ASDE conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con conferencia sobre su importancia en los municipios

La Alcaldía de Santo Domingo Este, en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, celebró este 10 de octubre la conferencia “Importancia de la Salud Mental en los Municipios”. 

El evento tuvo lugar en el lobby del Palacio Municipal Doctor José Francisco Peña Gómez y fue impartido por el licenciado Hanoi Vargas, expresidente del Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI). La ponencia contó con la asistencia de alrededor de 200 personas, quienes mostraron gran interés en la temática. 

La actividad inició con las palabras de bienvenida a cargo de la vicealcaldesa, Ángela Henríquez, quien expresó la importancia de la concienciación de esta problemática. 

“El estar aquí confirma la alta preocupación que tenemos como ciudadanos y autoridades por el tema de la salud mental. Este es un inicio hacia una serie de programas, acciones y planes que desde esta Alcaldía implementaremos para atender a los sectores más vulnerables de nuestro municipio”, citó. 

Henríquez también agradeció a los presentes por su interés en el bienestar mental de la ciudad y destacó el apoyo incondicional del alcalde Dío Astacio en esta iniciativa. 

Mientras que, Hanoi Vargas resaltó la importancia de la salud mental como un componente esencial para el desarrollo personal y social: “La salud mental no solo implica afecciones graves, sino también la capacidad de las personas para afrontar las tensiones de la vida diaria, desarrollarse productivamente y alcanzar su máximo potencial”.

Durante su intervención, Vargas abordó temas como el aumento de casos de depresión y ansiedad en los últimos años, el impacto del estrés laboral y cotidiano, la crisis climática, la desigualdad, el acoso, bullying, entre otros tópicos. 

Además, subrayó la necesidad de que las aseguradoras cubran los costos de atención psicológica y destacó la importancia de impulsar políticas públicas para garantizar un acceso más amplio a estos servicios.

Hanoi Vargas es psicólogo clínico graduado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), quien cuenta con más de 22 años de experiencia en el tratamiento de adicciones y temas de salud mental. 

El evento contó con la bendición del obispo Tito Isabel Reyes, enlace de las Iglesias y la Alcaldía, quien destacó la necesidad de tener la mente y el cuerpo sano. 

En la última parte de la conferencia, los asistentes tuvieron la oportunidad de externar sus dudas y comentarios, bajo la orientación de la licenciada Yanis Mejía, presidenta de CODOPSI.

Entre los asistentes se encontraban Evelyn García de Astacio, esposa del alcalde Dío Astacio; Jesús Colón, secretario general de la Alcaldía; así como regidores, directores, colaboradores, y funcionarios del sector salud. 

La Alcaldía de Santo Domingo Este reafirma su compromiso con la promoción de la salud mental como parte de sus políticas públicas, garantizando un mayor acceso a servicios psicológicos gratuitos y de calidad, especialmente para los sectores más vulnerables del municipio.

Ministro de Trabajo deposita ante el Senado Proyecto de Reforma Laboral

Santo Domingo.- El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Trabajo, depositó este jueves ante el Senado de la República, el proyecto de ley de modernización y actualización del Código de Trabajo, que procura ampliar los derechos y mejorar las relaciones entre trabajadores y empleadores.

Luis Miguel De Camps, ministro de Trabajo, destacó que, tras más de 100 sesiones de trabajo del Consejo Consultivo del Trabajo, la Mesa Técnica Jurídica y reuniones tripartitas, la República Dominicana tendrá una ley moderna, que fortalecerá los derechos de trabajadores y empleadores, con mayor capacidad de generación de empleos y aumento de la productividad y la competitividad.

Al hacer entrega del documento al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, De Camps, resaltó que, con esta nueva legislación, el Ministerio de Trabajo tendrá además mayor capacidad para el cumplimiento de la normativa laboral.

“Lo que estamos depositando aquí es producto del consenso entre trabajadores y empleadores. Ahora le toca al Congreso hacer realidad lo acordado y generar la modificación de esta ley, que tiene más de 30 años, para dotar al país de una normativa moderna y acorde con las expectativas de trabajadores y empleadores”, destacó el funcionario.

