Ejército gradúa145 soldados en cursos tácticos especializados

La Comandancia General del Ejército de República Dominicana (ERD) celebró la ceremonia de graduación de diversos cursos tácticos impartidos con el objetivo de dotar a su personal de los conocimientos, destrezas y experiencia necesarios para emplear de manera óptima los recursos disponibles en operaciones militares.

La actividad estuvo encabezada por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., quien destacó el compromiso del Ministerio en fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas.

También estuvo presente el Comandante General del Ejército, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, quien exhortó a los graduandos a aplicar los conocimientos adquiridos con compromiso y lealtad en favor de la defensa de la nación.

“El entrenamiento es para el Ejército como una especie de pulmón que oxigena sus unidades, otorgándole vida y dinamismo a la institución”, enfatizó.

La ceremonia tuvo lugar en la Plaza de Ceremonias “Mayor General Tommy R. Fernández Alarcón, ERD.”, ubicada en el Campamento Militar “16 de Agosto”.

El evento contó con la participación del Subcomandante General del Ejército, General de Brigada Fernando Arturo Pérez Jiménez, ERD.; el Inspector General del Ejército, General de Brigada Rafael Antonio Núñez Veloz, ERD.; los comandantes de unidades mayores; y miembros del Estado Mayor Coordinador y Especial de la institución.

Los cursos, que tuvieron una duración de 45 días, graduando a 145 soldados especializados en diversas áreas, entre ellas operaciones de montaña (“Cazadores”), operaciones tácticas especiales (“Comandos”), contrainsurgencia urbana (“Cimarrones”) y operaciones fronterizas terrestres (“Montañeros”, “Macheteros” e “Iguaneros”).

Los graduados serán asignados a las unidades operativas, con especial énfasis en los puestos y destacamentos fronterizos, que constituyen la primera línea de defensa frente a las amenazas que atentan contra la soberanía e independencia de la República Dominicana.

Donald Trump nombra a aliados para endurecer política migratoria en la frontera de EE.UU.

El futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha allanado el camino para materializar sus promesas de endurecer la política migratoria del país al elegir a personas vinculadas al supremacismo blanco y a polémicas políticas migratorias como la separación de familias en la frontera sur para su Gobierno.

Las cabezas de la política migratoria de Trump

Esta semana, el republicano eligió a dos de sus aliados y exfuncionarios durante su primer mandato (2017-2021) para moldear el futuro de las políticas migratorias y fronterizas del país: Tom Homan, exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), y Stephen Miller, anterior consejero en la Casa Blanca.

A la cabeza del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), por su parte, optó por un fichaje político, la gobernadora de Dakota del Sur, Kirsti Noem, sin experiencia en inmigración o seguridad nacional.

Exlegisladora estatal y fiel seguidora de Trump, Noem ha abanderado causas culturales de la ultraderecha como políticas en contra de los derechos de las personas transgénero. En inmigración, ha acusado al Gobierno de Joe Biden de crear una “zona de guerra” en la frontera y envió tropas de la Guardia Nacional de su estado a Texas, en apoyo al gobernador del estado sureño para militarizar la región fronteriza.

En contraste, Miller y Homan no solo tienen recorrido dentro del Gobierno federal y la idiosincrasia de Washington, sino también cuentas pendientes por las medidas que intentaron poner en práctica durante la primera Administración de Trump y no pudieron porque se les frenó por parte de las cortes o por funcionarios más moderados.

El “zar de la frontera”

Homan, elegido para el cargo de “zar” de la frontera, trabajó para el gobierno del demócrata Barack Obama (2009-2017) como director del brazo encargado directamente de las deportaciones dentro de ICE y desde el 2014 empezó a promover la idea de separar a las familias de migrantes detenidos en la frontera para disuadir la llegada de personas a EE.UU., según reveló el medio The Altantic en 2022.

Durante el Gobierno de Trump, esta práctica se implementó durante algunos meses, resultando en la separación de más 5.000 familias y la condena de organizaciones internacionales y de derechos humanos. A su vez, eliminó las normas que priorizaban a los migrantes con historial criminal para ser deportados.

El futuro encargado de las fronteras de EE.UU. ha sido vinculado con un grupo que promueve ideas de “odio anti-musulmán”, según reveló la organización Southern Poverty Law Center, y colaboró en la redacción del polémico Project 2025, una iniciativa del grupo conservador Heritage Foundation para reformar el gobierno federal.

