Dirección General de Pasaportes anuncia ampliación de horario en su oficina de Megacentro de lunes a sábado

Santo Domingo.– La Dirección General de Pasaportes (DGP) anunció que, a partir del mes de octubre, su oficina ubicada en la plaza comercial Megacentro, en Santo Domingo Este, ampliará su horario de atención a los ciudadanos. El nuevo horario será de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, y los sábados de 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

La disposición forma parte de una serie de mejoras implementadas para optimizar el servicio, para permitir que los ciudadanos tengan mayor flexibilidad y puedan gestionar sus solicitudes de pasaportes de forma oportuna.

Lorenzo Ramírez, director general de la institución, aseguró que la iniciativa procura brindar un servicio más eficiente, ágil y accesible para todos, en vista de la creciente demanda de usuarios en esa ubicación, que recibe un promedio de 10,000 solicitudes mensuales.

“Desde nuestra llegada, asumimos el compromiso de mejorar continuamente la calidad de los servicios en la institución y facilitar el acceso, especialmente a aquellos que por motivos laborales o personales no pueden acudir en los horarios habituales”, expresó el funcionario.

Ramírez invitó a los munícipes de Santo Domingo Este a seguir aprovechando las mejoras en los servicios de emisión y renovación de pasaportes de la oficina municipal, y los exhortó a utilizar los canales oficiales de la institución a la hora de realizar sus solicitudes, a fin de prevenir engaños o gastos innecesarios

Los usuarios podrán disponer del nuevo horario a través del portal de citas de Pasaportes.

La DGP reiteró su compromiso con la ciudadanía de seguir trabajando en la implementación de innovaciones, alineados con la visión de desarrollo del presidente Luis Abinader, para que la institución se convierta en un referente de eficiencia y buenas prácticas.


DGP

Comisión está considerando agregar al presidente del TC al CNM; el informe final se presentará este viernes

La comisión bicameral del Congreso Nacional, encargada de estudiar el proyecto de reforma constitucional, informó este jueves que estudia una propuesta que busca incluir el presidente del Tribunal Constitucional (TC) al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

El presidente de la comisión, el senador Pedro Catrain, consideró esta propuesta acertada, ya que daría un equilibro a los miembros que conforman ese órgano constitucional.

“Esa propuesta tiene sentido porque al excluirse el procurador general de la República, quedarían seis miembros y eso estaría par…”, dijo sobre la posibilidad de alterar el artículo 178 para adicionar el titular del TC como integrante del CNM.

 Además, el legislador de la cámara alta indicó que esta moción ha sido bien valorada por los congresistas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que durante este cuatrienio obtiene la mayoría en ambas cámaras del Poder Legislativo.

Por otro lado, Catrain aseguró que la comisión, compuesta por 18 diputados y nueve senadores, finalizará esta tarde el informe que podría respaldar los distintos puntos de la modificación a la Carta Magna edificada por el Poder Ejecutivo.

Destacó que los congresistas del PRM alcanzaron un acuerdo, específicamente con el artículo que intenta reducir la cantidad de diputados, por lo que el camino se encuentra “llano” para lograr un informe definitivo.

 El planteamiento de reducir 190 a 137 diputados ocasionó opiniones divergentes que contradijeron la postura del presidente Abinader. Sin embargo, el diálogo entre la alta dirección del partido oficialista y sus legisladores cerró la discusión con una disminución de tan solo 20 diputados territoriales, manteniendo en cinco las curules nacionales.

“Llegó el momento de culminar este proceso. Nosotros en el PRM hemos llegado a un consenso con la reducción de los diputados y eso ha allanado el camino para que podamos presentar un informe definitivo en el día de hoy”, dijo el representante de Samaná por el PRM.

Según informó, la mesa de trabajo culminará mañana con la presentación del documento final en la sesión del Senado convocada a las 2:00 de la tarde de manera extraordinaria por el presidente, Ricardo de los Santos, “únicamente” para dar continuidad con los procedimientos del proyecto que declara la necesidad de una reforma constitucional.

 
Oposición a la reforma

Los legisladores de la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) adelantaron que presentarán un voto disidente, para rechazar el informe que emitirá la comisión.

