El Intrant prohíbe circulación de vehículos pesados por el malecón y otros puntos de la capital

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha prohibido la circulación de vehículos pesados por la avenida George Washington y otras vías de la capital, y anunció que penalizará a quienes incumplan con la ordenanza 14-21 de la Alcaldía capitaleña, en violación a la denominada Zona de Acceso Restringida (ZAR).

La restricción aplica a todos los vehículos de carga de más de tres ejes en el horario de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

Esta disposición estaba siendo violentada, pero con la nueva administración del Intrant se hará cumplir con la Ley 63-17 de Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre.

En las últimas semanas, el Intrant ha realizado operativos donde resultaron detenidos 15 vehículos pesados, en las intercepciones de las avenidas George Washington con Luperón, Yolanda Guzmán con Reyes Católicos y en la República de Colombia, además de que los conductores fueron penalizados conforme a lo estipulado en las normas de tránsito.

“Con esta medida, se contribuirá a reducir los accidentes de tránsito causados por este tipo de vehículos, que son frecuentes en zonas de alto tráfico”, dice una nota de prensa del Intrant.

Su director ejecutivo, Milton Morrison, llamó a directivos de los diferentes gremios del transporte de carga y empresas, para que sus afiliados retomen el proceso de formación y emisión de permisos ZAR, para contribuir con las autoridades en la fluidez del tránsito.

La ordenanza
La ordenanza prohíbe el paso de vehículos de carga de más de tres ejes al interior del perímetro, la cual está delimitada al norte por las avenidas Reyes Católicos y República de Colombia, al oeste por la Luperón y al este por el río Ozama.

Los vehículos pesados solo podrán acceder al puerto de Santo Domingo desde puntos de control ubicados en la autopista Duarte, avenida John F. Kennedy, los puentes Duarte y Juan Bosch y el malecón oeste, desde donde se verificará si poseen el permiso de paso emitido por el puerto en coordinación con Intrant y el Ayuntamiento del Distrito Nacional.

El Partido Nacional Voluntad Ciudadana respalda la reelección de jueces de la Junta Central Electoral

Para garantizar la continuidad institucional y fortalecer la democracia en la República Dominicana.

Santo Domingo– El Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) ha manifestado su respaldo a la reelección de los jueces de la Junta Central Electoral (JCE), destacando su compromiso con la transparencia y estabilidad del proceso electoral en el país.

En una declaración oficial, el presidente del partido, Juan Cohen, junto a la Delegada Política y Secretaria General, Fabiola Cabrera, expresó que la actual conformación de la JCE ha demostrado una gestión eficiente y equilibrada en la organización de las elecciones, asegurando el respeto al voto y la voluntad ciudadana. “Es fundamental que preservemos la continuidad de una institución que ha sido clave en el fortalecimiento de nuestra democracia. La reelección de los jueces de la JCE garantizará que los procesos electorales futuros continúen siendo democráticos y transparentes”, afirmó.

El PNVC subrayó la importancia de mantener la independencia de los organismos electorales y que cualquier cambio en la conformación de la JCE debe ser evaluado cuidadosamente, teniendo en cuenta el impacto que podría tener en la confianza del electorado y en la estabilidad política del país.


Las autoridades partidarias, recordaron que la actual Junta Central Electoral ha enfrentado con éxito diversos desafíos, incluyendo la organización de elecciones con la mayor participación de partidos político, mostrando capacidad de gestión y adaptabilidad en circunstancias difíciles.

De igual forma ponderaron positivamente la imparcialidad de la JCE, respondiendo todas las solicitudes de los partidos en las elecciones del 2024, por ello consideran que su reelección es una oportunidad para consolidar los avances alcanzados y garantizar la transparencia de futuros procesos.

Con este respaldo, el Partido Nacional Voluntad Ciudadana reafirma su compromiso con la defensa de las instituciones democráticas y la participación activa de todos los sectores de la sociedad en la construcción de una República Dominicana más justa y equitativa.

