PN en Santiago recupera siete vehículos robados

Miembros policiales adscritos a la División de Recuperación de Vehículos localizaron siete vehículos, incluidos automóviles y motocicletas, reportados como sustraídos por sus propietarios, durante operativos realizados en diferentes zonas de esta ciudad.

Los operativos fueron realizados en respuesta a denuncias interpuestas por ciudadanos y al seguimiento de pistas obtenidas a través de labores de inteligencia.

Asimismo, durante estas intervenciones, se detuvo a dos personas vinculadas con el robo y la alteración de los vehículos recuperados. Los individuos permanecen bajo custodia del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

“Las elecciones no fueron libres”: Petro anuncia no asistirá a investidura de Maduro

El presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó que no asistirá a la investidura de Nicolás Maduro el próximo viernes y aseveró que las elecciones del pasado 28 de julio en Venezuela «no fueron libres» por diversas razones, por lo que Colombia no las puede reconocer. Colombia estará representada en la investidura de Maduro por el embajador colombiano en Caracas, Milton Rengifo, según confirmaron desde Presidencia.

«Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres»

«Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos (…) No podemos reconocer las elecciones que no fueron libres y esperamos que estas puedan realizarse pronto sin bloqueos ni intimidaciones internas», aseguró Petro en su cuenta de X, donde afirmó que no va a romper relaciones diplomáticas con ese país con el que Colombia comparte una frontera de 2.219 kilómetros.

En ese sentido, el presidente colombiano, que ha intentado mediar en la crisis abierta entre el chavismo y la oposición tras las elecciones, que la oposición alega que ganó su candidato, Edmundo González Urrutia, afirmó que «cualquier desaveniencia entre los gobiernos no debe serlo entre nuestros pueblos».

«Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela»
«Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, ni intervendrá en los asuntos internos de ese país, sin invitación. Pero solicitamos desde nuestra propia lucha por los derechos humanos en Colombia, se respeten para todos y todas en Venezuela», dijo Petro. El presidente mantuvo que «las fuerzas progresistas de Colombia mantendrán su relación de colaboración y amistad con todas las fuerzas progresistas de Venezuela».

Condena la detención de Carlos Correa

Además, el presidente colombiano condenó la detención ayer de Carlos Correa, un destacado defensor de derechos humanos y director de la ONG Espacio Público en Venezuela, que se suma a la del excandidato presidencial Enrique Márquez, a quien se refirió como «amigo» suyo.

En los últimos meses Colombia actuó como mediadora, junto a Brasil y en menor medida México, exigiendo a Venezuela una verificación independiente de los resultados de las elecciones del 28 de julio como condición para reconocer la victoria de Maduro, avalada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Tras fracasar esta mediación, ninguna de estas tres potencias regionales gobernadas por la izquierda reconocieron el triunfo de Maduro, pero anunciaron que enviarán representantes de bajo nivel a su toma de posesión.

EFE

Donald Trump publica polémico mapa con Canadá anexada a Estados Unidos

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar tensiones con Canadá al publicar en sus redes sociales un polémico mapa en el que el país norteamericano aparece como parte del territorio estadounidense. El mapa estaba acompañado del mensaje “¡Oh, Canadá!”, haciendo alusión al himno nacional canadiense, ‘O Canada’, y de una representación del mapa pintado en su totalidad con la bandera de Estados Unidos. Trump insiste en su idea de anexar a Canadá como el estado número 51, argumentando beneficios en materia de seguridad y comercio.

117042422

La controversia aumentó tras la reciente renuncia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien dejó su cargo en medio de una crisis política. Trump aprovechó la ocasión para criticar la economía canadiense. “Estados Unidos ya no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau lo sabía y renunció”, declaró.

Por su parte, Trudeau descartó categóricamente la posibilidad de que Canadá forme parte de Estados Unidos. “No existe la más mínima posibilidad de que Canadá pase a formar parte de Estados Unidos“, enfatizó. En el ámbito económico, Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a los productos canadienses, una medida que incrementó la preocupación en Ottawa sobre la estabilidad económica del país.

 Las provocaciones de Trump no se limitaron a Canadá. En una conferencia de prensa, el presidente electo expresó su intención de renombrar el golfo de México como el “golfo de América”. “Vamos a cambiar el nombre del golfo de México por golfo de América”, aseguró, calificándolo como “un nombre hermoso”.

Carolina Mejía participará en conferencia de la Universidad Yale en febrero

La alcaldesa Carolina Mejía anunció que será parte de la Conferencia Nacional de Estudiantes Dominicanos que se efectuará del 20 al 23 febrero en la Universidad Yale.

A través de un video colgado en sus redes sociales, la ejecutiva municipal comunicó en inglés su participación en la prestigiosa casa de altos estudios ubicada en Connecticut, Estados Unidos.

