Estudiantes dominicanos en Chile reciben reconocimiento por su excelencia académica

Santiago de Chile. La Embajada de la República Dominicana en Chile y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior en Chile (INDEX) realizaron un emotivo acto de reconocimiento a estudiantes de origen dominicano que se han destacado por su excelencia académica y su compromiso cívico.

Los jóvenes Ámbar Báez Piña y Roger Enmanuel Guzmán Ventura fueron seleccionados por el INDEX en República Dominicana, entre 10 estudiantes meritorios residentes en el exterior. Ambos serán reconocidos próximamente en un acto oficial en República Dominicana, encabezado por el presidente Luis Abinader.

La ceremonia, realizada en la embajada, estuvo encabezada por el embajador Juan Cohen y el director del INDEX en Chile, Francisco Beriguete. También participaron el ministro consejero Joel Jonathan Delgado, la consejera Kenia del Orbe, el agregado militar coronel Carlos Caballero y miembros de la misión diplomática.

Asimismo, estuvieron presentes representantes del INDEX en Chile: Aneudys Arias, Juan González e Iván Lara, junto a familiares y allegados de los estudiantes reconocidos.

Esta iniciativa forma parte de un programa que fortalece el vínculo y el orgullo de la juventud dominicana en el exterior, destacando sus logros y talentos como verdaderos embajadores de su país en el mundo.

Crearán programa de primer empleo y pasantía en entidades gubernamentales para estudiantes del ITLA

Santo Domingo. -El Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) formalizaron un acuerdo interinstitucional para la creación del programa “Empleo Seguro”, mediante el cual se busca impulsar la inserción laboral en las instituciones públicas de jóvenes egresados del ITLA que hayan sido beneficiados con becas del Gobierno.

El acuerdo, firmado por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, y el rector del ITLA, Rafael Féliz García, indica que el MAP colaborará en la identificación de vacantes y en la coordinación de los procesos de reclutamiento, propiciando que los becados que egresen del ITLA tengan la oportunidad de ser insertados las instituciones del Estado que requieran de sus servicios.

En el acto de firma, el ministro Freund valoró la importancia de este convenio, indicando que el mismo permitirá que esos recursos humanos formados en el ITLA puedan pasar a ser parte de los distintos organismos del Estado dominicano.

“Es un acuerdo importante por el hecho de que nosotros estamos viviendo una realidad en la Administración pública de República Dominicana y esa es la necesidad de ingresar e incorporar material joven, incorporar profesionales que tengan capacidades que puedan servirle al Estado dominicano, principalmente en estas áreas que ustedes tienen sus especialidades”, argumentó Freund, señalando la importancia de trabajar en conjunto de cara a lograr ese objetivo.

El ministro sostuvo que la Administración pública puede servir como una “escuela” para aquellos que formen parte del programa, por lo que entiende que será un proyecto que dejará beneficios, tanto para el Estado como para el estudiantado que participe en el mismo.

Durante su intervención, el ministro Rafael Féliz García señaló que el acuerdo crea un precedente de cara al futuro en relación con la inclusión, en la Administración pública, de los profesionales en el área tecnológica y destacó que la persona que presenta su título de educación superior en estas ramas debe ser mejor remunerada.

“Este es un reconocimiento al técnico que se forma en el ITLA, un joven que se esfuerza estudiando dos años y un cuatrimestre en una carrera; tenemos que desmitificar que el técnico es un muchacho que hace un curso de tres meses. El ITLA es una institución de educación superior. Esto no es una firma simbólica, es un acto trascendental”, argumentó el rector del ITLA.

Féliz García señaló que el ITLA se convertirá en un aliado fundamental del MAP para reforzar, a través de diferentes mecanismos, el personal de las áreas tecnológicas en las distintas instituciones.

Detalles del acuerdo

El convenio señala que ambas entidades deben propiciar la participación, colaboración y compromiso de autoridades, en la ejecución y desarrollo de los planes y acciones emprendidas, facilitar de manera preferencial el uso de instalaciones físicas, y a la creación de un “banco de elegibles” de estudiantes calificados del ITLA que estén interesados en la realización de pasantías remuneradas en el Estado.