Presidente Abinader emite decretos que crean comisión para revisar Ley Orgánica de la Policía Nacional

 El presidente Luis Abinader emitió el Decreto 370-24 que crea una comisión especial con carácter honorífico, bajo la dependencia del Ministerio de Interior y Policía, con el propósito de revisar, en coordinación con la Dirección General de la Policía Nacional, la Ley núm. 590-16 Orgánica de la Policía Nacional y proponer su adecuación mediante un anteproyecto de ley.

Además emitió el Decreto 371-24, que tiene por objeto establecer los principios rectores, lineamientos generales y gobernanza del proceso de reforma, modernización y transformación policial.  Establece además, como propósito superior del proceso de reforma, lograr un servicio público de policía reconocido socialmente por sus altos niveles de calidad y confianza pública.

Italia y República Dominicana firman acuerdo colaboración para desarrollo de la formación agrícola

El padre José Victoriano, rector del instituto Politécnico Loyola (IPL), de San Cristóbal, y una delegación italiana representada por  Antonio Vecchione, coordinador del proyecto «vino y viña», con el apoyo institucional del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, y a través de la responsable comercial de cooperación y turismo de la embajada Dominicana en Italia, Arelis Perdomo, firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá poner en marcha iniciativas de colaboración entre el Instituto de Enseñanza Superior (IIS) L. Spallanzani de Castelfranco Emilia – Módena (Italia), y el Instituto Politécnico.

El proyecto, orientado principalmente a la renovación del sistema escolar, laboral y empresarial de la República Dominicana, en los sectores agrícola, turístico y, en particular, agroalimentario y vitivinícola, permitirá, asimismo, planificar iniciativas de formación de intercambio entre alumnos pertenecientes a las dos escuelas que participan en el itinerario educativo evolutivo.

«Para la República Dominicana es un privilegio contar con el acompañamiento de las autoridades de Castelfranco Emilia y de la provincia Módena, así como del L. Spallanzani, para el establecimiento de su modelo educativo: escuela, trabajo, empresa, en nuestro país.  El proyecto prevé el desarrollo de la producción de uva de vinificación, la elaboración de vinos con la marca del país, una escuela especializada en enología y fruticultura, y una asociación con pequeños productores a los que se formará para que se conviertan en proveedores de uva con la calidad y cantidad requeridas por la bodega», expresó Rafael Ortiz Quezada, viceministro de Asuntos Científicos y Tecnológicos del Ministerio de Agricultura.

También, la encargada de Comercio, Cooperación y Turismo de la Embajada Dominicana en Roma (Italia), Arelis Perdomo, manifestó que dicho acuerdo impactará de manera transcendental la vida de los dominicanos, debido a la creación de un modelo de agricultura sostenible y desarrollo del empleo en la República Dominicana.

“Mediante un proyecto de formación académica ‘escuela- campus-empresa’, por el  cual habrá un intercambio cultural y experiencia  con socios italianos en el ámbito de los procesos innovadores para favorecer el uso de la agricultura digital y sostenible, a través de la creación de productos de excelencia para su promoción en el territorio dominicano”, resaltó Perdomo.

Por otro lado, el rector de Loyola valoró su  implicación como socios esenciales en un proyecto tan ambicioso como de alto valor social y ético.

“Precisamente porque se desarrolla en la puesta en común de temas socioeducativos, de los que nuestro instituto es históricamente precursor.  La idea de reciprocidad es también un motor para la construcción de modelos educativos cada vez más esclarecidos: por un lado, la adquisición de conocimientos y habilidades relacionados con la viticultura y la enología para el cultivo de vides compatibles con el clima caribeño, y por otro, la transferencia de conocimientos relacionados con la producción de frutas típicas del clima caribeño», añadió el padre José Victoriano.