De Camps declaró que, con esta reforma laboral, se da un paso hacia la modernización de la normativa, incorporando nuevos derechos, reconociendo los existentes, ampliando otros y, sobre todo, fortaleciendo al Ministerio de Trabajo para que tenga mayor capacidad de hacer cumplir la legislación laboral.

Por el Ministerio de Trabajo, estuvieron presentes en la actividad, Oliver Carreño, director Jurídico; Javier Suárez, asesor en materia laboral, y por el Senado, Odalis Rafael Rodríguez Rodríguez, senador por Valverde; Dagoberto Rodríguez Adames, senador por Independencia; Guillermo Lama, senador por Bahoruco, y Daniel Enrique De Jesús Rivera, senador por Santiago.

Junta de Aviación Civil aumenta conectividad aérea con Canadá, Islandia y Madrid

Santo Domingo.- Con el objetivo de mejorar la conectividad aérea, el turismo y el intercambio comercial, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, comunicó el crecimiento de las frecuencias aéreas, que están alcanzando niveles óptimos y que actualmente registran hasta 200 operaciones diarias, reflejo de un mercado en constante crecimiento y que dinamizan el sector.

“La colaboración continua con las aerolíneas y otros actores del sector aeronáutico, han permitido expandir las rutas aéreas, aumentando significativamente las oportunidades de viaje de los usuarios dominicanos”, dijo el presidente del organismo.

En este contexto, para explotar servicios aéreos comerciales en rutas internacionales desde y hacia República Dominicana, Héctor Porcella informó que los miembros del pleno conocieron la solicitud del permiso especial del operador aéreo extranjero West Jet Airline, para volar en la ruta Calgary/Punta Cana, desde el 2 de noviembre de 2024 hasta el 26 de abril de 2025.   

De acuerdo con los datos de la División de Estadística de la Dirección de Transporte Aéreo de la Junta de Aviación Civil, desde enero 2023 hasta agosto de 2024, West Jet Airlines movilizó 401,990 pasajeros en 2,513 operaciones realizadas en entradas y salidas.

Durante la reunión del pleno, celebrada este miércoles 9 de octubre, el pleno de la JAC conoció también la solicitud de un permiso especial para volar en la ruta Keflavik, Islandia/Punta Cana y viceversa, a partir de noviembre de este año. 

“La relación binacional no solo se limita a las ciudades principales de la región del Caribe, también se extiende a destinos como Islandia”, dijo Porcella, con lo cual se amplía la conectividad del país con otros destinos del mundo, fomentando el crecimiento del transporte aéreo.

Asimismo, durante el conocimiento de la solicitud, Porcella, manifestó que la política de transporte aéreo de la República Dominicana tiene como objetivo promover el desarrollo del transporte aéreo, ampliar la oferta de servicios aeroportuarios, disponer de precios más competitivos a los usuarios del transporte aéreo, incrementar la captación de divisas y lograr un mejor posicionamiento de nuestro país como destino turístico, mediante el incremento de la conectividad aérea. 

“Seguiremos trabajando en equipo, para que la aviación civil sea cada día más segura, más sólida, más fuerte y obviamente más creciente para el fortalecimiento de la conectividad aérea en el país”, reiteró el presidente de la JAC, mientras conocía junto con los demás miembros del pleno la solicitud de enmienda al permiso de operación de Air Europa, para incluir la ruta Madrid/Santiago.

Director general PN recibe visita de cortesía del pionero en cirugía robótica, doctor David Samadi

El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la Policía Nacional, recibió en su despacho la visita de cortesía del renombrado urólogo-oncólogo estadounidense David Samadi, pionero en procedimientos robóticos de cirugía de próstata.

El doctor Samadi, reconocido por sus avances en el uso del sistema quirúrgico Da Vinci para tratar cánceres de próstata, vejiga y riñón, ha estado realizando cirugías en el Hospital HOMS de Santiago en los últimos años.

Acompañado por su equipo médico, el doctor Samadi dialogó con el director policial sobre la importancia de la seguridad en el país, expresando sentirse más seguro en la República Dominicana que en otros lugares.

