Edmundo González: “Al mundo entero le conviene una Venezuela democrática”

El candidato opositor venezolano Edmundo González ha hecho un llamamiento a las democracias del mundo para que apoyen una transición democrática, pacífica y negociada hacia el cambio que, de forma abrumadora señalaron las elecciones presidenciales del 28 de julio en su país: “Al mundo entero le conviene una Venezuela democrática”.

González ha participado este lunes en la jornada ‘World in Progress Barcelona’ organizada por Prisa, donde ha pronunciado la conferencia ‘Venezuela: crisis nacional, desafío continental‘.

En su intervención ha hecho un “llamamiento a la solidaridad activa de las democracias del mundo” para que ejerzan presión y propicien un diálogo con quienes tienen ahora el control del Estado venezolano, basado, ha dicho, en el autoritarismo.

Te puede interesar: Edmundo González se reúne con primer ministro de Portugal para fortalecer apoyo internacional hacia Venezuela

“BRUTAL ESCALADA REPRESIVA”

González ha asegurado que la propuesta de diálogo que su candidatura ha propuesto “ha sido respondida con una brutal escalada represiva con más de 2.000 detenidos, entre ellos 158 niños”, pero ha avisado de que esa respuesta no les desviará de un propósito que, sostiene, es apoyado por la mayoría de los venezolanos, que han dejado atrás la polarización.

El candidato opositor se ha referido a un “mundo convulsionado” que no está en paz, en el que las amenazas no convencionales a la seguridad se multiplican, de forma que un fallo de seguridad en un hospital de China puede crear una crisis sanitaria en Europa.

UN MUNDO GLOBALIZADO

“En un contexto internacional tan globalizado, los problemas de un país nos afecta a todos, la interconexión de las sociedades es tan intensa que contribuye a aumentar la inseguridad internacional”, ha dicho el ponente.

AVANCE DE LA AUTOCRACIA

De ahí que enmarque la situación de Venezuela como un ejemplo de que las democracias se ven amenazadas “ante el peligroso avance de la autocracia” como fruto de esa globalización.

“El mundo experimenta una reversión autoritaria. El populismo es el primer síntoma de esta enfermedad, capta el descontento de la gente para generar polarización creciente que perpetúa el poder”, ha subrayado Edmundo González.

Ha asegurado que el 8% de la población global “vive en sistemas considerados democracias plenas, y ni ellos están a salvo de la regresión autoritaria global”, tras indicar que las consecuencias de la situación en Venezuela se observan dentro y fuera de su territorio.

“DERIVA AUTORITARIA”

González ha recordado que hace 25 años que el poder ejecutivo controla al resto de instituciones y que la “deriva autoritaria“, apoyada por los recursos que genera la industria petrolera, ha facilitado un giro radical de la estrategia geopolítica que ya llevado al actual Gobierno a tejer alianzas con actores antidemocráticos, por lo que Venezuela está, asegura, cada vez más aislada.

Todo ello ha reducido el PIB en los últimos 10 años en un 70%, con consecuencias en los servicios públicos, aunque según González “hay motivos para el optimismo. Venezuela cuenta con potencialidades para recuperarse en tiempo récord, es un país con inmensos recursos por explorar” y con una sólida tradición democrática profundamente arraigada en su cultura política, ha subrayado.

Infobae

Vigilan nuevo sistema en el Atlántico con posibilidad de convertirse en ciclón tropical

Las autoridades meteorológicas vigilan una zona desorganizada de aguaceros y tormentas eléctricas localizada a cientos de kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde, en el océano Atlántico, y que tiene probabilidades de convertirse en un ciclón tropical. El sistema denominado como AL94 se encuentra en el Atlántico Tropical Este y por el momento posee una probabilidad de desarrollo ciclónico de un 30 % en los siguientes siete días y de un 10 % en 48 horas, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).

De acuerdo al CNH, «aunque el sistema está actualmente incrustado en un ambiente que no es favorable para el desarrollo durante los próximos dos días, se pronostica que este se moverá generalmente oeste-suroeste a través del Atlántico tropical, donde las condiciones ambientales podrían volverse más favorables para el desarrollo gradual».

