Vicepresidenta Raquel Peña y Paíno Henríquez lanzan iniciativa para prevención de incendios forestales 2025

Constanza.- Con un llamado a la ciudadanía a unir esfuerzos a favor de la protección de los bosques, y con una inversión histórica para la entrega de nuevas herramientas a bomberos forestales y guardaparques, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales hizo el lanzamiento de la iniciativa Temporada de Prevención de Incendios Forestales 2025, en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez.

Durante el evento, que se realizó en la comunidad Portezuelo, en Constanza, provincia La Vega, la vicepresidenta destacó que el lanzamiento de esta iniciativa marca el comienzo de un esfuerzo colectivo para proteger el patrimonio ambiental de todos los dominicanos. 

Peña subrayó que cuidar las áreas protegidas es, a la vez, conservar los recursos naturales y la integridad de todo el país, por lo que, “todos los organismos del Gobierno están llamados a proteger y apoyar este plan, y la invitación también es extensiva al sector privado y toda la sociedad dominicana, pues este es un tema neurálgico de importancia nacional, en el que cada dominicano tiene una participación significativa”. 

“Todos somos guardianes de nuestras montañas y nuestros recursos naturales”, enfatizó, al tiempo que sostuvo que bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, el Gobierno ha adoptado una política de tolerancia cero ante los delitos ambientales y también se realizan esfuerzos para incluir la educación ambiental como parte de la formación académica en la República Dominicana.

 De su lado, el ministro Henríquez recordó la importancia de cuidar los bosques, debido a que su preservación es fundamental para el equilibrio de la vida. “Son la base de nuestra biodiversidad, y proporcionan una amplia gama de productos y servicios ecosistémicos que impactan directamente en el bienestar de todos los seres vivos, especialmente los seres humanos”, manifestó.

En ese orden, el ministro destacó la labor que han hecho los bomberos forestales, a quienes calificó como una pieza imprescindible para garantizar la prevención y control de los incendios forestales. “Estos valientes hombres y mujeres están en la primera línea de batalla contra los incendios forestales, enfrentando retos con valentía y dedicación. Por ello, desde este ministerio estamos trabajando arduamente para dotarlos de mejores equipos, herramientas, formación y recursos necesarios para que puedan desempeñar su labor con la máxima eficiencia y seguridad”, expresó. 

Asimismo, reveló que, desde el inicio de su gestión, se ha priorizado dotar al personal que trabaja en las áreas protegidas con todo lo que requieren para su labor.

Destacó que se ha invertido, en tiempo récord, cerca de 300 millones de pesos en herramientas y equipos para los bomberos forestales, el Programa Nacional de Manejo del Fuego, técnicos forestales, así como acciones de fiscalización y prevención, entre otros.

Henríquez detalló que dicho monto se destinó a la adquisición de 50 camionetas 4×4, 58 motores, dos retropalas 4×4 y dos retroexcavadoras; uniformes, motobombas, sopladores, sierras de altura y motosierras, así como también, uniformes e indumentaria para el personal de apoyo en esta labor vital de protección.

Además, manifestó que, sumado a este esfuerzo se recibirán, mediante acuerdos de donaciones, 40 cuatrimotos para fortalecer el patrullaje en las áreas protegidas.

Adicionalmente, el ministro compartió que, se está trabajando en un merecido aumento salarial de un 30 % para los miembros del cuerpo de bomberos forestales, que ponen sus vidas en riesgo para la protección de nuestra naturaleza.

Sobre el compromiso que asume Medio Ambiente, el ministro expresó que la institución trabaja constantemente en el fortalecimiento de sus sistemas de respuesta y de alerta temprana ante cualquier emergencia.

Anunció, también, que la institución trabaja en la puesta en vigencia de la resolución que restringirá temporalmente la quema en áreas agrícolas y de residuos de todo tipo, la cual solo autorizará esta práctica a quienes tengan un permiso del ministerio, que se podrá solicitar en todas las oficinas provinciales, sin ningún costo.

En relación con la prevención, expresó que “es esencial que cada uno de nosotros tome conciencia de nuestras acciones y adopte prácticas responsables que ayuden a evitar situaciones que puedan generar incendios. Debemos ser vigilantes y proactivos en la protección de nuestros bosques”, y llamó a toda la sociedad a unirse a este esfuerzo colectivo y a cumplir con las recomendaciones dictadas por el ministerio y los especialistas en la materia e instó reportar cualquier actividad sospechosa, humo o fuego que puedan observar en las áreas forestales.