“Me siento confiado con la seguridad ciudadana que he presenciado en este país”, comentó el profesional de la salud, destacando la mejora en la protección brindada a los ciudadanos.

Durante la reunión, también estuvieron presentes el coronel José Ovidio Maldonado, director del Hospital General de la Policía Nacional (HOSGEDOPOL), y el coronel Héctor Iván Matos Báez, subdirector administrativo y financiero. En ese contexto, el doctor Samadi se comprometió a establecer un acuerdo para ofrecer cirugías robóticas a los miembros de la Policía Nacional, beneficiando a aquellos que necesiten estos tratamientos avanzados.

La delegación médica que acompañó al doctor Samadi estuvo compuesta por los doctores Ann Ancaya, Aida de la Rosa, Miley Pichardo, Marcos Espinal, Lisveth Checo, Marlene Flete y Kissbell Medrano Paola, quien además sirvió como intérprete del destacado urólogo-oncólogo.

Durante el encuentro, tanto el director policial como el doctor Samadi discutieron puntos de interés mutuo, con la finalidad de que pronto se puedan ofrecer servicios médicos especializados en el hospital de la Policía Nacional a través del prestigioso equipo del cirujano.

Esta visita refuerza la confianza en las relaciones entre la Policía Nacional y el sector médico, lo que augura un futuro prometedor para la salud de los miembros de la institución.

MP y Conani clausuran D’ Kiwi Splash en Puerto Plata por venta de alcohol a menores

El Ministerio Público junto al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), realizaron un allanamiento en el establecimiento D’ Kiwi Splash, en la provincia Puerto Plata, al descubrir presencia de menores de edad consumiendo bebidas alcohólicas.

Como resultado de la intervención, las autoridades procedieron al cierre inmediato del local, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos de los menores y la lucha contra el consumo de alcohol en la juventud. El operativo estuvo encabezado por los representantes del Ministerio Público Rosalía Vargas, Luis Martínez, Kelvin Infante, Juan Carlos Hernández, Ramón Verás y el licenciado Samuel Vásquez, responsable de CONANI, en Puerto Plata.

La medida se realiza con el fin de garantizar entornos seguros y saludables para los niños y adolescentes de la comunidad.

Gobierno explica alcance y beneficios del proyecto de modernización fiscal

 El Gobierno dominicano explicó los alcances y beneficios del proyecto de modernización fiscal, presentado este lunes en el encuentro LA Semanal, que sostiene el presidente Luis Abinader con los medios de comunicación.

Durante una entrevista en El Gobierno de la Mañana, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, aseguró que la propuesta de reforma fiscal que promueve el Gobierno procura pagar deuda a la sociedad dominicana para transformar el crecimiento en calidad de vida para los que menos tienen.

“Donde debemos de partir, dada la redundancia, es que esta sociedad dominicana y su liderazgo económico, político y social tiene una deuda con este pueblo y esa deuda es transformar crecimiento en calidad de vida, fortalecer esa relación. Necesitamos que el crecimiento impacte la vida de todos y de todas, especialmente de la gente que menos tiene”, afirmó Isa Contreras

Sostuvo que la fiscalidad es como un serrucho donde todos nos ponemos de acuerdo en que colectivamente, debemos enfrentar los problemas que tiene el país.

“Estos son los problemas que tenemos que enfrentar colectivamente y que no los podemos resolver individualmente. O si tratamos de resolverlos individualmente como lo estamos haciendo, especialmente los sectores medios, solo lo pueden hacer lo que tienen más recursos”, dijo.

Promover el desarrollo pleno del país y fortalecer la economía a largo plazo

En tanto que, durante una entrevista en el programa radial El Sol de la Mañana, el ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, explicó los objetivos y beneficios del Proyecto de Modernización Fiscal, donde destacó que esta no tiene como fin afectar a ningún sector, sino promover el desarrollo pleno del país y fortalecer la economía a largo plazo.

Vicente aclaró que esta reforma se enmarca en el segundo mandato del presidente Abinader, y a diferencia de reformas anteriores, no está diseñada para beneficiar únicamente a la actual gestión. “Tenemos un presidente que ha declarado, y se está viendo, que no tiene interés en la reelección”, subrayó el ministro, añadiendo que el enfoque es a largo plazo, buscando un impacto positivo duradero en la población.

