CNG y UNICARIBE impactarán desarrollo del golf al establecer academia de alto nivel

La Comisión Nacional de Golf (CNG) y la Universidad del Caribe (UNICARIBE) impactarán positivamente en el desarrollo de este deporte en República Dominicana, luego de la firma de un convenio para la creación de una academia de golf en la casa de altos estudios.

El acuerdo, firmado por el canciller de esa casa de estudios superiores, José Alejando Aybar, y el director de la CNG en la República Dominicana, Juan Cohen, pretende que la academia sea un espacio de desarrollo del más alto nivel y con los más altos estándares de calidad, permitiendo que cada vez más personas puedan jugar este deporte.

Juan Cohen resaltó que esta es la primera vez que la academia universitaria abraza la industria del golf, que mundialmente tiene un peso extraordinario al generar 227 billones de dólares, siendo este deporte el que más produce riquezas a nivel personal y material para el país, al estar estrechamente ligado al turismo, divisas, inversión inmobiliaria y empleos.

El director de la Comisión Nacional de Golf resaltó el desarrollo de esta disciplina en el país, donde existen 27 campos para su disfrute y hay 5 en construcción.

 De su lado, el canciller de UNICARIBE, José Alejando Aybar valoró que el convenio busca aunar esfuerzos, capacidades y conocimientos para alcanzar metas y objetivos que ambas instituciones tienen que común, para promover y fomentar la práctica de golf en todo el país con miras a alcanzar la excelencia en dicha disciplina, a través de la formación de profesionales y colaborar para el desarrollo de esa industria en la República Dominicana. Este será un modelo que se va a replicar en todo el territorio nacional y veremos sus resultados a medio, corto y largo plazo”.

Aybar manifestó que la Universidad del Caribe es una institución abierta a las personas de mayores dificultades económicas, que puedan hacerse de una profesión que les contribuya para el cambio en su vida, siendo este pacto una puerta que abre oportunidades grandiosas.

El acto contó con la presencia del señor Jorge Luis Polanco, miembro del Consejo Consultivo; la licenciada Shahily Pimentel, vicerrectora Administrativa, y el Rector, Sr. Emilio Mínguez, entre otros distinguidos invitados.

Edesur habilita dos circuitos al Estadio Quisqueya Juan Marichal para estabilizar el suministro de energía eléctrica

Edesur Dominicana instaló un reconector (ITC) y habilitó dos circuitos de distribución de respaldo (METR102 y CUAR103) para garantizar el suministro eléctrico en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, con el objetivo de estabilizar el circuito principal de la zona (CUAR102).

Las medidas forman parte del Plan Operativo Temporada Otoño Invernal de Béisbol 2024 -2025, destinado a minimizar el riesgo de las interrupciones en el servicio eléctrico durante los juegos, así como a mejorar el tiempo de respuesta ante cualquier eventualidad.

Para ello, se ubicaron brigadas con personal técnico y de seguridad en el estadio, listas para atender cualquier imprevisto en la red de distribución o transmisión y restablecer el servicio lo más rápido posible.

Para la ejecución del plan, se asignó un personal adicional al que normalmente se encuentra disponible en las gerencias de Redes, Subestaciones y Seguridad Operativa.

Previo al inicio del torneo de béisbol, Edesur llevó a cabo varias acciones, como evaluaciones termográficas en las subestaciones La Cuarenta y Metropolitano, así como mantenimiento preventivo y correctivo en estas instalaciones. También se realizaron trabajos de mantenimiento en los circuitos de distribución CUAR102, METR102 y CUAR103, que abarcan tanto el circuito principal como los de respaldo.

Las labores incluyeron la poda de árboles, el cambio de seccionadores y el conexionado de líneas, así como el reapriete de líneas y el cambio de postes, entre otros.