Del mismo modo, el viceministro de Recursos Forestales, José Elías González, manifestó que todas las leyes ambientales ordenan mantener los bosques saludables, a fin de que puedan seguir brindando productos y servicios en beneficios de todos.

Llamó a los comunitarios a actuar con prudencia y solicitar orientación a los especialistas del ministerio sobre el manejo del fuego para evitar que estos salgan de control. “Estamos a sus servicios en las 52 oficinas en todo el territorio nacional, donde tenemos distribuidos bomberos forestales, guardabosques y guardaparques”, indicó.

Mientras que el director del Programa Nacional de Manejo del Fuego, Gerónimo Abreu, solicitó a los ciudadanos que se abstengan de utilizar fuego en las áreas boscosas, así como a colaborar para enfrentar estos fenómenos y señaló que, “el Ministerio de Medio Ambiente ha ido fortaleciendo las capacidades de respuesta ante la ocurrencia de incendios forestales. Los bomberos del misterio pondremos siempre todo nuestro empeño y voluntad para seguir protegiendo nuestros bosques, los cuales garantizan la protección de las fuentes de agua que guardan la riqueza de nuestra biodiversidad”.

Al evento asistieron los viceministros de Recursos Forestales, José Elías González, y de Cambio Climático y Sostenibilidad, Ana Emilia Pimentel.

También estuvieron presentes la gobernadora de la provincia, Luisa Jiménez de la Mota; el alcalde de Constanza, Francisco Marte; y el director regional de la Policía Nacional de La Vega, general Juan Pablo Ferreira, entre otras autoridades.

Vicepresidencia

Gobierno y «musicólogos» dialogan sobre contaminación sónica y zonas de tolerancia

Santo Domingo.- En un esfuerzo por mejorar la convivencia ciudadana, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, junto con el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y el director del programa Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), Fermín Domínguez, sostuvieron un encuentro con representantes de la industria del entretenimiento, incluyendo musicólogos, propietarios de bares, discotecas y dueños de auto adornos.

El diálogo, realizado en las instalaciones del Ministerio de Interior y Policía, tuvo como objetivo principal escuchar las inquietudes del sector comercial respecto a las regulaciones de contaminación sónica y seguridad ciudadana, mientras se buscaban soluciones que beneficien tanto a los comerciantes como a la población en general.

La ministra Raful destacó que la tasa de homicidios en el país se mantiene en 8.42 por cada 100,000 habitantes, un indicador que refleja los avances en materia de seguridad. Sin embargo, enfatizó que «la paz y la tranquilidad de la población no son negociables», e instó a los ciudadanos a denunciar cualquier situación que altere el orden público.

 Por su parte, el mayor general Guzmán Peralta explicó que los agentes policiales actúan de manera protocolar en cada caso, iniciando con la medición de decibeles de la música y registrando las bocinas incautadas para mantener identificados a sus propietarios y puedan ser entregadas luego de agotar el proceso correspondiente.

Entre las propuestas presentadas, se planteó la habilitación de más zonas de tolerancia en distintas localidades, incluyendo Cabral (Barahona), Enriquillo, Nagua y Jimaní, con el fin de regular las actividades musicales y garantizar el respeto a la convivencia ciudadana.

El Ministerio de Interior y Policía y la Policía Nacional ratificaron su disposición de seguir dialogando con los distintos sectores para buscar soluciones equilibradas que favorezcan tanto a los comerciantes como a la sociedad  en general.

MIP

Plantean crear programa de asistencia a dominicanos repatriados

La Dirección General de Migración, el programa social Supérate y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) sostuvieron una reunión, donde se plantearon crear y poner en marcha acciones para un plan de asistencia y acogida que permita la reinserción laboral de las y los dominicanos repatriados de otras naciones, especialmente desde Estados Unidos

Durante dicha reunión, los titulares de las referidas entidades, Gloria Reyes, de Supérate; Carlos Carrera, representante de Unicef en República Dominicana, y el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester (ARD) de la DGM, conversaron sobre la creación y ejecución de un programa que ofrecerá asistencia social, apoyo psicológico y atención para consecución de documentos de identidad y todo tipo de orientación que les facilite incorporarse de forma digna a la sociedad.

