Mayrelin García la candidata a diputada por el Distrito con capacidad y compromiso 

La candidata a diputada por la circunscripción 2 por el Distrito Nacional Mayrelin García, Nació en Santo Domingo, el 17 de noviembre de 1984. Actualmente es política, profesora y asesora, así como dedica parte de su tiempo a la escritura y comunicación. 

Es licenciada en Administración de Empresas con especialización en RRHH y licenciada en Mercadeo con especialización en Estrategia Competitiva egresada de la Pontificia Universidad Madre y Maestra (PUCMM). Cuenta con un Máster en Gobierno & Tecnología por la Universidad Camilo José Cela, un Máster en Políticas Públicas de la Universidad Magno Americana de México y actualmente cursa la Maestría en Alta Gerencia de Partidos Políticos de la Escuela Nacional de Formación Electoral y Estado Civil de la JCE. 

Es egresada del Programa de Desarrollo Directivo de Barna Management School y del Programa de Alto Liderazgo para la Gestión Pública de la misma universidad, así como de la Especialización en Alta Gerencia Pública de la Unión Iberoamericana de Municipalistas.

Posee una certificación en Negocios Internacionales de Florida International University, una certificación en Project Management por UNIBE y el PMI, además de varios diplomados en diversas áreascomplementarias como Mercado de Capitales, Comunicación Corporativa, Marketing Digital, Marca Personal y Emprendimiento, Gestión Pública, Gestión Municipal y Gestión Estratégica .

Tiene más de 15 años de experiencia gerencial y directiva en empresas nacionales e internacionales en áreas administrativas, comerciales, de marketing y comunicación, entre otras experiencias como asesora empresarial y de proyectos emprendedores. 

Su sensibilidad y pasión por las causas como la educación, el apoyo a personas con condiciones de vulnerabilidad o discapacidad, el impulso a la juventud, a las mujeres y al fomento del emprendimiento; acciones que desde la responsabilidad ciudadana y responsabilidad corporativa en las posiciones privadas que ha ocupado desarrollo, en coherencia con lo aprendido en su familia desde niña, le llevan a responder el llamado de su vocación política y de servicio. 

Mayrelin se une al Partido Revolucionario Moderno y a los partidos aliados cómo el PNVC, con la firme convicción de aportar su esfuerzo, sus conocimientos y capacidades con el compromiso de crear mejores condiciones para todos. 

Mayrelin participó en las primarias del PRM en el 2019, siendo electa como candidata a Diputada por la circunscripción No. 2 del Distrito Nacional en las elecciones del 2020, aunque no logró la curul en las elecciones generales en esa oportunidad, tuvo un excelente desempeño electoral y mediático siendo un rostro nuevo territorialmente en el escenario político.

Colaboró activamente en la campaña presidencial de Luis Abinader en diferentes equipos y funciones, siendo parte de la vocería del candidato, de la dirección de marketing & finanzas de Mujeres con Luis, mentora de Jóvenes Unidos por el Cambio, y Coordinadora de la Comisión de Seguimiento a Políticas Públicas en el Gabinete Presidencial.

Fue miembro de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios y activa participante de las comisiones de Desarrollo Sostenible y Emprendimiento, siendo reconocida por sus aportes como socia destacada en el año 2016.

Otras iniciativas y proyectos en las que Mayrelin participa: articulista del diario digital ACENTO, y de las revistas Factor de Éxito y Negocios & Mercados. Charlista y profesora en el área de negocios con enfoque en Planificación Estratégica, Emprendimiento y Planes de Negocios para PYMES. Lidera la Fundación MAGA, a través de la quepromueve la educación y atención a la niñez de nuestro país.

Actualmente es servidora pública, y desde la Liga Municipal Dominicana, como subsecretaria general tiene como responsabilidad funciones estratégicas y operativas de acompañamiento a los ayuntamientos a nivel nacional. Tieneen su estructura áreas como el departamento de Enlaces con los Ayuntamientos, Proyectos Especiales, Servicios Municipales, el Observatorio Municipal, Gestión Ambiental, Residuos Sólidos, Enlaces con el Congreso, Seguridad Ciudadana, Género e Inclusión Social, Emprendimiento e Innovación, entre otros.