El acuerdo también contempla que el ITLA brindará soporte técnico y consultoría para el diseño, desarrollo e implementación del Sistema Integrado del Servicio Civil (SISC), asegurando su alineación con los estándares tecnológicos y de seguridad más avanzados, y además, diseñará e impartirá programas de capacitación técnica especializada dirigidos a los servidores públicos, cubriendo áreas prioritarias como ciberseguridad, análisis de datos, inteligencia artificial, gestión de proyectos tecnológicos y transformación digital.

Entre los compromisos del MAP se encuentra identificar las necesidades de capacitación en la Administración pública y coordinará la participación del personal en los programas ofertados por el ITLA. Asimismo, será responsable de promover la integración de profesionales del ITLA en los planes y proyectos de la Administración pública.

Según el convenio, el MAP reconocerá los títulos técnicos y de grado expedidos por el ITLA como válidos para la contratación de personal especializado en las áreas de TIC en las entidades estatales, y se incluirá al ITLA en la lista oficial de instituciones académicas validadas para programas de formación vinculados a las necesidades de la Administración pública.

En contraparte, el ITLA se compromete a colaborar con el MAP en el desarrollo y la mejora continua del SISC, integrando nuevas herramientas tecnológicas, inteligencia artificial y análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas en la gestión pública.

ITLA

PNVC y UNICARIBE firman convenio para capacitar dirigentes y afiliados del partido

Santo Domingo, R.D.- El Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) y la Universidad del Caribe (UNICARIBE) firmaron un acuerdo que tiene como objetivo establecer un programa de desarrollo y actividades en conjunto, para ofrecer facilidades educativas a los miembros de la organización política.
El convenio educativo, firmado por el presidente del PNVC, Juan Cohen; el rector de UNICARIBE, Emilio Mínguez; y la secretaria general de la organización política, Fabiola Cabrera, busca motivar a los miembros de la entidad partidaria para que continúen su desarrollo como profesionales y puedan aportar aún más a la sociedad, que reciban asistencia técnica y que haya cooperación entre ambas instituciones.
Al resaltar el gran valor y el impacto de un acuerdo como este, Cohen citó una frase del escritor H. G. Wells que “la civilización es una carrera entre la educación y la catástrofe”. Valoró que para el partido, la formación juega un rol fundamental.


“Una vida sin educación es un cerebro vacío, un sistema político sin cerebro lo puede llenar cualquier cosa, una República sin cerebro no existe”, expresó el experimentado líder político.
Juan Cohen estableció que, para el partido, el propósito y objetivo es que haya cerebros en nuestro sistema político para poder construir el país que todos soñamos.
“Saludamos este acuerdo con UNICARIBE y para nosotros es un hito formar nuestra gente y el que puedan tener acceso a la formación, siendo la autonomía una característica del partido. Es un gran paso que el partido da con este convenio, un compromiso de formación a su gente y aportar a la República Dominicana”, agregó.
Mientras, el rector de UNICARIBE, Emilio Mínguez, expresó que este acuerdo fue realizado tras un acercamiento con el presidente del PNVC, explicando que ambas instituciones tienen un factor común, ya que la casa de altos estudios cuenta con una oferta académica y una voluntad dentro de su misión, de servir a la sociedad y educar, siendo este su objetivo fundamental.
Al resaltar este tipo de iniciativas sociales o tecnológicas, aclaró que, independientemente de la edad, se abre la oportunidad para jóvenes y mayores que desean aportar conocimiento y valor a su vida y a la política con la universidad como canal y formadora.
Mínguez agradeció al PNVC, encabezado por Juan Cohen, el convenio con la universidad, para trabajar en conjunto para el desarrollo de los miembros del partido y llevar el mensaje de que con la educación es que verdaderamente se transforma un país.
A Juan Cohen lo acompañaron en el acto los dirigentes del Partido Nacional Voluntad Ciudadana José Ignacio Méndez, secretario de Finanzas; Dotty Marrero, secretaria de la Mujer, entre otros miembros.