“La oposición, Omar Fernández, nos ha dicho que van a presentar un informe disidente. Lo que quiere decir que tanto la bancada del PRM como la oposición están preparadas para concluir este proceso”, dijo Catrain. Esta información fue confirmada también por el senador de San Juan por la FP, Félix Bautista, quien reiteró el lineamiento que tienen los legisladores de su bloque partidario para mostrar su veto al documento.


No obstante, Catrain resaltó que desarrollaron un proceso democrático, debido a que los diputados y senadores opuestos al partido oficialista tuvieron la posibilidad de manifestar sus puntos de vista.

“Hemos tenido un proceso bastante democrático, la oposición ha tenido toda la posibilidad de pronunciarse, plantear su punto de vista y tiene todo el derecho de presentar un informe disidente, es parte del proceso de la técnica legislativa”, acotó.

Por último, Catrain resaltó que los cuatro puntos de la pieza están “prácticamente consensuados” por parte de los miembros de la comisión.

Estos son los artículos que versan sobre la unificación de las elecciones municipales, congresuales y presidenciales; “independencia” del Ministerio Público; petrificación del mandato presidencial y la disminución de la matrícula de la cámara baja.

“Tenemos una mayoría democrática, no excluyente, que ha dado toda la posibilidad de participar a la oposición en este proceso”, dijo.

    

El Intrant prohíbe circulación de vehículos pesados por el malecón y otros puntos de la capital

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha prohibido la circulación de vehículos pesados por la avenida George Washington y otras vías de la capital, y anunció que penalizará a quienes incumplan con la ordenanza 14-21 de la Alcaldía capitaleña, en violación a la denominada Zona de Acceso Restringida (ZAR).

La restricción aplica a todos los vehículos de carga de más de tres ejes en el horario de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

Esta disposición estaba siendo violentada, pero con la nueva administración del Intrant se hará cumplir con la Ley 63-17 de Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre.

En las últimas semanas, el Intrant ha realizado operativos donde resultaron detenidos 15 vehículos pesados, en las intercepciones de las avenidas George Washington con Luperón, Yolanda Guzmán con Reyes Católicos y en la República de Colombia, además de que los conductores fueron penalizados conforme a lo estipulado en las normas de tránsito.

“Con esta medida, se contribuirá a reducir los accidentes de tránsito causados por este tipo de vehículos, que son frecuentes en zonas de alto tráfico”, dice una nota de prensa del Intrant.

Su director ejecutivo, Milton Morrison, llamó a directivos de los diferentes gremios del transporte de carga y empresas, para que sus afiliados retomen el proceso de formación y emisión de permisos ZAR, para contribuir con las autoridades en la fluidez del tránsito.

La ordenanza
La ordenanza prohíbe el paso de vehículos de carga de más de tres ejes al interior del perímetro, la cual está delimitada al norte por las avenidas Reyes Católicos y República de Colombia, al oeste por la Luperón y al este por el río Ozama.

Los vehículos pesados solo podrán acceder al puerto de Santo Domingo desde puntos de control ubicados en la autopista Duarte, avenida John F. Kennedy, los puentes Duarte y Juan Bosch y el malecón oeste, desde donde se verificará si poseen el permiso de paso emitido por el puerto en coordinación con Intrant y el Ayuntamiento del Distrito Nacional.

El Partido Nacional Voluntad Ciudadana respalda la reelección de jueces de la Junta Central Electoral

Para garantizar la continuidad institucional y fortalecer la democracia en la República Dominicana.

Santo Domingo– El Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) ha manifestado su respaldo a la reelección de los jueces de la Junta Central Electoral (JCE), destacando su compromiso con la transparencia y estabilidad del proceso electoral en el país.

En una declaración oficial, el presidente del partido, Juan Cohen, junto a la Delegada Política y Secretaria General, Fabiola Cabrera, expresó que la actual conformación de la JCE ha demostrado una gestión eficiente y equilibrada en la organización de las elecciones, asegurando el respeto al voto y la voluntad ciudadana. “Es fundamental que preservemos la continuidad de una institución que ha sido clave en el fortalecimiento de nuestra democracia. La reelección de los jueces de la JCE garantizará que los procesos electorales futuros continúen siendo democráticos y transparentes”, afirmó.

El PNVC subrayó la importancia de mantener la independencia de los organismos electorales y que cualquier cambio en la conformación de la JCE debe ser evaluado cuidadosamente, teniendo en cuenta el impacto que podría tener en la confianza del electorado y en la estabilidad política del país.


