Embajador Juan Cohen presenta Cartas Credenciales ante el Presidente Gabriel Boric

Santiago de Chile. – El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana en Chile, Juan Cohen Sander, presentó este miércoles sus Cartas Credenciales ante el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, en una ceremonia oficial realizada en el Palacio de La Moneda.

Durante el encuentro, ambas autoridades reafirmaron su compromiso de continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales. El Embajador Cohen destacó que “Chile y República Dominicana son el maridaje perfecto”, aludiendo a la afinidad y al potencial de colaboración entre ambas naciones, así como a la voluntad de ampliar los lazos de cooperación en diversas áreas de interés común.

Antes de partir a La Moneda, el Embajador Juan Cohen, recibió la comitiva del gobierno chileno en la sede de la Embajada, donde conversaron junto a los diplomáticos de la misión y luego salieron al palacio de gobierno.

Al llegar a la casa de gobierno, y al concluir el acto, el Embajador recibió honores al compás del Himno Nacional de la República Dominicana, luego se dirigió nuevamente hacia la sede diplomática.

El Embajador Juan Cohen estuvo acompañado por el ministro consejero Joel Jonathan Delgado y el consejero José García Marcano.

En la misma ceremonia, el Presidente Boric recibió también las Cartas Credenciales de los embajadores de Indonesia, España, Suecia y la Santa Sede (Nuncio Apostólico).

El PNVC celebra su 52 aniversario; informa está afianzado en el desarrollo social y la educación ciudadana

El Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) informó que este sábado 10 de mayo celebra 52 años de su fundación, reafirmando una misión que se ha fortalecido con el paso del tiempo: trabajar en favor del desarrollo de la democracia y del país.

Fundado el 10 de mayo de 1973, el PNVC se ha forjado con la visión de ser un partido ejemplar, comprometido con la lucha contra la corrupción y la formación de líderes con “cabeza y corazón”, capaces de guiar el país hacia un futuro digno, basado en el amor a la Patria.

En una nota de prensa, el presidente del partido, Juan Cohen, junto al Comité Político del PNVC, destacó más de cinco décadas de lucha y aportes al país, promoviendo el desarrollo social y político. Subrayaron además la importancia de una educación ciudadana fortalecida como base para construir una nación con un futuro prometedor y lleno de oportunidades.

“Hoy celebramos el camino largo de 52 años de vida política de nuestro partido, con la satisfacción de haber transitado un camino correcto”, manifestó Juan Cohen.

El presidente de los penevecistas agregó: “Son 52 años de huellas marcadas por la paciencia y la Filosofía Republicana, con el objetivo de servir y abonar la consciencia ciudadana. Que el Eterno bendiga a todos los dominicanos cuyos pasos van de la mano del bien y de la búsqueda del sueño patrio de una República verdadera, iluminada por su espíritu y consciencia ciudadana. ¡Alegría en el reto!”.

Cohen reiteró que, como partido provida, el PNVC valora que “la libertad y la democracia, sin una elevada consciencia ciudadana, pueden llevar al desorden o incluso a la distopía. Por eso creemos en el proyecto republicano de formar y educar ciudadanos comprometidos con el bien común”.

Sobre el PNVC

El Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) es una organización política de ideología republicana, que defiende la vida, la libertad y el Estado de derecho.

Fue fundado el 10 de mayo de 1973 y reconocido oficialmente mediante el Acta No. 68 de la Junta Central Electoral, el 27 de diciembre del mismo año.

Desde sus inicios, el PNVC ha trabajado por fortalecer y preservar los nobles principios promovidos por los forjadores de la dominicanidad: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.

Embajador Juan Cohen Sander presenta Copias de Estilo ante el Gobierno de Chile

El embajador de la República Dominicana ante la República de Chile, Juan Alberto Cohen Sander, presentó este lunes las Copias de Estilo de sus Cartas Credenciales al embajador Christian Hodges-Nugent Docmac, director general del Ceremonial y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, en una ceremonia protocolar que marca el inicio de su misión diplomática en el país sudamericano.

Durante el encuentro, ambas partes reafirmaron el compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales y la ampliación de los lazos de cooperación en diversas áreas de interés común.

El embajador Juan Cohen, acompañado del ministro consejero Joel Jonathan Delgado, destacó además la complementariedad entre ambas naciones y el potencial para una colaboración fructífera.

Próximamente, el embajador Juan Cohen Sander presentará sus Cartas Credenciales al presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, acto que formalizará su acreditación como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Gobierno dominicano.