“Estoy muy emocionada de anunciar que seré parte de la próxima Conferencia Nacional de Estudiantes Dominicanos. No puedo esperar a conocerlos, verlos a todos y hablar con ustedes”, sostuvo.

Durante la conferencia organizada por la Asociación de Estudiantes Dominicanos en Yale, Carolina Mejía compartirá su experiencia de casi cinco años siendo la alcaldesa de la ciudad primada de América.

La actividad que se realiza cada año proporciona una plataforma para el diálogo, la colaboración, el crecimiento personal a través de talleres, conferencias y eventos culturales.

Además, cientos de estudiantes quisqueyanos explorarán temas relevantes para la comunidad dominicana, en busca de desarrollar liderazgos y construir conexiones duraderas.

Maduro activa órganos de dirección integral para «defensa de la paz» antes del 10 de enero

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha activado desde este martes los «órganos de dirección integral» (Odis) que -aseguró- combinarán el poder político, las Fuerzas Armadas y los cuerpos policiales, con la misión de «defender la paz» del país en los días previos al 10 de enero, cuando insiste en que jurará para un tercer mandato consecutivo.

Durante un acto de juramentación de milicias bolivarianas en el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo-, en Caracas, Maduro anunció que, en uso de sus «facultades como presidente constitucional» y «comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana», aprobó, mediante decreto, la conformación «por primera vez» de estos grupos de defensa.

El mandatario, con un uniforme camuflado, describió las Odis como «el órgano superior a nivel nacional, a nivel estatal, a nivel municipal y comunal que integra todo el poder político de Venezuela», el poder popular, la Fuerza Armada, la Milicia Nacional Bolivariana «como componente especial» de la institución militar y las fuerzas policiales.

Maduro aseguró que estas agrupaciones estarán operando «desde esta misma noche» y los días 8 y 9, en la víspera del 10 de enero, fecha pautada por la Constitución para la investidura presidencial, a la que tanto Maduro como el líder opositor Edmundo González Urrutia han anticipado que asistirán.

Según el gobernante, las Odis activadas «en todos los estados, municipios, parroquias y comunidades» garantizarán «la victoria ejemplar de la paz».

En ese sentido, dijo que las Odis estarán operativas «por primera vez» en «defensa de la paz, la estabilidad y la familia venezolana» en 355 municipios, todas las parroquias y comunidades.


Hasta Miraflores marcharon, armados, cientos de milicianos y trabajadores de empresas estatales y organismos públicos, quienes salieron desde el ‘Cuartel de la Montaña 4F’, donde reposan los restos del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).

Previamente, el comandante general de la Milicia, Orlando Romero, expresó el respaldo del componente a Maduro y a «su juramentación como presidente de la república para el período 2025-2031», y aseguró que la nación caribeña, gracias a la «perfecta integración y fusión popular-militar-policial», está «organizada para defenderse» de «todas las amenazas».

Los Ángeles declara el estado de emergencia por incendios sin control con 30.000 evacuados

Los Ángeles (EE.UU.), EFE.– Dos incendios avanzan sin control alentados por fuertes vientos que mantienen en estado de emergencia a una parte de Los Ángeles, con 30.000 personas evacuados y la amenaza de que las llamas se sigan propagando rápidamente por zonas de viviendas.

El incendio en Pacific Palisades, uno de los barrios más acaudalados de la ciudad de las estrellas, comenzó la mañana de este martes y en pocas horas ha pasado de afectar 200 acres a casi 3.000 acres (unas 1.200 hectáreas) por la tarde. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró en la tarde el estado de emergencia.

Pese a la movilización de los bomberos para luchar contra las llamas, el desastre no ha podido ser contenido, según información del departamento de bomberos de Los Ángeles (LAFD) y el rápido avance de las llamas amenaza a unas 10.000 viviendas y unas 13.000 estructuras.

Se prevé que los vientos con ráfagas de hasta 60 millas por hora (más de 90 km/h) persistan hasta el jueves, lo que podría intensificar la propagación del fuego, debido al paisaje reseco de la ciudad que ha sufrido una ausencia considerable de lluvias en la temporada.

 Avance rápido

Aún no se ha informado de heridos ni de víctimas mortales en el incendio de Palisades, pero el gobierno federal y el presidente estadounidense, Joe Biden, siguen de cerca incendio por la posibilidad de que siga creciendo en los márgenes de un condado en el que viven casi 10 millones de personas a gran velocidad.

A Pacific Palisades se han desplazado varios decenas de unidades de bomberos, se han desplegados medios aéreos y hasta bulldozers para despejar un gran número de vehículos dejados atrás por los residentes en esta apresurada evacuación.

Entre los residentes de este barrio, uno de los más ricos de Los Ángeles, se encuentran estrellas de Hollywood como Jennifer Aniston, Bradley Cooper, Tom Hanks y Rita Wilson, Reese Witherspoon, Adam Sandler y Michael Keaton, según The Hollywood Reporter.