 Aunque no se puede hablar aún de alguna proyección o trayectoria, el CNH marca un área amarilla que cubre parte de República Dominicana y Puerto Rico. Se recuerda que esa área amarilla incluida en el gráfico no es un pronóstico de trayectoria, sino que representa el área potencial de formación.

Próximo nombre

Según la lista de nombres para los ciclones tropicales, en caso de que cualquier sistema alcance la categoría de tormenta tropical se llamaría Nadine. Es el nombre que le sigue al más reciente que fue nombrado como Milton.

¿Cuántos ciclones se han formado esta temporada?

La temporada de huracanes 2024 inició el pasado 1 de junio y concluye el próximo 30 de noviembre y en cuatro meses que lleva ya se han formado 13 ciclones tropicales y también un posible ciclón tropical 8. Estos ciclones tropicales han sido nueve huracanes y cuatro tormentas tropicales.

Los huracanes que se han formado son Beryl (categoría mayor), Debby, Ernesto, Francine, Helene (categoría mayor), Isaac, Kirk (categoría mayor), Leslie y Milton (categoría mayor). Las tormentas tropicales son: Alberto, Chris, Gordon y Joyce.

El Gobierno libanés pide la mediación de la ONU para un alto el fuego inmediato

El primer ministro del Líbano, Najib Mikati, pidió este viernes al Consejo de Seguridad de la ONU que tome una decisión para un “alto el fuego inmediato y completo”, y afirmó que su Gobierno está dispuesto a desplegar al Ejército libanés en el sur del país, y que el grupo proiraní “Hizbulá está de acuerdo”.

“Hemos decidido (…) pedir al Consejo de Seguridad de la ONU adoptar una resolución para un alto el fuego inmediato y completo”, dijo Mikati en una rueda de prensa tras una reunión del Consejo de Ministros libanés, en la que subrayó, por primera vez, que Hizbulá “está de acuerdo también”.

El primer ministro destacó “el compromiso del Gobierno libanés con implementar la decisión 1701 del Consejo con todas sus cláusulas, incluida la del despliegue del Ejército en el sur del Líbano y reforzar su presencia en la frontera libanesa de manera que garantice la correcta aplicación de esta resolución”.

EFE

La organización japonesa Nihon Hidankyo, Premio Nobel de la Paz 2024

La organización japonesa Nihon Hidankyo es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2024 “por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y demostrar a través del testimonio de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a utilizarse”, anunció este viernes el Comité Noruego del Nobel, con sede en Oslo.

Al conceder el Nobel de la Paz de este año a esta organización, el comité desea honrar a todos los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki en 1945 -también conocidos como ‘hibakusha’- que, “a pesar del sufrimiento físico y los dolorosos recuerdos, han decidido utilizar su costosa experiencia para cultivar la esperanza y el compromiso por la paz”.

“Ellos nos ayudan a describir lo indescriptible, a pensar lo impensable y a comprender de algún modo el incomprensible dolor y sufrimiento causados por las armas nucleares”, señaló el comité.

Armas nucleares
Con motivo de la concesión del Nobel de la Paz de este año, el Comité Noruego desea además reconocer “un hecho alentador” en medio de las tensiones geopolíticas actuales, el de que “ninguna arma nuclear ha sido utilizada en una guerra en casi 80 años”.

“Los extraordinarios esfuerzos de Nihon Hidankyo y otros representantes de los ‘hibakusha’ han contribuido en gran medida al establecimiento del tabú nuclear. Por ello, resulta alarmante que hoy en día este tabú contra el uso de armas nucleares se encuentre bajo presión”, añadió el comité.

“Las potencias nucleares están modernizando y mejorando sus arsenales; nuevos países parecen estar preparándose para adquirir armas nucleares; y se amenaza con utilizar armas nucleares en guerras en curso. En este momento de la historia de la humanidad, merece la pena recordar qué son las armas nucleares: las armas más destructivas que el mundo haya visto jamás”, enfatizó.

El próximo año se cumplirán 80 años desde que dos bombas atómicas estadounidenses mataron a unos 120.000 habitantes de Hiroshima y Nagasaki, recordaron en Oslo. Además, un número comparable murió por quemaduras y lesiones causadas por la radiación en los meses y años siguientes.