Explicó que el proyecto contempla diversas medidas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos entre las que se destaca el aumento del presupuesto para la seguridad ciudadana, con el cual se busca reducir los índices de criminalidad mediante un fortalecimiento de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

Asimismo, dijo, se proyectan inversiones en infraestructura vial para aliviar la congestión vehicular, lo que tendrá un impacto directo en el bienestar económico de la población.

Vicente también destacó que las asignaciones a los ayuntamientos se incrementarán en un 50 %, lo que permitirá mejorar los servicios de limpieza y, en consecuencia, reducir problemas de salud pública, como la incidencia del dengue.

Proyecto de modernización fiscal busca impactar de manera positiva a la República Dominicana

También, el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund Mena, explicó en el programa radial El Gobierno de la Mañana, que el proyecto de modernización fiscal busca impactar de manera positiva a la República Dominicana y a los sectores más necesitados, con la finalidad de recaudar o generar más recursos para hacer inversión en proyectos, infraestructuras y áreas sensibles que el país está necesitando.

Resaltó que el mandatario ha demostrado la determinación, el coraje y la valentía que ningún otro gobernante en la República Dominicana había hecho.

“Desde el año 2012, la Ley de Estrategia y Desarrollo Nacional establecía la obligatoriedad del Pacto Fiscal y nosotros 12 años tuvimos que esperar porque ninguno de los gobiernos anteriores se había decidido a tomar esta decisión y el presidente así lo hizo y eso solamente puede ser sobre la banda de un presidente que tiene la visión, que tiene un compromiso con la sociedad dominicana de mejorar los servicios públicos”, expresó Freund Mena.

Población dominicana va a tener un aliciente

De igual forma, el director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, dijo que la reforma fiscal no se trata de que esté en contra de nadie ni de ningún sector, sino a favor de la República Dominicana.

“Nosotros hemos venido como país haciendo parches, un parche tras otro de manera tributaria y ahora de lo que se trata es de que el país se alinee en las necesidades perentorias que ha tenido por décadas, no solamente por la Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo, sino porque no es verdad que nosotros podemos seguir manteniendo un presupuesto con déficit de un 3% o un 3.1 % todos los años. Es imposible mantener esto solamente con financiamiento”, explicó Valdez.

Dijo que, aunque con este proyecto de ley de modernización fiscal no se va a resolver el 3.1 % del déficit ya que persigue el 1.5 %, la población dominicana va a tener un aliciente.

El director de la DGII habló de los 4 ejes principales de la reforma fiscal impulsado por el Gobierno, donde serán invertidos los recursos que provengan de esta modernización fiscal. Los 4 ejes son: Protección Social; Programa de Inversión Pública y Gastos Priorizados; Reglas iguales para todos y Persecución de Evasión Fiscal y Modernización del Sistema Tributario.

Primera propuesta en la historia económica del país que presenta elementos progresivos

Del mismo modo, el director general de Aduanas (DGA), Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, dijo que es la primera vez que en el país se presenta una propuesta de reforma fiscal con elementos progresivos.

Recordó que el histórico de reformas tributarias de la República Dominicana lo único que hacía era expandir el Impuesto de Bienes Industrializados y de Servicios (ITBIS).

El funcionario manifestó que esta propuesta de modernización fiscal es no dejar a nadie atrás. También dijo que, aunque la reforma puede tener defectos, puede tener oportunidad de mejoras. “Es la primera propuesta, en la historia económica de la República Dominicana, que presenta elementos progresivos”.

Destacó que el Gobierno dominicano, con la propuesta de reforma fiscal, está pidiendo a los dominicanos de mayores recursos económicos que contribuyan a mejorar el sistema tributario dominicano. Asimismo, dijo que, con esta reforma fiscal, el presidente Luis Abinader busca dejar un legado para que la sociedad dominicana pueda disfrutar por décadas por venir.

