COE emite alerta amarilla para La Vega por vaguada; siete provincias se mantienen en verde

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió alerta amarilla para la provincia La Vega y mantiene siete en verde, debido a que el país continúa bajo la incidencia de una vaguada. Las provincias en alerta verde son: Espaillat, San Cristóbal, Hermanas Mirabal, Independencia, Monseñor Nouel, Santiago y San Juan.

 Los aguaceros continuarán este lunes en varias provincias, debido a la incidencia de una vaguada, informó el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

El PNVC participa en el Cuarto Encuentro del Foro Caribe Naranja de Iván Duque

El Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) asistió al Cuarto Encuentro del Foro Caribe Naranja, donde Iván Duque, expresidente de Colombia, ofreció una conferencia magistral que resonó profundamente entre los asistentes. Duque destacó que “la cultura debe ser tomada con seriedad, valorada en su justa medida y utilizada como la herramienta más poderosa para democratizar el capital humano de una sociedad”. Este enfoque subraya el papel transformador de la cultura en el desarrollo económico y social.

Durante su intervención, Duque enfatizó la trascendencia de la cultura en la promoción de la economía naranja, señalando que actividades como la edición, producción digital, fotografía y otros medios creativos son esenciales para fortalecer la identidad cultural de América Latina. Para él, estas iniciativas no solo impulsan el crecimiento económico, sino que además afianzan la cohesión social y contribuyen a la construcción de una identidad colectiva más robusta en la región.

Asimismo, abogó por la preservación de incentivos fiscales que apoyen a las industrias creativas, subrayando la necesidad de una Ley Naranja, que debería estar bajo la supervisión de los ministerios de Cultura e Industria y Comercio. Esta legislación, según Duque, sería clave para consolidar el marco institucional necesario que permita a la cultura y la creatividad convertirse en pilares fundamentales del progreso en América Latina.

Onesvie diserta frente a miembros de la Unesco aspectos relacionados sobre fortalecimiento de capacidades 

 La participación se desarrolló en el marco de la “Conferencia Internacional: Una Década del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres-Visualizando el Camino a Seguir», que se celebró el jueves 26 de septiembre del 2024 en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en París, Francia.

Ana Arredondo Eve, encargada de Gestión de Riesgos de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), en representación de la institución estatal, expuso el tema “Fortalecimiento de Capacidades para la Reducción del Riesgo de Desastres en el Entorno Constructivo en América Latina y el Caribe (Berlac)”. 

La panelista detalló aspectos relevantes sobre la problemática del riesgo de desastres en el entorno de República Dominicana y el Caribe, en especial la vulnerabilidad sísmica. Unesco desempeña un papel crucial en el apoyo a los Estados miembros mediante la mejora de sus capacidades para la gestión del riesgo climático y de desastres. 

El evento persigue fomentar esfuerzos hacia un futuro más resiliente y sostenible, enfoque que contribuirá a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, los cuales son fundamentales para el programa de Reducción de Riesgo de Desastres de la Unesco.
Onesvie

Intrant y Alcaldía trabajan en acciones para el reordenamiento del tránsito en Los Alcarrizos

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Alcaldía de Los Alcarrizos trabajan en un plan inmediato para desarrollar medidas que ordenen el tránsito y transporte en ese municipio. Durante un amplio recorrido en el teleférico de Los Alcarrizos, realizado por el alcalde municipal, Junior Santos, y el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, quien se hizo acompañar de un equipo técnico de la institución, se sobrevoló gran parte de ese municipio, que registra un crecimiento exponencial traducido en un alto congestionamiento vehicular.

Santos, junto a su gabinete municipal plantearon una serie de propuestas para enfrentar la problemática del tránsito vehicular en esa localidad. “Agradecemos la apertura y disposición que ha tenido nuestro amigo Morrison, de trasladarse personalmente para constatar la situación en Los Alcarrizos, que aspiramos se convierta en un piloto de cara a la implementación de un plan de ordenamiento del tránsito en la República Dominicana”, manifestó.

De su lado, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, agradeció la acogida, con la que han visto oportunidades de mejora, y adelantó que no tienen la menor duda de que trabajando juntos el municipio de Los Alcarrizos tendrá resultados inmediatos.