Comisión especial para fusión Minerd-Mescyt realiza primera reunión de coordinación

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, encabezó la primera reunión de la comisión especial designada por el Poder Ejecutivo para la fusión del Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), cuya misión es marcar la hoja de ruta para gestionar el proceso de transición de ambas entidades.

“El presidente de la República dispuso crear esta comisión por decreto para que esto fuera llevado a cabo con toda la delicadeza posible, con la asesoría de todos los que participan en esta mesa, para darle el nivel de relevancia que merece la fusión de ambas entidades”, explicó el ministro del MAP y coordinador de la comisión.

Freund agradeció la participación activa y los aportes de todos los que integran la comisión, a quienes catalogó como piezas claves para arribar a los acuerdos necesarios que permitan fortalecer el proceso en beneficio de la educación dominicana.

Durante el encuentro, los ministros Ángel Hernández y Franklin García Fermín reafirmaron su compromiso y disposición de aportar al proceso, colaborando estrechamente para enriquecer todos los sectores involucrados en la fusión.

Además, se presentó la propuesta de creación de subcomisiones, a través de las cuales se ejecutarán los trabajos operativos para elaborar el plan de integración, que incluye la consolidación de estructuras administrativas y de gestión, la armonización de políticas y programas, y la optimización de recursos.

Asimismo, fue designado un equipo interinstitucional que tendrá a su cargo el análisis de la Ley No. 66-97 de Educación, la Ley No.139 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, y el borrador de integración de ambas instituciones, con el propósito de elaborar un documento de estudio que sea el punto de partida para la unificación de los criterios y definir próximas acciones.

En la reunión estuvieron presentes los ministros Ángel Hernández, Franklin García Fermín, el comisionado para la Reforma y Modernización del Estado, Darío Castillo Lugo, y sus equipos de trabajo.

Además, estuvieron presentes el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Editrudis Beltrán Crisóstomo; el presidente de la Asociación de Institutos Superiores, (ASIES), José Ramón Holguín Brito; el presidente de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), Wady R. Ramírez Mañón; el presidente de la Asociación de Universidades Privadas, reverendo padre José Alejandro Aybar Martín; el presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), reverendo padre Sergio de la Cruz, y otros.

Funciones de la comisión

El pasado 9 de octubre, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto 580-24 que crea la Comisión Especial para la fusión de los ministerios de Educación (Minerd) y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), designando al ministro de Administración Pública como coordinador de la misma.

El decreto indica que la comisión tiene la misión de gestionar el proceso de transición, elaborar y ejecutar un plan de integración que incluya la consolidación de estructuras administrativas y de gestión, la armonización de políticas y programas, y la optimización de recursos.

Además, deberá realizar un diagnóstico de la organización y programas del Mescyt para hacer las adecuaciones necesarias a la nueva naturaleza del ministerio fusionado que aquí se propone y promover una visión unificada y coherente de la educación que abarque desde la educación inicial hasta la educación superior y la investigación científica, en un marco de respeto a los principios y valores que deben guiar el desarrollo educativo nacional.

Asimismo, deberá coordinar con todas las partes interesadas, incluyendo instituciones educativas, asociaciones profesionales y organismos internacionales, para garantizar una transición sin contratiempos y la implementación de mejores prácticas.

De igual modo, será la responsable de establecer mecanismos de comunicación transparentes y participativos para informar y comprometer a todos los actores del sistema educativo durante el proceso de unificación y proponer las modificaciones normativas que sean necesarias para una efectiva fusión.

Los resultados de la comisión deben ser entregados en un plazo de seis meses, a partir de la emisión del decreto. La disposición suspende, de manera temporal, el conocimiento y aprobación de nuevas instituciones de educación superior.