Otro de los temas tratados durante el encuentro interinstitucional fue la reubicación de las familias que puedan ser repatriadas, aunque, según dieron a conocer, en el país no hay casos de esta índole. “Haremos todo lo necesario para brindar apoyo al individuo, pero también para la reubicación de las familias, a núcleos familiares que puedan llegar, aunque hasta el momento en el país no hemos tenido ningún caso parecido”, manifestaron.

Asimismo, informaron que “estamos formando un equipo interinstitucional que aportará soluciones a las condiciones sociales y económicas de nuestros connacionales. Esos emigrantes nuestros, aunque hayan estado de forma irregular en otro país, en su mayoría son personas trabajadoras, íntegras y honestas, que pueden reinsertarse de forma productiva en su propio país”, expresaron.

Supérate

Joel Santos explica RD podrá determinar reservas de tierras raras hacia 2026

El Ministro de Energía y Minas, Joel Santos, compartió avances significativos sobre la exploración de tierras raras en el país, un recurso clave para el desarrollo tecnológico y económico global. Este proceso promete abrir nuevas oportunidades para la República Dominicana, que podría convertirse en un actor relevante en la minería de estos materiales estratégicos.

Durante un anuncio el domingo, el Ministro Santos explicó que la exploración de tierras raras en la región Sur del país está en marcha, con estudios de mineralogía, sondeos y la colocación de calicatas para determinar la profundidad y la cantidad de estos recursos. Se espera que el proceso de exploración continúe durante toda la vida del proyecto, con la primera declaración de reservas prevista para 2026.

El análisis de tierras raras, derivadas principalmente de la bauxita, se lleva a cabo en territorio de la región Sur, una zona rica en estos elementos. Las tierras raras son fundamentales para una variedad de dispositivos tecnológicos, incluidos equipos médicos y teléfonos celulares, lo que aumenta su relevancia a nivel mundial.

El papel clave de las tierras raras en el futuro tecnológico


Las tierras raras juegan un papel esencial en el desarrollo de tecnologías avanzadas. El Ministro Santos destacó que, aunque el país aún está en las primeras etapas de la exploración, el esfuerzo está encaminado a una futura explotación que podría transformar la economía dominicana. Estos materiales son cruciales para las industrias de telecomunicaciones, energías renovables y la fabricación de dispositivos electrónicos.

Santos subrayó la diferencia entre las reservas brutas y las reservas netas, explicando que el análisis aún está en curso para determinar la magnitud de los recursos disponibles. A medida que avancen los estudios de prefactibilidad y mineralogía, se podrá ofrecer una estimación más precisa de la cantidad real de tierras raras en el país.

Apoyo internacional y avances rápidos


Uno de los aspectos destacados es el respaldo brindado por el Gobierno de Estados Unidos. A través del Secretario de Estado, Marco Rubio, se expresó un fuerte apoyo a la política minera de la República Dominicana, reconociendo el potencial de las tierras raras y la importancia estratégica de este recurso.

Santos destacó que el Gobierno dominicano ha logrado avanzar más rápidamente de lo esperado en comparación con los tiempos estándar de estos procesos, que suelen tomar entre seis y ocho años.

Colaboración con Estados Unidos en la exploración


El apoyo internacional es clave en este proceso. El Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos ha sido contratado para asistir en la exploración y estudio de mineralogía, un paso fundamental para acelerar el proceso de determinación de recursos y reservas. Esta colaboración refuerza la estrategia del país para evaluar el mercado y la tecnología asociada con estos valiosos recursos.

El impacto geopolítico de las tierras raras


Además de su importancia económica, las tierras raras tienen un valor geopolítico considerable. Santos señaló que el control y la explotación de estos recursos podrían fortalecer la posición estratégica de la República Dominicana en la región, especialmente en el contexto de la competencia global por estos materiales.

Visita de Marco Rubio y compromisos bilaterales


Durante su visita al Palacio Nacional, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, destacó la relevancia de las tierras raras en la provincia de Pedernales, ubicada en la frontera sur de la República Dominicana. Rubio expresó su compromiso con la colaboración estrecha entre ambos países, con el objetivo de potenciar el aprovechamiento de estos recursos y asegurar una seguridad energética en la región.

“Estados Unidos prefiere que el desarrollo de las tierras raras esté en manos de un aliado cercano como la República Dominicana”, afirmó Rubio.

Crearán programa de primer empleo y pasantía en entidades gubernamentales para estudiantes del ITLA

Santo Domingo. -El Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) formalizaron un acuerdo interinstitucional para la creación del programa “Empleo Seguro”, mediante el cual se busca impulsar la inserción laboral en las instituciones públicas de jóvenes egresados del ITLA que hayan sido beneficiados con becas del Gobierno.

