República Dominicana celebra con éxito el Roadshow 2025 en Santiago de Chile

Santiago de Chile. Con el objetivo de seguir fortaleciendo los lazos turísticos y económicos entre República Dominicana y Chile, se celebró con éxito el Roadshow 2025 en Santiago, un espacio clave de promoción internacional que impulsa el posicionamiento del país caribeño como uno de los destinos más atractivos de la región.

La actividad fue encabezada por el Ministro de Turismo, David Collado, a través de su OPT en Chile y contó con la participación del Embajador dominicano en Chile, Juan Cohen, además de representantes del sector privado y aliados estratégicos del mercado chileno.

WhatsApp Image 2025-06-24 at 09.36.50

Durante la jornada se destacó el crecimiento sostenido del mercado chileno como emisor de turistas hacia República Dominicana. En 2024, casi 150 mil chilenos visitaron el país, y solo en los primeros cuatro meses de 2025, ya suman más de 50 mil visitantes. Las proyecciones apuntan a que este año se superarán los 200 mil turistas chilenos, consolidando a Chile como uno de los principales mercados emisores de Sudamérica.

En su intervención, el ministro David Collado presentó los principales atractivos del destino dominicano y las estrategias implementadas que han posicionado al país como líder regional en recuperación turística. Subrayó que, incluso en medio de la pandemia, República Dominicana logró su mejor cuatrimestre histórico en turismo, con cifras récord entre septiembre y diciembre.

Por su parte, el embajador Juan Cohen afirmó:

WhatsApp Image 2025-06-24 at 09.36.50 (1)

“República Dominicana se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los chilenos, y continuaremos fortaleciendo nuestra presencia en este importante mercado. Desde la Embajada hemos brindado asistencia a ciudadanos chilenos interesados en invertir en bienes raíces y en el sector turístico de nuestro país.”
Cohen además destacó la calidez del vínculo bilateral en materia turística, subrayando que “Chile abraza al turismo de República Dominicana: somos el maridaje Perfecto”. El embajador estuvo acompañado por el Ministro Consejero Joel Jonathan Delgado y los Consejeros Homero Luciano y José García Marcano, quienes participaron activamente en esta jornada de promoción y vinculación comercial.

WhatsApp Image 2025-06-24 at 09.37.43

Con el lema «El Turismo y la Paz», David Collado encabeza misa por el Día Mundial del Turismo

Dando inicio a las 11:02 de la mañana, se realizó la misa con motivo del Día Mundial del Turismo, encabezado por el ministro David Collado, en la parroquia San Miguel Arcángel. En una solemne ceremonia, con el lema: «el turismo y la paz», Collado expresó su compromiso con el turismo y destacó que en el 2024 ha sido el año en que más se ha elevado la llegada de turistas al país.

En la homilía, el párroco Franquelys Rodríguez dijo en su que el turismo ha jugado un papel importante para la República Dominicana y es por esto que invita a los ciudadanos a aprender a vivir con el turismo. «Debemos poner nuestro granito de arena para contribuir al turismo. Debemos aprender a vivir con el turismo, porque el turismo no es desorden», dijo Rodríguez.

Expresó su agradecimiento con el ministro Collado por su trabajo para la mejoría del turismo en el país y al presidente Luis Abinader por su contribución a uno de los pilares del desarrollo económico dominicano. «Nos sentimos muy contentos porque hemos tenido dos líderes que han contribuido al turismo y son el ministro David Collado y el presidente Luis Abinader». Nuestro turismo está en buenas manos».

Presidente Abinader pronostica inversión extranjera llegará este año a 4,400 millones de dólares

Samaná.- El presidente Luis Abinader encabezó este jueves la inauguración de un nuevo hotel de lujo en Cayo Levantado, con una inversión de 50 millones de euros,  y que generará más de 500 empleos directos en esta provincia.

Al pronunciar unas breves palabras en el acto, el jefe de Estado señaló que se pronostica que la inversión extranjera, este año, será de 4,400 millones de dólares.

El mandatario recordó que el año pasado las inversiones extranjeras fueron de 4,100 millones de dólares y este año van por los 4,300 millones, por lo que se pronostica que terminarán en 4,400.

Asimismo, agradeció al Grupo Piñero por fomentar el turismo y dar empleos a 7,000 dominicanos.

Se recuerda que en la recién clausurada convención del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), el presidente de la entidad aseguró que la inversión para el próximo año de ese sector superará los 30,000 millones de dólares.

El presidente del Conep, Juan Celso Marranzini, aseguró que ello era posible debido a la confianza y la estabilidad económica qué hay en el país para el sector privado seguir siendo motor de crecimiento de República Dominicana.

El gobernante reconoció el corazón y pasión que le han puesto a los negocios la familia Piñero «eso es lo importante cuando se les pone el corazón y pasión a los negocios, no solamente salen buenos negocios, sino que salen buenos proyectos para la comunidad y para su gente”.

Asimismo, destacó que este hotel es un ejemplo de desarrollo sostenible con el medio ambiente, donde se puede cuidar y proteger el medio ambiente y al mismo tiempo desarrollarlo económicamente, desde el punto de vista turístico.

El mandatario manifestó que, a través del Gobierno seguirán apoyando estas iniciativas de crecimiento responsable para el país, que representa un ejemplo para el presente y para el futuro.