Las autoridades partidarias, recordaron que la actual Junta Central Electoral ha enfrentado con éxito diversos desafíos, incluyendo la organización de elecciones con la mayor participación de partidos político, mostrando capacidad de gestión y adaptabilidad en circunstancias difíciles.

De igual forma ponderaron positivamente la imparcialidad de la JCE, respondiendo todas las solicitudes de los partidos en las elecciones del 2024, por ello consideran que su reelección es una oportunidad para consolidar los avances alcanzados y garantizar la transparencia de futuros procesos.

Con este respaldo, el Partido Nacional Voluntad Ciudadana reafirma su compromiso con la defensa de las instituciones democráticas y la participación activa de todos los sectores de la sociedad en la construcción de una República Dominicana más justa y equitativa.

PRM iniciará procedimiento disciplinario a Eugenio Cedeño por sus declaraciones

El Fiscal Nacional y la Comisión de Ética y Control del Partido Revolucionario Moderno (PRM) fueron apoderados para iniciar un procedimiento disciplinario al diputado Eugenio Cedeño por sus reiteradas declaraciones que incentivan a la violencia de género y son altamente negativas para los derechos de las mujeres.

Según una comunicación enviada al congresista por el presidente del PRM, José Ignacio Paliza y la secretaria general Carolina Mejía, las declaraciones de Cedeño son inaceptable para ese partido debido a que son violatorias a los estatutos de la organización política.

La misiva establece que desde el principio han enarbolado como principio fundamental el respeto a las mujeres, la equidad y el rechazo absoluto a la violencia de género en cualquiera de su tipos. Paliza y Mejía terminan la carta invitándole a reflexionar sobre el fondo de las mismas ya que el respeto a las mujeres y a las perremeistas es uno de los estandartes de la visión política que promueven.

Abinader designa a Manuel Conde como su representante ante la JCE

El presidente de la República y candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, designó al doctor Manuel Conde como su representante ante la Junta Central Electoral (JCE).

Un comunicado de prensa detalla que la designación de Conde fue formalizada mediante una carta del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza.

Manuel Conde, con más de 22 años de experiencia en el ejercicio de la abogacía y con estudios en derecho constitucional, empresarial, administrativo y electoral, ocupa actualmente el cargo de director de la Escuela de Formación Política y Gestión Pública «Profesora Yvelisse Prats Ramírez» del PRM.

También, el doctor Manuel Conde miembro del Comité Nacional y de la Coordinación Nacional de Operaciones Electorales (CNOE) del PRM. En adición a eso, Manuel Conde es catedrático en varias universidades.

El representante del candidato Luis Abinader ante el órgano comicial es miembro del PRM desde su fundación y participó en la comisión que redactó los primeros estatutos del partido.

En las elecciones del año 2020 también se desempeñó como delegado del entonces candidato presidencial Luis Abinader ante la Junta del Distrito Nacional y como director territorial en la provincia San Cristóbal. En las elecciones municipales de febrero de 2024 ocupó el cargo de director territorial en la provincia de Santiago.

En el ámbito de la comunicación, el Dr. Manuel Conde es parte del equipo de El Gobierno de la Mañana de Z101 y es el productor y conductor del espacio «Cátedra Jurídica en la Z», un programa que se transmite todos los sábados y está dedicado al análisis de temas jurídicos.

La designación de Manuel Conde enfatiza el compromiso continuo de garantizar que las elecciones del 19 de mayo de 2024 se lleven a cabo de forma ordenada y transparente, apoyando el trabajo que ha realizado y está realizando la JCE para promover la transparencia y reforzar la confianza en las instituciones democráticas del país.

Edesur ha impactado su territorio con 16,758 luminarias en el primer trimestre de 2024

Santo Domingo.- Edesur Dominicana ha impactado con 16,758 luminarias entre nuevas, reparadas y normalizadas, su territorio de responsabilidad, en el primer trimestre del año 2024.

El administrador general de Edesur, Milton Morrison, reiteró el compromiso de su administración con la recuperación del alumbrado público y la seguridad ciudadana para contribuir con el programa «Mi país seguro», que impulsa el presidente de la República Luis Abinader, a través del Ministerio de Interior y Policía.

De las 16,758 luminarias con que Edesur ha impactado su territorio, 6,458 son nuevas con tecnología led y unas 10,300 fueron normalizadas. 

