Rector de UNEFA destaca el papel de las universidades en debate sobre reforma fiscal

El rector de la Universidad Félix Adam (UNEFA), Tomás Ramírez Mañón, señaló que las realidades socioeconómicas y los debates como la reforma fiscal también deben analizarse en las aulas, y destacó que las transformaciones del país requieren de la participación de las personas, de las instituciones y de la diversidad de sectores.

Durante la celebración de la vigésimo quinta graduación ordinaria de UNEFA, donde fueron investidos 137 nuevos profesionales, Ramírez afirmó que: “Las universidades tenemos un rol crucial en este escenario en el que se plantea una reforma fiscal y es el de generar espacios para que la comunidad estudiantil y los docentes analicen, comprendan el alcance y los efectos de una reforma; para posteriormente discutir y elaborar propuestas factibles para el beneficio de la nación”.

El académico añadió que la participación de los diferentes sectores aporta un análisis plural a la reforma fiscal, y que a través de la participación de las academias se pueden identificar opciones para evitar un incremento de la desigualdad y la pobreza , y en su lugar, promover un fortalecimiento en la calidad de vida de los dominicanos y en el desarrollo integral del país.

Ceremonia de graduación

UNEFA entregó a la sociedad dominicana nuevos profesionales de psicología, contabilidad, mercadotecnia, administración de empresas, administración de recursos humanos, administración educativa y derecho.

El juez presidente de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Juan de la Maguana, magistrado Manuel Ramírez Susaña, al dictar el discurso central exhortó a los nuevos profesionales a cultivar habilidades blandas como liderazgo, vocación de servicio, empoderamiento social e inteligencia emocional para alcanzar el éxito.

La estudiante de mayor índice, Aridorkan Milagros Torres Pimentel, licenciada en Administración de Empresas mención Administración Recursos Humanos, durante su discurso exhortó a sus compañeros a seguir persiguiendo sus sueños: “El mundo necesita de nuestra creatividad, nuestras ideas, honestidad y compromiso. Seamos pues, esos agentes de cambio y llevemos nuestra educación hacia nuevas alturas”.

Nuevo recinto de UNEFA

El rector de UNEFA destacó con orgullo el proceso de fortalecimiento en la calidad de la educación de la casa de altos estudios desde hace 28 años, y expresó que como parte del compromiso de la institución de continuar garantizando mejores espacios y mejor accesibilidad a sus estudiantes, desde el mes de agosto la universidad tiene una nueva ubicación en el centro de la ciudad, específicamente en la avenida 27 de febrero, El Vergel.

Mañana soleada con pronóstico de lluvias en las próximas 24 a 48 horas

El Instituto Dominicano de Meteorología (#Indomet) prevé que una activa onda tropical y vaguada incrementarán gradualmente las lluvias en las próximas 24 a 48 horas.

Informa sobre la ocurrencia de ocasionales chubascos aislados de corta duración en algunos poblados de las provincias: La Altagracia, María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte, Sánchez Ramírez, El Seibo, Hato Mayor y Monte Plata.

Indica que, después del mediodía, se estarán produciendo aguaceros dispersos, moderados a fuertes ocasionalmente y tormentas eléctricas sobre diferentes localidades de Monseñor Nouel, La Vega, Azua, Peravia, Santiago, Santiago Rodríguez, La Romana, El Gran Santo Domingo, San Cristóbal, San José Ocoa, Barahona, San Juan, Elías Piña, Dajabón, Valverde y Monte Cristi, entre otras cercanas.

Indomet pronostica que hoy en la mañana se observará un cielo con nubosidad dispersa en varias regiones del territorio nacional.

Temperatura mínima entre 23 °C y 25 °C y máxima entre 32 °C y 34 °C.

No obstante, debido a la incidencia de una vaguada en diferentes niveles de la troposfera, así como, ocasionales campos nubosos asociados a una zona de aguaceros con poca probabilidad de desarrollo ciclónico.

ACTUALIDAD CICLÓNICA:

El organismo oficial vigila una zona desorganizada de aguaceros y tormentas eléctricas asociada a un área de baja presión localizada a varios cientos de kilómetros de las Antillas Menores. La misma posee un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico para las próximas 48 horas y un 10% en los siguientes 7 días, siendo las condiciones meteorológicas menos favorables para que evolucione en una depresión tropical.