Experiencia y mensaje
El comité recalcó asimismo que “el destino de los que sobrevivieron a los infiernos de Hiroshima y Nagasaki (…) se ocultó y desatendió durante mucho tiempo”.

 El presidente del Comité Nobel noruego, Jorgen Watne Frydnes, posa con una fotografía de la organización ganadora del Premio Nobel de la Paz 2024. EFE/EPA/Javad Parsa
“Un día, los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki ya no estarán entre nosotros como testigos de la historia, pero con una sólida cultura del recuerdo y un compromiso continuo, las nuevas generaciones en Japón están manteniendo la experiencia y el mensaje de los testigos”, apuntaló el comité.

“Están inspirando y educando a personas en todo el mundo. De este modo, contribuyen a mantener el tabú nuclear, condición indispensable para un futuro pacífico para la humanidad”, sostuvo además.

En 1956, las asociaciones locales de ‘hibakusha’, junto con las víctimas de las pruebas de armas nucleares en el Pacífico, formaron la Confederación Japonesa de Organizaciones de Afectados por las Bombas A y H. Este nombre se acortó en japonés a Nihon Hidankyo y se convertiría en la mayor y más influyente organización de ‘hibakusha’ de Japón.

Refuerzar el mensaje antinuclear
El superviviente a la bomba atómica Mimaki Toshiyuki, representante de la organización japonesa Nihon Hidankyo, confió en que este galardón “dé más peso” al mensaje antinuclear que promueven.

“Creo que al recibir este premio tan grande, nuestras palabras podrán tener más peso”, dijo en una comparecencia ante los medios locales Toshiyuki, quien tenía 3 años el de agosto de 1945, cuando la primera bomba nuclear de la historia fue lanzada sobre la ciudad donde residía con su familia.

Al menos 4 muertos, 3 millones de usuarios sin electricidad y cuantiosos daños en Florida por paso del huracán Milton

Más de tres millones de hogares de Florida están sin electricidad por el paso de Milton, un huracán debilitado a categoría 1 pero aún muy peligroso, que ha provocado fuertes inundaciones en este estado del sureste de Estados Unidos que aún se estaba recuperando del desastre causado por el ciclón Helene dos semanas atrás. 

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó hacia las 20H30 del miércoles (00H30 GMT) que Milton tocó tierra «cerca de Siesta Key en el condado de Sarasota», en la costa oeste del Florida, como huracán de categoría 3 en una escala de 5. Durante la noche se registraron vientos extremos de hasta 165 km/h, según datos del NHC.

Incluso se avistaron tornados en la costa este del estado, informó el canal Weather Channel. 

El sheriff del condado de St. Lucie, Keith Pearson, informó a WPBF News que vieron tornados que «tocaron tierra en la comunidad de Spanish Lakes». Según Pearson hay víctimas mortales. 

Milton volvió a reducir su fuerza durante la madrugada, hasta huracán de categoría 1, pero seguía registrando potentes vientos de hasta 140 km/h el jueves por la mañana, según el NHC.

El presidente estadounidense, Joe Biden, repitió en varias ocasiones que Milton tenía fuerza para convertirse en «la peor tormenta en Florida en un siglo».

Acompañada de «vientos extremos» y de fuertes lluvias, la megatormenta provocó a su llegada inundaciones «repentinas», precisó el informe del NHC. 

También provocó tornados antes de llegar en el centro y el sur del estado, según la cadena Weather Channel.

Justo antes de que Milton tocara tierra, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, pidió a los residentes del estado «quedarse dentro y no salir a las carreteras».

Se prevé que Milton ahora avance hacia el océano Atlántico, con el centro turístico de Orlando –donde se encuentra Walt Disney World– en su camino. Los aeropuertos de Tampa y Sarasota cerraron hasta nuevo aviso.

«Nervioso»
En el sector donde Milton tocó tierra, los habitantes se confinaron con antelación, en sus casas o en centros habilitados.

Antes de la llegada de la tormenta a Tampa, Randy Prior, de 36 años, se declaraba «nervioso». «Todavía nos estamos recuperando» del huracán Helene, que dejó «el suelo saturado» de agua, contó.

En otra gran ciudad, Fort Myers, Debbie Edwards, que decidió no marcharse, señalaba por su parte que todo el mundo estaba «ansioso».

