«Ladrón» y «desequilibrado mental», entre las acusaciones de Massa y Milei en último debate

El ministro de Economía y el dirigente neoliberal se acusaron mutuamente de «ladrón» o «desequilibrado mental» en un debate este domingo, en busca de atraer los últimos votos a una semana del balotaje presidencial en Argentina que los sondeos muestran en empate técnico.

A una semana de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de noviembre, el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y su rival, el neoliberal Javier Milei, eligieron un choque frontal con ataques personales.

«Los argentinos tienen que elegir quién tiene la templanza, el equilibrio mental y el contacto con la realidad como para poder llevar adelante a Argentina», lanzó el peronista Massa, que intentó mostrarse como alguien centrado en contraposición con el histrionismo de Milei.

El economista caracterizó a su vez a Massa como integrante de la «casta corrupta y chorra (ladrona)» y recordó que «su signo político lleva 16 años en el poder».  

La casta «se compone de políticos ladrones. Los tenés todos con vos, son los kirchneristas. Otro componente son los empresarios prebendarios, la gran mayoría son amigos tuyos o tenés negocios con ellos», le espetó Milei.


Aunque está al frente de una Economía con una inflación anualizada de 140 % y 40 % de pobreza, Massa buscó presentarse como un protagonista del cambio y garantía de estabilidad.

«Quiero ser presidente sabiendo que algunos me votarán sin estar convencidos, como vehículo para no elegir un camino que es de violencia y daño», sostuvo, tratando de convencer a indecisos y los seguidores del Juntos por el Cambio, la alianza de centro-derecha que quedó tercera en el balotaje.

En la primera vuelta del 22 de octubre, Massa quedó primero con casi 37% de los votos y Milei segundo con 30 %. La tercera candidata, Patricia Bullrich, que obtuvo 24 %, pidió a sus seguidores apoyar al libertario en el balotaje.

Por su parte, Milei calificó la elección como un dilema entre inflación o estabilidad, decadencia o crecimiento económico, populismo o república, y llamó a «votar sin miedo porque el miedo paraliza, y si te paralizás beneficiás al statu quo que nos empobrece».

La experiencia política de Massa le permitió controlar la escena del debate, mientras que Milei intentaba moderar su imagen de violenta ruptura, cristalizada en el uso de una motosierra en la campaña, aunque ratificó este domingo que eliminaría el Banco Central y dolarizaría la economía si resulta electo.

«Massa logró establecer el tono y la lógica del intercambio, forzando a Milei a responder acerca de sus propuestas, como su idea de limitar las relaciones con ciertas naciones», apunta el corresponsal de RFI en Buenos Aires, Natalio Cosoy.

«Milei no supo esquivar la ofensiva de Massa, se dedicó a responder, perdió mucho tiempo que no pudo usar para presentar sus ideas o atacar a su rival», subraya Cosoy. «Milei no supo esquivar la ofensiva de Massa, se dedicó a responder, perdió mucho tiempo que no pudo usar para presentar sus ideas o atacar a su rival», agrega.

Queda por ver si este duro intercambio influye en inclinar definitivamente este domingo la balanza para alguno de los contendientes. El ganador asumirá la presidencia el 10 de diciembre.

Raquel Peña: la diáspora respalda que Abinader siga gobernando más allá del 2024

La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, aseguró que uno de los principales indicadores que desde ya anuncian la victoria de Luis Abinader en las elecciones de mayo de 2024, es el amplio respaldo que manifiesta la diáspora dominicana a la obra de gobierno del presidente y a la necesidad de continuidad del mandatario en el Palacio Nacional.

Al encabezar un encuentro con decenas de dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en New York, Peña aseguró que “la visión en la práctica del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader ha sido que el cambio llegue a todos los lugares donde están los dominicanos, además de trabajar para que su patria sea un lugar digno, caracterizado por la transparencia y la eficiencia en la gestión pública”.

“Con ustedes, la comunidad dominicana más grande en el exterior, hoy no nos queda la menor duda de que la diáspora respalda contundentemente que Luis Abinader siga gobernando más allá de 2024, y que así como él es la única garantía de que se complete un verdadero cambio a todos los niveles en República Dominicana, cada uno de los perremeistas debemos contribuir con nuestro trabajo para que así sea”, expresó Peña.

De su lado, el presidente de la seccional del PRM en New York, Julin Mateo, destacó la gestión de gobierno que hasta ahora ha realizado el mandatario, al tiempo de reafirmar su compromiso con trabajar para que la gestión del cambio continúe, responsabilidad que fue refrendada por los demás miembros de esta organización que se dieron cita en el acto.

Dentro de las autoridades del PRM también que estuvieron en la actividad, se encuentran los vicepresidentes de la seccional de esa organización en la referida ciudad: Jhoanna Montilla, Pedro Julio Escobort, Mariluz Fermín, Juanita Martínez y Altagracia Soldevilla, además del secretario general Jhon Sánchez; Manny Félix, secretario de organización; Scarlyn Cabral, presidente JRM, seccional New York, entre otros altos dirigentes y presidentes de importantes Frentes profesionales de ese partido.

También estuvieron presentes los diputados de ultramar y candidatos a la misma posición, Kenya Bido, Norberto Rodríguez, así como la legisladora Servía Iris Familia y el candidato a diputado Cirilo Moronta.