También, informa de una zona desorganizada de aguaceros con tormentas eléctricas sobre el suroeste del mar Caribe, con un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y un 50% durante los siguientes 7 días.

Distrito Nacional: Incrementos ocasionales de la nubosidad tarde y noche acompañados de aguaceros moderados y tormentas eléctricas.

Santo Domingo Este: medio nublado a nublado, en ocasiones durante el transcurso de la tarde y la noche. Aguaceros moderados y tormentas eléctricas.

Santo Domingo Norte: incrementos ocasionales de la nubosidad tarde y noche acompañados de aguaceros moderados y tormentas eléctricas.

Santo Domingo Oeste: medio nublado a nublado en ocasiones durante el transcurso de la tarde y la noche. Aguaceros moderados y tormentas eléctricas.

Programa de formación fortalecerá el rol de las mujeres en el Congreso Nacional

Con el propósito de promover la participación política de las mujeres en la República Dominicana, el Congreso Nacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Junta Central Electoral (JCE), con el apoyo financiero de la Embajada de Alemania, han lanzado un programa de formación dirigido a las legisladoras del país.

La iniciativa, titulada “Gestión Legislativa, Estrategias de Comunicación y Participación Política”, busca potenciar las capacidades de las congresistas para ejercer sus funciones en igualdad de condiciones, proporcionando herramientas que refuercen su liderazgo en la política y la gobernanza. El programa tiene como meta empoderarlas para que puedan desempeñarse de manera efectiva en todos los niveles del sistema político.

Al concluir este ciclo formativo, las participantes habrán fortalecido sus habilidades en áreas clave como el desarrollo de programas de mentoría y la creación de redes de apoyo entre mujeres políticas, fomentando el intercambio de experiencias que contribuyan a su empoderamiento. Además, obtendrán conocimientos avanzados sobre cómo integrar el enfoque de género en las agendas legislativas.

Durante la ceremonia de apertura, Román Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral (JCE), destacó que esta actividad es un mazo que rompe barreras. “Creo que la República Dominicana se debe ha un pacto social por una democracia paritaria. Diputadas y senadoras, ustedes pudieron y estoy seguro que van a seguir pudiendo pero en sus manos está que otras mujeres puedan”, enfatizó.

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, resaltó que este es un curso muy importante porque en este momento el número de legisladoras en este órgano legislativo es el más amplio desde su existencia, con 71 en total, representando el 37% de la matrícula en esta ala del Congreso Nacional y las mismas se han estado destacando de manera significativa en la labor legislativa, lo que enaltece a la República Dominicana.

“A pesar de que tenemos muchos compromisos en las diferentes comisiones, los trabajos ordinarios, así como con las reformas, es necesario sacar un tiempo para la capacitación, porque es la manera de seguir adquiriendo más conocimientos para contar cada vez con mejores leyes y tener un mayor desenvolvimiento en el quehacer de nuestro rol”, expresó.

Mientras que Ricardo de los Santos Polanco, presidente del Senado de la República, añadió que aspira a que en todos los estamentos del Estado la mujer tenga la participación que merece y que podamos llegar a la paridad de género.

“Todos los actores políticos debemos poner nuestro grano de arena para seguir fortaleciendo el liderazgo femenino en la República Dominicana”, dijo.

Ana María Díaz, representante residente del PNUD, señaló que, de acuerdo con el Índice de Paridad Política (IPP) del proyecto regional Atenea, elaborado por el PNUD.

“La República Dominicana tiene un puntaje de 49.2 sobre 100, lo que indica que aún estamos a mitad de camino hacia la paridad política. Es fundamental desarrollar programas que brinden a las mujeres las herramientas necesarias para sostener sus liderazgos y trabajar colectivamente para reducir las brechas de género en la política, garantizando igualdad de oportunidades para todas”,  manifestó.

La embajadora de Alemania, Maike Friedrichsen, subraya que las mujeres siguen enfrentándose a más obstáculos y prejuicios. “A pesar de todos los esfuerzos y avances, casi el 90% de los alcaldes son hombres, sólo 4 de los 32 senadores son mujeres y 3 de los 23 ministerios están dirigidos por una mujer. En el marco de nuestra política exterior feminista, Alemania apoya iniciativas como esta que contribuyen a la igualdad de género en beneficio de toda la sociedad”.

La miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE) y coordinadora de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género, Patricia Lorenzo Paniagua, explicó que este programa se llevará a cabo a través de cinco módulos que serán impartidos en sesiones semanales durante los meses de septiembre y octubre, abordando temas cruciales como la participación política de las mujeres, legislación para la paridad, comunicación política, y estrategias contra la violencia de género en redes sociales. Al finalizar, las participantes recibirán certificaciones que avalan su formación.

La participación política de las mujeres en la República Dominicana ha enfrentado históricamente barreras estructurales de diversa índole. Iniciativas como este espacio de formación y fortalecimiento de capacidades son esenciales para reducir y eliminar obstáculos y garantizar que las mujeres puedan ejercer plenamente su derecho a la participación política.

Defensor del Pueblo afirma reformas deben ser el resultado del diálogo y el consenso de todos

El Defensor del PuebloPablo Ulloa, planteó la necesidad de crear un espacio de diálogo que trate los proyectos de reformas que ha introducido el Gobierno al Congreso Nacional para que, mediante consenso de todos los actores, se logre un proyecto de nación más amplio.

Indicó que, aunque el partido de gobierno tiene mayoría en el Congreso Nacional es necesario que los actores de máximo nivel sean políticos, económicos o sociales tengan donde sentarse a hacer un plan de nación por ejemplo para los años 2036-2044.

«Porque cada reforma de manera independiente es un sobresalto para un sector o varios sectores, por ejemplo, la parte laboral, hay un sobresalto del sindicalismo y de la parte empresarial, pero también está la parte de la reforma fiscal».

Sostuvo que hay que trabajar una agenda que no tenga que ver con un ciclo electoral y que se asume dentro del punto de vista del liderazgo, que el partido de gobierno tiene la capacidad de diálogo y la capacidad de escucha para que no se impongan las reformas por su mayoría en ambas cámaras.

«Hay que escuchar los sectores y el Defensor es el primero que promueve el diálogo y el primero que se pone en la primera fila para poder habilitar cualquier espacio de diálogo porque el ánimo aquí es la democracia dominicana y existen espacios como el Consejo Económico y Social que estaban habilitados constitucionalmente para esos fines», expresó Ulloa.

Para el Defensor del Pueblo el tema de las reformas hay que verlo como un todo porque el todo es más que la suma de las partes y hay que tomar en cuenta el impacto que tendrá en la vida de la gente las reformas laboral, de seguridad social, fiscal y constitucional, que son necesarias, pero que sean fruto del consenso de todos los actores nacionales.

«Yo creo que estamos actores en la sociedad que tenemos, no solamente la formación y la experiencia, sino la disposición de aportar en todo lo que sea necesario… yo creo que aquí tenemos que sumar todo, la suma es positiva. Aquí no puede ser suma cero y a veces los partidos políticos hacen la suma cero, aquí   lo que hay que hacer es busca soluciones», agregó Ulloa.

El Defensor del Pueblo fue entrevistado en el municipio de Mao durante su visita del programa «La Ruta de los derechos» que realiza esa institución por todo el país. 

Se registra temblor de tierra de magnitud 4.4 en Pimentel, provincia Duarte

El temblor de magnitud aproximada de 4.4 se registró a tan solo 1 kilómetro de la comunidad de Pimentel, en la provincia Duarte, República Dominicana. El sismo ocurrió a las 12:24 p.m., tomando por sorpresa a los residentes de la zona.

El fenómeno natural fue sentido en varias ciudades cercanas, incluyendo La Vega, Bonao, y algunas áreas de Santiago de los Caballeros. A pesar del susto inicial, no se han reportado daños graves ni heridos hasta el momento, aunque las autoridades siguen evaluando la situación. El Centro Nacional de Sismología continúa monitoreando el fenómeno para determinar si se producirán réplicas y evaluar el impacto en otras regiones del país. Las autoridades locales han recomendado a la población mantener la calma y seguir los protocolos de seguridad ante cualquier eventualidad

Vigilan nuevo sistema en el Atlántico con posibilidad de convertirse en ciclón tropical

Las autoridades meteorológicas vigilan una zona desorganizada de aguaceros y tormentas eléctricas localizada a cientos de kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde, en el océano Atlántico, y que tiene probabilidades de convertirse en un ciclón tropical. El sistema denominado como AL94 se encuentra en el Atlántico Tropical Este y por el momento posee una probabilidad de desarrollo ciclónico de un 30 % en los siguientes siete días y de un 10 % en 48 horas, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).