“Esta invitación del alcalde es una muestra del interés del presidente Luis Abinader, de que se trabaje en conjunto para enfrentar parte de las problemáticas que afectan este municipio, así que vean en el Intrant un aliado para lograr esos cambios”, dijo.

En este primer encuentro se socializó la propuesta de elaboración de un plan de reordenamiento del tránsito y transporte para el municipio de Los Alcarrizos, que incluya la creación de cambios viales, regulación del estacionamiento, rutas alimentadoras para las estaciones del Teleférico, la adecuación de espacios para la seguridad de los peatones y proyectos estratégicos para el desarrollo en materia de movilidad y seguridad vial.

Los Alcarrizos
La población de habitantes en el municipio de Los Alcarrizos ronda por las 336,307 personas, según datos del Censo del 2022. Otras estadísticas del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (AIPMUS), arrojan que el 63% de la población móvil, realiza en promedio 1.3 desplazamientos diarios (considerando a los mayores de 10 años), lo que representa más de 250,000 desplazamientos diarios. El 70% de estos desplazamientos se realizan dentro del municipio.

    

Ministro de Administración Pública y rectores universitarios discuten la fusión de la MESCyT-Minerd

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, sostuvo un encuentro con la junta directiva de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) para discutir la integración de los ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y de Educación (Minerd). Freund agradeció a los rectores por su disposición a colaborar en este proceso, resaltando que la participación de la ADRU es fundamental para la racionalización y eficiencia de los ministerios involucrados. “Este intercambio de ideas impulsa la mejora de la calidad educativa en todos sus niveles”, afirmó Freund.

Durante la reunión, Freund reiteró el compromiso del presidente Luis Abinader con la mejora del sistema educativo dominicano y el fortalecimiento de las competencias en ciencia y tecnología. Asimismo, mencionó que la fusión permitirá robustecer programas como el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt), impulsando la aplicación de la ciencia en la resolución de problemas nacionales.

El ministro destacó el rol clave de la ADRU en la fusión, valorando su capacidad técnica para enfrentar los desafíos educativos actuales. Por su parte, los rectores expresaron su disposición a participar activamente en la fase de consultas y adecuación del marco legal necesario para la integración.

En el encuentro, estuvieron presentes, además de Freund, la viceministra de Función Pública, Grey Peña, y el director jurídico del MAP, Sebastián Saviñón, así como miembros destacados de la ADRU, incluyendo su presidente, el Rvdo. P. Dr. Sergio de la Cruz de los Santos.

Fuerza de Tarea Conjunta logra descenso de la tasa de homicidios en 18 demarcaciones del país

Como resultado de los esfuerzos continuos de la Fuerza de Tarea Conjunta en materia de seguridad y prevención, la tasa acumulada de homicidios en el país se ha mantenido en descenso durante el año 2024. Al 20 de septiembre, la tasa nacional es de 9.92 homicidios por cada 100,000 habitantes, reflejando el impacto positivo de las acciones emprendidas para garantizar la seguridad ciudadana.

Así lo indica el sexagésimo segundo reporte de estadística delictiva, emitido por la Policía Nacional, el cual detalla que, en comparación con el mes de septiembre de 2023, se observa una reducción significativa en la tasa de homicidios, con una disminución de 3.95 puntos, lo que representa una reducción porcentual del 36.2%. Este logro resalta el compromiso de la Policía Nacional en seguir fortaleciendo las estrategias de seguridad en todo el país.

Provincias con tasas de homicidios en un dígito

Dentro del análisis estadístico, se destacan 16 provincias y 2 municipios que mantienen tasas de homicidios por debajo de 10.0, lo cual es un indicativo del ambiente de tranquilidad que predomina en esas demarcaciones.

Estas provincias y municipios han mostrado un comportamiento notablemente positivo en cuanto a la reducción de homicidios, gracias a las políticas de seguridad implementadas y al trabajo conjunto con las comunidades.

Reducción continua en el mes de septiembre

Es importante resaltar que la tasa de homicidios del mes de septiembre continúa en descenso, pasando de 7.30 la semana pasada a 6.95 esta semana. Estos resultados reflejan los avances constantes en la lucha contra la criminalidad y la dedicación de la Policía Nacional para garantizar un entorno seguro y pacífico en todo el país.

La Policía Nacional reitera su compromiso de continuar implementando operativos y estrategias preventivas en cada rincón del país, con el fin de seguir disminuyendo los índices de criminalidad y fortalecer la paz social en cada provincia y municipio.