Sus propuestas: 

EMPRENDIMIENTO

1 Aplicar a fondo la ley 688-16 a nivel nacional desarrollando una cultura de emprendimiento en todos los espacios educativos y comunitarios, fomentando la creación de negocios como vías de desarrollo en los sectores menos favorecidos y que las facilidades no se queden en las grandes ciudades y en la clase media.

2 Crear alianzas público privadas con empresarios de las diferentes de marcaciones y que el apoyo a los emprendedores con capital semillas e aparte de la Responsabilidad Social Empresarial. Debiendo rendir beneficios y honrarlos aportes los beneficiados de este programa.

3 Construir centros de convenciones y exhibiciones fijas que funcionen en puntos estratégicos como el DN, Santiago y Punta Cana para recibir misiones comerciales de otros países constantemente, rentar espacios determinados para comercialización e interacción temporal de suplidores extranjeros con los emprendedores y empresarios locales.(Visto ejemplos y desarrolladores en China).

4 Introducir la formación sobre emprendedurismo, finanzas básicas incluyendo finanzas personales y estructura organizacional a nivel secundario. Esto facilitará un marco de referencia para los jóvenes que ingresen a las universidades o vayan a demás directamente a un empleo al salir de la secundaria, permitiéndoles una adaptación ágil y mayor organización como empleados, como emprendedores y en su vida personal.*Estas competencias formativas apoyan además el intra-emprendimiento de los colaboradores en las empresas.

AUSTERIDAD PÚBLICA NACIONAL

1 Crear el marco regulatorio para la disposición de los recursos públicos, haciendo uso eficiente de los mismos, controlando el gasto y estandarizando compensaciones, viáticos y otros beneficios a los servidores públicos con un sistema escalonado por posición.

2 Impulsar la contratación y compra centralizada para ahorrar tanto en los precios de bienes y servicios como en la disposición logística y la gestión administrativa.

3 Crear un sistema de trabajo interministerial que permita el aprovechamiento del personal, evitando duplicidades de funciones lo que nos permite ahorrar en nomina.

4 Eliminar los dobles turnos de trabajo en las instituciones donde existan, y crear un único turno cumpliendo con las jornadas laborales completas como sucede en el sector privado de hasta 44 horas a la semana, con la opción de horas extras según aplique.

5 Eliminar las nominas fantasmas, controlar las contrataciones por contratos temporales. Cualquier servicio temporal a ser necesitado en alguna institución pública debe ser sometido a concurso y establecida previamente una partida presupuestaria limitada cada año.

EDUCACIÓN EN GENERAL

1 Regularización y control de los centros educativos garantizando una formación de calidad, un salario digno a los profesores, infraestructuras adecuadas, uso de tecnologías y mejores prácticas en el sector privado sin afectar la libre empresa pero certificando un precio justo por el servicio ofrecido. Anteponer las necesidades de los niños y las familias sobre la sobre valoración de los colegios privados en comparación con el sistema y la educación en países desarrollados. 

2 Modernizar el currículo y la metodología formativa acorde a los nuevos tiempos y necesidades globales.

3 Implementar programas extracurriculares en nivel medio y secundario en miras de ir formando a los estudiantes en competencias necesarias para la etapa adulta: Finanzas, Emprendimiento, Planes de Negocios.

4 En la Educación Superior, realizar un estudio de carreras que sean necesarias para el desarrollo del país, trabajando con el sector privado para detectarlas necesidades profesionales que existen.  Impulsar becas para esas nuevas carreras en miras de atraer jóvenes que conformen una nueva generación de profesionales que se coloquen en el mercado laboral en diferentes sectores socio económicos. 

DESPERDICIO DE ALIMENTOS

1 Crear un sistema de tratamiento y recolección de alimentos sobrantes o descartados de lugares de expendio como por eje. restaurantes, y de alimentos próximos a vencer en los supermercados (los que ellos descartan con 3 meses próximos a la fecha de caducidad) realizando un acuerdo entre los intermediarios de dichos productos y vendedores finales, para adquirirlos a un monto mínimo y/o hacer una exoneración en sus impuestos, disponiendo de estos productos para alimentar a población vulnerable antes de que perecer.

2 Contribuir a la seguridad alimentaria nacional a bajo costo, aportando con una reducción de gastos logísticos y mermas al sector privado. 