«Gracias al apoyo económico y experiencial de la escuela y del empresariado vitivinicola italiano, pretendemos maximizar el potencial enológico de los viñedos producidos en el Territorio Dominicano, en función de las necesidades del mercado (nacional y extranjero), adoptando estrategias comerciales y de marketing territorial adecuadas. Un ‘Proyecto de Excelencia’ que a través de una acción cooperativa (educativa, empresarial e institucional) aúne las competencias de todos los actores implicados, en una perspectiva de desarrollo, crecimiento e innovación constante», señaló Antonio Vecchione.

El PNVC asegura “venció el civismo y la voluntad ciudadana” en elecciones

Santo Domingo, R.D.- República Dominicana debe sentirse orgullosa como referente en procesos electorales, porque en estos comicios presidenciales y congresuales del 19 de mayo “venció el civismo y la voluntad ciudadana”.

Así se expresó el presidente del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Juan Cohen Sander, quien felicitó al presidente reelecto Luis Abinader por su imponente victoria, y a los demás candidatos ganadores, de quienes espera sigan dando lo mejor para que el país continúe en los caminos del avance y la prosperidad.


Igualmente, el titular del PNVC felicita a la Junta Central Electoral por organizar, con eficiencia, unas elecciones transparentes, “un trabajo que debe llenar de orgullo a las autoridades de esa institución de comicios, que se convierte en un ejemplo para el mundo y que pone los ojos de otras naciones en República Dominicana por todo este proceso democrático que hemos tenido”. 


De igual manera, Juan Cohen Sander felicitó y agradeció a todo el equipo y a los candidatos del PNVC por el trabajo realizado como aliados al Partido Revolucionario Moderno (PRM), para que el presidente Abinader y otros aspirantes que respaldaban resultaran ganadores.


“Celebramos el gran trabajo que hizo cada uno de los penevecístas, y nos llena de satisfacción que hemos aportado y dejado propuestas de gobierno favorables para que siga el desarrollo de la nación en diferentes aspectos, ya sea económico, social, educativo y hasta deportivo. Valoramos que la juventud dominicana se ha identificado y sumado con nuestro proyecto en el PNVC”, resaltó.


Jua Cohen garantizó que el Partido Nacional Voluntad Ciudadana continuará invirtiendo incansablemente sus recursos, especialmente en la formación política, y llevando las mejores propuestas en temas como la seguridad ciudadana, la educación, la diplomacia, la salud y otros, todos contenidos en los ejes centrales de la organización.

Director de la DAEH a través del programa “Yo te respondo” lleva soluciones a colaboradores en seis provincias

El titular de la Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), Juan Manuel Méndez García, llevó soluciones a los reclamos hechos por el personal de la DAEH en las provincias: La Vega, Santiago, Hermanas Mirabal, Espaillat, Monseñor Nouel y Valverde.

Indicó que como resultados positivos de estas mejoras laborales y la incorporación de nuevas unidades, se ha disminuido el tiempo de respuesta a emergencias, traduciéndose en un servicio más oportuno. Las primeras demarcaciones a las que acudió el titular de la DAEH fueron La Vega y Monseñor Nouel, donde se procedió a realizar cambios de designaciones y entrega de equipos para mejorar las condiciones laborales.

De igual forma, se entregaron bebederos de agua, colchones, camastros, aires acondicionados e insumos.

“Estamos cumpliendo con la palabra empeñada al establecer contacto directo con nuestros colaboradores y les estamos llevando soluciones para mejor desempeño de sus funciones, en atenciones más humana, oportuna y de calidad a los usuarios” dijo Méndez García.

El titular de la DAEH señaló que es un mandato del presidente Luis Abinader velar porque los colaboradores cuenten con los equipos e insumos que les permitan tener las herramientas necesarias para realizar su trabajo.

“Las mejoras en las condiciones laborales del personal de las diferentes provincias del país, es gracias al apoyo decidido del primer mandatario y el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría” resaltó Méndez García.

