cirujanos del hospital ha alertado de que hay tanques bloqueando la salida. Israel defiende que el hospital se encuentra sobre túneles que albergan un cuartel general de los combatientes de Hamás. (Agencias)

“Todos los hospitales de (la ciudad de) Gaza y del norte (de la Franja) están fuera de servicio, excepto el de Al Shifa y el Indonesio”, indicó en rueda de prensa el doctor Mohamed Zaqout, director general de hospitales en el enclave palestino.

Según Zaqout, que forma parte del Ministerio de Sanidad de la Franja, controlada por el grupo islamista Hamás, la Unidad de Cuidados Intensivos de Al Shifa, el centro médico más importante de la Franja y ubicado en la ciudad de Gaza, así como los alrededores del Hospital Indonesio, situado en Bait Lahia, muy cerca de la frontera norte del enclave, han estado bajo fuego israelí.

Solo en Al Shifa hay unas 2.500 personas entre personal médico, pacientes -entre ellos unos 650 heridos y 36 bebés en incubadoras- y refugiados, explicó Zaqout, quien teme por la vida de los pacientes que necesitan estar conectados a máquinas, como los enfermos de cáncer, o los que padecen afecciones cardíacas o renales.

“Lo que ocurre en los hospitales (de Gaza) es una catástrofe: doce pacientes murieron en el hospital Al Shifa por la falta de electricidad y productos médicos, incluyendo recién nacidos”, denunció el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna áreas reducidas de Cisjordania ocupada.

Un total de 23 de los 35 hospitales de toda la Franja han colapsado totalmente, mientras los doctores deben realizar operaciones sin anestesia, añadió.

En Al Shifa “los heridos, enfermos y el personal médico no tienen nada que comer”, mientras las fuerzas israelíes “bombardean los pozos de agua y estaciones de oxígeno, y las reservas de sangre ya no se pueden usar debido al corte eléctrico” que impidió su refrigeración, explicó el ministerio de la ANP.

Richard Hecht, portavoz del Ejército israelí, dijo este domingo que, “conscientes de la situación de energía del hospital” y del estado de los 36 bebés en las incubadoras, las tropas llevaron 300 litros de combustible hasta las puertas de Al Shifa.

“Si toman el combustible, pueden darles el tiempo y la energía que necesitan (…) Tristemente, hasta ahora no han tomado el combustible. Podría ser Hamás impidiéndoles que lo hagan, eso es lo que asumimos que está sucediendo”, añadió.

Sin un sorbo de agua ni un destello de luz eléctrica, dos hospitales infantiles de la ciudad de Gaza, Al Nasr y Al Rantisi, colapsaron el sábado, dejando a decenas de niños sin atención médica, incluyendo cinco en cuidados intensivos, asegura Zaqout.

“Los niños corren riesgo de muerte debido a la evacuación forzosa de los hospitales”, subrayó, al informar que la maternidad privada de Mahdi, en la ciudad de Gaza, fue atacada anoche y dos médicos murieron.

Las fuerzas aéreas, terrestres y navales de Israel han mantenido a la Franja de Gaza bajo fuego desde el 7 de octubre, cuando se desató la guerra contra Hamás tras un ataque masivo del grupo islámico en el sur de Israel que causó unos 1.200 muertos y 240 secuestrados.

Desde entonces, el empobrecido enclave palestino acumula más de 11.100 muertos, 28.200 heridos, 3.000 desaparecidos y más de 1,5 millones de desplazados -más de dos tercios de la población total- que viven en condiciones de hacinamiento y en medio de la escasez de agua potable, alimento, medicinas, electricidad y combustible.Israel ha justificado los ataques a hospitales o ambulancias asegurando que Hamás se sirve de esas estructuras para operar.

El PAIS /EL TIEMPO

Unicef: “Gaza se ha convertido en un cementerio de niños”

La Franja de Gaza se ha convertido en un “cementerio” para niños, pues miles de ellos han muerto por los bombardeos israelíes, mientras que más de un millón enfrentan una grave escasez de productos básicos, reza un comunicado del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) este martes.

“Nuestros temores más profundos sobre el número de niños asesinados, que se convirtieron en decenas, luego en cientos y finalmente en miles, se hicieron realidad en solo 15 días“, dijo el portavoz del organismo, James Elder, en una conferencia de prensa en Ginebra.

Se precisa que las cifras son “espantosas” dado que más de 3.400 niños han sido asesinados y, cada día, esta cifra aumenta significativamente.

“Gaza se ha convertido en un cementerio para miles de niños. Es un infierno para todos los demás”, expresó Elder.