El acuerdo, firmado por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, y el rector del ITLA, Rafael Féliz García, indica que el MAP colaborará en la identificación de vacantes y en la coordinación de los procesos de reclutamiento, propiciando que los becados que egresen del ITLA tengan la oportunidad de ser insertados las instituciones del Estado que requieran de sus servicios.

En el acto de firma, el ministro Freund valoró la importancia de este convenio, indicando que el mismo permitirá que esos recursos humanos formados en el ITLA puedan pasar a ser parte de los distintos organismos del Estado dominicano.

“Es un acuerdo importante por el hecho de que nosotros estamos viviendo una realidad en la Administración pública de República Dominicana y esa es la necesidad de ingresar e incorporar material joven, incorporar profesionales que tengan capacidades que puedan servirle al Estado dominicano, principalmente en estas áreas que ustedes tienen sus especialidades”, argumentó Freund, señalando la importancia de trabajar en conjunto de cara a lograr ese objetivo.

El ministro sostuvo que la Administración pública puede servir como una “escuela” para aquellos que formen parte del programa, por lo que entiende que será un proyecto que dejará beneficios, tanto para el Estado como para el estudiantado que participe en el mismo.

Durante su intervención, el ministro Rafael Féliz García señaló que el acuerdo crea un precedente de cara al futuro en relación con la inclusión, en la Administración pública, de los profesionales en el área tecnológica y destacó que la persona que presenta su título de educación superior en estas ramas debe ser mejor remunerada.

“Este es un reconocimiento al técnico que se forma en el ITLA, un joven que se esfuerza estudiando dos años y un cuatrimestre en una carrera; tenemos que desmitificar que el técnico es un muchacho que hace un curso de tres meses. El ITLA es una institución de educación superior. Esto no es una firma simbólica, es un acto trascendental”, argumentó el rector del ITLA.

Féliz García señaló que el ITLA se convertirá en un aliado fundamental del MAP para reforzar, a través de diferentes mecanismos, el personal de las áreas tecnológicas en las distintas instituciones.

Detalles del acuerdo

El convenio señala que ambas entidades deben propiciar la participación, colaboración y compromiso de autoridades, en la ejecución y desarrollo de los planes y acciones emprendidas, facilitar de manera preferencial el uso de instalaciones físicas, y a la creación de un “banco de elegibles” de estudiantes calificados del ITLA que estén interesados en la realización de pasantías remuneradas en el Estado.

El acuerdo también contempla que el ITLA brindará soporte técnico y consultoría para el diseño, desarrollo e implementación del Sistema Integrado del Servicio Civil (SISC), asegurando su alineación con los estándares tecnológicos y de seguridad más avanzados, y además, diseñará e impartirá programas de capacitación técnica especializada dirigidos a los servidores públicos, cubriendo áreas prioritarias como ciberseguridad, análisis de datos, inteligencia artificial, gestión de proyectos tecnológicos y transformación digital.

Entre los compromisos del MAP se encuentra identificar las necesidades de capacitación en la Administración pública y coordinará la participación del personal en los programas ofertados por el ITLA. Asimismo, será responsable de promover la integración de profesionales del ITLA en los planes y proyectos de la Administración pública.

Según el convenio, el MAP reconocerá los títulos técnicos y de grado expedidos por el ITLA como válidos para la contratación de personal especializado en las áreas de TIC en las entidades estatales, y se incluirá al ITLA en la lista oficial de instituciones académicas validadas para programas de formación vinculados a las necesidades de la Administración pública.

En contraparte, el ITLA se compromete a colaborar con el MAP en el desarrollo y la mejora continua del SISC, integrando nuevas herramientas tecnológicas, inteligencia artificial y análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas en la gestión pública.

ITLA

El PNVC manifiesta apoyo a la democracia en Venezuela y al presidente electo Edmundo González

Santo Domingo, R.D-. – El Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) manifiesta su apoyo a la democracia en Venezuela, al presidente electo Edmundo González Urrutia y a su vicepresidente, María Corina Machado. 
Así lo explicó Juan Cohen Sander, presidente del PNVC, tras participar este jueves en el recibimiento de Edmundo González Urrutia por parte del presidente de la República, Luis Abinader, junto a la comitiva de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), en un acto denominado “Apoyo a la democracia en Venezuela”, realizado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional y que contó con la presencia de invitados nacionales e internacionales.