«Es como si un síndrome de estrés postraumático se hubiese instalado» tras el paso de otro huracán devastador, Ian, hace dos años, añadió.

Milton desató su furia apenas dos semanas después de que otro gran huracán, Helene, devastara Florida y otros estados del sureste, con un saldo de al menos a 236 muertos y equipos de emergencia todavía suministrando ayuda. 

En México, Helene provocó daños menores en las costas pero dejó a decenas de pescadores a la deriva. 

Milton «va a ser una tormenta mortal y catastrófica», advirtió Deanne Criswell, directora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Fema, por sus siglas en inglés).

Desde hace varios días, las autoridades exhortan a los habitantes de las zonas afectadas a evacuar. «Es una cuestión de vida o muerte», advirtió Biden.

Florida, el tercer estado más poblado del país y frecuente destino de turistas, está acostumbrado a los huracanes. 

Según los científicos, el cambio climático juega un papel en la rápida intensificación de los huracanes, porque superficies oceánicas más cálidas liberan más vapor de agua, lo que proporciona a las tormentas más energía e intensifica sus vientos.

Las lluvias y vientos que trajo el huracán Helene fueron un 10% más intensos debido al cambio climático, según un estudio publicado el miércoles por la red World Weather Attribution (WWA).

– Elecciones y teorías de la conspiración – 
El presidente Biden fue informado sobre los «impactos iniciales» de Milton, según la Casa Blanca, en momentos en que la respuesta de la administración demócrata será examinada de cerca por los republicanos a solo cuatro semanas de las elecciones presidenciales.

Donald Trump y algunos de sus aliados republicanos de extrema derecha han convertido los desastres de Helene y Milton en un tema de campaña. 

Varias teorías conspirativas sobre la incidencia del gobierno en el clima y desinformación sobre el supuesto fracaso del gobierno Biden y la candidata demócrata, Kamala Harris, en su respuesta a la emergencia se han extendido rápidamente. 

«El oeste de Carolina del Norte, y todo el estado, en realidad, han sido totalmente y de forma incompetente mal administrados por Harris y Biden», dijo Trump el miércoles en su red social Truth Social.

«Aguanten y voten para que estos horribles ‘servidores públicos’ salgan del cargo», agregó. 

Harris provocó a Trump en un programa de TV el martes por la noche: «¿No tienes empatía por el sufrimiento de las personas?», le increpó.

Trump califica la migración ilegal como «invasión de asesinos» en ciudad de mayoría latina

 El expresidente y candidato republicano Donald Trump se refirió este lunes a la llegada de migrantes a la frontera suroeste de EE.UU. como una «invasión de asesinos y depredadores de niños» durante un mitin en la ciudad de Reading (Pensilvania), que cuenta con un 70 % de población de origen hispano.

«Vienen de todo el mundo, pero también de Suramérica Son pandilleros, traficantes de drogas y matones ¿Sabéis que el índice de criminalidad ha bajado mucho en Venezuela porque han enviado a sus criminales a Estados Unidos?», sentenció Trump en el recinto Santander Arena de Reading.

Reading se ubica en el condado de Berks, que votó en las dos anteriores elecciones por el aspirante republicano, dentro del ‘estado bisagra’ de Pensilvania, crucial por los 19 votos electorales que aporta.

Los sufragios de los 600.000 latinos llamados a las urnas en Pensilvania el próximo 5 de noviembre resultará fundamental para decantar la balanza en este ‘estado pendular’, que en 2020 se inclinó por el presidente Joe Biden.

«Pequeñas ciudades y pueblos por todo el país están siendo invadidos, hay mucha gente asustada. Tenemos cientos de miles de estas personas entrado y muchos de ellos son criminales», repitió el magnate republicano ante un público que por momentos permaneció prácticamente silente.

Dado que el evento se celebraba entre semana, los asistentes procedían principalmente de localidades cercanas como Allentown, Lancaster, York o Harrisburg, que conforman el conocido Corredor 222 y donde el porcentaje de habitantes hispanos no baja del 40 %.

Trump, que estuvo acompañado por el empresario republicano Vivek Ramaswamy en este acto, también pasó por encima de otros temas recurrentes en su campaña como la fracturación hidráulica (‘fracking’).

