El Embajador Juan Cohen sostuvo un emotivo encuentro con nuestra selección femenina de baloncesto, en el marco de la 18.ª edición de la FIBA AmeriCup 2025, que se celebra en Santiago de Chile.
El Embajador destacó el compromiso, entrega y talento de nuestras atletas, quienes representan con orgullo a la República Dominicana en busca de su pase a la Copa del Mundo 2026.
También estuvieron presentes el ministro consejero Joel Jonathan Delgado, la segunda secretaria María Victoria Hernández, el entrenador Ariel Portuondo y toda la delegación dominicana.
La Comisión Nacional del Golf (CNG) celebró un foro conversatorio con el objetivo de desarrollar la industria del golf en la República Dominicana. El evento fue organizado por el comisionado del golf dominicano, Juan Cohen. La actividad, celebrada en el Hotel Intercontinental, reunió a los directores de los principales campos de golf del país, así como a empresas hoteleras, inversionistas privados y representantes inmobiliarios.
También contó la participación del sector público e internacional, destacando la presencia de su excelencia, Sr. Sang Ryul Lee, Embajador de la República de Corea del Sur; Alberto Rodríguez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI); Luis Mejía Oviedo, miembro del Comité Olímpico Dominicano (COD); los diputados Juan José Rojas y Maribel Almánzar; el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña, y los señores Marcos Troncoso, Rafael Villalona y Francis Melo, todos pasados presidentes de la Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF), entre otras personalidades.
El conversatorio sirvió de plataforma para la exposición de ideas e iniciativas que buscan el desarrollo de la industria del golf en el país. Juan Cohen expresó que “la CNG no busca reemplazar a ningún actor público o privado, sino que pretende aunar voces y esfuerzos en favor del deporte del golf”.
Agregó que “República Dominicana debe convertirse en el Hawái del Caribe, que tiene más de 100 campos de golf y millones juegan este deporte, lo que aumenta y desarrolla el turismo, que deja grandes ganancias como el caso de Florida con 1,200 campos de golf, con 12 millones de golfistas, generando unos 8,300 millones de dólares, y es otro mercado que debemos conquistar, porque tenemos un potencial extraordinario, con condiciones climáticas y posición geográfica estratégica”.
«Estamos convencidos de que el golf es la industria con mayor potencial de generación de riquezas para la República Dominicana. Según las cifras oficiales del Banco Central, se estima que llegaron al país 300 mil golfistas en 2022, los cuales generaron 400 millones de dólares. Hay que poner a la República Dominicana en modo golf, y lograr que más dominicanos practiquen el deporte tal como sucede en otros países como Estados Unidos, Corea del Sur, Países Bajos, Italia y España», resaltó Cohen.
Mientras, que el embajador de Corea del Sur en el país, Sang Ryul Lee, durante un espacio en el conversatorio, valoró que en su nación es una de las que más se ha desarrollado este deporte con unos 10 millones de golfistas y unos 500 campos de golf, que no son suficientes, por lo que viajan a otros países para ello, lo que sería estratégico para ellos que haya vuelos directos a República Dominicana, para que estos jugadores y turistas vengan al país.
De su lado, directores de campos de golf, así como el presidente de FEDOGOLF, Enrique Valverde, celebraron la puesta en escena de la Comisión, en aras del desarrollo del deporte. Resaltaron que la industria del golf posee las características para incrementar los ingresos del país sin causar detrimento a la biodiversidad nacional. Como resultado de esta alianza pública-privada, se estarían presentando los ejes de desarrollo estratégico para los próximos cuatro años, con el apoyo del actual gobierno.
Sobre la CNG La Comisión Nacional del Golf (CNG) fue instituida mediante decreto presidencial 665-05, modificado por el decreto 104-23 erogado por el presidente de la República, Luis Abinader, con el cual instituye al Comisionado Juan Cohen como Director Honorífico de la Comisión. Posteriormente, la CNG designó al Sr. Félix Olivo como Relacionista Público y encargado de Relaciones Internacionales.
