20 de 22 aliados del PRM aportaron el 18.5% de votos en el 2020, sin incluir PG y JS

20 de los 22 organizaciones aliadas al gobernante Partido Revolucionario Moderno aportaron 765 mil 818 votos, en las pasadas elecciones presidenciales del 2020, equivalente al 18.5%, del total de cuatro millones 103 mil 232 sufragios válidos emitidos.

Estos registros no incluyen a organizaciones de reciente reconocimiento por parte de la Junta Central Electral, como son: Justicia Social, que preside Julio César Valentín, y Primero La Gente, que lidera el senador Antonio Marte. Tampoco los movimientos: Águila y Nosotros Pa’ Cuando.

De estas organizaciones mantener su tradicional votación o aumentarla en la consulta del 2024, podrían proyectar un aporte de alrededor de un 20%, lo que sería determinante para las posibilidades del presidente Luis Abinader y el triunfo del PRM y sus aliados.

También te puede interesar leer:

Genao asegura coalición PRM, PRSC y aliados arrasará en elecciones de 2024

Si se toma en cuenta que el PRM logró en las pasadas elecciones, un millón 998 mil 407, igual a un 48.3%, más el 18.5 logrado por los partidos ahora aliados al bloque oficial, totalizaría un astronómico 66.8%.

PRSC, PRINCIPAL ALIADO

El Partido Reformista Social Cristiano PRSC, es el mayor aliado que tiene el Bloque Oficialista, que logró en las pasadas elecciones 73 mil 913 votos, equivalentes al 1.8%, en el nivel presidencial, esto sin contar los aportes congresuales y municipales.

Es el único de las entidades aliadas con estructura a nivel nacional y es la primera vez que acude a unas elecciones como organización minoritaria, teniendo por reto retornar al umbral de mayoritario.

Los rojos tienen mayor significación para el PRM, en sus posibilidades para el 2024, porque en la consulta electoral pasada, fueron aliados de la Fuerza del Pueblo.

ALIADOS ENTRE MÁS DE MEDIO PUNTO Y MENOS DE 1

Al menos ocho de los aliados al PRM lograron votaciones en el rango de más de medio punto y menos de uno. Aquí están:

Partido Alianza País (AP) 39,458 sufragios, equivalentes a 0.95%.

Partido Dominicanos por el Cambio (DXC) 31,511 sufragios, equivalentes a 0.76%.

Partido Humanista Dominicano (PHD) 29, 231 sufragios, equivalentes a 0.70%

Partido Frente Amplio (FAMP) 27, 270 sufragios, equivalentes a 0.66%.

Partido País Posible (PP) 26,217, sufragios, equivalentes a 0.63%

Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) 26,166 sufragios, equivalentes 0.63%

Partido Liberal Reformista (PLR), 25, 276 sufragios a  (nivel senatorial), equivalentes 0.61%.

Partido Cívico Renovador (PCR) 24,634 sufragios, equivalentes a  0.59%.

CON MENOS DE MEDIO PORCIENTO

En este grupo están las organizaciones con menos participación electoral:

Partido Unidad Nacional (PUN) 19,973 sufragios, equivalentes 0.48%

Partido Verde Dominicano (PASOVE) 14,897 sufragios (en elecciones 2016), equivalentes  a 0.36%.

Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC) 10,769 sufragios, equivalentes a 0.26.

Partido Fuerza Nacional Progresista (PNP) 8,098 sufragios, equivalentes  a 0.19%.

Partido Popular Cristiano (PPC) 12,060 sufragios, equivalentes a 0.29%.

Partido Acción Liberal (PAL) 9,379 sufragios, equivalentes 0.22%.

Partido Demócrata Popular (PDP) 4,001 sufragios, equivalentes a 0.09%.

Partido Revolucionario Independiente (PRI) 3,346 sufragios, equivalentes a 8.08%.

Partido Alianza por la Democracia (APD) 3,460 sufragios, equivalentes a 0.08%.

Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) 3,250 sufragios, equivalentes a 0.07%

PENDIENTE DE VOTACIÓN

De los aliados del PRM que tendrán que probar su nivel de votación en las elecciones del 2026, están:

Partido Justicia Social (PJS), liderado por el expresidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, quien logró negociar una buena cuota de alianza a nivel municipal, totalizando 13 alcaldes y directores distritales a nivel nacional.

Partido Primero La Gente (PPG), presidido por el senador Antonio Marte y quien logró pactar su candidatura a reelección y otros cargos a nivel municipal.

Hoy se vence prórroga dado por la JCE a partidos políticos para presentar alianzas

Santo Domingo. – Este lunes se vence la prórroga dado por la Junta Central Electoral (JCE) para el depósito de las solicitudes de fusiones, alianzas o coaliciones para las elecciones municipales del 18 de febrero de 2024.

El plazo era hasta el pasado viernes, pero ante la petición de algunas organizaciones políticas, la JCE extendió el plazo hasta hoy a las 12:00 de la medianoche.

El órgano electoral dispuso una plataforma en línea para que los partidos, movimientos y agrupaciones políticas registraran sus alianzas, conforme a lo establecido por mandato de la ley.

Asimismo, el órgano electoral comunicó que la audiencia pública, que estaba pautada para este sábado 11 del mes en curso, se llevará a cabo el martes 14 de noviembre a las 2:00 de la tarde en el Auditorio de la sede principal.

Las organizaciones políticas han estado registrando sus pactos de alianza en la referida plataforma, en cumplimiento con la ley, y con el apoyo de las direcciones de Informática y Elecciones.