Disminución en los tiempos de traslados
Luego de la incorporación de nuevas unidades y la mejora a las condiciones laborales, el titular de la DAEH informó que trabajan en equipo para disminuir el tiempo de respuesta a las emergencias que se presentan.

Indicó que en se ha experimentado una disminución de los tiempos de traslados de las provincias Monseñor Nouel, La Vega, Hermanas Mirabal y Espaillat, entre otras.

El funcionario destacó el gran desempeño que han tenido todos los colaboradores de todas las provincias y en el caso de Valverde,  es la regional que cuenta con los tiempos más bajos en respuestas en todo el país, por lo que le exhortó continuar brindado un servicio de calidad a los usuarios, ya que con su labor logran salvar vidas.

La iniciativa denominada “Yo te escucho” y “Yo te Respondo”, forman parte de las estrategias implementadas para tener un acercamiento con el personal asistencial y administrativo de las demarcaciones, en las que el titular de la DAEH, luego de sostener un encuentro para escucharles, empezó a responder las necesidades expresadas.

El Ministerio de la Mujer sensibilizará 24,000 personas en Puerto Plata con la jornada “Vivir sin violencia ES POSIBLE”

El Ministerio de la Mujer lanzó, por tercera ocasión, la jornada Puerta a  Puerta “Vivir sin violencia es POSIBLE”, en  Puerto Plata, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y promover una cultura de paz, así como, acercar los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer para la prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar.

La  meta a impactar  en la provincia es de 24,000 personas aproximadamente en procura de continuar bajando las cifras de las diferentes expresiones de violencia, que, para este año con relación al pasado, se ha reducido en un 13 por ciento.

Con la campaña, también se sensibilizará a jóvenes de 12 y 17 años sobre la prevención de embarazo adolescentes; en el marco de la campaña “Vivir sin Violencia es Posible” y los mensajes claves de la campaña #LoMásJevi.

Asimismo, se concientizará  a los puertoplateños, sobre el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas, en apoyando al Gabinete de Niñez y Adolescencia, que preside la Primera Dama, Raquel Arbaje; y del cual el Ministerio de la Mujer forma parte.

Cabe señalar, que desde el año 2019 a la fecha, la tasa de fecundidad en adolescentes se ha reducido en un 4%; (por cada mil nacimientos en el año 2019, 94.3 eran de madres adolescentes, cifra que en la actualidad es de 77 por cada mil), según el repositorio de datos del servicio nacional de Salud (SNS).

En el acto, de lanzamiento, se invitó a todos los sectores de la provincia de Puerto Plata a  unirse a la jornada para acercar los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer de Sensibilización y Formación, Asistencia Legal y Psicológica y Legal, Línea de Emergencia *212, y Casas de Acogida a la población. 

A la actividad se unieron, instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, comunitarias, juntas de vecinos, ayuntamientos, gobernaciones, clubes deportivos y culturales de Puerto Plata, para sensibilizar a los moradores de  Los Rieles, San Marcos Arribas, San Antonio, Vista Bella, Cuesta Amarilla, Cerro Isabel, Monte Verde, Urbanización Arcoíris, Cuesta Hermosa, Algragracia y Monte Rico, para orientar sobre la necesidad de  crear en  la sociedad una  cultura de paz, que permita la convivencia en armonía en la comunidad

La jornada, en sentido general tiene como meta alcanzar a 860,800 personas, lo que representa un impacto del 8% sobre la población según el censo de 2022. Además, se busca llegar a 110,465 viviendas, equivalente al 2.5% del total de viviendas según el censo de 2022. La jornada inició el 1ro de noviembre y  continuará  hasta el 30 de noviembre del 2023 en todo el territorio nacional.

En el acto de apertura, estuvo  además Addys Then Marte, viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Diomedes Roque García, alcalde de Puerto Plata, Carlos Trinidad, presidente de la Federación de Juntas de Vecino de San Felipe, Coronel Jorge Luis Galán, dirección Regional Norte de la Policía Nacional, Kelvin Ducán, procurador Fiscal de Puerto Plata; y  Francis Lisbeth Cruz, encargada provincial de la mujer en Puerto Plata. 