Participaron en Representación del Chapter LPGA Amateurs República Dominicana
Por cuarto año consecutivo, el equipo CARIBBEAN QUEENS conformado por las jugadoras del Chapter LPGA Amateurs de la República Dominicana Lissette De los Santos (capitana del equipo), Rosa López, Mirian Francisco y Mary Luz Perdomo, compitieron este fin de semana en el torneo de la LPGA Amateurs Scramble Open de los Estados Unidos, ganando el primer lugar bruto y el neto de su categoría. En dicho torneo, en el que participaron 55 equipos con 220 jugadoras, las destacadas golfistas dominicanas quedaron en tercer lugar Overall Neto. Las consolidadas jugadoras, en años anteriores han tenido una participación destacada quedando en los tres primeros lugares, y este año estaban defendiendo el su título de campeonas del primer lugar bruto y neto ganado en el 2023 en Palm Spring, California.
Sobre LPGA Amateur Golf Association Dominican Republic La LPGA Amateur Dominican Republic está alineada bajo los mismos parámetros con su oficina matriz en Estados Unidos, y desarrolla programas de instrucción y participación para adultas y jóvenes de todos los niveles sociales.
Las golfistas afiliadas a LPGA Amateur DR cuentan con nuestra plataforma para participar en competencias internacionales; además, tienen acceso a la mayoría de los eventos competitivos de los tours oficiales de la LPGA, y ver de cerca el accionar de las jugadoras profesionales en los campeonatos más importantes.
También, pueden participar en eventos diseñados especialmente para amateurs dentro del programa anual de intercambios deportivos y obtener tickets con descuentos para el US Open y la Solheim Cup.
El embajador de la República Dominicana ante el Reino de Países Bajos, Juan Bautista Durán, y Juan Cohen Sander, presidente de la Comisión Nacional de Golf, sostuvieron una mesa de trabajo con el fin de establecer una colaboración estratégica para promover este deporte en esas naciones europeas y fomentar intercambios deportivos, especialmente dirigidos hacia el país caribeño.
Durante las reuniones, al reconocer la importancia que tiene el desarrollo de la industria del golf para el país, se exploró diversas oportunidades de colaboración entre ambas entidades, para estimular e incentivar al sector privado y aficionados a invertir esfuerzos en la diplomacia deportiva.
Aprovechando esta ocasión, tanto el Embajador Durán, como Juan Cohen expresaron el interés del presidente Luis Abinader, y de su gobierno, de promover y desarrollar esta industria tan importante para el futuro de República Dominicana, generando riquezas en divisas del turismo y riquezas inmobiliarias, ya que este es el deporte que mayor cantidad de empleos crea, y es una disciplina inclusiva para todos.
La República Dominicana cuenta con más de 30 campos de golf, de los cuales unos 18 son de nivel profesional, lo que convierte al país en el mejor destino para el turismo de ese deporte del Caribe, tal como reseña el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana.
“Este significativo encuentro marca un hito importante en la intención de impulsar el golf dominicano, una industria que es una herramienta de integración y desarrollo, destacando su importancia y maximizando el fortalecimiento de los lazos deportivos entre la República Dominicana y los Países Bajos, promoviendo así el intercambio cultural y turístico a través de este”, resaltó el diplomático Durán. Mientras, Cohen Sander manifestó su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con la Embajada para alcanzar los objetivos propuestos.
Manny García anunció este jueves su renuncia como gerente general de las Estrellas Orientales, al revelar “diferencias fundamentales” con el vicepresidente de operaciones del conjunto verde, José Manuel Mallén.
“Con sentimientos encontrados, anuncio mi renuncia como gerente general del equipo de béisbol Estrellas Orientales”, expresó García en un comunicado publicado en su cuenta de la red social de Instagram.
En su mensaje, García señaló como una de las causas de su decisión, las “diferencias fundamentales en la filosofía de gestión del equipo” con Mallén.
“Hemos llegado a un punto donde nuestras visiones sobre la contratación y gestión de personal, tanto de jugadores como de empleados de oficina, no están coordenadas, lo cual ha dificultado mi capacidad para desempeñar mis responsabilidades de manera efectiva”, afirmó García.
El exejecutivo de las Estrellas sostuvo que “algunos aspectos relacionados con las condiciones de su cargo” no se han cumplido según lo acordado, lo que también ha contribuido a la que calificó como una “difícil decisión”.
García destacó que durante su tiempo en la organización se esforzó por dar lo mejor de él y contribuir con el objetivo de mejorar la organización tanto en el campo como fuera del mismo.