Rector de UNEFA destaca el papel de las universidades en debate sobre reforma fiscal

El rector de la Universidad Félix Adam (UNEFA), Tomás Ramírez Mañón, señaló que las realidades socioeconómicas y los debates como la reforma fiscal también deben analizarse en las aulas, y destacó que las transformaciones del país requieren de la participación de las personas, de las instituciones y de la diversidad de sectores.

Durante la celebración de la vigésimo quinta graduación ordinaria de UNEFA, donde fueron investidos 137 nuevos profesionales, Ramírez afirmó que: “Las universidades tenemos un rol crucial en este escenario en el que se plantea una reforma fiscal y es el de generar espacios para que la comunidad estudiantil y los docentes analicen, comprendan el alcance y los efectos de una reforma; para posteriormente discutir y elaborar propuestas factibles para el beneficio de la nación”.

El académico añadió que la participación de los diferentes sectores aporta un análisis plural a la reforma fiscal, y que a través de la participación de las academias se pueden identificar opciones para evitar un incremento de la desigualdad y la pobreza , y en su lugar, promover un fortalecimiento en la calidad de vida de los dominicanos y en el desarrollo integral del país.

Ceremonia de graduación

UNEFA entregó a la sociedad dominicana nuevos profesionales de psicología, contabilidad, mercadotecnia, administración de empresas, administración de recursos humanos, administración educativa y derecho.

El juez presidente de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Juan de la Maguana, magistrado Manuel Ramírez Susaña, al dictar el discurso central exhortó a los nuevos profesionales a cultivar habilidades blandas como liderazgo, vocación de servicio, empoderamiento social e inteligencia emocional para alcanzar el éxito.

La estudiante de mayor índice, Aridorkan Milagros Torres Pimentel, licenciada en Administración de Empresas mención Administración Recursos Humanos, durante su discurso exhortó a sus compañeros a seguir persiguiendo sus sueños: “El mundo necesita de nuestra creatividad, nuestras ideas, honestidad y compromiso. Seamos pues, esos agentes de cambio y llevemos nuestra educación hacia nuevas alturas”.

Nuevo recinto de UNEFA

El rector de UNEFA destacó con orgullo el proceso de fortalecimiento en la calidad de la educación de la casa de altos estudios desde hace 28 años, y expresó que como parte del compromiso de la institución de continuar garantizando mejores espacios y mejor accesibilidad a sus estudiantes, desde el mes de agosto la universidad tiene una nueva ubicación en el centro de la ciudad, específicamente en la avenida 27 de febrero, El Vergel.

El transporte escolar público empieza en Santiago con 150 autobuses eléctricos

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al ministro de Educación, Ángel Hernández, encabezaron este domingo el acto de entrega de 150 autobuses eléctricos del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) en Santiago.  Este lunes 14 de octubre de 2024, inicia la operación de estos modernos vehículos, de fabricación china, que beneficiarán a 148,758 estudiantes de escuelas públicas de la provincia.

transporte-escolar-empieza-en-santiago-con-150-autobuses-electricos_1-focus-0-0-896-504

Beneficios directos para los estudiantes
Los autobuses cubrirán 41 rutas escolares en los distritos educativos de Santiago, incluyendo los municipios de San José de Las Matas, Jánico, Villa Bisonó (Navarrete), Licey Al Medio, Tamboril, Villa González y sectores como Ojo de Agua, Los Guandules y Arroyo Hondo. El nuevo sistema de transporte escolar, según se informó, no sólo reducirá la contaminación, sino que también mejorará la calidad de vida de los estudiantes y sus familias.

Resaltan impacto positivo 
Durante su intervención, Raquel Peña destacó la importancia de este sistema como una herramienta para garantizar la equidad en el acceso a la educación.  La vicepresidenta Raquel Peña sentada como conductora de uno de los autobuses que transportarán estudiantes de Santiago. (DIARIO LIBRE/CÉSAR JIMÉNEZ) «El sistema de transporte estudiantil asegura que los estudiantes lleguen a sus centros de enseñanza de manera segura, puntual y eficiente, además de contribuir a la reducción de emisiones de CO2 y mejorar la calidad de vida de los santiagueros», afirmó la vicepresidenta.