    

Presidente Abinader llega a RD tras participar en 79° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader llegó a la República Dominicana este jueves a las 8:00 de la noche, tras haber participado en el 79° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en la ciudad de Nueva York, donde agotó una agenda de trabajo de cinco días.

El arribo del mandatario se produjo por la Base Aérea de San Isidro, donde fue recibido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, y los comandantes, de la Fuerza Aérea, mayor general Floreal Suárez Martínez; de la Guardia Presidencial, general Guillermo Caro Cruz, y del Regimiento de la Guardia de Honor, coronel Luis R. Herrera Almonte.

Junto con el presidente Abinader viajaron, el general Jimmy Arias, jefe del Cusep; coronel Rafael Ramírez, subjefe del Cusep; Eilyn Beltrán, jefe de Gabinete; Noelia Shephard, directora del Despacho, y Mercedes Pichardo, su asistente personal.


DIPP

Agua potable del Gran Santo Domingo solo cuesta 6 pesos y en otras provincias hasta 19 pesos el metro cúbico

El precio de 6 pesos por el metro cúbico del agua potable en el Gran Santo Domingo se sitúa hasta un 50 % menos, cuando se compara con el monto que pagan residentes en provincias y municipios como Santiago, La Vega, Puerto Plata, Moca y Boca Chica, donde el precio se ubica entre 10 y 19 pesos. 

Así lo reveló el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), ingeniero Felipe Suberví, durante su participación en un encuentro con los miembros del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), donde agregó que aún con el precio tan bajo solo el 28 % de quienes son clientes de la entidad paga el servicio.

El precio del agua

 De acuerdo con un cuadro comparativo presentado por Suberví, Santiago es la zona del país con el agua potable más cara, donde la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) factura el metro cúbico en residencial a RD 19.10, en 27.16 a nivel comercial, mientras que a las industrias le sale en 47.55. En el caso de los acueductos de La Vega, Puerto Plata, Boca Chica y Moca, los precios residencial, comercial e industrial, se sitúan en RD 12.64, RD 17.78 y RD 26.55, el primero; RD 10, RD 12 y RD 12, el segundo; RD 17.42, RD 21.35 y RD 44.60, el tercero, y RD 15, RD 17 y RD 19 el municipio de la provincia Espaillat.

En cambio, en el territorio del Gran Santo Domingo gestionado por la Caasd, el líquido solo le cuesta a los clientes residentes y comerciales 6 pesos, así  como a los industriales 10 pesos, montos que contrastan con el promedio de las demás corporaciones que van entre RD 14.83, RD 18.86 y RD 29.94 en las referidas categorías por tipo usuarios del servicio.

En el caso del agua facturada por el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (Inapa), el precio es de 10 pesos a los clientes residenciales, y 12 pesos comerciales e industriales.

Asimismo, el ingeniero resaltó que el costo de producción del agua potable es más alto que el precio que se cobra a los usuarios, razón por la cual el Estado subsidia significativamente este servicio. “Sin embargo, solo el 28 % de los 400,000 clientes de la CAASD paga por el agua en el Gran Santo Domingo”.

“De ese 28 % que paga el agua, el 80 % son industrias y comercios, y el otro 20 % son residencias, clase media, clase alta. Es bueno resaltar que el metro cúbico de agua en el Gran Santo Domingo sólo cuesta 6 pesos. Son muchos los retos que quedan; hemos avanzado bastante y seguimos avanzando en ese proceso de reestructuración del tema”, expresó.

Moderno Centro de Monitoreo

Fellito Suberví destacó el impacto que tendrá en la eficiencia el nuevo y moderno centro de monitoreo que, por primera vez en la historia de la institución, permitirá controlar permanentemente las instalaciones y la red de distribución de agua potable.

“Este moderno sistema optimizará los tiempos de bombeo, gestionará los recursos de manera eficiente, ahorrará energía y reducirá costos de intervención, además de disminuir las fugas y el agua no facturada”, dijo el funcionario durante su intervención en el diálogo Codessd.

Espacios de vida

En otro orden, Fellito detalló los avances en el saneamiento pluvial y sanitario de diversas cañadas,  para beneficiar a más de 1.8 millones de habitantes en el Gran Santo Domingo. Hasta la fecha, se han entregado 16.5 kilómetros de saneamiento, con la proyección de completar 17 kilómetros adicionales el próximo año.