3 Aprovechar y transformar materias primas o insumos que pudieran ser descartados por el sector privado de su cadena de producción, pero que siguen aptos para consumo humano y crear un nuevo producto o banco de alimentos para distribución inmediata o cortoplacista a personas en condición de pobreza.

GÉNERO E IGUALDAD

1 Crear el Ministerio de la Igualdad para aplicar políticas públicas enfocadas en la cultura de igualdad y respeto entre hombres y mujeres, educar bajo las mismas condiciones, prevenir, mitigar y erradicar la violencia entre hombres y mujeres, así como también la violencia familiar que incluye a los niños y niñas. Impulsar el respeto hacia la comunidad LGTBI, eliminando además cualquier tipo de discriminación o segmentación por razones de preferencias sexuales, por origen étnico, por convicción religiosa, o cualquier condición particular.  Este ministerio eliminaría el ministerio de la mujer y de la juventud.

2 En cuanto a la violencia contra la mujer, crear el programa ¨Círculo Protector¨ a través del cual las fiscalías detectaran las personas alrededor de las mujeres violentadas: familiares, vecinos, compañeros de trabajo, entre otros; en miras de que vigilen y protejan a la victima y puedan ser testigos fieles de cualquier acto o provocación que atente contra la seguridad de la mujer.

Este círculo será responsable de denunciar por cualquier vía toda situación vulnerable en que se encuentre la mujer maltratada (sea desde una llamada o visita que el victimario haga a su casa o lugar de trabajo, cualquier ruido en casa de la mujer en el caso de los vecinos, o cualquier actitud sospechosa que ponga en riesgo la vida e integridad de la mujer, sus hijos, familiares o allegados). Este círculo protector será entrenado para corresponder a su función, quedando debidamente registrados en la fiscalía, la policía, el 911 y cualquier otra institución que colabore en este tema.

SALUD

1 Reformular la ley de trasplante de órganos, todos los ciudadanos deben ser donantes salvo expresa objeción en vida o por alguna condición medica certificada al fallecer de que sus órganos o parte de estos no son aptos para trasplantar.

2 Garantizar el acceso a salud a todos los ciudadanos sobre los 65 años indistintamente de su condición socioeconómica, si no cuentan con un seguro de salud por el régimen contributivo o subsidiado, cubriendo todos sus gastos médicos incluyendo las enfermedades de alto riesgo.

3 Impulsar la carrera medica, la enfermería, la biología, y cualquier otra área de estudio relacionada a través de becas para contar con los profesionales necesarios para garantizar el funcionamiento adecuado del sistema hospitalario y la atención medica en nuestro país.

4 Garantizar un salario digno al sector salud desde el área pública y también privada, para que estos profesionales sean honrados como en sistemas sociales de alto desarrollo.

Altagracia Robles Sabino, la candidata a regidora que lleva lealtad y compromiso a Higüey

La candidata a regidora del municipio de Higüey por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Altagracia Robles Sabino, la cual nació en Hato de Mana de Higuey el 21 enero  del año 1964, hija de Balilo  Robles  y Luisa Sabino, con  7 hermanos varones siendo esta la única   fémina, siendo la sexta. 

Inició sus estudios  en la Escuela Piloto en Bejucalito, para luego  pasar al colegio  Cabaloto  en la ciudad de la Romana en el año  1979. Sus padres  se mudan  a Higüey  y a los 17 años  se casó con Julio Rijo, con quien  procreó dos hijos siendo para ella la familia lo principal. 

Inició en la Policía Nacional en el año 1993, en el partido  Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dónde  inició  cómo  secretaria de un comité  de base  el D 73, siendo luego miembro  zonal, después  primera  vicepresidenta y paso  a ser presidenta.

Más tarde renunció del PRD en el 2016 para irse al PRM, para después apoyar  una candidatura  a la alcaldía.

Manifestó que le gusta trabajar  en obras  sociales  de manera  muy particular con enfermos  de cáncer  y niños  de condiciones  especiales, siendo así una de sus propuesta  crear  un fondo   para poder  ayudar  a esos  enfermos. 

Expresó que otra propuesta  sería  una escuela artesana, donde  se trabaje el barro  y la manera para impulsar  a la juventud, para poder a prepararse, con especial atención  a las madres  solteras Y adolescentes  siendo su lema  “compromiso  y lealtad”.