Agradeció la oportunidad que le brindó el equipo, al que le auguró éxitos en su camino.
“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a Estrellas Orientales por la oportunidad que me brindó para crecer profesionalmente en esta apasionante industria del béisbol. He valorado cada momento de esta experiencia y me llevo recuerdos y aprendizajes que siempre atesoraré”, dijo.
Bajo la gerencia de García, las Estrellas ocupan el segundo lugar en la tabla de posiciones con marca de (13-10) y una racha de cinco victorias consecutivas. EFE
Barahona.- La Zona Metropolitana II conservó este domingo el primer lugar general en el medallero de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales que organiza el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) en Barahona y tres subsedes. Tras la sexta fecha de la cita escolar multideportiva, Metropolitana II ha acumulado un total de 47 medallas, incluidas 19 de oro, 11 de plata y 17 de bronce.
El gran salto lo dio la región El Higuamo, que del sexto puesto escaló al segundo, después de una gran actuación el sábado en el torneo de pesas, donde consiguió ocho preseas doradas, cinco de plata y una de bronce.
Esa cosecha de preseas le permitió a Higuamo situarse en la segunda posición con 13 preseas doradas, siete de plata y 10 de bronce, para arribar a 30 metales y desplazar a Cibao Norte.
El tercer puesto lo ocupa Cibao Sur, que era quinto y ahora suma nueve preseas doradas, siete plateadas y 18 de bronce (34 en total), en tanto que el Nordeste mantuvo su cuarto peldaño al elevar a siete las medallas de primer lugar, seis de segundo puesto y siete de tercer peldaño, para un total de 20.
Cibao Norte, que era segundo, ahora descendió al quinto, con seis medallas de oro, 13 de plata y ocho de bronce (27), mientras que el sexto lugar corresponde a la zona Metropolitana I, que tiene 26 medallas (seis de oro, ocho de plata y 12 de bronce).
El Suroeste, que era octavo, se apropió del séptimo peldaño, con seis metales dorados, igual cantidad de plata y ocho de bronce, para un total de 20, y El Valle es octavo, con un oro, cinco medallas de plata y 11 de bronce (17), mientras que el Noroeste figura en el noveno peldaño al sumar 13 medallas, incluidas cuatro de plata y nueve de bronce.
Roma.- El serbio Novak Djokovic terminará este año como número uno por octava vez en su carrera, ampliando su propio récord, después de ganar al danés Holger Rune en la primera jornada de las Finales ATP que se disputan en Turín, por (7-6(4), 6-7 (1) y 6-3) en más de tres horas de duelo.
Solo una triple derrota en la fase de grupos de este prestigioso torneo que reúne a las ocho mejores raquetas del circuito, a las que habría que sumar la victoria del español Carlos Alcaraz en el torno sin perder partido alguno, podrían relegarle al segundo puesto y aupar al de El Palmar a puesto de privilegio en el que ya finalizó el año pasado.
Djokovic será, por lo tanto, número uno al final de un año por octava vez consecutiva, alargando su propio récord como el tenista que más veces lo ha logrado en la historia. Es además el jugador con más semanas en lo más alto del ránking.
El de Belgrado, actual ‘Maestro’, es el jugador más longevo en ganar las Finales ATP y el más mayor en esta edición en la que pelea con jóvenes veinteañeros como Alcaraz, el italiano Jannik Sinner o el danés Holger Rune.
Ya este viernes en Turín, Alcaraz dio por perdidas sus opciones de repetir como número uno al final de temporada.
“La pelea por el número uno era el principal objetivo y eso lo tengo prácticamente perdido. Esto es algo que voy a intentar que vaya a mi favor porque no voy a pensar en eso. Voy a hacer mi debut en las ATP Finals y vamos a disfrutarlo lo máximo posible. Para mí es un regalo estar aquí aunque evidentemente me lo he ganado”, comentó.
Djokovic, por su parte, cumplió su principal objetivo.
“Para mí, el mayor objetivo ahora mismo es terminar la temporada como número 1 del mundo, así que espero poder conseguirlo. Necesito una victoria, así que espero que eso ocurra”, dijo Djokovic este viernes. “Y luego, por supuesto, me encantaría ganar el torneo también”, añadió.