Entre las obras más significativas se encuentra el saneamiento de 1.5 kilómetros de la cañada Tiradentes en Cristo Rey, que beneficia a más de 350,000 habitantes y donde se ha construido el bulevar Cristo Park.

Suberví enfatizó que una gestión eficiente del agua y el saneamiento son pilares fundamentales para el crecimiento sostenible y el bienestar de la población dominicana. “El acceso al agua potable es un derecho humano esencial, y en la Caasd estamos comprometidos con garantizar que cada ciudadano pueda disfrutar de este recurso”, afirmó.

Retos de la Caasd

El funcionario también abordó los retos que enfrenta la Caasd en la provisión de servicios hídricos, enfatizando la necesidad de invertir en infraestructura moderna para asegurar el acceso universal al agua potable.

Suberví subrayó la relevancia de la participación ciudadana en la gestión del agua. “La educación y la conciencia sobre el uso responsable del recurso son clave para lograr una sostenibilidad a largo plazo. Es fundamental que las comunidades se involucren en la protección y conservación del agua”, indicó.

El diálogo también permitió explorar la necesidad de fortalecer la colaboración entre diferentes sectores. “La cooperación entre el sector público, privado y la sociedad civil es esencial para abordar los desafíos actuales en la gestión del agua”, sostuvo.

Llamó a todos los actores a trabajar juntos en la búsqueda de soluciones innovadoras y efectivas.

Por último, Suberví felicitó a la directiva del Codessd, especialmente a su presidente Samuel Sena, por la iniciativa de organizar estos diálogos, afirmando que “este espacio es vital para fomentar la discusión sobre temas relevantes y encontrar soluciones que beneficien a toda la sociedad”.

En el encuentro estuvieron presentes Peter Read, vicepresidente de Codessd; Persio Suly Maldonado, tesorero; Jandall Llado y Ricardo González, entre otros invitados especiales.

Presidente Abinader se reúne con ejecutivos e inversionistas del Consejo de las Américas

El presidente Luis Abinader sostuvo una reunión la mañana de este jueves con ejecutivos e inversionistas del Consejo de las Américas, con quienes intercambió informaciones sobre el curso de la economía dominicana y las perspectivas futuras.

El mandatario se refirió a la estabilidad política, al crecimiento de la economía y a las facilidades para los inversionistas.

En esta reunión participaron, junto con el mandatario, los ministros, de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y Víctor -Ito- Bisonó, de Industria, Comercio y Mipymes.

Por el Consejo de las Américas, sus principales ejecutivos, Susan Segal, presidenta, y Andrés Gluski, presidente de la Junta Directiva.

Visita Hospital Montefiore

El mandatario dominicano tuvo la oportunidad de visitar el famoso Hospital Montefiore, en esta ciudad de Nueva York, para conocer de la experiencia de este centro en el tratamiento del Cáncer.

El presidente Abinader llegó acompañado del ministro de Salud, Víctor Atallah, y el de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor- Ito Bisonó.

Los doctores Shalom Kalnicki, Amit Verma, Mario García y Philip O. Ozuah dieron un recorrido al presidente Abinader y sus acompañantes, para que conociera el servicio que se brinda a los pacientes y la medicina de alto nivel que allí se practica.


DIPP

Comisión bicameral aprueba los cuatro ejes de la reforma constitucional de Abinader

Con una mayoría de 20 votos a favor y 7 en contra, la comisión bicameral que estudia el proyecto de reforma constitucional aprobó los cuatro ejes principales de la iniciativa propuesta por el presidente Luis Abinader.

Los cuatro ejes son: establecer los candados a la reelección presidencial; la autonomía del Ministerio Público y el método de selección del procurador general; también la unificación de las elecciones presidenciales; modificar la composición del Consejo de la Magistratura y la reducción de los diputados.

El presidente de la comisión bicameral, Pedro Catrain, dijo que en la sesión extraordinaria del viernes, a las 2:00 de la tarde, presentará ante la Asamblea Revisora un informe favorable.

Catrain dijo que a la Asamblea Revisora se entregará el informe con los puntos aprobados este jueves y que la discusión se circunscribirá a esos cuatro puntos aprobados, que son el objeto del proyecto.