“El PNVC tiene un compromiso con la libertad y la democracia, por ello apoyamos que Venezuela pueda salir adelante ante la situación política en que se encuentra, y que sean respetados los derechos de González Urrutia, quien obtuvo la mayoría de los votos en los pasados comicios, y desconocemos el actual régimen que se quiere perpetuar en la hermana nación”, manifestó Cohen.

“Hay que apoyar las grandes causas de la libertad, y en este momento histórico llamamos a una transición en armonía en Venezuela”, agregó. En el encuentro de apoyo también María Corina Machado, acompañaron al presidente Abinader la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y otros altos funcionarios y legisladores.

Mientras la comitiva de integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) estuvo compuesta por: los expresidentes de Colombia, Andrés Pastrana; Ecuador, Jorge Jamil Mahuad; República Dominicana, Hipólito Mejía; México, Vicente Fox y Felipe Calderón; Bolivia, Jorge Quiroga y el secretario general de Grupo IDEA, Asdrúbal Aguiar, entre otros invitados.

USMS entrega reconocimiento al director de Migración

El Servicio de Marshals de Estados Unidos (USMS) entregó una placa de reconocimiento al Director General de Migración de República Dominicana, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD. La distinción fue entregada por el director de la USMS, Ronald Davis, en gesto de gratitud por “su valiosa asociación con el Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos para promover la seguridad pública, la protección y la justicia”.

El titular de la DGM recibió la placa durante una visita de cortesía que le hizo el funcionario norteamericano, quien estuvo acompañado de Melissa Hyatt y Jacobo Green, sub directores de la USMS. También participaron Silvestre del Rosario, sub-jefe agregado regional, y Sasha Zacarías, supervisora investigadora.

Al vicealmirante Lee Ballester lo acompañaron el contralmirante Juan Gilberto Núñez, ARD, director de Control Migratorio; capitán de Navío Wander Almonte, ARD, director de Inteligencia; Laura Maríñez, directora Jurídica; Coronel Manuel Carrasco, ERD, encargado de Interdicción Migratoria; capitán de Fragata Esteban González, ARD, asistente del Director; capitán de Fragata Loweski Mercedes Pilar, encargado de Impedimentos, y el capitán de Corbeta Patricio Hernández, encargado de Deportaciones de la DGM.

La USMS es una agencia federal que, entre otras competencias, tiene a su cargo las operaciones de búsqueda y captura de fugitivos, la gestión de activos criminales, la administración del programa federal de protección de testigos de Estados Unidos y el transporte de prisioneros y extranjeros bajo custodia del sistema judicial.

Luis Abinader: No podemos ser ajenos al drama que sufren los hermanos venezolanos

El presidente Luis Abinader destacó este jueves la solidaridad mostrada por la República Bolivariana de Venezuela en momentos en que la democracia dominicana pasaba por amargos momentos, razón por la que entiende los quisqueyanos tienen el deber de hacer lo mismo con ese país.

 “Los dominicanos ahora tenemos el deber de comportarnos con la misma generosidad. No podemos ser ajenos al drama que sufren los hermanos venezolanos”, expresó el mandatario durante un discurso en el  acto denominado “Apoyo a la democracia en Venezuela” que se desarrolla en el Palacio Nacional con la presencia del pasado candidato presidencial venezolano,  Edmundo González Urrutia

 En sus palabras, Abinader dijo que extendía una voz de aliento y esperanza al pueblo venezolano y que lo hacía con la firmeza que le concede la propia experiencia, «la de un país que enfrentó dictadura, que luchó contra el abuso del poder y que transformó el sufrimiento en oportunidades».

Por eso, continuó diciendo el mandatario, «como heredero de una tradición democrática y en nombre del legado institucionalista de José Francisco Peña Gómez, reiteramos hoy nuestro compromiso con quienes en Venezuela luchan por el derecho de elegir libre y democráticamente su destino».

 Abinader les recordó a los venezolanos que en las horas más oscuras es fácil perder la esperanza y que las cadenas del autoritarismo a veces parecen imposibles de romper, “pero también sabemos que ningún régimen puede resistir para siempre la fuerza de un pueblo decidido a ser libre”.

Buscan sobrevivientes tras terremoto en el Tíbet chino

Miles de rescatistas buscaban el miércoles a supervivientes y trataban de proteger de las gélidas temperaturas a los afectados por el devastador terremoto en la región china del Tíbet que se cobró al menos 126 vidas y destruyó miles de viviendas.