En el estado donde a mediados del siglo XIX apareció el primer pozo de petróleo rentable de la historia de EE.UU., Trump aseguró que su oponente demócrata, Kamala Harris, acabaría con el ‘fracking’ «en las primeras 24 horas» de su hipotético Gobierno.

«Los demócratas dicen que les gusta el ‘fracking’ pero no es así. Terminar con la fracturación hidráulica sería terminar con Pensilvania», dijo sobre Pensilvania, que décadas después se convertiría en un bastión del acero y el carbón desmantelado finalmente en los setenta por un implacable proceso de desindustrialización.

Además, Trump se comprometió a bajar los precios de la electricidad hasta la mitad en su primer año de Gobierno si regresa a la Casa Blanca.

Por otra parte, se valió de algunas de sus bazas más utilizadas, culpando a la Administración Biden y a los demócratas de influir en los niños estadounidenses para que consideren someterse a tratamientos hormonales u operaciones de transición de género.

«¿Qué opinan de que sus niños vayan a la escuela y cuando los recojan en vez de ser él, quieran ser ella?», afirmó en un condado con gran arraigo religioso.

La mayoría de analistas coinciden en que el candidato que se imponga en Pensilvania durante las elecciones presidenciales de noviembre, alcanzará el Despacho Oval.

Según una encuesta publicada por The New York Times hoy, demócratas y republicanos gastaron 180 y 170 millones de dólares, respectivamente, en anuncios de campaña solo en Pensilvania desde el 1 de enero hasta este miércoles.

El compañero de fórmula de Trump, el senador por Ohio JD Vance, ya protagonizó un acto de campaña en Reading a finales del mes pasado; mientras que el candidato demócrata a la vicepresidencia, Tim Walz, se reunió con la comunidad latina de la ciudad hace una semana.

Más de 30,000 personas han llegado a Siria huyendo del conflicto en Líbano

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), informó la mañana de este viernes que más de 30,000 personas han cruzado hacia Siria huyendo del conflicto en Líbano.

Varios de esos cruces están abiertos 24 horas al día para permitir el paso de sirios y libaneses, a quienes se está dejando entrar a Siria por un periodo indeterminado y sin presentar los documentos que se les solicita habitualmente.

El representante de ACNUR en Siria, Gonzalo Vargas LLosa, quien se ha trasladado a la frontera, dijo por vídeollamada que la mitad de todos los que están llegando son niños y el segundo grupo más numeroso, mujeres.

En términos de nacionalidad, por el momento el 80 % de los que están llegando a Siria son sirios y el resto libaneses.

Según Vargas Llosa, sirios y libaneses han tenido que hacer frente a “una decisión increíblemente difícil” antes de dirigirse a la frontera porque saben que llegan a un país en profunda crisis y con la economía colapsada como resultado de trece años de conflicto armado interno.

Entre los desplazados hay también muchos heridos, dijo el representante de ACNUR, quien fue testigo de la llegada de una mujer que llevaba a sus dos hijos muertos para enterrarlos.

Vargas Llosa destacó la generosidad que está mostrando el Gobierno sirio, que es el que está liderando la respuesta humanitaria en colaboración con la Media Luna Roja siria y ACNUR, organización que ya ha perdido en los bombardeos de Israel sobre el Líbano a dos trabajadores y a varios miembros de sus familias.

A su llegada, libaneses y sirios reciben ayuda de primera necesidad, incluidos alimentos, agua, artículos de abrigo y son enviados a algunos de los centros de acogida que se han instalado.

Por otra parte, Siria acusó este viernes a Israel de bombardear una de sus posiciones militares cerca de la frontera con el Líbano, donde asegura que murieron cinco soldados, después de que el jueves ya resultaran heridas varias personas en otro ataque israelí cerca de un paso fronterizo.

“El enemigo israelí lanzó un ataque aéreo desde la dirección del Golán sirio ocupado, dirigido contra una de nuestras posiciones militares en la frontera sirio-libanesa, cerca de Kfar Yabus, a las afueras de Damasco”, anunció el Ministerio de Defensa sirio en un comunicado.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, también confirmó el ataque y aseguró que los cinco fallecidos pertenecían a la guardia fronteriza de las fuerzas gubernamentales.