Por su parte, el ministro de Educación, Ángel Hernández, resaltó el impacto positivo que este programa traerá para la comunidad educativa de Santiago.  «Con estos autobuses, los niños no solo transitarán de forma segura hacia sus escuelas, sino que las familias también ganan tranquilidad, sabiendo que sus hijos están bien cuidados», señaló Hernández.

 Una contribución a la sostenibilidad y ahorro económico
Los autobuses eléctricos de TRAE destacan por ser completamente ecológicos, ya que no emiten gases de efecto invernadero, lo que permitirá reducir en 1,635 toneladas las emisiones de CO2 anualmente.  Estos vehículos están equipados con tecnología avanzada, como GPS, cámaras de seguridad con cobertura de 360 grados y cinturones de seguridad en cada asiento. Enésimo García, director de TRAE, subrayó los beneficios económicos del programa.  «Hemos transportado a 13.3 millones de estudiantes, ahorrando RD$ 3,990 millones a las familias. Este ahorro se verá replicado en Santiago, beneficiando a más de 160,000 estudiantes».

Agradecimiento de la comunidad estudiantil
Darwin Gil, estudiante beneficiado por el programa, expresó su gratitud en nombre de sus compañeros: «Este medio no solo nos lleva a las escuelas, sino que también nos garantiza seguridad y rapidez para llegar a tiempo». Para garantizar un servicio de calidad, los conductores y auxiliares han sido capacitados por la Escuela Nacional de Educación Vial en primeros auxilios y normativas de tránsito.

El Minerd interviene la Escuela Profesor Octavio Ramírez Duval, en Elías Piña

El Ministerio de Educación (Minerd) ha informado que retomó los trabajos de remozamiento del techado de la Escuela Profesor Octavio Ramírez Duval, ubicada en Elías Piña, a fin de asegurar un ambiente adecuado para los 64 estudiantes que reciben clases en ese plantel.

En un nota de prensa, la Dirección de Mantenimiento e Infraestructura Escolar del Minerd indica que los trabajos esencialmente implican la instalación de aluzinc debido a que la infraestructura del centro, ubicado en la sección Guayabal, en el municipio de Bánica, no resiste un techo de hormigón armado.

Y agrega que esta decisión procura crear un ambiente más acogedor y estimulante para los alumnos, y que estos esfuerzos forman parte de la labor que realiza la cartera educativa para mejorar continuamente la infraestructura en el país, por instrucciones del ministro Ángel Hernández.

“Estamos comprometidos con garantizar que cada estudiante tenga acceso a un entorno de aprendizaje adecuado, y esta intervención es un paso más hacia el fortalecimiento de la calidad educativa en nuestras comunidades”, apunta la cartera educativa.

Minerd llama a estudiantes con asignaturas pendientes a inscribirse en la Tercera Convocatoria de Pruebas Nacionales

El Minerd informó que los estudiantes del nivel Secundario que tomaron las pruebas en 2023 y dejaron una o más asignaturas pendientes, les corresponde examinarse el martes 5 de noviembre de 2024 en las asignaturas de Matemática y Ciencias Sociales, y el miércoles 6, en Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza.

Mientras que los alumnos de la Modalidad de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (PREPARA) que se examinaron en fin de semana en 2023 y que dejaron una o más asignaturas pendientes, les toca tomar su examen de Matemática y Ciencias Sociales el sábado 9 de noviembre de 2024 y de Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza, el domingo 10.

La institución educativa indicó que, del total de convocados, 8,316 estudiantes ya están registrados en la plataforma.  En ese sentido, informó que, si algún estudiante no ha sido reportado a tiempo, debe acudir a su centro o al distrito educativo correspondiente para que sea remitido su expediente completo requerido, usando el Formulario #1 vía correo: evaluaciondelacalidad@minerd.gob.do o de manera presencial.