El texto de Project 2025 propone reducir la cantidad de visados de estudiantes y de trabajadores temporales, acabar con varios beneficios migratorios, incluído el parole humanitario, y permitir detener a migrantes indocumentados en “zonas sensibles” como escuelas, hospitales o lugares de culto.

En entrevistas con medios estadounideneses, Homan ha defendido el plan de deportaciones masivas, señalando que “comenzarán” con las personas que tienen un historial criminal y asegurando que incluirán redadas en lugares de trabajo.

La mente detrás del discurso antimigrante

Miller, elegido para el influyente puesto de subjefe de gabinete, ha estado con Trump desde los inicios: comenzó escribiéndole los discursos de campaña incluyendo el de la victoria de 2016 y pasó a ser asesor del republicano en la Casa Blanca.

Fue también uno de los promotores de la separación de familias y del veto de entrada a EE.UU. a las personas de países de mayoría musulmana.

Ideó la estrategia de presionar a países de Centroamérica para que firmaran un acuerdo de “tercer país seguro” e intentó enviar más de 250.000 tropas militares a la frontera en 2022, un plan que fue frenado por el entonces secretario de Defensa, Mark Esper, según reveló el diario The New York Times.

Miller ha contribuido a promover ideas del nacionalismo blanco en la cultura de masas a través de sus apariciones en la cadena Fox News, donde se convirtió en un invitado frecuente tras la victoria de Joe Biden en 2021, según detalla la organización de monitoreo de medios Media Matters.

El asesor de Trump ha abrazado ideas como la teoría conspirativa del gran reemplazo, que alega a que existe un plan para sustituir a la población anglosajona de EE.UU. con migrantes de otros países, y ha acunado la frase “Estados Unidos solo para los estadounidenses”.

EFE

PN detiene a 73 acusados de diversos delitos en operativos a nivel nacional

La Policía Nacional informa que, a través de operativos realizados en el país, fueron detenidas 73 personas acusadas de cometer diversos delitos, entre ellos agresiones físicas, violaciones sexuales, robos a granel, estafas y amenazas.

Entre los detenidos se encuentra Aneudys Abreu Bautista, de 41 años, quien era buscado bajo la orden de arresto emitida el 14 de noviembre, por presuntamente estafar a un ciudadano en Bonao.

En San Juan de la Maguana fue arrestado Ezequiel Pérez, alias Starlin, de 45 años, acusado de proferir amenazas reiteradas, en violación de los artículos 225 y 305 del Código Penal, según la orden de arresto No. 1669/2024.

Otro caso destacado es el de Diego Rigoberto Hernández Romi, alias Dionely, de 37 años, imputado de ingresar a una vivienda el pasado 9 de noviembre, de donde habría sustraído RD$37,000 en efectivo, una cadena de oro y otras pertenencias.

Además, en un acto de flagrante delito, fue detenida Julissa Martha Abreu, de 31 años, quien supuestamente sustrajo un teléfono celular iPhone aprovechando un descuido de la víctima mientras esta realizaba compras en un supermercado.

Por otra parte, en un operativo preventivo, fueron arrestados Rahdame Brioso Delgado y Martha Rosario, sorprendidos intentando forzar la cerradura de una oficina de abogados con herramientas como un destornillador y un martillo. Al momento de su detención, se les ocupó una mochila con varias herramientas, incluyendo taladro, pinzas y segueta. La rápida intervención policial evitó que lograran sustraer bienes del lugar.

Asimismo, se atendieron múltiples casos relacionados con riñas, violencia intrafamiliar y otros actos delictivos menores, lo que refuerza el compromiso policial de salvaguardar el orden y proteger a la ciudadanía.

La institución reitera su disposición de actuar con firmeza contra quienes infringen la ley, y exhorta a la población a colaborar mediante la denuncia de cualquier actividad sospechosa o ilícita.

Temperaturas frescas por frente frío se extenderán hasta el jueves

El analista meteorólogo, Jean Suriel indicó que las temperaturas frescas permanecerán hasta el jueves en la mañana, debido al frente frío #4. A través de X, Suriel explicó que este sistema frontal llegó acompañado de una masa de aire polar.

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó que hoy, tras el paso del sistema frontal, las temperaturas serán más frescas y empieza a establecerse un sistema de alta presión que, combinado con una masa de aire de reducida humedad, hará que las lluvias disminuyan significativamente sobre el territorio nacional.