SANTIAGO, Chile. La República Dominicana obtuvo cinco medallas para mantenerse en la novena posición en el medallero de los XIX Juegos Panamericanos que se desarrollan en esta ciudad.
El oro de la cuarteta 4×400 mixta, así como los cuatro metales de los judocas Robert Florentino, Eiraima Silvestre, José Nova y Moira Morillo, permitió que el país tenga en total 20 preseas, incluidas seis de doradas, cuatro de plata y 10 de bronce.
Además del oro del atletismo, también sobresalieron las actuaciones de Liranyi Alonzo y José González, quienes avanzaron a la final en la especialidad de los 100 metros planos, las cuales se realizarán este martes en la noche.
ATLETISMO
Cuarteta mixta 4×400, oro y récord en Panamericanos de Chile
SANTIAGO, Chile. La República Dominicana obtuvo este lunes la medalla de oro en la modalidad 4×400 mixta del atletismo de los XIX Juegos Panamericanos que se celebran en esta ciudad.
Un cierre con elegancia de la velocista Marileidy Paulino coronó la gran actuación de Anabel Medina, quien inició Ezequiel Suárez, seguido por Anabel Medina, y Robert King mantuvo cerrada la distancia que permitió que Paulino se luciera al final.
El reloj para el primer lugar del relevo quisqueyano se detuvo en 3:16.05, para dejar el segundo puesto a la representación de Brasil, que cronometró 3:18.55, y el bronce fue para la cuarteta de Estados Unidos, que hizo un tiempo de 3:19.41.
Con el resultado, la cuarteta mixta dominicana impone una marca con los 3:16.05, al ser la primera vez que la modalidad del atletismo se corre en unos Juegos Panamericanos. La especialidad se estrenó en la cita olímpica de Tokio, donde la República Dominicana se alzó con la presea de plata.
El atletismo comenzó bien en la cita continental de Chile, con su primer oro. En Lima 2019, este deporte obtuvo un bronce en los 200 metros lisos con el velocista Yancarlos Martínez.
A final 100 metros lisos
Los velocistas José González Soto y Liranyi Alonzo avanzaron a la final en los 100 metros masculino y femenino, respectivamente, en el atletismo de los Juegos Panamericanos de Chile.
González Soto hizo el mejor tiempo de los tres heat en la semifinal de los 100 metros masculinos. El quisqueyano recorrió la distancia en 10.30 segundos en la primera serie.
Liranyi Alonzo.
Alonzo, por su parte, terminó en la segunda posición en la segunda carrera clasificatoria, con 11.69 segundos, detrás de la mexicana Cecilia Tamayo, quien arribó primero con 11.06 segundos.
En otro resultado, Anabel Medina quedó descalificada en la semifinal de la serie dos tras una falsa salida.
Ambos atletas correrán sus respectivas finales este martes.
JUDO
Judocas se quedan con cuatro medallas de bronce Panam Chile
SANTIAGO, CHILE. Robert Florentino, José Nova, Eiraima Silvestre y Moira Morillo alzaron con medallas de bronce en sus respectivas categorías en el penúltimo día del torneo de judo de los XIX Juegos panamericanos que se celebran aquí.
Con la actuación de los judocas, la República Dominicana suma un total de 19 preseas, incluidas cinco de oro, cuatro de plata y 10 de bronce.
Robert obtuvo el bronce al imponerse por ippon, a los 0.35 segundos, ante Daniel Paz, de Colombia, en la categoría -90 kilos del torneo de judo de los Panamericanos de Chile.
Florentino ganó su primera pelea por ippon, al minuto y 55 segundos, ante Alexander Knauf, de Estados Unidos, y en la semifinal perdió por ippon, a los 41 segundos, de Rafael Macedo, de Brasil.
José Nova, en más de 100 kilos, se llevó el bronce ante Freddy Figueroa, de Ecuador, quien recibió una penalización directa de tres shidos por razones de seguridad, después de que lastimó el brazo izquierdo de Nova, quien ganó por Hansoku-make (razones de seguridad) apenas iniciando el combate.
Nova superó en los cuartos de final a Sergio Del Sol, de México, a quien le propinó un ippon a los dos minutos de iniciado el combate. En la semifinal, el peleador quisqueyano fue superado por Andy Granda, de Cuba.