Minerd presenta Carta Compromiso al Ciudadano para optimizar la calidad de los servicios

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) lanzó este miércoles la primera versión de su “Carta Compromiso al Ciudadano”, un documento mediante el cual se informa a los ciudadanos los servicios que gestiona, cómo acceder a ellos y obtenerlos, así como los compromisos de calidad que caracterizarán su prestación.

Esta primera versión de la carta, cuya vigencia es de dos años, fue aprobada mediante la Resolución 131-2024, del Ministerio de Administración Pública (MAP), entidad que desarrolla la estrategia con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios públicos para garantizar la transparencia y fortalecer la confianza entre el ciudadano y el Estado.

Al encabezar el acto de presentación del documento, el ministro de Educación, Ángel Hernández, afirmó que para esta cartera educativa es de mucha satisfacción haber logrado esta Carta Compromiso al Ciudadano porque constituye una muestra de que no solo se pueden ofrecer servicios de calidad, sino también procesos que conduzcan a nuevas oportunidades para que los jóvenes gocen de una educación buena y de calidad.

Destacó que el Minerd es una de las instituciones más importantes porque es donde se forma el futuro del país, ya que la educación es la base del desarrollo y, por lo tanto, hay que mejorar cada día el servicio para que el ciudadano reciba una educación de calidad.

“Estas son certificaciones que dan constancia que se hizo lo previo, el aprendizaje. Desde el punto de vista de lo que hace el Ministerio de Educación, lo más importante no es la certificación, sino el proceso que conduce a esa certificación de los estudios”, expresó el ministro, al tiempo que agradeció el esfuerzo del equipo que trabajó para lograr esta Carta Compromiso.

Durante el acto, Sheyla Castillo, viceministra de Servicios Públicos del MAP, valoró que el Minerd se haya unido al Programa de Carta Compromiso al Ciudadano, en cumplimiento al Decreto 211-2010. Reiteró el apoyo del MAP en la mejora de los compromisos asumidos para mantener altos los estándares de calidad y satisfacción en el tiempo de respuesta ofrecido a los clientes ciudadanos. 

La directora de Calidad del Minerd, Deborah Estepan, manifestó que esta herramienta es vital, porque obliga a ofrecer servicios con altos estándares, a reconocer oportunidades y a realizar mejoras continuas en beneficio de los ciudadanos-clientes.

“Crear sistemas continuos de medición, de reconocimientos con nuestros clientes-ciudadanos, nos puede ayudar a tener estadios más satisfactorios y eficientes, así como a crear conciencia a lo interno del ministerio sobre la importancia de brindar calidad en los servicios que prestamos”, expresó Estepan.  

La supervisión del cumplimiento de la Carta Compromiso al Ciudadano del Minerd está bajo la responsabilidad del Viceministerio de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad Educativa, a través de la Dirección General de Supervisión Educativa

Además, permite a los usuarios de los servicios del Ministerio de Educación expresar sus opiniones y sugerencias a través de sus diferentes portales electrónicos y los buzones físicos instalados en áreas estratégicas de la institución.

Los servicios comprometidos más demandados por los ciudadanos clientes de la institución pertenecen a las Direcciones de Acreditación y Titulación de Estudios y de Evaluación de la Calidad. Entre ellos, se destacan la solicitud de emisión de certificación de estudios antes de las Pruebas Nacionales, legalización de documentos escolares como certificaciones, diplomas y récord de calificaciones de todos los niveles y grados.

En la actividad también estuvieron presentes: Óscar Amargós, viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad Educativa; José Alberto Contreras, director de Supervisión Educativa y Ramón Mejía, de Acreditación y Titulación de Estudios.

En representación de los ciudadanos-clientes participó la estudiante Camila Mercedes Martínez, de la escuela Víctor Garrido Puello, quien recibió de manera simbólica la Carta Compromiso al Ciudadano. 

MINERD

MESCYT expone potencial de la Región Este en Tercera Feria de Buenas Prácticas de Extensión y Cultura Universitaria 2023

La Altagracia-El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) inauguró este jueves la Tercera Feria de Buenas Prácticas de Extensión y Cultura Universitaria de la Región Este, en el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo-Higüey, con el objetivo de vincular a las Instituciones de Educación Superior (IES), con la comunidad e impactar en sus planes y programas. 

