Día Internacional de la Niña

¿Qué es el Día Internacional de la Niña?

El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/170 para declarar el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña. Desde 2012, se conmemora cada 11 de octubre. 

El hecho de nacer niña o niño determina las oportunidades de una persona para tener acceso a salud, educación y protección. Partir de esta evidencia es clave para abordar la defensa de los derechos de la infancia.

¿Por qué el 11 de octubre se celebra el Día Internacional de la Niña?

El Día Internacional de la Niña se conmemora cada año para crear conciencia sobre la situación de las niñas en el mundo, dar a conocer los  desafíos únicos a los que se enfrentan, especialmente en los países en desarrollo, así como promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos.

En el mundo hay más de 600 millones de niñas adolescentes de 10 a 19 años, el mayor número de la historia. Si cuentan con los recursos adecuados, las oportunidades y un entorno propicio, estas niñas se convertirán en la mayor generación de mujeres líderes, emprendedoras y creadoras de cambio que el mundo haya visto jamás.

Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen sufriendo desventajas en muchas esferas, como la salud, la educación, la participación política y las oportunidades económicas, enfrentándose día a día a graves amenazas para su bienestar y sus derechos.

Unas dificultades que no han hecho sino empeorar debido a las crisis concurrentes provocadas por el cambio climático y las crisis y conflictos humanitarios.

  • Más de 230 millones de niñas y mujeres han sufrido la mutilación genital femenina, una terrible práctica que atenta directamente contra sus derechos. 4 de cada 10 supervivientes de MGF viven en entornos frágiles y afectados por conflictos, en los que además se registra un rápido crecimiento demográfico.
  • Cada 3 segundos una niña se casa en algún lugar del mundo. A nivel global, alrededor de 640 millones de mujeres han contraído matrimonio antes de cumplir los 18 años. 
  • 1 de cada 8 niñas y mujeres actualmente vivas ha sufrido violaciones o abusos sexuales antes de los 18 años.
  • El 75% de las nuevas infecciones por VIH entre adolescentes, se da en chicas.
  • El embarazo adolescente es una de las principales causas de mortalidad entre las adolescentes En 36 países, menos del 50% de las adolescentes casadas toman decisiones informadas sobre sus relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la salud reproductiva. 
  • En todo el mundo, las niñas de 5 a 14 años dedican 160 millones de horas diarias más al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los niños de la misma edad. Esta distribución desigual del trabajo no remunerado se intensifica en la adolescencia. 
  • Casi 1 de cada 5 niñas sigue sin terminar el primer ciclo de secundaria y casi 4 de cada 10 no terminan el segundo ciclo.
  • Alrededor del 90% de las adolescentes y mujeres jóvenes no utilizan Internet en los países de renta baja, mientras que sus compañeros varones tienen el doble de probabilidades de acceder a internet.

El PNVC arriba a 51 años con estructura renovada

Distrito Nacional, R.D.- El Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) arribó este viernes 10 de mayo a sus 51 aniversario con una estructura renovada y trabajando incansablemente por el desarrollo del país.
Durante una misa de acción de gracias en la Casa Nacional del partido, ubicado en la Rómulo Betancourt, el presidente del PNVC, Juan Cohen Sander, expresó su satisfacción por el crecimiento que ha tenido la organización a nivel nacional, en especial en el sector juvenil.


“Son 51 años luchando por la democracia. Somos una propuesta que lucha y acciona para lograr metas en beneficio de nuestra nación. Trabajamos con más fuerza porque el país debe seguir cambiando y transformándose”, resaltó Cohen.
El titular de la organización que apoya la reelección presidencial, en cuanto al torneo electoral valoró los candidatos que lleva la organización a nivel legislativo en todo el país, y asegura que con su respaldo el gobierno actual seguirá por cuatro años más.


En la actividad, estuvo presente la directiva y militantes del PNVC, además de algunos invitados especiales.
Sobre el PNVC

El Partido Nacional Voluntad Ciudadana, conocido por sus siglas PNVC, es una organización política de ideología Republicana que defiende la vida, la libertad y el estado de derecho.

Fue fundado el 10 de mayo del 1973 y reconocido mediante el Acta # 68 de la Junta Central Electoral, el día 27 de diciembre del año 1973.
El PNVC trabaja por fortalecer y mantener los nobles principios llevados a cabo por los forjadores de la Dominicanidad: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella.

Pie de foto
Juan Cohen, presidente PNVC.

¡El partido de la juventud! El PNVC celebra el día Nacional de la Juventud con el 43% de jóvenes en su boleta electoral

Voluntad Ciudadana cuenta con una amplia participación de la juventud para las elecciones municipales que se celebrarán el 18 de febrero de este año. Los jóvenes son el futuro prometedor de un desarrollo social y económico.

El 31 de enero de cada año se celebra el Día Nacional de la Juventud en la República Dominicana en honor al sacerdote San Juan Bosco, quien es considerado como el «Padre y Maestro de los Jóvenes». Este padre católico dedicó su vida a educar a jóvenes de las calles y delincuentes de la Italia del siglo XIX.
El 27 de abril de 1993, durante el mandato del expresidente Joaquín Balaguer es cuando se promulga la Ley 20-93 que declara este día fiesta de San Juan Bosco como Día Nacional de la Juventud en la nación dominicana.

En el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) celebramos un día tan crucial para la sociedad dominicana debido a que en ella reposa la esperanza, el desarrollo, así como el futuro de nuestra Nación.


También, es importante puntualizar que gran parte nuestra plantilla electoral y en nuestro partido existe un gran porcentaje de jóvenes aspirantes, en los que de 76 un 43% son jóvenes entre los 35 y 20 años, que ven en la política un puente para lograr impulsar proyectos y establecer nuevas leyes, además de oportunidades para todos.

La participación de los jóvenes en la política se ha convertido en un eje de gran impacto dentro de los regímenes en el mundo, para la construcción y el fortalecimiento de la democracia, la cual tiene un papel elemental y sustancial en el que los jóvenes expongan activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas que se presenten en el entorno social.

En el plano local, es de suma importancia mencionar que la participación de los jóvenes fortalece la política dominicana. Su eje principal incentiva a estos a involucrase en los aspectos sociales y abrirse campos para que sus ideas puedan ser propagadas, aplicadas, atendidas y canalizadas, de modo que se perfeccione el sistema político y la democracia.