Algunos de estos proyectos de iluminación son el resultado de solicitudes que surgieron en encuentros comunitarios que ha realizado Edesur, para escuchar las necesidades de sus clientes y tener cercanía con ellos.

Las luminarias fueron instaladas, normalizadas o reparadas en todo el territorio perteneciente a Edesur, en calles, avenidas, parques, carreteras, sectores, comunidades remotas, caminos vecinales, instalaciones deportivas, planteles educativos, centros de votaciones, juntas electorales, peajes y proyectos de rehabilitación de redes.

Estos trabajos también forman parte de las acciones de responsabilidad social para reforzar la seguridad ciudadana, fomentar la práctica deportiva y recreativa de atletas y familias en horario nocturno, además de dar respaldo a las alcaldías ubicadas en zona Edesur. 

Histórico  

En 2023 Edesur Dominicana iluminó su territorio con 51,000 luminarias entre normalizadas, sustituidas y nuevas instalaciones.

    

Dío Astacio anuncia gran diálogo municipal SDE 2054; buscan convertir municipio en referente de desarrollo

El alcalde del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, Dío Astacio, ofreció este martes detalles sobre el “gran diálogo municipal SDE 2054 por una marca ciudad” que tiene como propósito crear un espacio para profundizar en la revisión y reflexión sobre el modelo de gestión municipal, enfoques estratégicos y las acciones a emprender para convertir el municipio en un referente de desarrollo.

“Durante los próximos 90 días nosotros vamos a estar dialogando, planteando soluciones definitivas a estos desafíos cómo base de un verdadero desarrollo municipal”, expresó.

fa2302ed-876e-4fb6-a305-cacc032cd855

Astacio manifestó que este diálogo es la oportunidad de que todos los sectores se entiendan y se proyecte en los próximos 30 la ciudad de Santo Domingo Este para convertirla en una verdadera marca ciudad.

Agregó: “Nada será producto de la improvisación, necesitamos el apoyo, la comprensión y la paciencia esta es nuestra ciudad y la vamos a construir juntos”.

Entre los temas a tratar están: la gestión integrar de residuos, seguridad ciudadana y ciudad inteligente, ordenamiento territorial y urbano, desarrollo social y comunitario, desarrollo sostenible y económico, movilidad e interconexión urbana, desarrollo cultural y deportivo y gestión institucional. 
50237381-d977-4fd8-b82c-b005598b5341

El diálogo municipal servirá además como un espacio de encuentro para la construcción de acuerdos y construcción de una visión compartida que se constituye en una oportunidad para acceder a más justicia en las comunidades, así como para construir mejores relaciones y entendimiento entre personas que piensan distinto.

Los actores involucrados en el diálogo son las instituciones gubernamentales, organizaciones empresariales, industriales, culturales, comercio, sector comunitario, sector profesional, deportivo, salud, jurídico contratistas y desarrollistas.

Además, están las MiPymes, sector político, financiero, inversionistas, sector inmobiliario, informático y actores sociales y comunitarios.

El diálogo municipal se inscribe en una metodología de trabajo, que busca consolidar un modelo de gestión óptima, que persiga la implementación de políticas incrementales, avalado por un proceso de organización social de la gente, empoderamiento ciudadano y fomento de espacios de participación.

El acto estuvo encabezado por el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio; Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores; Antonio Taveras, senador del Gran Santo Domingo; Carlos Bonilla Sánchez, ministro de Vivienda y Edificaciones; Yadira Altagracia Henríquez Núñez, directora del Plan de asistencia Social de la Presidencia; Rafael Antonio Santos Pérez, director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET); Luisa Ysabel Ovando de Sánchez, presidenta ejecutiva del Consejo Nacional de la niñez; Pedro Antonio Quezada Cepeda, director General de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la información y comunicación y Juan Cesario Salas Rosario, director ejecutivo de la Defensa Civil.

Además, estuvieron presentes Miguel Fortuna, presidente del Concejo de Regidores; Leonardo Martínez, director de comité del Diálogo; Bienvenida Jiménez, presidenta de la federación de la Junta de Vecinos de la Circunscripción 1 y Julissa Burgos, miembro del comité ejecutivo del diálogo.