«Vamos a seguir desarrollando nuestros hoteles, vamos a seguir apoyando nuestras industrias siempre con la protección al medio ambiente, para que así sea un desarrollo sostenible», agregó. 

1,700 millones de pesos en obras en Samaná

De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, indicó que en Samaná hay una inversión de 1,700 millones de pesos en obras, que serán entregadas en enero y febrero del 2024.

Asimismo, Collado señaló que se espera que el año 2023 sea un año récord con la llegada de más de 10 millones de turistas.

Valoró el esfuerzo realizado por las autoridades, de abrir con responsabilidad el país, lo que trajo consigo la recuperación del turismo en medio de la pandemia. 

Reconocimientos que ha recibido la República Dominicana

En ese sentido, manifestó los reconocimientos que ha recibido la República Dominicana cuando en el 2022 la Organización Mundial de Turismo lo reconoció como un referente del turismo a nivel mundial.

Dijo que hace dos semanas el país fue galardonado en Inglaterra como el país número 1 en el mundo por su rápida recuperación en la industria turística.

218 habitaciones y marca un hito significativo

Este resort tiene 218 habitaciones y marca un hito significativo después de cuatro meses de su apertura y una inversión de algo más de 50 millones de euros. 

A través de su concepto de Ritmo Escondido, busca posicionarse como un referente en el turismo de lujo en la región del Caribe, destacando tres pilares fundamentales de sostenibilidad: bienestar, promoción de la cultura local y preservación del entorno natural.

Durante la ceremonia de inauguración, las autoridades tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido guiado por las instalaciones, donde pudieron explorar de cerca las exclusivas amenidades que ofrece el resort, entre las que destaca, «Yubarta», un espacio de desarrollo personal que surge con la intención de redefinir el concepto de bienestar en la industria de la hospitalidad, cuyo nombre rinde homenaje a las ballenas jorobadas autóctonas de Samaná. 

Yubarta fue escogido como el lugar para oficializar la inauguración de Cayo Levando Resort, con la liberación de mariposas propias del ecosistema de Samaná, un acto simbólico que representa la conexión del hotel con su entorno natural. 

En tanto que, Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero, durante el acto inaugural expresó: “Las empresas turísticas tenemos la gran suerte de trabajar con la felicidad de las personas y eso nos motiva a continuar innovando sin perder nuestra originalidad y un trato próximo y personalizado, algo que en el caso de Cayo Levantado Resort es posible gracias al compromiso y la auténtica amabilidad de nuestros colaboradores, la mayoría samanenses, que también creen en el valor de este proyecto”. 

500 puestos de trabajo directos

Encarna Piñero, explicó que, durante sus primeros meses de apertura, el alojamiento no solo ha recibido turistas nacionales y extranjeros, sino que se ha convertido en un generador de empleos para la provincia y zonas aledañas, creando alrededor de 500 puestos de trabajo directos, de los cuales 96 % son dominicanos, y el 76 % samanenses, contribuyendo al crecimiento económico y social de toda la región. 

La propuesta de valor de Cayo Levantado Resort

Con su innovadora propuesta de wellness, el hotel se destaca como una de las ofertas más novedosas en la región, y cuenta con el primer centro de autoconocimiento del Caribe, Yubarta. Una experiencia que brinda a sus huéspedes la oportunidad de, en tan solo unos días, acceder a un enfoque integral y holístico de well being, involucrando la armonía del cuerpo, la mente y el espíritu a través de cuatro caminos.

«Una de las grandes fortalezas de Cayo Levantado Resort es la integración de la cultura local en todos los aspectos, desde su construcción hasta operación. Durante el proceso de reforma, diseñadores, interioristas y arquitectos locales trabajaron para plasmar la autenticidad dominicana en cada detalle», dijo.

Este proyecto demuestra respeto por la conservación del entorno natural, implementando acciones para minimizar al máximo el impacto ecológico de sus operaciones y proteger el ecosistema. Estos logros se deben a las sólidas medidas de conservación implementadas, de la mano de la Fundación Eco Bahía, durante los primeros meses de funcionamiento, llevando a cabo programas de investigación, educación medio ambiental, así como también la protección del delicado ecosistema –fauna, flora, recursos marinos y áreas protegidas- del Cayo.

También sostuvo que, con miras a buscar fuentes de energía limpia, el hotel cuenta con paneles fotovoltaicos y recientemente instalará un sistema de biodigestión de residuos, con el cual genera energía para el hotel a partir del gas producido por la fermentación de los residuos. 

Estas iniciativas abarcan una variedad de aspectos, desde la labor de paisajismo y revegetación en la isla hasta la implementación de un check-in sin papel y una política de eliminación de plásticos de un solo uso en el hotel. 

El objetivo principal es orientar a los huéspedes, a través de las actividades de la Fundación Eco Bahía, hacia una mayor conciencia sobre la importancia de la preservación del medio ambiente, ofreciéndoles una experiencia que les permita conectarse plenamente con el entorno natural.

Acompañaron al presidente, el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton; la gobernadora, Teodora Mullix; el senador, Pedro Catrain; el alcalde de Samaná, Nelson Núñez; el comandante de la Armada, vicealmirante Agustín A. Morillo Rodríguez; los directores, de Apordom, Víctor Pichardo; de Politur, general Minoru Matsunaga; el embajador de España en el país, Antonio Pérez Hernández, así como empresarios del sector turístico.