    

Director del Inespre asiste a inauguración cinco nuevas empresas de Zona Franca de Tamboril

TAMBORIL, Santiago, RD.- El director ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), Iván Hernández Guzmán, asistió el pasado sábado 11 de noviembre, a la inauguración de cinco nuevas empresas que forman parte del Parque Zona Franca Industrial de Tamboril, localizado en la comunidad de Portezuela, entre ellas, Gold Factory Dominicana, Eco Therm, Las Antillas Tabaco Company, Imversal Packing y José Méndez y Compañía.

El acto inaugural fue encabezado por el presidente de la República, Luís Abinader Corona, el señor Micalo Bermúdez, presidente del Parque Zona Franca Industrial de Tamboril ,Alex Pérez, presidente de Eco Therm,Geraldo Sánchez, gerente general de Golf Factory Dominicana, Paola Fernández, presidenta de Imversal Packing; Nicole Martínez, gerente general de Las Antillas Tabaco Company y Sigfred Marushke, presidente de la empresa José Méndez y Compañía.

También, por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó Haza, el director de Pro-Industria, Ulises Rodríguez, el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, el senador Eduardo Estrella, el director del Consejo de Zonas Francas de Exportación, Daniel Liranzo y Luís Bonilla Bojos director de la Asociación de Zonas Francas.

El señor Micalo Bermúnez, presidente del Parque Zona Industrial de Tamboril, destacó que desde sus inicios en 1997, ha evidenciado un continúo crecimiento, generando un significativo apoyo al sector en la provincia de Santiago, donde operan 23 compañías dominicanas y extranjeras en 50 edificios, con una generación de 6,600 empleos directos, agregándose otros siete edificios en etapa de terminación y otros tres en fase de construcción, cuya nueva etapa proyecta generar otros 4,500 nuevos puestos de trabajo directos y exportación sobre los 200 millones de dólares.

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó Haza, destacó que el Parque Industrial de Zonas Francas de Tamboril, es el tercero en generación de empleos en Santiago y el noveno en todo el país, albergando actualmente, 3,464 empleos directos, por lo que es claro el aporte que representa para la provincia y el país, en términos económicos y sociales, por lo que las nuevas inauguraciones de otros cinco empresas, contribuirán en ambos sentidos.

En el cierre de la actividad, el presidente Luis Abinader Corona, reiteró su apoyo al sector de zona francas, por su avance y desarrollo, el cual ha ido mostrando números récord en materia de empleos y exportaciones.

Abinader Corona reiteró también, que el gobierno que encabeza es pro-empresa, pro-empleos, por entender que es la fórmula para desarrollar un país, atendiendo los problemas sociales.

El mandatario indicó que en su gobierno, la zona franca tiene un presente y un futuro extraordinario, destacando la tecnificación de la mano de obra en la preparación de los productos que se elaboran , eliminando la mano de obra extranjera y recordó que en dos ocasiones ha implementado aumento salarial para esos empleados.

Finalmente, felicitó a todo el sector de zonas francas del país, y muy especialmente a quienes dirigen el Parque Industrial de Zona Franca de Tamboril, por el empuje económico en esa zona, en la producción de empleos , llegando al punto de asegurar que la tasa de desempleo en cero.

En la actividad estuvieron presentes también, los ministros de la Presidencia, José Paliza, de Agricultura, Limber Cruz López, de Obras Públicas, Deligne Ascención Burgos; el de Trabajo, Luís Decamps, el de Vivienda, Carlos Bonilla y alcalde municipal de Tamboril, Anyelino Germosén.

De igual forma participaron el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, Leonardo Aguilera, presidente de Refinería Dominicana, los diputados Leonardo Aguilera, Máximo Castro y Víctor Fadul, respectivamente, entre otros invitados especiales.