Con 14 años  presidenta de curso,    dos años  vicepresidenta  de la  Sociedad de Padres y Amigos  de la escuela   Hermanos. 

Francisca de Los Santos la candidata a regidora que será la voz de todos en el Ayuntamiento de Los Alcarrizos


La candidata a regidora por los Alcarrizos Francisca de Los Santos, la cual se dirige a los comunitarios y quien en estas elecciones próximas busca convertirse en la regidora y con ello, ser la representante de todos en el Ayuntamiento. 

Exhortó querer ser  la voz que refleje las necesidades y aspiraciones de cada comunitario y trabajar incansablemente para construir un futuro más próspero y equitativo para la comunidad.

Manifestó estar comprometida a ser una fiscal incansable del buen manejo de los recursos económicos que ingresen al cabildo. 

Su objetivo es asegurar que cada peso se invierta de manera eficiente y efectiva en proyectos que impacten directamente en el desarrollo social y económico de la localidad. 

Además, propone aprovechar las facilidades de las  escuelas públicas en los momentos en que no hay docencia. Y explica cómo lograrlo, con la implementación de charlas educativas que enriquezcan sus conocimientos y brinden soluciones concretas a los desafíos que enfrentan.

Expresó querer transformar estos espacios en centros de aprendizaje continuo para toda la comunidad.

Su trayectoria y vocación de servicio la respaldan. Ha dedicado su vida a trabajar por el bienestar común, y está completamente preparada para asumir el rol de ser su voz en el ayuntamiento. Pero más allá de su experiencia, lo que realmente la impulsa es el deseo genuino de mejorar sus  vidas y construir un futuro lleno de oportunidades para todos.

La misma puntualizó: “hoy, les pido su confianza y su voto. Juntos, podemos lograr un cambio real y positivo en nuestra comunidad. ¡Vayamos juntos hacia un futuro mejor!”.

Elvia Bautista  candidata a regidora por Manabao centrada en el deporte, madres solteras y envejecientes 

La  candidata a regidora por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) por el distrito municipal de Manabao Elvia Bautista, nació en Jarabacoa el 30 de septiembre del 2001. Su candidatura es para regir con honestidad y compromiso. 

Manifestó que su tiempo en la política es de un año y que además su propuesta se basa en implementar en la juventud programas de deporte para que puedan desarrollar talento sano y productivo. 

De igual manera, su deseo es que las madres solteras, tengan un medio para desarrollar habilidades y así poder sacar provecho de ellas. Por  otro lado, dentro de sus propuestas también está ayudar a los ancianos sin recursos  o medios para cubrir sus necesidades, proveer lo necesario para que vivan en plenitud sin tener alguna razón de mendigar o pedir en las calles.

Yoel Payams candidato a síndico que apuesta al desarrollo económico, social y cultural en Santiago Oeste

El candidato por la alcaldía de Santiago Oeste Yoel Payams por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), en una alianza con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) para las elecciones 2023-2024, indicó que se consagra como un hombre de valores y principios cristianos también como un empresario, político y profesional de solidaridad, así como lealtad en sus proyectos y a su equipo.

Payams, quien se define  como honesto, humilde, un comunitario ejemplar con vocación de servicio, asegura que con firmeza y convicción asume la doctrina social cristiana, que confesa conservadurismo social, así como el liberalismo económico. 

Además afirmó, que ha puesto los intereses del Distrito Municipal, por encima de sus intereses personales, con un gran desprendimiento y sacrificio para los objetivos públicos. 

El candidato manifestó, tener la valentía y el coraje para enfrentar con éxito los males que afectan la comunidad. Dentro de sus planes y propuestas está tener una  región proactiva, para el desarrollo económico, cultural y social. 

También aseguró tener conocimiento como municipe, sobre la ley 176- 7 que rige el ordenamiento sobre el desarrollo y el bienestar colectivo de su demarcación DM Santiago Oeste.

Explicó que dentro de sus proyectos tiene como prioridad la creación de un departamento social con la finalidad de trabajar con los envejecientes y personas  con discapacidad, que necesiten asistencia del servicio. 

Exhortó a los votantes que votar por el es detener la arrogancia, la inexperiencia, la improvisación, el mal manejo de los recursos públicos, la corrupción así como la apatía. 

El candidato a Sindico dijo: “el que no salió a votar no tiene derecho a reclamar”. 