DNCD incauta cargamento con 162 limones de cerámica rellenos de cocaína en AILA-JFPG

Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), apoyados por miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad (CESAC) y coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron 162 piezas de cerámica, que simulaban ser limones rellenos de cocaína, durante labores de inspección, realizadas en el aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG (AILA-JFPG ).

Los agentes y militares, dentro del reforzamiento de los operativos, realizaban múltiples interdicciones, en el área de carga y transporte aéreo de mercancías, cuando a través de una de las máquinas de rayos X, se detectaron imágenes sospechosas dentro de un contenedor, que sería llevado a Europa.

Te puede interesar: DNCD estima cargamento apresado de 2.2 toneladas de cocaína, es de los más grandes en RD

Luego se procedió a inspeccionar la carga, con una unidad canina, que dio una alerta positiva a sustancias controladas y tras abrir el contenedor se encontraron varias cajas, conteniendo en su interior 162 limones de cerámica, llenos de cocaína, con un peso total de 10 kilogramos de cocaína, según determinó en sus análisis el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

“Se trata de la fabricación de piezas de cerámica, con los colores, tamaño y otras características similares al limón, un nuevo ingenio de las redes de narcotráfico internacional, para traficar con sustancias narcóticas a través de las terminales aéreas y portuarias del país”

Las cajas, según el manifiesto, fueron enviadas por una empresa ubicada en Las Matas de Santa Cruz, provincia Montecristi y la recibiría una compañía dedicada a la compra y venta de productos, con dirección en la calle Grote Pieter, Bélgica.

El Ministerio Público y la DNCD han abierto una investigación en relación al frustrado envío de la cocaína, que pone en evidencia la capacidad operativa de los agentes, frente al ingenio de las estructuras criminales que buscan burlar los controles de los organismos de seguridad.

Autoridades y Ministerio Público firman acuerdo interinstitucional para protección animal

El Ministerio Público, el Ayuntamiento de Santiago, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), y la Liga Municipal Dominicana (LMD), firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional para el diseño, formulación, implementación y desarrollo a nivel municipal, del programa piloto para las acciones de protección animal en la provincia de Santiago de los Caballeros.


El acuerdo fue rubricado por la procuradora general de la República, la magistrada Miriam Germán Brito, por el alcalde del municipio de Santiago, José Ulises Rodríguez Guzmán, por el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Víctor Elías Atallah Lajam y por el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor José D´Aza Tineo.


El acuerdo interinstitucional permitirá ejecutar, acciones de protección animal a partir de un inventario y registro de animales domésticos, organizados por las ocho unidades zonales de planificación de la provincia de Santiago.
Al firmar el acuerdo el alcalde Ulises Rodríguez, destacó que este acuerdo histórico posiciona a Santiago de los Caballeros como referente en la protección y bienestar de los animales en la República Dominicana. 


¨Este convenio da inicio a la construcción del primer Centro de Atención de Animales Domésticos y lanza el primer Registro e Inventario de Animales Domésticos, con cédulas geo-referenciadas para cada animal¨, apuntó.
Rodríguez, manifestó  que esta iniciativa se enmarca en el Programa de Cuidado Humanista y Saludable de Animales, alineado con el Plan Estratégico de Santiago 2030. 


Además, Santiago celebrará el Día de los Animales el 4 de octubre, con eventos que promoverán la conciencia sobre el maltrato animal, un problema que afecta al 20% de los animales domésticos en la región.


En el acto de firma de este convenio, realizado en el salón de prensa del Ministerio Público, la procuradora Germán Brito estableció lo significativo de este pacto, que vela por el bienestar de los animales
“Es un honor para mí, en calidad de procuradora general de la República, participar en la firma de este importante acuerdo de colaboración interinstitucional. Este convenio representa un pacto significativo, en nuestro compromiso conjunto, para garantizar la protección y el bienestar de nuestro país”, expresó Germán Brito.


La titular del Ministerio Público, también, destacó, que a través de este acuerdo el órgano persecutor asume con firmeza su rol en la aplicación de la Ley 248-12, sobre Protección Animal y Tenencia Responsable.


Al dirigirse a los presentes, el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Atallah Lajam, destacó la importancia de los animales en la vida humana y la necesidad de cuidar de ellos, de su salud y de evitar que se conviertan en transmisores de enfermedades, una labor a la que está abocado en su labor como titular del MISPAS.