De acuerdo al CNH, «aunque el sistema está actualmente incrustado en un ambiente que no es favorable para el desarrollo durante los próximos dos días, se pronostica que este se moverá generalmente oeste-suroeste a través del Atlántico tropical, donde las condiciones ambientales podrían volverse más favorables para el desarrollo gradual».

 Aunque no se puede hablar aún de alguna proyección o trayectoria, el CNH marca un área amarilla que cubre parte de República Dominicana y Puerto Rico. Se recuerda que esa área amarilla incluida en el gráfico no es un pronóstico de trayectoria, sino que representa el área potencial de formación.

Próximo nombre

Según la lista de nombres para los ciclones tropicales, en caso de que cualquier sistema alcance la categoría de tormenta tropical se llamaría Nadine. Es el nombre que le sigue al más reciente que fue nombrado como Milton.

¿Cuántos ciclones se han formado esta temporada?

La temporada de huracanes 2024 inició el pasado 1 de junio y concluye el próximo 30 de noviembre y en cuatro meses que lleva ya se han formado 13 ciclones tropicales y también un posible ciclón tropical 8. Estos ciclones tropicales han sido nueve huracanes y cuatro tormentas tropicales.

Los huracanes que se han formado son Beryl (categoría mayor), Debby, Ernesto, Francine, Helene (categoría mayor), Isaac, Kirk (categoría mayor), Leslie y Milton (categoría mayor). Las tormentas tropicales son: Alberto, Chris, Gordon y Joyce.

Directora general de Supérate presenta logros y desafíos del Bono de Emergencia 

Guatemala.- “Gracias a la implementación del sistema de Protección Social Adaptativa, el Gobierno dominicano ha podido responder rápida y eficientemente a la población ante crisis provocadas por fenómenos climáticos y sociales”. Así lo afirmó la directora general de Supérate, Gloria Reyes, durante una ponencia en el VII Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo (PCGIR), evento vinculado al Sisca y el Banco Mundial que tuvo lugar en Ciudad de Guatemala.

Destacó que, gracias a la construcción de un sistema de Protección Social Adaptativa, la República Dominicana ha logrado avances en áreas como la implementación de programas, sistemas de prestación, registros sociales, acuerdos institucionales y financieros.

Reyes resaltó, ante representantes del Grupo Banco Mundial y de otros países de la región, logros obtenidos del diseño y distribución del Bono de Emergencia, tales como los avances en el levantamiento de datos y la comunicación con los beneficiarios, lo cual permite verificar su elegibilidad a través de canales digitales. “También, el fortalecimiento del liderazgo de nuestros colaboradores que trabajan en campo, generando confianza y acompañamiento a los favorecidos antes, durante y después del contexto de emergencia”.

Asimismo, expresó que uno de los avances más visibles ha sido ver cómo, “a través de estas transferencias monetarias en momentos de crisis, hemos podido mitigar la pobreza, específicamente en un 6.89 % durante la pandemia, y la implementación de protocolos de desmonte para garantizar la temporalidad de la transferencia monetaria”.

Gloria Reyes indicó que, en el año 2022, Supérate y diversos actores del Sistema de Protección Social, multilaterales y organismos internacionales, iniciaron los trabajos de redacción de la Guía Técnica del Bono de Emergencia, manual que trazaría las pautas para implementar este subsidio.

 “Y fue en ese mismo año, luego de finalizada la guía, que República Dominicana fue impactada por los efectos del huracán Fiona, lo que nos sirvió como piloto de esa estrategia. Esto nos permitió la implementación de diversos métodos de pago que se ajustaran a la realidad del beneficiario. Asimismo, ejecutamos criterios de priorización con miras a la optimización de los recursos”.