 
Videos publicados por la televisión estatal CCTV mostraron a los rescatistas sacando víctimas heridas de los escombros de edificios colapsados para ponerlas a salvo.

También enseñaron a un hombre con una chaqueta cubierta de polvo cargando a un niño en la espalda mientras los socorristas los abrigaban.

 
Por ahora se confirmaron 126 muertos y 188 heridos en el terremoto de la mañana del martes en el condado rural y montañoso de Tingri, unos 80 km al norte del monte Everest, cerca de la frontera de China con Nepal.

 
En una rueda de prensa el miércoles por la tarde, las autoridades locales explicaron que no se habían registrado más muertos o heridos desde la última actualización del martes.

Más de 3.600 casas colapsaron y se han habilitado 187 instalaciones para acoger a 46.500 personas, dijo Hong Li, director del Departamento de Gestión de Emergencias del Tíbet.

 
La zona afectada es una «meseta fría, de gran altitud con débil infraestructura como transportes, comunicación y electricidad», afirmó.

«El clima es frío, con grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, y bajas temperaturas nocturnas, haciendo difícil mantener el calor y proteger contra el frío», insistió este funcionario.

 
Hong también explicó que la prioridad está basculando de las tareas de búsqueda y rescate a las de reasentamiento de los afectados y reconstrucción.

Las temperaturas en Tingri caerán hasta -16 ºC en la mañana del jueves, según la Agencia Meteorológica de China. El condado tiene una altura promedio de 4.500 metros sobre el nivel del mar.

 
Según las autoridades, más de 12.000 personas incluyendo bomberos, soldados, policías y rescatistas fueron desplegados en el lugar, informó Xinhua.

Este medio agregó que se enviaron carpas, frazadas y equipos para el frío.

 
Cuando el turista Meng Lingkang llegó al poblado de Lhatse, a 65 km del epicentro, observó que los edificios se habían resquebrajado.

«Algunas casas antiguas colapsaron y gran parte de los edificios de ladrillo se resquebrajaron, con grandes fisuras», indicó a AFP el joven de 23 años.

Virus respiratorio de origen chino HMPV ya circula en RD, según Sociedad de Neumología

La Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax (SDNCT) confirmó que el metapneumovirus humano (MPVH) ya circula en la República Dominicana, aunque descartó que sea una situación alarmante ya que el virus, que afecta principalmente las vías respiratorias, es conocido desde hace décadas y suele estar presente en los meses de invierno.

 
El anuncio se produce en medio de un aumento de infecciones respiratorias en China, donde el MPVH, junto con otros virus como el virus sincitial respiratorio (VRS) y la gripe estacional, ha provocado saturaciones temporales en salas de emergencia. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró que los niveles de infecciones respiratorias en ese país son habituales para esta época del año.

 
El metapneumovirus humano pertenece a la familia de los paramixovirus, la misma que incluye al VRS, y se asocia principalmente con enfermedades respiratorias leves como el resfriado común. No obstante, en personas vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas, puede provocar cuadros más graves, como bronquitis o neumonía.

 
La OMS explicó que los síntomas del MPVH son similares a los de un resfriado común: fiebre, tos seca, congestión nasal, dolor de garganta y estornudos. Aunque algunos casos pueden requerir hospitalización, la mayoría de las personas infectadas se recuperan en pocos días sin complicaciones significativas.

 
Desde su descubrimiento en 2001 en los Países Bajos, se ha detectado que el MPVH ha circulado en seres humanos desde la década de 1950, lo que sugiere que muchas personas tienen algún grado de inmunidad natural. Según Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano, esto hace improbable que el virus se convierta en una pandemia, a menos que experimente variaciones genéticas significativas.

 
Además del MPVH, se han identificado aumentos de otros virus respiratorios en países del hemisferio norte, como rinovirus y SARS-CoV-2. La OMS recordó que, aunque las infecciones aumentan en invierno, esto está dentro de lo esperado y no representa una emergencia sanitaria.

 
Entre las recomendaciones para prevenir el contagio, destacan el lavado de manos frecuente, el uso de mascarillas en lugares concurridos, mejorar la ventilación en espacios cerrados, y quedarse en casa si se presentan síntomas. Estas medidas son esenciales, sobre todo para proteger a las personas más vulnerables.

 
Las autoridades dominicanas instaron a la población a mantener la vigilancia, tomar precauciones y seguir las orientaciones médicas para evitar complicaciones respiratorias durante la temporada invernal.