Sobre Juan Cohen

Juan Alberto Cohen Sander nació en Santo Domingo, República Dominicana. Es economista, empresario, exparlamentario, político, dirigente deportivo y social, con una destacada trayectoria ciudadana.

Fue diputado ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y candidato presidencial por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), del cual es actualmente presidente.

Obtuvo su título de Economía en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), institución que lo reconoció como “Orgullo UNPHU”. Realizó una maestría en Economía en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y cursó estudios en Ciencias Políticas y Finanzas en la UNPHU y el Instituto Arthur D. Little de Cambridge, Massachusetts, en Estados Unidos.

Asimismo, completó programas en Dirección de Empresas en la Universidad de Harvard y en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). En su búsqueda por contribuir al bienestar social, adquirió además una Maestría en Bioética en la Universidad del Istmo, en Guatemala.

Se desempeñó como presidente de la Federación Dominicana de Golf y actualmente lidera la Comisión Nacional de Golf, desde donde impulsa significativos avances para el desarrollo de esta disciplina en el país.

Virus respiratorio de origen chino HMPV ya circula en RD, según Sociedad de Neumología

La Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax (SDNCT) confirmó que el metapneumovirus humano (MPVH) ya circula en la República Dominicana, aunque descartó que sea una situación alarmante ya que el virus, que afecta principalmente las vías respiratorias, es conocido desde hace décadas y suele estar presente en los meses de invierno.

 
El anuncio se produce en medio de un aumento de infecciones respiratorias en China, donde el MPVH, junto con otros virus como el virus sincitial respiratorio (VRS) y la gripe estacional, ha provocado saturaciones temporales en salas de emergencia. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró que los niveles de infecciones respiratorias en ese país son habituales para esta época del año.

 
El metapneumovirus humano pertenece a la familia de los paramixovirus, la misma que incluye al VRS, y se asocia principalmente con enfermedades respiratorias leves como el resfriado común. No obstante, en personas vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas, puede provocar cuadros más graves, como bronquitis o neumonía.

 
La OMS explicó que los síntomas del MPVH son similares a los de un resfriado común: fiebre, tos seca, congestión nasal, dolor de garganta y estornudos. Aunque algunos casos pueden requerir hospitalización, la mayoría de las personas infectadas se recuperan en pocos días sin complicaciones significativas.

 
Desde su descubrimiento en 2001 en los Países Bajos, se ha detectado que el MPVH ha circulado en seres humanos desde la década de 1950, lo que sugiere que muchas personas tienen algún grado de inmunidad natural. Según Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano, esto hace improbable que el virus se convierta en una pandemia, a menos que experimente variaciones genéticas significativas.

 
Además del MPVH, se han identificado aumentos de otros virus respiratorios en países del hemisferio norte, como rinovirus y SARS-CoV-2. La OMS recordó que, aunque las infecciones aumentan en invierno, esto está dentro de lo esperado y no representa una emergencia sanitaria.

 
Entre las recomendaciones para prevenir el contagio, destacan el lavado de manos frecuente, el uso de mascarillas en lugares concurridos, mejorar la ventilación en espacios cerrados, y quedarse en casa si se presentan síntomas. Estas medidas son esenciales, sobre todo para proteger a las personas más vulnerables.

 
Las autoridades dominicanas instaron a la población a mantener la vigilancia, tomar precauciones y seguir las orientaciones médicas para evitar complicaciones respiratorias durante la temporada invernal.

Carolina Mejía participará en conferencia de la Universidad Yale en febrero

La alcaldesa Carolina Mejía anunció que será parte de la Conferencia Nacional de Estudiantes Dominicanos que se efectuará del 20 al 23 febrero en la Universidad Yale.

A través de un video colgado en sus redes sociales, la ejecutiva municipal comunicó en inglés su participación en la prestigiosa casa de altos estudios ubicada en Connecticut, Estados Unidos.

“Estoy muy emocionada de anunciar que seré parte de la próxima Conferencia Nacional de Estudiantes Dominicanos. No puedo esperar a conocerlos, verlos a todos y hablar con ustedes”, sostuvo.

Durante la conferencia organizada por la Asociación de Estudiantes Dominicanos en Yale, Carolina Mejía compartirá su experiencia de casi cinco años siendo la alcaldesa de la ciudad primada de América.

La actividad que se realiza cada año proporciona una plataforma para el diálogo, la colaboración, el crecimiento personal a través de talleres, conferencias y eventos culturales.

Además, cientos de estudiantes quisqueyanos explorarán temas relevantes para la comunidad dominicana, en busca de desarrollar liderazgos y construir conexiones duraderas.