Mueren al menos 37 niños al ahogarse en la India cuando tomaban baños sagrados

Docenas de niños murieron ahogados mientras se bañaban en ríos y estanques en rituales que formaban parte de un festival hindú de tres días celebrado en el estado de Bihar, en el este de India, según las autoridades. Las recientes e intensas lluvias monzónicas han elevado el nivel de los cursos de agua en todo el estado.

Al menos 46 personas, entre las que había 37 menores, se ahogaron en incidentes separados en los 15 distritos estatales, de acuerdo con un comunicado de la agencia de gestión de desastres de Bihar. Por el momento se han recuperado 43 cadáveres, y se cree que las tres personas desaparecidas estarían muertas.

Durante el festival anual, las madres ayunan durante 24 horas por el bienestar de sus hijos. En ocaso¡iones, van acompañadas por sus hijos a ríos y estanques para llevar a cabo rituales de limpieza. La festividad terminó el jueves.

El gobierno estatal anunció una compensación de 400.000 rupias (4.784 dólares) a las familias de cada uno de los muertos.

En India es habitual que durante las fiestas religiosas se produzcan accidentes letales como ahogamientos y estampidas.

En julio, al menos 121 personas perdieron la vida luego de que el hacinamiento y la falta de salidas contribuyesen a una estampida en una festividad en el norte del país.

AP

Huracán Helene se fortalece a categoría 4 en su avance hacia Florida

Crawfordville, Estados Unidos.- Fuertes lluvias y ráfagas de viento golpearon este jueves al estado de Florida en el sur de Estados Unidos, donde los habitantes se preparan para la llegada del «extremadamente peligroso» huracán Helene, que amenaza con provocar hasta seis metros de marea oceánica mortal.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami informó que la tormenta, que se desplaza a gran velocidad, se fortaleció a categoría 4 el jueves por la noche, un fenómeno «extremadamente peligroso».

«Un avión cazahuracanes de la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) que está investigando Helene descubrió recientemente que los vientos máximos sostenidos han aumentado a 215 km/h» en las cálidas aguas del Golfo de México, agregó el NHC.

El NHC espera que Helene toque tierra en la costa de Big Bend de Florida, o cerca de allí, alrededor de las 23H00 locales (03H00 GM).

Antes, el centro de huracanes no había escatimado palabras para advertir sobre esta tormenta: «TODA la costa del Big Bend de Florida está en riesgo de marejada ciclónica potencialmente catastrófica».

Los aeropuertos de Tampa y Tallahassee ya cerraron y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, instó a los residentes a apresurar los preparativos finales antes de la llegada de la tormenta.

Unos 125.000 viviendas y negocios estuvieron sin electricidad.

«Esperamos una inundación por marejada ciclónica de entre 4,5 y 6 metros sobre el nivel del suelo», alertó el director del NHC, Mike Brennan.

«Eso es hasta la parte superior del segundo piso de un edificio. De nuevo, en esta parte de la costa de Florida se va a producir un escenario nunca antes visto». Las olas «pueden destruir casas, mover coches, y el nivel del agua va a subir muy rápidamente», advirtió Brennan.

«Me voy a refugiar»
A pesar de las previsiones, Patrick Riickert se negó a evacuar su pequeña casa de madera en Crawfordville, una ciudad de 5.000 habitantes a medio camino entre Tallahassee y la costa, que seguramente sea arrasada por Helene.

La mayoría de los habitantes se han ido, pero él, su mujer y sus cinco nietos «no van a ir a ninguna parte», dijo a la AFP el hombre de 58 años. «Me voy a refugiar» y aguantar el huracán, aseguró. Así lo hizo en 2018 cuando el mortal huracán Michael, una megatormenta de categoría 5, azotó la zona noroeste de Florida. «Confío en mi fe en que Dios me mantendrá a salvo», añadió.

En el pueblo costero de Alligator Point, David Wesolowski no se arriesga ante el paso del huracán. «Si se mantiene en curso, esto va a lucir muy diferente después», dijo antes de llevar a su familia a un terreno más elevado en Tallahassee.