Eiraima Silvestre se colgó su primera medalla en Juegos Panamericos, al derrotar por ippon a los 0.14 segundos, a Lianet Cardona, de Cuba, en el pleito de la categoría -78 kilos por la presea de bronce.
En el metal de tercer lugar, Silvestre ha ganado presea de bronce en los Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, así como plata en la cita regional de El Salvador, y el bronce en los Panamericanos de Chile.
En los cuartos de final, Eiraima Silvestre le ganó por waza-ari (1-0) a los cuatro minutos, a la canadiense Coralice Godbout, y en la semifinal fue superada por la boricua Sairy Colón, por ippon al minuto y 12 segundos.
Moira Morillo, en más de 78 kilos femeninos, doblegó a Izayama Marenco, de Nicaragua, en la batalla por la presea de bronce. Izayama fue penalizada por tres shido, el último de ellos a los 4:37 minutos, que decretó el triunfo por 1-0 para la dominicana, que logra su primera presea Panamericana.
Morillo despachó en los cuartos de final a Yuliana Bolívar González, de Perú, quien fue penalizada por tres shidos a los dos minutos y 44 segundos de la pelea.
En la semifinal, Moira enfrentó a la doble campeona olímpica y mundial, Idalys Ortiz, de Cuba, quien se llevó el triunfo por ippon a los dos minutos y 26 segundos.
VELA
Adeuri Corniel se ubica en el tercer lugar, con 24 puntos tras ocho carreras, en la modalidad Fórmula Kite de las competencias de Vela, mientras que Samuel Pérez, con 62 tantos acumulados en cinco carreras, figura en el quinto puesto en la modalidad IQFOIL, en tanto que Esneiry Pérez, en Sunfish, se mantiene en el sexto peldaño con un total de 27 unidades en 9 carreras.
Las competencias continuarán hasta el viernes, cuando se llevarán a cabo las series que entregarán las medallas en cada modalidad.
TENIS DE MESA
En sencillos femeninos, Eva Brito perdió su partido de la ronda de los 32 en seis sets (2-4) ante la chilena Zhiying Zeng. Brito ganó los dos primeros parciales 11-7, 11-5, y luego cayó en los siguientes cuatro con anotaciones de 7-11, 6-11, 5-11 y 8-11.
Esmerlyn Castro también perdió en cinco sets (1-4) ante Amy Wang, de Estados Unidos. Los parciales finalizaron 11-13, 8-11, 3-11, 11-6, 5-11 a favor de Wang, quien avanzó a los octavos de final.
Jiaji Wu fue superado en seis sets (2-4) por el argentino Horacio Cifuentes, quien se recuperó después de haber perdido los dos primeros parciales 6-11, 9-11 para ganar los siguientes cuatro con anotación de 11-2, 11-6, 11-5 y 11-4.
BALONMANO MASCULINO
El seleccionado dominicano perdió 21-30 ante la representación de Chile en el inicio este lunes del torneo de balonmano masculino que tiene lugar en el Gimnasio Polideportivo Viña del Mar.
Danilo Salgado, con 7 goles, y Daniel Ayala, con 5, encabezaron el ataque de Chile, mientras que por dominicana, Maikol Beras anotó seis tantos, y Luis Tejada terminó con tres.
VOLEIBOL MASCULINO
CHILE 3, RD 1
Santiago, Chile.- El sexteto de voleibol masculino de República Dominicana probó el polvo de la derrota este lunes tras caer 3 sets por 1 ante Chile en la versión XIX de los Juegos Panamericanos que se celebran aquí.
En el partido correspondiente al grupo B, el equipo anfitrión doblegó a los quisqueyanos (25-20, 21-25, 25-22, 25-21) en el partido disputado en la Arena Parque O´Higgins.
En un encuentro que duró una hora con 45 minutos, los chiles dominaron gran parte del juego incluyendo los ataques en un 48 por ciento.
Vicente Parraguirre fue el más sobresaliente en la ofensiva chilena con 29 puntos, seguido de Dusan Bonacic, quien aportó 14 tantos.
Por los derrotados, Héctor Alexis Cruz registró 22 puntos, (20) en el ataque y (2) en el bloqueo.