El Ejército descubre más de 300 haitianos indocumentados en Azua, Elías Piña y Dajabón

El Ejército dominicano detuvo a 310 haitianos indocumentados mediante operativos realizados en las provincias de Elías PiñaDajabón y Azua.

En Comendador, el municipio cabecera de Elías Piña, fueron detenidos 178 haitianos sin la debida documentación, es decir, 145 hombres y 33 mujeres.

Asimismo, en Dajabón fueron detenidos otros 114 extranjeros (99 masculinos y 15 féminas) con estatus migratorio irregular, detenidos en operaciones de interdicción en sectores y municipios de la provincia.

En Azua, miembros de la Dirección de Inteligencia G-2 y uniformados del Ejército sorprendieron en el puesto de chequeo Km.15, a tres dominicanos que transportaban en sus vehículos, a 18 haitianos sin ninguna documentación.

Los apresados fueron identificados como Domingo SeguraRamón Medrano Villar y Álvaro Sánchez Sánchez, quienes serán presentados ante el Ministerio Público por tráfico de indocumentados.

Los detenidos y los vehículos fueron conducidos a las sedes de los Batallones de Infantería, en las referidas provincias para los fines correspondientes, mientras que los extranjeros fueron entregados a la Dirección Nacional de Migración.

El papa Francisco nombra a monseñor Carlos Tomás Morel como obispo de la Diócesis de La Vega

Este viernes se dio a conocer que el papa Francisco ha designado a monseñor Carlos Tomás Morel Diplán como nuevo obispo de la Diócesis de La Vega.

Desde el 2 de diciembre de 2023, monseñor Morel Diplán ha estado desempeñando el rol de administrador apostólico de esta circunscripción.

Realizó sus estudios filosóficos y teológicos en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino (SPSTA). Fue ordenado sacerdote el 24 de junio del año 2000. En el 2001 realizó un curso de Pastoral Vocacional en Colombia, y en el 2007 concluyó la licenciatura en Teología Moral, en la Academia Alfonsiana de Roma.

En la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros ha desempeñado las siguientes funciones: vicerrector y rector del Propedéutico y Filosofado San Pío X, encargado de la Obra Arquidiocesana de las Vocaciones, profesor en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), director de la Escuela de Diáconos Permanentes San Esteban, miembro del Colegio de Consultores, del Consejo Presbiteral, y del Tribunal Eclesiástico.

Además, fue administrador de la Parroquia Santa Ana y San Mateo, en el sector Las Palomas; vicario episcopal para el clero de la Arquidiócesis de Santiago, y vicario de la Parroquia Catedral Santiago el Mayor.

Fue ordenado obispo auxiliar de Santiago de los Caballeros el 25 de febrero del 2017 por Mons. Rafael Leónidas Felipe y Núñez, obispo emérito de Barahona.

Sobre la Diócesis de La Vega

Fue instituida el 8 de agosto de 1511 mediante la Bula «Romanus Pontifex» del Papa Julio II. Incluye las provincias de La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez y Hermanas Mirabal. Fue su último obispo Mons. Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, M.S.C., desde el 2015 hasta el 2024, cuando fue nombrado arzobispo metropolitano de Santiago de los Caballeros.

Indrhi avanza limpieza total del canal Nizaíto; construye estaciones de bombeo en Jaquimeyes

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) indicó que interviene con equipos pesados el canal Nizaíto, en una labor de extracción de capa vegetal y sedimentos en 22 kilómetros de tramos discontinuos, acción complementaria a una primera fase ejecutada a mediados de año en 30 kilómetros, para abarcar su longitud total de 52 km.

Las acciones, instruidas por el director ejecutivo del Indrhi, Olmedo Caba Romano, permitirán un caudal superior a 5 metros cúbicos por segundo, para garantizar el agua de consumo humano en Los Cocos, Juancho, La Colonia, El Cajuil y Oviedo con el abastecimiento de la planta de tratamiento del acueducto e impulsar una mejora al riego de unas 22,000 tareas cultivadas de yautía, ñame y otros rubros.                  

Manuel Pineda, director de la Regional Yaque del Sur, indicó que la obra hidráulica beneficia en su trayecto a productores agropecuarios de los municipios Paraíso y Enriquillo, de Barahona, y demarcaciones de Oviedo, en Pedernales. 

Refirió que la intervención comprende coordinar de una estrategia de gestión y mantenimiento de la obra, catalogada como fundamental para el desarrollo de la producción agropecuaria en la región.

Indicó que a corto plazo la entidad efectúa los aprestos para una próxima intervención al canal con el propósito de extenderlo en 2 kilómetros e incorporar a la producción tierras en Oviedo que carecen de regadío. Mientras que, como medida a largo plazo para la gestión adecuada del recurso, destacó que el gobierno de Luis Abinader tiene en proyecto la construcción de una presa para regular las aguas del río Nizaíto, que aportará más de 3 metros cúbicos al canal.

Cabe destacar que a finales del año pasado se intervino la obra de toma del canal y se rehabilitó el dique. Sus compuertas fueron reparadas, se colocaron rejillas y se extrajo el sedimento acumulado en su vaso de agua y su túnel. 

Mientras que en el municipio de Jaquimeyes, el Indrhi culminó la construcción de 2 estaciones de bombeo con motores de capacidad de 4,500 galones cada una, para garantizar agua en más de 3,000 tareas. Ambas estaciones serán próximamente electrificadas por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) para entrar en funcionamiento.

Respecto a los trabajos de la entidad en la demarcación, el presidente de la Asociación de Banano Orgánico de la cuenca baja del Yaque del Sur, Luis Beltré, indicó sentirse agradecido por la disponibilidad de agua y por el acercamiento de las autoridades del sector ante cualquier requerimiento.

Promegan apoya a más de 657 ganaderos de la Línea Noroeste

En el marco del Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (PROMEGAN), 657 productores ganaderos de la Línea Noroeste han sido beneficiados con la preparación de 22,730 tareas de tierra en “pasto mejorado”, instalación de cercos eléctricos y más de 5,274 procesos de inseminación artificial. 

Así lo informaron en Sabaneta los directivos del proyecto del gobierno dominicano, Eric  Rivero y Miguel Laureano, tras encabezar el acto de entrega de nuevas unidades de motores y herramientas a productores de la Federación de Ganaderos del Noroeste (FEDEGANO). 

De manera específica, los productores de FEDEGANO recibieron motores para supervisar la zona ganadera, alambres de púa, coas, cubetas de ordeño, bidones y anillos para preservar pastos en tiempo de sequía. 


“Hace un año con la misma cantidad de productores, acopian ocho mil litros. Y hoy están en cerca de doce mil. Esas son las políticas públicas que quiere la gente y quiere el bolsillo”, dijo Eric Rivero, quien es además asesor del Poder Ejecutivo en materia agropecuaria. 


CONTRA EL CUATRERISMO 


Miguel Lureano, director del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) invitó a los productores de la Línea a conocer y exigir la aplicación de la nueva Ley del abigeato, la cual castiga el robo de ganado hasta con 10 años de prisión.


“Eso es una herramienta que nos va a ayudar grandemente a combatir este flagelo”, dijo, y pidió a los ganaderos que den seguimiento a su ejecución en sus zonas de trabajo.