La Administración de Biden ofreció este martes medios federales y aprobó una ayuda de emergencia para apoyar a las zonas afectadas en el condado de Los Ángeles.  “Mi equipo y yo estamos en contacto con funcionarios  estatales y locales y hemos ofrecido la asistencia federal que se necesite para contener a los terribles fuegos en Pacific Palisades”, indicó Biden en un comunicado.

Además, la agencia federal de emergencias FEMA aprobó una primera ayuda de asistencia para incendios que ayudará al estado de California a hacer frente a los costes más inmediatos en la lucha contra el fuego, según explicó la Casa Blanca.

Un nuevo incendio en Eaton Canyon

Otro incendio se declaró durante la tarde del martes al este del condado en Eaton Canyon, al norte de Los Ángeles, expandiéndose rápidamente a 400 acres, según Cal Fire, y obligando a más evacuaciones de esta gran área metropolitana ante el gran potencial de crecimiento.

Los equipos del Departamento de Bomberos de Pasadena, el Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles y el Servicio Forestal de EE.UU. están respondiendo al incendio. La devastación y rápida propagación ha generado que cuatro campus escolares de Malibú permanezcan cerrados el miércoles, al igual que el Distrito Escolar Unificado de Pasadena, una ciudad colindante a Altadena.

“La ciudad de Pasadena está evaluando sin declarar el estado de emergencia debido a los impactos del clima”, dijo el distrito en un comunicado obtenido por NBC. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) advirtió el lunes que el sur de California se vería afectado en los próximos días por una tormenta de viento que afectaría principalmente los condados de Los Ángeles y Ventura.

“Los fuertes vientos y la baja humedad relativa producirán condiciones climáticas críticas y extremadamente críticas en el sur de California hasta el jueves”, reza un aviso en la página web del NWS. Los incendios se han desatado debido a una mezcla de condiciones de sequedad y vientos fuertes, los cuales probablemente se intensificarán durante la noche.

CUBA: 13 militares desaparecidos tras explosiones material bélico

 Un total de 13 militares han sido reportados como desaparecidos tras una serie de explosiones provocadas por un incendio en la madrugada de este martes en un almacén de armas y municiones en la localidad cubana de Rafael Freyre (Holguín, este), informó el Ministerio de las Fuerzas Armadas (Minfar).

Hasta el momento se desconocen las causas del suceso, ocurrido en la comunidad de Melones. De acuerdo con el Minfar, citado por la prensa oficial de la isla, se han «protegido 361 personas que residen cercanas al lugar» de los estallidos, mientras que otros 1.245 pobladores de la comunidad de La Púa (a unos 30 kilómetros) fueron evacuados.

En una nota anterior, el Ministerio había informado que los equipos de emergencia realizaban «acciones para precisar el estado en que se encuentra el personal que inicialmente se enfrentó al hecho, así como los daños al patrimonio».

Los desaparecidos tras la explosión en Cuba

De acuerdo con la información más reciente, leída en la emisión nocturna del noticiero de la televisión estatal, nueve de los desaparecidos son soldados, dos son suboficiales segundos y dos son mayores. De igual forma, el breve comunicado añade que las familias «fueron oportunamente» informadas por «el Partido» Comunista de Cuba (PCC, único legal) «el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias le prestan toda la atención posible a esta situación y continúan las acciones de investigaciones en el lugar de los hechos».

Las primeras noticias sobre las explosiones en la prensa oficial cubana surgieron a las primeras horas de la mañana. En ellas se destacó que el evento «no ofrece peligro para la comunidad» y que las autoridades investigaban sobre las causas del incendio que provocó las explosiones.

Cámara de Diputados da luz verde a proyecto de ley que modifica el CNM

La Cámara de Diputados de la República Dominicana aprobó este martes varios proyectos de ley en segunda lectura, para adecuar la normativa nacional a las exigencias actuales. Entre las iniciativas destacan la modificación de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura y la creación del Boletín Oficial del Estado. La modificación de la Ley 138-11, Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, tiene como propósito adaptarla a los cambios introducidos en la Constitución proclamada el 27 de octubre de 2024.

Tras su aprobación en segunda lectura por los diputados y su previa aprobación en el Senado, el proyecto solo requiere la promulgación del Poder Ejecutivo para entrar en vigor.

Cambios en la Ley de Mejora Regulatoria

Modificaciones aprobadas

Los diputados también aprobaron cambios a los artículos 3, 25, 28, 33, 37 y 45 de la Ley 167-21, de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites, además de la derogación de los artículos 11 y 12. La iniciativa busca diferenciar las funciones de mejora regulatoria del Ministerio de Administración Pública de las competencias de otros órganos con roles reguladores específicos.