Inversión de los recursos en salud

Además, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, expuso en El de la Mañana, que se va a destinar una parte importante de recursos de esta reforma para la promoción y creación de un sistema de atención en la cual se va a incorporar, a través de cobertura totalmente gratuita, a todo el régimen subsidiado, es decir, 6 millones de personas que, de manera escalonada, se van a ir incorporando.

Y agregó: “Una parte importante de esos recursos va a ser para cubrir la per cápita y la segunda parte, a media que vamos incorporando a las personas, en invertir parte de esos recursos en la conformación, modernización y construcción de Centros de Atención Primaria”.

“Desde que iniciamos el gobierno nos enfrascamos en la promoción de la Atención Primaria en salud. Un peso que se invierta en Atención Primaria reduce en un 67 % las enfermedades y los gastos de salud y devuelve 21 pesos en economía de salud. No hay inversión más importante que la prevención, debemos apostar a la prevención, a que el paciente no llegue a complicarse y para allá vamos».

Importancia de la modernización fiscal para el desarrollo económico de RD

En su participación en el panel del programa radial El Sol de la Mañana, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, afirmó que la modernización fiscal es un paso necesario para impulsar el desarrollo de la República Dominicana, con el objetivo de duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2036.

Arnaud destacó que la reforma fiscal, la cual debió entrar en vigor el 1 de enero de 2015, estuvo retrasada por nueve años y dijo que, este ajuste era necesario para mejorar las finanzas públicas y asegurar el crecimiento sostenible del país.

Asimismo, mencionó que durante los últimos cuatro años de la administración del presidente Luis Abinader se han observado avances claros en la eficientización del gasto público. “Podemos afirmar que el proceso presupuestario de la República Dominicana está catalogado hoy día el primero en América Latina en cuanto a participación ciudadana y formulación del presupuesto, y el segundo en cuanto a transparencia”.

El director del Inapa indicó que, para el año 2025 reducirá en casi 10,000 millones de pesos la transferencia para gastos corrientes de las instituciones públicas no financieras.

Gobierno proyecta instalación de 3,000 megavatios de energías renovables para esta gestión

 El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, expuso este sábado sobre los ejes temáticos y políticas públicas que componen el Plan de Gobierno del presidente Luis Abinader y las estrategias a implementar de cara a los próximos cuatro años.En ese sentido, el funcionario explicó que en el sector energético se proyectan unos 2,000 megavatios de generación de energía térmica y otros 1,000 megavatios renovables, con el fin de suplir la demanda de electricidad para los próximos años.

«Los proyectos que están en esa generación permitirán un desarrollo importante de la producción de energía en el país», puntualizó. Durante el encuentro, que se realizó en el contexto del taller de Capacitación de Supervisión Política del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Santos Echavarría se refirió a las buenas ejecutorias que se están realizando y que se proyectan en otros sectores, como el de economía, inversión extranjera, empleos, turismo y construcción.

En relación con esto, citó que la gestión del presidente Luis Abinader tiene previsto que el crecimiento de la economía se acelere a más de un 5 % para este año.

«Estamos trabajando para que ese crecimiento de la economía en el próximo cuatrienio 2024-2028 se acelere a más del 5 %», dijo.

Sobre la inversión extranjera, manifestó que está rompiendo récord todos los años con 4,000 millones de dólares y que en este año tienen previsto incrementar a más de 4,500 millones de dólares esa inversión, lo que se traduce en una respuesta a cómo es vista la nación dominicana desde el exterior.

En materia de empleos, agregó que «por primera vez pasamos los cinco millones de empleos y la tasa de desempleo rompió récord situándose en un cinco por ciento y eso se transmite en estabilidad».

Sobre el sector turístico, dijo que este año se sobrepasarán los 11 millones de turistas en el país.

«Este país ha dado clase en materia turística y es uno de los sectores que ha tenido la ventaja de que los partidos políticos han respetado ese sector», mencionó.

Destacó la relevancia del sector de la construcción, en el que, especificó, es el que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) y uno de los que más se ha beneficiado de ese desarrollo económico.

Finalmente, exhortó a los dirigentes políticos a mantenerse siempre unidos y hacer las cosas bien, siempre con vocación de servicio.