Cámara de Diputados da luz verde a proyecto de ley que modifica el CNM

La Cámara de Diputados de la República Dominicana aprobó este martes varios proyectos de ley en segunda lectura, para adecuar la normativa nacional a las exigencias actuales. Entre las iniciativas destacan la modificación de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura y la creación del Boletín Oficial del Estado. La modificación de la Ley 138-11, Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, tiene como propósito adaptarla a los cambios introducidos en la Constitución proclamada el 27 de octubre de 2024.

Tras su aprobación en segunda lectura por los diputados y su previa aprobación en el Senado, el proyecto solo requiere la promulgación del Poder Ejecutivo para entrar en vigor.

Cambios en la Ley de Mejora Regulatoria

Modificaciones aprobadas

Los diputados también aprobaron cambios a los artículos 3, 25, 28, 33, 37 y 45 de la Ley 167-21, de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites, además de la derogación de los artículos 11 y 12. La iniciativa busca diferenciar las funciones de mejora regulatoria del Ministerio de Administración Pública de las competencias de otros órganos con roles reguladores específicos.

Creación del Boletín Oficial del Estado

Publicación de leyes modificadas

Otro proyecto aprobado en segunda lectura establece la creación del Boletín Oficial del Estado, que regulará la publicación íntegra de leyes modificadas aplicables en todo el territorio nacional. Esta iniciativa busca mejorar la accesibilidad y transparencia en la divulgación de las leyes y normativas actualizadas.

Regulación de la contratación de prospectos de béisbol

Enmiendas al proyecto

Los diputados aprobaron con modificaciones un proyecto de ley que regula la contratación de prospectos de béisbol asignados a la Liga Dominicana de Verano (DSL) dentro del sistema de Ligas Mayores de Béisbol (MLB).

Próximos pasos legislativos

El proyecto, que ya había sido aprobado en el Senado, regresa a esa instancia para analizar las modificaciones introducidas por los diputados.

Minuto de silencio

Durante la sesión, los diputados rindieron homenaje a las memorias de Hugo Estrella, Ana Hilda Genao, Casilda Mota de Saldívar y Willis Orlando García con un minuto de silencio.

Próxima sesión legislativa

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, convocó a los legisladores a una nueva sesión programada para el miércoles a las 12:00 del mediodía.

Edesur habilita dos circuitos al Estadio Quisqueya Juan Marichal para estabilizar el suministro de energía eléctrica

Edesur Dominicana instaló un reconector (ITC) y habilitó dos circuitos de distribución de respaldo (METR102 y CUAR103) para garantizar el suministro eléctrico en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, con el objetivo de estabilizar el circuito principal de la zona (CUAR102).

Las medidas forman parte del Plan Operativo Temporada Otoño Invernal de Béisbol 2024 -2025, destinado a minimizar el riesgo de las interrupciones en el servicio eléctrico durante los juegos, así como a mejorar el tiempo de respuesta ante cualquier eventualidad.

Para ello, se ubicaron brigadas con personal técnico y de seguridad en el estadio, listas para atender cualquier imprevisto en la red de distribución o transmisión y restablecer el servicio lo más rápido posible.

Para la ejecución del plan, se asignó un personal adicional al que normalmente se encuentra disponible en las gerencias de Redes, Subestaciones y Seguridad Operativa.

Previo al inicio del torneo de béisbol, Edesur llevó a cabo varias acciones, como evaluaciones termográficas en las subestaciones La Cuarenta y Metropolitano, así como mantenimiento preventivo y correctivo en estas instalaciones. También se realizaron trabajos de mantenimiento en los circuitos de distribución CUAR102, METR102 y CUAR103, que abarcan tanto el circuito principal como los de respaldo.

Las labores incluyeron la poda de árboles, el cambio de seccionadores y el conexionado de líneas, así como el reapriete de líneas y el cambio de postes, entre otros.

Superintendente de Pensiones pone en perspectiva las brechas que enfrenta la mujer dominicana

Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones, informó que en la República Dominicana, al igual que en otros países de América Latina, las mujeres enfrentan brechas significativas en las pensiones, debido a interrupciones en sus carreras por tareas de cuidado y disparidades salariales. 

El superintendente Torres ofreció estas declaraciones durante su participación en el panel “Transformación de los sistemas de pensiones: Cuestiones de Género y Retos regulatorios”, en la 11.ª edición del Programa Global de Pensiones (Global Pensions Programme -GPP-), un evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Novaster y Ronin Inclusion.