“La salud de los animales es esencial. Tenemos el deber de garantizar y asegurar que los animales no sean el transporte de enfermedades, a través del cuidado de ellos.


Mientras Víctor D´Aza Tineo destacó el compromiso que tiene la Liga Municipal Dominicana con la implementación de normas que protejan a los animales y aseguren el bienestar de la población, en este caso en la ciudad y la provincia de Santiago.


“La Liga Municipal Dominicana está dispuesta a que haya políticas de protección animal, que vayan en repercusión del bienestar de toda la provincia”, dijo D´Aza Tineo.


Con este acuerdo, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Santiago, se ha comprometido a investigar, con la asistencia de las instituciones correspondientes, los casos que lleguen a su registro, ya sea, por vigilancia institucional, de oficio o por denuncia, sobre violación de los artículos de la Ley núm. 248-12, de Protección Animal y Tenencia Responsable, impulsando las debidas infracciones penales previstas y sancionadas por esta norma.


Estas acciones deberán ser informadas a la Procuraduría General de la República, por medio del enlace nacional entre la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y las Fiscalías.


En cuanto al Ayuntamiento del Municipio de Santiago, asumirá de forma directa, la formulación y operación de este programa implementando el inventario, registro e identificación geo-referenciada, para los cuales serán destinados los fondos asignados por la Liga Municipal Dominicana.


En este proceso participarán los organismos técnicos del Ayuntamiento con el apoyo de Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y del Consejo para el Desarrollo Estratégico Santiago (CDES) en coherencia con el Plan Estratégico Santiago 2030.


El Ayuntamiento también construirá el Centro de Protección Integral para Animales Domésticos de Santiago, para el cual también aportará fondos la Liga Municipal Dominicana, mismos que funcionará bajo la rectoría de la alcaldía municipal y creará una unidad de Policía Animal que contribuirá con su funcionamiento.

Mientras que, el Ministerio de Salud Pública, a través de su Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Sanidad Animal y el Laboratorio Veterinario del Ministerio de Agricultura, aplicará todas las medidas de carácter preventivo para asegurar la salud animal, en lo relativo a las vacunas, exámenes de salud periódicos aplicados a los animales que se encuentran en el centro y las diversas unidades zonales de planificación del municipio de Santiago.
Jueves 24 de octubre 2024

Ministro de Defensa dice “Habrá sanciones severas por trasiego de haitianos”

 El ministro de Defensa, Carlos Fernández Onofre y el director general de la Policía Nacional, Ramón A. Guzmán Peralta, hicieron una contundente advertencia este jueves a los miembros de las Fuerzas Armadas y del cuerpo del orden, sobre las consecuencias severas para los que se vean envueltos en el trasiego de extranjeros indocumentados.

La advertencia del alto mando militar surge luego de que el director de Migración, Lee Ballester, revelara que hay diversos sectores involucrados en el negocio para la entrada ilegal de haitianos a territorio dominicano, por lo que aseguró que no habrá tolerancia para los militares que participen en esta práctica ilícita.

El director de la Policía Nacional también dejó claro a sus agentes que se involucren en el trafico ilegal de indocumentados, que hará cumplir la ley de manera contundente.

Este miércoles, los miembros del ejército Hansel Pérez, Andro Medina Guzmán y Yunior Novas Cuevas fueron enviados a prisión preventiva por espacio de tres meses por alegadamente recibir dinero en la provincia Elías Piñas a cambio de permitir el ingreso de haitianos al país.

El ministro de Defensa también destacó el avance en la construcción de la verja perimetral inteligente en Pedernales con el propósito de entregar una primera fase en el mes de noviembre.

Presidente del Senado invita a sectores a debatir sobre modificación del Código de Trabajo

El Presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dijo que ese órgano está abierto para que todos los sectores interesados en la modificación del Código de Trabajo den sus opiniones en lo relativo a la cesantía.

También, de los Santos expresó que el Congreso está comprometido con consensuar todas las decisiones que involucren los intereses de cada dominicano.

En ese sentido, anteriormente, Pepe Abreu expresó el rechazo de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) de modificar lo relacionado a la cesantía. Sin embargo, en esta ocasión, de los Santos invita al pueblo a exponer sus diferentes posiciones y asegura que el senado es ‘la casa de la democracia’.

A pesar de la negativa de Pepe Abreu, el presidente del Senado aclaró que todos los sectores serán escuchados.