Otro de los factores que destacó la directora general de Supérate han contribuido a la eficiencia del sistema de Protección Social Adaptativa en República Dominicana es el uso de herramientas tecnológicas, las cuales han sido de mucha utilidad en la georreferenciación, drones para hacer estos levantamientos rápidamente y tener una información certera a tiempo para poder llegar a las familias.

En cuanto a los desafíos de la Protección Social Adaptativa en República Dominicana, la funcionaria gubernamental señaló que, conscientes de que el cambio climático es una amenaza para Latinoamérica y el Caribe, Supérate y el gobierno de Luis Abinader están comprometidos con evitar el agravamiento de la situación de quienes se encuentran en situación de riesgo y con la reducción de la pobreza.

“En ese sentido, es necesario que trabajemos en la generación de resiliencia para nuestros beneficiarios, asegurándoles una mejora en su calidad de vida; de lo contrario, pueden verse gravemente afectados por el cambio climático. Por ello, como Sistema de Protección Social, tenemos el compromiso de responder a estos desafíos y de seguir promoviendo una estrategia de protección  social adaptativa e integral que permita una rápida recuperación, aumente la capacidad de recuperación y promueva el desarrollo humano”, aseveró Reyes en el referido evento.

Como reto de la implementación del sistema de Protección Social Adaptativa en República Dominicana, Gloria Reyes apuntó a la desactualización de la actual Ley de Gestión de Riesgos, la cual no establece la vinculación de la protección social en contextos de emergencia; indicó que la guía actual del Bono de Emergencia está centrada en situaciones hidrometeorológicas.

El VII Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo (PCGIR), cuya coordinación y dirección está bajo la responsabilidad de la presidencia pro tempore que actualmente recae en el Gobierno de Panamá, fue celebrado los días 8, 9 y 10 de octubre, en Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Vicepresidenta Raquel Peña da seguimiento junto a autoridades al Plan de Seguridad Ciudadana

Santo Domingo.- Este lunes se realiza el encuentro que pasa balance a los resultados obtenidos por provincia, en seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, en una reunión encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. Este seguimiento busca afianzar los procesos que están dando resultados y encaminar la paz ciudadana del país, así como evaluar las tareas asignadas en materia de seguridad por los titulares de distintos organismos del Estado y del Ministerio Público.

La sesión de trabajo inició a las 10:38 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales de la Policía Nacional, donde se continuará fortaleciendo la sinergia de acciones que garantizan el bienestar de los dominicanos y dominicanas en el país. A la vicemandataria le acompañan en esta reunión número 64, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

También están presentes el comisionado general para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa. En la reunión participan también la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, y la fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos. Asimismo, representantes del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, del Intrant, y de la Policía Escolar, así como fiscales de todo el país.

Interior y Policía interviene 12 centros de diversión en Santiago

El Ministerio de Interior y Policía informó este domingo que, sus ejecuciones para mantener el orden en y en los alrededores de centros de diversión del país, tocaron a la ciudad de Santiago donde fueron intervenidos 12 negocios y solo uno de ellos fue notificado.

En los operativos de la Operación Garantía de Paz estuvo al frente la ministra de esa cartera, Faride Raful, quien, tras destacar el éxito de la intervención conjunta, afirmó que las autoridades están trabajando a tiempo completo para prevenir cualquier acción que altere la paz ciudadana y el orden público.

La operación, encabezada por la Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), fueron intervenidos 12 negocios y notificado solo uno por el horario, Atlantic Cigar House, ubicado en el área del Monumento a los Héroes de la Restauración. Ningún establecimiento nocturno fue cerrado en esa ocasión, precisó Interior y Policía en un comunicado.

Figuran entre los sectores inspeccionados figuran La Terraza, Reparto Manhattan, Ensanche Libertad, INVI, Américas Palma, Avenida 27 de Febrero, Baracoa, la Calle del Sol, Centro Histórico y la zona del Monumento a los Héroes de la Restauración.

Entre los establecimientos intervenidos estuvieron La Terraza, La Mía Drink, Lovera Discotec, Marraya Bar, Le Mouk Club, Serie 73, Mazukamba, Opsi Bar, Francifol, Tabú Room y VIP Matum.