En tal sentido, informó que la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) ha implementado acciones regulatorias e innovaciones para reducir esa brecha en materia de cobertura y equidad a favor de la mujer, a través de la creación de los Planes Complementarios en Pensiones, que permitirá a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) extender la cobertura previsional a más trabajadores independientes e informales, en el que  son predominantemente las mujeres, para así asegurar que no queden fuera del sistema de pensiones.

“La habilitación de estas contribuciones complementarias para mujeres que reingresen al mercado laboral después de períodos de cuidado será un paso importante. También creemos que en el marco de una posible reforma al Sistema Dominicano de Pensiones se podrían analizar, con la asistencia técnica del Gabinete de Políticas Sociales y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), aquellas propuestas que reconozcan el trabajo de cuidado no remunerado en el cálculo de las pensiones”, precisó.

Asimismo, destacó que la región enfrentará en las próximas décadas un envejecimiento poblacional sin precedentes. Lo que a países de Europa les tomó 56 años, a América Latina y el Caribe le tomará la mitad del tiempo: pasará de tener un 10 % de la población mayor de 65 años a tener el doble hacia el año 2040 (ECLAC, 2021). 

“Nuestro país está en una fase de transición demográfica significativa, ya que se observa un incremento del número de adultos mayores. Pese a ello, la mayoría de la población se encuentra en grupos etarios jóvenes y en edades productivas, ya que más del 40 % de la población tiene menos de 30 años, lo que aún ofrece una oportunidad para mejorar el sistema de pensiones”, destacó.

Durante las jornadas del Global Pensions Programme se abordaron temas claves como: diseño y reformas de los sistemas de pensiones, aplicación de la economía del comportamiento al ámbito previsional, evaluación de los sistemas de pensiones actuales y modelos innovadores de sistemas previsionales.

Al concluir, los expertos coincidieron que las reformas en los sistemas de pensiones deben reconocer la diversidad de la población, teniendo en cuenta las distintas realidades y necesidades, incluyendo factores como el género, la edad, el tipo de empleo y la situación socioeconómica.

    

Intrant y Digesett implementarán alcoholímetros para prevenir accidentes viales

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) implementarán el próximo viernes el uso de los alcoholímetros para detectar a los conductores que transiten en estado de embriaguez en las vías.

La operatividad contempla la capacitación de unos 40 agentes de la Digesett, que serán entrenados por un especialista internacional en el uso de los instrumentos Alco-Sensor VXL, Point of Arrest y Alco-Sensor FST, utilizados para medir los niveles de alcohol en la sangre.

Al referirse al tema, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, indicó que con la implementación de los alcoholímetros se busca prevenir los accidentes de tránsito, para poder  salvar vidas. Morrison agregó que esta iniciativa llega en momentos en el que se realizan encuentros con diferentes actores de la sociedad para consensuar un gran Plan Nacional por la Seguridad Vial, impulsado por el presidente Luis Abinader. En tanto que, el director de Digesett, general Francisco Osoria de la Cruz, manifestó que el interés principal es lograr buenos resultados y que capacitarán a sus mejores agentes para ponerlos al servicio de la ciudadanía.

La activación del piloto de retén de alcoholimetría está pautado para el próximo viernes 25 de octubre, en horario de 9:00 de la noche a 4:00 de la mañana, en el Distrito Nacional.  El restablecimiento de esta operativa forma parte de una alianza estratégica pública-privada junto a las industrias de bebidas alcohólicas y la Alianza Internacional para el Consumo Responsable (IARD), así como la colaboración Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), que tendrá a su cargo la calibración de los equipos, para que se mantengan en óptimas condiciones.

“Este es un proyecto que salvará la vida de muchos en el país, y desde su inicio se verán los frutos, y desde el Indocal nos sentimos comprometidos con garantizar la calidad de estos equipos, con la implementación de un sistema de verificación de los equipos dos veces al año”,resaltó el director Indocal, Néstor Julio Matos Ureña. 

Actualmente, el país cuenta con ocho alcoholímetros evidenciales y 32 de tamizaje, donados por la Alianza Internacional para el Consumo Responsable (IARD), y la industria de bebidas alcohólicas regional y local, los cuales estuvieron previsto a empezar a aplicarse en 2018.

Este proyecto se detuvo en 2020, debido a la situación del covid-19, a nivel global, como medida sanitaria por las implicaciones del proceso. Actualmente, se trabaja en una mesa técnica con Indocal, para garantizar el debido uso de los aparatos, con la Digesett para la capacitación del personal y próximamente con el Ministerio de Interior y Policía, para la creación de una Unidad de Alcoholimetría dentro de la estructura organizativa de la Digesett.