Según el proyecto actual, los empresarios deben pagar 21 días por año trabajado hasta cinco años, y 23 días a partir de ahí, lo que genera un gasto empresarial importante.

Edesur habilita dos circuitos al Estadio Quisqueya Juan Marichal para estabilizar el suministro de energía eléctrica

Edesur Dominicana instaló un reconector (ITC) y habilitó dos circuitos de distribución de respaldo (METR102 y CUAR103) para garantizar el suministro eléctrico en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, con el objetivo de estabilizar el circuito principal de la zona (CUAR102).

Las medidas forman parte del Plan Operativo Temporada Otoño Invernal de Béisbol 2024 -2025, destinado a minimizar el riesgo de las interrupciones en el servicio eléctrico durante los juegos, así como a mejorar el tiempo de respuesta ante cualquier eventualidad.

Para ello, se ubicaron brigadas con personal técnico y de seguridad en el estadio, listas para atender cualquier imprevisto en la red de distribución o transmisión y restablecer el servicio lo más rápido posible.

Para la ejecución del plan, se asignó un personal adicional al que normalmente se encuentra disponible en las gerencias de Redes, Subestaciones y Seguridad Operativa.

Previo al inicio del torneo de béisbol, Edesur llevó a cabo varias acciones, como evaluaciones termográficas en las subestaciones La Cuarenta y Metropolitano, así como mantenimiento preventivo y correctivo en estas instalaciones. También se realizaron trabajos de mantenimiento en los circuitos de distribución CUAR102, METR102 y CUAR103, que abarcan tanto el circuito principal como los de respaldo.

Las labores incluyeron la poda de árboles, el cambio de seccionadores y el conexionado de líneas, así como el reapriete de líneas y el cambio de postes, entre otros.

Superintendente de Pensiones pone en perspectiva las brechas que enfrenta la mujer dominicana

Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones, informó que en la República Dominicana, al igual que en otros países de América Latina, las mujeres enfrentan brechas significativas en las pensiones, debido a interrupciones en sus carreras por tareas de cuidado y disparidades salariales. 

El superintendente Torres ofreció estas declaraciones durante su participación en el panel “Transformación de los sistemas de pensiones: Cuestiones de Género y Retos regulatorios”, en la 11.ª edición del Programa Global de Pensiones (Global Pensions Programme -GPP-), un evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Novaster y Ronin Inclusion.

En tal sentido, informó que la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) ha implementado acciones regulatorias e innovaciones para reducir esa brecha en materia de cobertura y equidad a favor de la mujer, a través de la creación de los Planes Complementarios en Pensiones, que permitirá a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) extender la cobertura previsional a más trabajadores independientes e informales, en el que  son predominantemente las mujeres, para así asegurar que no queden fuera del sistema de pensiones.

“La habilitación de estas contribuciones complementarias para mujeres que reingresen al mercado laboral después de períodos de cuidado será un paso importante. También creemos que en el marco de una posible reforma al Sistema Dominicano de Pensiones se podrían analizar, con la asistencia técnica del Gabinete de Políticas Sociales y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), aquellas propuestas que reconozcan el trabajo de cuidado no remunerado en el cálculo de las pensiones”, precisó.

Asimismo, destacó que la región enfrentará en las próximas décadas un envejecimiento poblacional sin precedentes. Lo que a países de Europa les tomó 56 años, a América Latina y el Caribe le tomará la mitad del tiempo: pasará de tener un 10 % de la población mayor de 65 años a tener el doble hacia el año 2040 (ECLAC, 2021). 

“Nuestro país está en una fase de transición demográfica significativa, ya que se observa un incremento del número de adultos mayores. Pese a ello, la mayoría de la población se encuentra en grupos etarios jóvenes y en edades productivas, ya que más del 40 % de la población tiene menos de 30 años, lo que aún ofrece una oportunidad para mejorar el sistema de pensiones”, destacó.

Durante las jornadas del Global Pensions Programme se abordaron temas claves como: diseño y reformas de los sistemas de pensiones, aplicación de la economía del comportamiento al ámbito previsional, evaluación de los sistemas de pensiones actuales y modelos innovadores de sistemas previsionales.

Al concluir, los expertos coincidieron que las reformas en los sistemas de pensiones deben reconocer la diversidad de la población, teniendo en cuenta las distintas realidades y necesidades, incluyendo factores como el género, la edad, el tipo de empleo y la situación socioeconómica.