Partidos y la prórroga 

Fueron varias las solicitudes de prórroga que conoció el pleno de la entidad electoral para las organizaciones que presentarán alianzas de cara a las próximos comicios, entre estos el Partido Fuerza del Pueblo (FP), Alianza País (ALPAIS), Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Partido Unidad Nacional (PUN), Partido Dominicanos por el Cambio CDXC), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Cívico Renovador (PCR), Partido Reformista Social Demócrata (PRSD),

Partido Democrático Alternativo (MODA), Partido Frente Amplio, Partido Alianza por lo Democracia (ADP), Partido País Posible (PP), Partido Liberal Reformista (PLR), Partido Popular Cristiano (PPC), Partido Unión Demócrata Cristiano (UDC), Partido Acción Liberal (PAL), Partido Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Partido Verde Dominicano (Pasase), Partido Primero la Gente (PPG) y el Partido Justicia Social (JS).

PLD

El partido de la Liberación Dominicana expresó a través de un comunicado que no ha tenido inconvenientes para presentar sus alianzas y candidatos.

PRM

En el caso del Partido Revolucionario Moderno, el panorama fue distinto, ya que estos presentaron fallas técnicas en la plataforma de informática de la Junta Central Electoral que le impidieron cumplir la semana pasada con la inscripción de sus alianzas electorales que cuenta con más de 17 organizaciones políticas.

Alianza Rescate

La Fuerza del Pueblo, PLD y PRD concretizaron el pasado viernes el frente opositor denominado Alianza Rescate RD para el nivel municipal con 145 alcaldías de las 158 que existen y 215 de distritos municipales entre un acuerdo tripartidos y parciales.

En cuanto las senadurías pactaron para 16 demarcaciones, de los cuales estará de manera tripartita (PLD, PRD Y FP)  en Elías Piña, Hato Mayor, Bahoruco, Valverde, El Seibo,  Hermanas Mirabal, Espaillat, Barahona, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Puerto Plata, San Juan, Santo Domingo y el Distrito Nacional, para un total de 16 senadurías hasta el día de hoy.

Presidente Abinader viaja este miércoles a Washington para reunión con Joe Biden y otros presidentes latinoamericanos

El presidente Luis Abinader viajará este miércoles a Washington D.C., Estados Unidos, para participar en la Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP). La salida del mandatario está prevista para las 11:00 de la mañana en vuelo directo hacia Washington, a donde llegará próximo a las 3:00 de la tarde.

AGENDA
El jueves, el presidente inicia su agenda a las 9:00 de la mañana, participando en el Panel del Foro de Inversión Responsable Alianza de las Américas – BID, D.C., que será moderado por el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y contará con la presencia de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen.

En este panel, además del presidente Abinader, participarán los Jefes de Estado de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle y de Costa Rica, Rodrigo Chaves que se realizará en el Centro de Convenciones Enrique V. Iglesias 1,330 New York Avenue N.W. Washington, D.C.

Posteriormente el jefe de Estado tendrá una reunión Bilateral con su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, en el Centro de Convenciones Enrique V. Iglesias.

Más tarde, el mandatario realizará un intercambio de saludos con alrededor de 40 dominicanos que laboran en el Grupo BID, en el lobby de la Sede principal de esta entidad.

Luego participará en un encuentro en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. Este evento se centrará en las relaciones entre la República Dominicana y los Estados Unidos, los desafíos y oportunidades compartidas y el papel cambiante de la República Dominicana en la región y el mundo.

En este encuentro que se llevará a cabo en la sede del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, las palabras de bienvenida estarán a cargo del director ejecutivo del Centro de Estudios, John J. Hamre y luego el presidente Abinader tendrá una disertación para luego pasar a intercambiar con los asistentes bajo la moderación del director para las Américas, Señor Ryan C. Berg.

Al mediodía el gobernante dominicano participará en un almuerzo con el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

Luego asistirá a una recepción en el Congreso de Estados Unidos ofrecida a los Jefes de Estado y de Gobierno de APEP, la cual será presidida por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Ben Cardin, en la Sala de Relaciones Exteriores del Capitolio

Posteriormente, participará en la reunión con los directivos y miembros corporativos del Consejo de las Américas, moderada por el vicepresidente del Consejo, Eric Farnsworth. En horas de la noche, el presidente Abinader asistirá a una cena con la delegación dominicana, en un hotel de la capital norteamericana.

Viernes
El viernes 3 de noviembre, el mandatario iniciará su agenda con un desayuno a los jefes de Estado miembros de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), que tendrá lugar en el departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Luego, el presidente Abinader participará en la primera sesión de trabajo de jefes de Estado y de Gobierno de APEP, la cual estará presidida por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden y moderada por el secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Antony Blinken. Las intervenciones estarán enfocadas en estabilidad económica y la prosperidad.

El jefe de Estado dominicano tendrá su intervención en la segunda sesión del almuerzo de APEP, pasadas las 12 del mediodía.

En esta sesión las intervenciones de los mandatarios estarán enfocadas en el desarrollo de la competitividad económica regional y el fomento de una mayor inclusión.

La sesión se llevará a cabo en la Casa Blanca y las palabras de clausura del evento estarán a cargo del presidente Joe Biden.

En horas de la tarde, Abinader sostendrá una reunión con el presidente del presidente del BDI, Ilan Goldfajn, en la sede principal de la entidad.

Así mismo, tiene contemplado sostener unas reuniones bilaterales con otros presidentes latinoamericanos presentes.

El retorno del presidente Abinader está contemplado para el viernes en horas de la noche.