El NHC advirtió de hasta 51 centímetros de lluvia en puntos aislados del interior, e inundaciones potencialmente mortales, así como «numerosos» deslizamientos de tierra, en el sur de los Apalaches.

Varios estados están en la ruta potencial y ya estaban siendo azotados por fuertes vientos y lluvias intensas. Las inundaciones en las ciudades alrededor de la bahía de Tampa dejaron las carreteras intransitables, según mostraron los medios locales.

El riesgo de tornados estaba aumentando en el norte de Florida, Georgia y las Carolinas.

La mayor parte de Georgia, que al igual que Florida se encuentra bajo estado de emergencia, fue puesta en alerta por inundaciones, mientras que Tennessee se preparó para condiciones de tormenta tropical en todo el estado.

De Florida a Tennessee
«Este será un evento que afectará a varios estados y que podría tener un impacto significativo», dijo la administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, Deanne Criswell, a los periodistas en la Casa Blanca, después de informar al presidente Joe Biden sobre la situación.

«El presidente quiere asegurarse de que todos presten atención a los posibles impactos de esta tormenta, que podrían poner en peligro la vida», dijo.

DeSantis movilizó a la Guardia Nacional y a miles de personas para posibles operaciones de búsqueda y rescate y restablecimiento de la energía.

«No podemos controlar la trayectoria del huracán, pero lo que puedes controlar es lo que puedes hacer para tener la mejor oportunidad de salir de esto de una manera que sea segura», dijo el gobernador.

Una franja de costa de 402 km, desde la bahía de Tampa hasta Ciudad de Panamá, se encuentra en estado de alerta por el huracán.

Helene azotó antes la península de Yucatán, en México, donde se ubican varios balnearios turísticos.

Si las predicciones meteorológicas se confirman, Helene se convertiría en el huracán más potente en golpear Estados Unidos en más de un año.

El huracán Idalia, de categoría 3, azotó el noroeste de Florida en agosto de 2023.

Biden y Zelenski se reúnen en la Casa Blanca para acelerar entrega de armas a Ucrania

Washington, EFE.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunieron en la Casa Blanca con el objetivo de coordinar un plan para acelerar la entrega de armamento a Ucrania antes de que el líder estadounidense deje el cargo en enero de 2025.

Los dos líderes realizaron breves declaraciones a la prensa en el DespachoOval antes de iniciar la reunión, que se produjo solo unas horas después de que la Casa Blanca anunciara un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en 8,000 millones de dólares, que incluye bombas capaces de alcanzar blancos rusos a 130 kilómetros de distancia.

“Rusia no prevalecerá. Ucrania prevalecerá, y continuaremos apoyándote en cada paso del camino”, prometió Biden a Zelenski, quien vestía su habitual atuendo militar de color verde oliva.

Biden ofreció detalles de ese paquete de ayuda, que contiene asistencia militar previamente aprobada por el Congreso y que será entregada a Ucrania antes de que asuma un nuevo presidente, tras las elecciones del 5 de noviembre en las que se enfrentarán la vicepresidenta Kamala Harris y el exmandatario Donald Trump.

“Para cuando termine mi mandato, que es el 20 de enero, habremos fortalecido la posición de Ucrania en futuras negociaciones”, aseveró Biden.

 
La estrategia de Estados Unidos ha sido fortalecer a Ucrania en la guerra contra Rusia ante la posibilidad de que se produzcan negociaciones en el futuro, con el objetivo de que Kiev tenga una posición sólida y pueda hacer las menos concesiones posibles.

Una de las peticiones que Zelenski hará a Biden, y que lleva planteando desde hace meses, es la autorización del uso de misiles de largo alcance estadounidenses o fabricados con componentes estadounidenses para que Kiev pueda atacar objetivos dentro de Rusia, a lo que Washington se resiste por temor a provocar una escalada con Moscú.

“Hoy vamos a discutir los detalles de este plan y cómo coordinar nuestras posiciones, su uso y enfoque. Nuestros equipos trabajarán juntos para asegurar la implementación de nuestros futuros pasos”, dijo Zelenski.

En una rueda de prensa previa al encuentro, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, afirmó que no se espera que Biden haga hoy ningún anuncio sobre la autorización a Ucrania para el uso de misiles.

Fuente: EFE