Creación del Boletín Oficial del Estado

Publicación de leyes modificadas

Otro proyecto aprobado en segunda lectura establece la creación del Boletín Oficial del Estado, que regulará la publicación íntegra de leyes modificadas aplicables en todo el territorio nacional. Esta iniciativa busca mejorar la accesibilidad y transparencia en la divulgación de las leyes y normativas actualizadas.

Regulación de la contratación de prospectos de béisbol

Enmiendas al proyecto

Los diputados aprobaron con modificaciones un proyecto de ley que regula la contratación de prospectos de béisbol asignados a la Liga Dominicana de Verano (DSL) dentro del sistema de Ligas Mayores de Béisbol (MLB).

Próximos pasos legislativos

El proyecto, que ya había sido aprobado en el Senado, regresa a esa instancia para analizar las modificaciones introducidas por los diputados.

Minuto de silencio

Durante la sesión, los diputados rindieron homenaje a las memorias de Hugo Estrella, Ana Hilda Genao, Casilda Mota de Saldívar y Willis Orlando García con un minuto de silencio.

Próxima sesión legislativa

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, convocó a los legisladores a una nueva sesión programada para el miércoles a las 12:00 del mediodía.

Milagros Germán agradece a Abinader la oportunidad de formar parte del Gobierno

Luego de su renuncia al Ministerio de Cultura, Milagros Germán agradeció al presidente de la República, Luis Abinader de permitirle formar parte del Gobierno al estar al frente de la entidad. A través de su cuenta de Instagram, Milagros aseguró que se llevó aprendizajes y logros de este tiempo, reiterando a la vez su apoyo y afectos al mandatario.

“Agradezco profundamente al Presidente @LuisAbinader por la oportunidad de formar parte de un gobierno histórico que ha trabajado incansablemente por nuestro país. Me llevo aprendizajes, logros y gratitud eterna. Siempre contará con mi apoyo y afectos”, dicta el post. Milagros Germán habría recibido la propuesta de una posición en el servicio del exterior, la cual rechazó en su momento. Roberto Ángel Salcedo entra al relevo de Milagros Germán en el Ministerio de Cultura.

PNVC y UNICARIBE firman convenio para capacitar dirigentes y afiliados del partido

Santo Domingo, R.D.- El Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) y la Universidad del Caribe (UNICARIBE) firmaron un acuerdo que tiene como objetivo establecer un programa de desarrollo y actividades en conjunto, para ofrecer facilidades educativas a los miembros de la organización política.
El convenio educativo, firmado por el presidente del PNVC, Juan Cohen; el rector de UNICARIBE, Emilio Mínguez; y la secretaria general de la organización política, Fabiola Cabrera, busca motivar a los miembros de la entidad partidaria para que continúen su desarrollo como profesionales y puedan aportar aún más a la sociedad, que reciban asistencia técnica y que haya cooperación entre ambas instituciones.
Al resaltar el gran valor y el impacto de un acuerdo como este, Cohen citó una frase del escritor H. G. Wells que “la civilización es una carrera entre la educación y la catástrofe”. Valoró que para el partido, la formación juega un rol fundamental.


“Una vida sin educación es un cerebro vacío, un sistema político sin cerebro lo puede llenar cualquier cosa, una República sin cerebro no existe”, expresó el experimentado líder político.
Juan Cohen estableció que, para el partido, el propósito y objetivo es que haya cerebros en nuestro sistema político para poder construir el país que todos soñamos.
“Saludamos este acuerdo con UNICARIBE y para nosotros es un hito formar nuestra gente y el que puedan tener acceso a la formación, siendo la autonomía una característica del partido. Es un gran paso que el partido da con este convenio, un compromiso de formación a su gente y aportar a la República Dominicana”, agregó.
Mientras, el rector de UNICARIBE, Emilio Mínguez, expresó que este acuerdo fue realizado tras un acercamiento con el presidente del PNVC, explicando que ambas instituciones tienen un factor común, ya que la casa de altos estudios cuenta con una oferta académica y una voluntad dentro de su misión, de servir a la sociedad y educar, siendo este su objetivo fundamental.
Al resaltar este tipo de iniciativas sociales o tecnológicas, aclaró que, independientemente de la edad, se abre la oportunidad para jóvenes y mayores que desean aportar conocimiento y valor a su vida y a la política con la universidad como canal y formadora.
Mínguez agradeció al PNVC, encabezado por Juan Cohen, el convenio con la universidad, para trabajar en conjunto para el desarrollo de los miembros del partido y llevar el mensaje de que con la educación es que verdaderamente se transforma un país.
A Juan Cohen lo acompañaron en el acto los dirigentes del Partido Nacional Voluntad Ciudadana José Ignacio Méndez, secretario de Finanzas; Dotty Marrero, secretaria de la Mujer, entre otros miembros.