    

JCE otorga plazo hasta el miércoles al PRM para regularizar candidaturas a diputados

 La Junta Central Electoral otorgó un plazo al Partido Revolucionario Moderno (PRM), hasta el próximo miércoles a las 7:00 p.m. para que deposite su propuesta de candidaturas a diputados por la Circunscripción No. 3 del Distrito Nacional.

La JCE indicó mediante un comunicado que el PRM deberá depositar las candidaturas a través de la Secretaría General de la Junta Central Electoral, cumpliendo lo dispuesto por la Ley No. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral y las Resoluciones No. 12-2023 del 8 de mayo de 2023 y No. 26-2024 del 22 de marzo de 2024.

El órgano recordó que el 22 de marzo dictó la Resolución No. 26- 2024 en la que otorgó un plazo a varias organizaciones políticas, incluido el PRM, en este último caso, a los fines de que procedieran a regularizar su propuesta de candidaturas en el nivel de diputaciones por la Circunscripción No. 3 del Distrito Nacional; sin embargo, el partido oficialista no ha cumplido con esa regularización.

La propuesta presentada inicialmente por el PRM fue de 5 hombres y 2 mujeres (Ramón Antonio Bueno Patiño, Sergio Moya de La Cruz, Víctor Emilio Ogando, Chavely Sánchez Taveras, Alejandrina Muñoz Gutiérrez, Alexander Liz de Jesús y Carlos Sánchez Quezada).

No obstante, la JCE señala que para cumplir con la cuota de género en un 40%  la propuesta debe ser 4 hombres y 3 mujeres. 

Vicepresidenta inaugura “Villa Navidad 2023” en Santiago

Con el objetivo de llevar el espíritu navideño y la alegría característica de la época a las familias cibaeñas, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encendió las luces que dejaron formalmente inaugurada “Villa Navidad 2023”, en Santiago.

Se trata de un espacio de recreación que brindará entretenimiento único y seguro para toda la familia, decorado con miles de luces.

Luego de realizar un recorrido por “Villa Navidad”, junto a la gobernadora de Santiago, Rosa María Santos Méndez, el senador de la provincia, Eduardo Estrella, la vicemandataria expresó que la Navidad es “una época muy hermosa, de compartir en familia, con los amigos y vecinos, todas las bendiciones recibidas de nuestro Señor Jesús”.

Raquel Peña destacó que “Villa Navidad” vuelve nuevamente para iluminar los corazones de todas las familias cibaeñas, y para que los niños y las niñas vivan la magia de la Navidad.

“Hoy nosotros encendemos aquí las luces para que también “Villa Navidad” brille en todo el Cibao y sea el escenario de momentos memorables que nos recarguen de energías para un nuevo año lleno de esperanza”, expresó la vicepresidenta.

Le podría interesar: Abinader inaugura Villa Navidad 2023 y recuerda es un espacio para el disfrute y unificación familiar

La vicemandataria aprovechó el escenario para agradecer al pueblo por su trabajo incansable en beneficio de la nación, e invitó a la población dominicana a abrazarse “con un corazón lleno de gratitud y de amor”.

Asimismo, deseó “la mejor de las navidades”, en nombre del presidente Luis Abinader y del suyo propio, para que cada ciudadano disfrute con alegría y prudencia en compañía de sus seres queridos.

En tanto, la gobernadora Rosa María Santos Méndez expresó que la Navidad invita a recordar el amor de Dios, e indicó que está fecha nos invita a compartir en familia, abrazarse y ayudar a las personas con menos posibilidades.

De su lado, el senador de Santiago, Eduardo Estrella, invitó a reforzar los lazos familiares y llamó a los padres a aprovechar la época navideña.

En tanto, Chiqui Checo, directora del Gran Teatro del Cibao, manifestó que dan una calidad bienvenida a un evento que le permitirá a los cibaeños “recibir una navidad para todo el pueblo de Santiago desde un ambiente de armonía, belleza y mucha cultura y arte”.

Durante el acto inaugural se presentó el musical “Navidad 2023”, una de las presentaciones artísticas de la propuesta navideña de este año que también incluye obras teatrales, así como el despliegue de personajes como Santa Claus, duendes, los Reyes Magos, muñecos de nieve, entre otros.

“Villa Navidad” estará abierta al público cibaeño desde el próximo lunes hasta el siete de enero, en los jardines del Teatro del Cibao, de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche, mismo horario que la versión capitalina inaugurada el pasado jueves por el presidente Luis Abinader, en el Centro Olímpico.