Emily Irizarry la candidata a regidora que llevará la inclusión a Verón Punta Cana

La candidata a regidora Emily Irizarry, por el distrito municipal Verón Punta Cana por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) en una alianza con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), afirmó que comparte el compromiso con la inclusión y el apoyo a personas con discapacidad, así como niños con condiciones especiales y entre sus propuestas y se centra en construir un Distrito donde cada persona, sin importar sus condiciones especiales, tenga oportunidades iguales. 

Trabajará incansablemente para mejorar la accesibilidad, promover la educación inclusiva y crear más oportunidades laborales.  La candidata manifestó que juntos, se puede construir un lugar donde todos puedan prosperar, e invitó a votar por la inclusión, por el cambio positivo y aseguró estar lista para ser la próxima regidora de dicha comunidad.

Candidata a regidora Carmen Delandy Rosario Jaquez : “quiero transformar los Alcarrizos”:

La candidata a regidora por los Alcarrizos, Carmen Delandy Rosario Jaquez, nació el 9 de julio del año 1965 en la ciudad de Santo Domingo. Sus padres son Francisco RosarioTronilo, chófer oriundo de Bonao y Rosa Emilia Jaquez Padilla, ama de casa, de Moca. Es la tercera de 4 hermanos : Francisco Alberto (fallecido), Janet Mercedes y Fe Arelis. 

Se desarrolló en el seno de una familia católica, donde prima la norma y la honradez. Desde temprana edad fue bautizada y llevada religiosamente por su madre y su abuela, quienes se dedicaron a enseñarle sobre la fe y las buenas costumbres.

Desde que llegó a los Alcarrizos en el año 1980, se integró para a formar parte de la iglesia de San Antonio, donde fue parte del equipo de liturgia, pastoral juvenil y del coro junto a sus hermanas, años después pasó a la parroquia Nuestra Sra de Fátima. Donde se casó y procreó tres hijas: Asheley Yadelys, Ámbar Arlenis y Sonny Steffania. De las cuales le obsequiaron 6 nietos a quienes adora con todo su corazón: Alleary Ramón, Ashley, Jean Tihago, Jaden, Nashla y Aura.

Es licenciada en Administración de Empresas egresada de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

En la parroquia es colaboradora de la pastoral social y coordinadora de la pastoral materno infantil desde el año 2009. Fungiendo como capacitadora y animadora del voluntariado de un equipo de mujeres dedicadas al acompañamiento de embarazadas en los diferentes barrios que conforman el territorio parroquial, desde la concepción hasta que el niño cumpla los 5 años. 

Esa pastoral es su pasión, porque a través de ella pudo conocer la sensibilidad, su vocación de servicio, compartir y sobre todo valorar lo más preciado que Dios nos le ha regalado, la vida.

Desde los 14 años ha vivido en el mismo sector, el barrio 24 de Abril. Una comunidad tranquila y donde todos se conocen y respetan. Aquí ha pasado la mayor parte de su vida. Un espacio donde la gente es amable y respetuosa.  Le gusta compartir y prestar servicios, según las necesidades que se presenten.

De su madre aprendió a poner inyecciones y de ahí nace su deseo de aprender algo de la medicina. En el año 2003 hizo un curso de masajes terapéutico en el hospital Salvador B. Gautier, avalado por el INFOTEP, a lo que se dedica en la actualidad y presta servicio en la comunidad. 

Propuesta

Su interés de llegar a la Alcaldía surge de ver como su municipio, con tantas personas con calidad humana y con mucho que aportar es visto como uno de los peores. Su deseo es  cambiar la imagen de los Alcarrizos, “de ser el municipio donde solo prima la delincuencia y la basura, a un lugar agradable donde se pueda caminar por sus calles con libertad, sin temor y que sus visitantes se lleven una imagen agradable y de un buen juicio”, expresó Jaquez. 

También convertirse en una regidora que marque un antes y un después.  Velará porque los recursos de la Alcaldía sean distribuidos en obras del bien común, que beneficien a la mayoría, y que sean transparentados de manera eficaz. Afirmó  se opondrá que dichos recursos sean utilizados en cualquier proyecto o intención mal sana que vaya en contra del interés colectivo de los Alcarrizos o incumplimiento lo que establece la ley 176-07.