También asistieron a la actividad, Carmen Ligia Barceló, esposa del ministro y diputada por Hato Mayor, así como el viceministro de Energía Nuclear del MEM, Alfonso Rodríguez; el de Energía y Minas, Rafael Gómez, además de Betty Soto, de Innovación y Eficiencia Energética. También la directora de Comunicación, Rossanna Figueroa; de Recursos Humanos, Kirsis Santiago; de Relaciones Internacionales, Gustavo Mejía Ricart; de Administración, Mary Rojas; de la dirección financiera, Alodia Patricia Ángeles; su asesora institucional, Jacquelyn Nivar, y el subsecretario de Supervisión Política del PRM, Iván Rondón, entre otras personalidades.


MEM

Abinader encabeza reunión de Seguridad Ciudadana

El presidente Luis Abinader encabeza en estos momentos la reunión de seguimiento al Plan de la Seguridad Ciudadana para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos. El encuentro inició a las 10:30 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan; evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.

En compañía del jefe de Estado están los ministros, de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Interior y Policía, Faride Raful; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general piloto, Floreal T. Suárez Martínez; el Coronel Carlos Javier Carrillo Castillo, director del Plan de Preparaciones y Entrenamiento del Ejército en representación del Comandante General del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el Capitan de Navío, Rafael García Aybar en representación del Comandante de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez.

También, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Ramón Ramírez; el asesor del Poder Ejecutivo, John Huvane de Giuliani y la directora ejecutiva de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, Mu-Kien Sang Ben.

Más participantes en la reunión de Seguridad Ciudadana
Además, los directores del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez; de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez; de Prisiones, Roberto Hernández Basilio y el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández; el Mayor general retirado policía de Colombia, Norberto Mujica.

En la reunión participan también la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y una comisión de fiscales integrada por el de Santiago, Osvaldo Bonilla; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo; de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana; de Santo Domingo Oeste, Eduard López.

Así como también los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milciades Guzmán; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Puerto Plata, Kelmi Dúncan; de Monseñor Nouel, Joel López y de San Juan, Adolfo Augusto Feliz Pérez.

El Ministerio de la Juventud realiza “Juventud con B de Barrio” en El Capotillo

El Ministerio de la Juventud, liderado por el ministro Carlos Valdez, realizó la tercera jornada de inclusión social «Juventud con B de Barrio» en el Ensanche Capotillo, un barrio emblemático de la capital. El evento reunió a cientos de jóvenes y contó con la colaboración de diversas instituciones que ofrecieron oportunidades de desarrollo y aprendizaje.

En su discurso inaugural, el ministro Valdez destacó la importancia de apoyar a los jóvenes dominicanos. Afirmando que la juventud es la fuerza motora de la nación. «A través de ‘Juventud con B de Barrio’, buscamos acercar las oportunidades a quienes más las necesitan», aseguró.

La jornada incluyó actividades interactivas, talleres y conferencias sobre emprendimiento, derechos humanos y habilidades para la vida. Diseñadas para dotar a los jóvenes de competencias útiles para su futuro. El viceministro de Control y Regulación de Armas y Municiones, Carlos Ogando, también se dirigió a los asistentes. Enfatizando que la juventud es fundamental para el futuro del país y la importancia de crear entornos seguros para su desarrollo.

El evento concluyó con un ambiente de motivación y camaradería, donde los jóvenes expresaron su agradecimiento y se comprometieron a aprovechar las herramientas adquiridas. Esta jornada refuerza el compromiso del gobierno de trabajar en favor de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Durante la jornada de inclusión social «Juventud con B de Barrio»
Durante la jornada de inclusión social «Juventud con B de Barrio» en el Ensanche Capotillo, Carlos Ogando enfatizó la necesidad de convertir los barrios en espacios de desarrollo y oportunidades para los jóvenes. Raymond Rodríguez, presidente de la Fundación GBC, animó a los asistentes a participar activamente y aprovechar las actividades para construir una sociedad llena de oportunidades. Alberto Atallah destacó que la juventud es fundamental para el progreso de la sociedad. Además la importancia de brindarles las herramientas necesarias para liderar en sus comunidades.