En Santiago también el COBA ofreció una breve charla a cuatro comerciantes; dos de éstos tenían música ligeramente alta en sus establecimientos y algunas sillas ocupando espacio público.

La ministra Faride Raful, quien habló al iniciar el operativo realizado en Santiago, destacó que la seguridad ciudadana constituye un desafío constante y que «nosotros estamos 24-7 trabajando para garantizarlo».

Resaltó la presencia de las fuerzas del orden en Santiago donde los ciudadanos y negocios «están atendiendo al llamado que estamos haciendo de cumplir con las normas para el horario de expendio de bebidas alcohólicas en su gran mayoría, para que no haya menores en los lugares de venta y consumo de bebidas alcohólicas y para controlar el espacio público que puede atentar contra el tema de la seguridad de los ciudadanos y de las ciudadanas».

La titular de Interior y Policía recalcó que para garantizar que la seguridad ciudadana pueda fortalecerse, se requiere del apoyo de toda la sociedad, de las intervenciones mixtas en los territorios, fomentar la cultura de paz y el acompañamiento a las acciones que desarrolla el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández.

EFE

El transporte escolar público empieza en Santiago con 150 autobuses eléctricos

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al ministro de Educación, Ángel Hernández, encabezaron este domingo el acto de entrega de 150 autobuses eléctricos del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) en Santiago.  Este lunes 14 de octubre de 2024, inicia la operación de estos modernos vehículos, de fabricación china, que beneficiarán a 148,758 estudiantes de escuelas públicas de la provincia.

transporte-escolar-empieza-en-santiago-con-150-autobuses-electricos_1-focus-0-0-896-504

Beneficios directos para los estudiantes
Los autobuses cubrirán 41 rutas escolares en los distritos educativos de Santiago, incluyendo los municipios de San José de Las Matas, Jánico, Villa Bisonó (Navarrete), Licey Al Medio, Tamboril, Villa González y sectores como Ojo de Agua, Los Guandules y Arroyo Hondo. El nuevo sistema de transporte escolar, según se informó, no sólo reducirá la contaminación, sino que también mejorará la calidad de vida de los estudiantes y sus familias.

Resaltan impacto positivo 
Durante su intervención, Raquel Peña destacó la importancia de este sistema como una herramienta para garantizar la equidad en el acceso a la educación.  La vicepresidenta Raquel Peña sentada como conductora de uno de los autobuses que transportarán estudiantes de Santiago. (DIARIO LIBRE/CÉSAR JIMÉNEZ) «El sistema de transporte estudiantil asegura que los estudiantes lleguen a sus centros de enseñanza de manera segura, puntual y eficiente, además de contribuir a la reducción de emisiones de CO2 y mejorar la calidad de vida de los santiagueros», afirmó la vicepresidenta.

Por su parte, el ministro de Educación, Ángel Hernández, resaltó el impacto positivo que este programa traerá para la comunidad educativa de Santiago.  «Con estos autobuses, los niños no solo transitarán de forma segura hacia sus escuelas, sino que las familias también ganan tranquilidad, sabiendo que sus hijos están bien cuidados», señaló Hernández.

 Una contribución a la sostenibilidad y ahorro económico
Los autobuses eléctricos de TRAE destacan por ser completamente ecológicos, ya que no emiten gases de efecto invernadero, lo que permitirá reducir en 1,635 toneladas las emisiones de CO2 anualmente.  Estos vehículos están equipados con tecnología avanzada, como GPS, cámaras de seguridad con cobertura de 360 grados y cinturones de seguridad en cada asiento. Enésimo García, director de TRAE, subrayó los beneficios económicos del programa.  «Hemos transportado a 13.3 millones de estudiantes, ahorrando RD$ 3,990 millones a las familias. Este ahorro se verá replicado en Santiago, beneficiando a más de 160,000 estudiantes».

Agradecimiento de la comunidad estudiantil
Darwin Gil, estudiante beneficiado por el programa, expresó su gratitud en nombre de sus compañeros: «Este medio no solo nos lleva a las escuelas, sino que también nos garantiza seguridad y rapidez para llegar a tiempo». Para garantizar un servicio de calidad, los conductores y auxiliares han sido capacitados por la Escuela Nacional de Educación Vial en primeros auxilios y normativas de tránsito.