El evento, que se celebra del 16 al 18 de noviembre, integra a los sectores productivos de las provincias San Pedro de Macorís, La Romana, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia como sede principal, bajo la coordinación del viceministerio de Extensión y Vinculación Social del MESCYT.

La actividad se desarrolla bajo ejes temáticos; acciones de impacto de las IES del Este, desarrollo turístico y cadena de servicios, viabilidad de las políticas del MESCYT a través de los programas de becas nacionales, internacionales, de Inglés de Inmersión, articulación de  academia y los sectores productivos y por último, la coordinación  gubernamental como forma de incidir en el impulso del territorio.

Asimismo, cuenta con la integración de conferencias, paneles, jornadas, torneos, charlas, talleres, presentaciones artísticas y culturales a cargo de del Tribunal Constitucional, los ministerios, de la Presidencia, Juventud y Educación, Interior y Policía, el Consejo Nacional de Discapacidad, Grupo Chavón, Cámara de Comercio, así como las áreas de Becas Nacionales, Internacionales, Lenguas Extranjeras y Legalizaciones del MESCYT.

Universidades participantes 

En esta ocasión se integrarán todas las IES con sede en la Región Este, dentro de las que se encuentran: la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)  y sus recintos: San Pedro de Macorís, Hato Mayor e Higüey; la Universidad Central del Este (UCE), Católica del Este (UCADE), el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC- Hato Mayor), la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC-La Romana),  O&M-La Romana, Universidad Psicología Industrial Dominicana (UPID), UNIROMANA y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña  (ISFODOSU–San Pedro de Macorís).


El titular del MESCYT, Franklin García Fermín, explicó que la Tercera Feria Regional de Buenas Prácticas de Extensión y Cultura Universitaria es un evento de trascendental importancia que busca vincular a través de actividades formativas a las IES, con la comunidad.

«Una de las mejores consecuencias que pueden derivarse de esta actividad es el fomento del potencial de esta importante región desde el impacto de la educación superior y los aportes de sus sectores productivos, turísticos, sociales y culturales en los procesos de transformación y desarrollo sostenible de las comunidades,», resaltó el funcionario. 

De su lado, la gobernadora provincial de Higüey, Martina Pepén Santana, destacó que es propicio el evento para mostrar el potencial de los alumnos de la Región Este, quienes representan el presente y el futuro del desarrollo. 

Mientras que la directora de la UASD-Centro Higüey, Enoide Cedeño agradeció al MESCYT por hacer posible la feria, que tiene como meta exponer las bondades sociales, culturales, educativas, comerciales y turísticas de la zona.

“Este espacio permite a las universidades participantes mostrar sus ofertas de grado para acercarse a los estudiantes, así como nuevos proyectos que puedan impactar en la educación de nuestros ciudadanos”, recalcó.

En ese orden, José Hazim Torres, rector de la Universidad Central del Este, empresario y presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), habló sobre la incidencia de la responsabilidad social empresarial para impactar en diferentes ámbitos de la sociedad, independientemente del tipo de empresa.

“En el caso de la UCE, la educación superior se basa en las buenas prácticas, los servicios de extensión buscan brindar servicios de calidad para solucionar problemas afectan no solo la Región, sino todo el territorio nacional”, dijo.

Estuvieron presentes, Rosalía Sosa Pérez, vicerrectora de extensión de la UASD; Virgilio Cedano, senador provincial;  las gobernadoras de Hato Mayor,  Julia Mery Vásquez; de San Pedro, Aracelis Villanueva, de La Romana, Jacqueline Fernández Brito, del Seibo, Magalis Tabar de Goico, así como José Alejandro Aybar, presidente de la Asociación de Dominicana de Universidades (ADOU), rectores y directores de las IES, maestros, alumnos y funcionarios del MESCYT.