La jornada incluyó recorridos por stands y charlas educativas, donde los jóvenes expresaron su entusiasmo por contar con estas oportunidades en su barrio. Durante un Diálogo Abierto con el ministro Carlos Valdez, varios jóvenes plantearon inquietudes sobre la necesidad de programas de emprendimiento y capacitación en zonas vulnerables.

En el encuentro
Además, se realizaron torneos deportivos de vitilla, voleibol, ajedrez, dominó y baloncesto. Estos organizados por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), que concluyeron con emocionantes premiaciones. Entre las personalidades que se dieron cita en el evento estuvieron Raymond Rodríguez, presidente de la Fundación GBC, Alberto Atallah, entre otros.

El evento concluyó con la entrega de premios a los ganadores de las competencias deportivas y un sentido agradecimiento a todos los asistentes. Quienes manifestaron su satisfacción con la jornada y expresaron su deseo de que este tipo de iniciativas. Continúen transformando la vida de los jóvenes del país.

Digemaps logra ser miembro afiliado del Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos

 La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) logró convertirse en miembro afiliado del Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF por sus siglas en inglés), un paso importante para la industria sanitaria local, al servir para garantizar el cumplimiento de las más estrictas exigencias y requisitos que son valorados por este mercado, en el cual República Dominicana tiene una pujante participación. 

Para Digemaps es importante ser miembro afiliado del Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos, en virtud de que la industria está creciendo de manera sostenida en el país y, para la debida regulación, es importante homologar información con otros países, conocer las normas internacionales y las mejores prácticas, así como la actualización, que el mercado vea que RD es parte porque da relevancia a los avales internacionales.  

El Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos es responsable de acelerar estratégicamente la convergencia regulatoria internacional de dispositivos médicos para promover un modelo normativo eficiente y eficaz que responda a los desafíos emergentes, al mismo tiempo que protege y maximiza la salud y la seguridad pública.

Para lograr ser miembro del IMDRF, Leandro Villanueva, director general de la entidad así lo resaltó: “la Digemaps ha adoptado una serie de medidas como la clasificación de riesgos de los dispositivos médicos, según sus riesgos potenciales. También ha fortalecido la vigilancia poscomercialización, integrando las pautas que garanticen que cualquier evento adverso se identifique y se gestione rápidamente, manteniendo la seguridad de los dispositivos médicos en el mercado”.

Asimismo, en este proceso de pertenecer al IMDRF, la Digemaps presentó la evaluación de la conformidad”, medida con la que se están desarrollando procedimientos detallados para la evaluación, de acuerdo con las directrices del IMDRF. Esto incluye el uso de documentos IMDRF como referencia para evaluar la seguridad y eficacia de los dispositivos médicos.

Formar parte de este foro internacional es un logro que avala el avance y el firme compromiso que tiene la Digemaps de garantizar la calidad en los procesos de la industria sanitaria de la República Dominicana, por lo que se une a un modelo que promueve la eficiencia en materia de regulación, monitoreo de los planes de trabajo y autorización de recursos, entre otros. 

Las exportaciones de dispositivos médicos desde zonas francas de República Dominicana alcanzaron los 2,490 millones de dólares en 2023 y, en términos de empleo, las 40 empresas dedicadas a esa especialidad generaron 32,358 puestos de trabajo, con un 67.6 % de estos puestos ocupados por mujeres. Con la inclusión de la Digemaps como miembro afiliado del IMDRF, se maximiza la confianza y las oportunidades de generación de bienestar para el pueblo dominicano.

Sobre el IMDRF

El Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos es uno de los espacios internacionales de mayor relevancia en dispositivos médicos, que tiene como objetivo lograr la convergencia regulatoria de los países miembros.

El IMDRF cuenta con un Comité de Gestión que está integrado por las autoridades reguladoras de: Australia, Brasil, Canadá, China, Corea, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Singapur y la Unión Europea, que son responsables de consolidar la dirección estratégica, identificar y priorizar los desafíos regulatorios que deben abordarse, determinar el proceso de implementación y monitorear el plan de trabajo, junto con el resto de los miembros del IMDRF.


Digemaps