Brasil repatria desde Egipto a 32 brasileños atrapados en Gaza

El Gobierno de Brasil repatrió este lunes desde El Cairo a un grupo de 32 personas, entre brasileños y familiares, después de que las autoridades egipcias les permitieran salir el domingo de la asediada Franja de Gaza.

El grupo de pasajeros, que incluye a 17 niños, se subió a un avión de la Fuerza Aérea Brasileña en el aeropuerto internacional de la capital egipcia y está previsto que llegue a Brasil esta noche, donde les espera un dispositivo de asistencia médica y apoyo psicológico.

El Ejecutivo tiene preparado, además, alojamiento en el estado de São Paulo para casi la mitad de ciudadanos repatriados que no tiene un lugar donde quedarse en el país sudamericano.

El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva llevaba más de tres semanas tratando de evacuar a sus ciudadanos del territorio palestino, y tanto el mandatario como el canciller Mauro Vieira habían hablado por teléfono varias veces con los líderes de Egipto e Israel.

Finalmente, después de varios retrasos, el grupo de brasileños recibió luz verde el domingo para cruzar el paso fronterizo de Rafah, al sur de Gaza.

“Si no ocurrió antes, no fue por Brasil; había una lista con países con 500, 600 nacionales y se dio un orden de prioridades que fue seguido y atendido”, explicó el domingo Vieira.

Desde el inicio del conflicto provocado por el ataque del brazo armado del grupo Hamás a territorio israelí el pasado 7 de octubre, Brasil ya ha repatriado a 1.477 ciudadanos, según cifras de la Presidencia.

Lula ha condenado los ataques terroristas de Hamás contra Israel, pero también ha lamentado los miles de muertes de civiles causadas por los bombardeos israelíes y ha reclamado un alto al fuego para llevar ayuda humanitaria a Gaza.

Vieira declaró el domingo que Brasil buscará volver a debatir esta semana en el Consejo de Seguridad de la ONU, del que es miembro no permanente, la creación de pausas humanitarias, después de que fracasara un intento anterior por el veto de Estados Unidos.

INFOBAE

Tres miembros de una familia fallecieron tras incendio en edificio de Brooklyn

Una abuela de 81 años, su hijo de 58 años y un nieto de 33, son las víctimas fatales del incendio que se desató en un edificio de tres pisos ubicado en Crown Heights, Brooklyn.

El siniestro se produjo este domingo, en horas de la madrugada. Por el momento la causa del siniestro está bajo investigación.

15 personas heridas

Otras 15 personas, incluyendo un bombero, resultaron heridos. Más temprano, el FDNY había reportado que los tres familiares que fallecieron estaban en condición crítica por las lesiones.

Pasadas las 6:00 de la tarde, los oficiales ya habían abandonado el lugar e inició el trabajo de limpieza. De acuerdo a información, al momento de los bomberos llegar (2 minutos y 20 segundos) los tres pisos ya estaban en llamas.

Fuente: Univisión Nueva York

PN retira de las calles 30 mil armas blancas utilizadas por delincuentes

El director de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, reveló que fueron retiradas de las calles 30 mil armas blancas que eran utilizas por delincuentes para realizar fechorías.

Then, informó que las armas ocupadas denominadas: saca hígados, puñales, cuchillos, lengua de mimes, entre otras…las cuales eran utilizadas por los antisociales para atentar contra la vida de los ciudadanos.

Las informaciones fueron ofrecidas previo a la reunión de seguridad ciudadana realizada cada lunes en la PN, encabezada por el jefe de Estado, Luis Abinader.

Agregó que esto persigue un gran reto para la institución, el cual mantendrán sin desmayo, ya que constituye su rol dentro de la sociedad.

Agregó que esto persigue un gran reto para la institución, el cual mantendrán sin desmayo, ya que constituye su rol dentro de la sociedad.

Ney Arias Lora realiza operativo quirúrgico de Reconstrucción Ósea

El Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, realizó un operativo médico quirúrgico, donde los cirujanos ortopedas y el equipo de reconstrucción ósea, intervinieron más de 10 pacientes.

El doctor Julio Landrón, director general del centro hospitalario, dijo que los pacientes intervenidos presentaban lesiones graves, por lo que se le fueron colocadas fijaciones externas de última generación.

Los usuarios intervenidos fueron referidos de otros centros de salud, a quienes se les fueron realizadas amputaciones y mediante estas intervenciones quirúrgicas le fueron salvadas sus partes inferiores.

“Con la finalidad de alargar los miembros inferiores, que quedaron con importante acortamiento, debido a fractura de alta energía, estos son pacientes de cirugía reconstructiva a los cuales se realiza entre dos y tres procedimientos quirúrgicos para llevar estos pacientes a la normalidad, pacientes que anteriormente cuando no existía una Unidad de Reconstrucción Ósea, como la tiene el Ney Arias Lora en estos momentos , eran llevados y le realizaron amputaciones en otros centros” dijo Landrón.

El especialista agregó que gracias a la alta tecnología y el personal humano capacitado, les permitió poder preservar los miembros superiores e inferiores a los pacientes que tienen lesiones de cuidado con pérdida ósea importante, para que en el menor tiempo puedan integrarse a la vida productiva.

Denuncian muertes de bebés por falta de electricidad y suministros en hospital de Gaza

Un portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, en manos de Hamás, ha informado este lunes de que al menos 32 personas entre los que se encuentran tres bebés prematuros han fallecido en los últimos tres días en el hospital Al Shifa, el mayor de la franja de Gaza, a consecuencia de la falta de suministros ocasionada por el cerco israelí.

Casi al mismo tiempo, el viceministro de Sanidad, Yusef Abu Rish, defendía que los fallecidos ascendían a 34, siete de ellos bebés.

Y es que cientos de palestinos, entre ellos 36 bebés de incubadora, agotan sus probabilidades de sobrevivir en los únicos dos hospitales que siguen funcionando en el norte de la Franja de Gaza, mientras el Ejército de Israel asedia estos centros médicos, que se están quedando sin sangre, agua, electricidad y comida.

Al menos 650 pacientes siguen encerrados dentro del complejo hospitalario, esperando a ser ser evacuados a otro centro médico por la Cruz Roja u otra agencia neutral. Uno de los cirujanos del hospital ha alertado de que hay tanques bloqueando la salida. Israel defiende que el hospital se encuentra sobre túneles que albergan un cuartel general de los combatientes de Hamás. (Agencias)

“Todos los hospitales de (la ciudad de) Gaza y del norte (de la Franja) están fuera de servicio, excepto el de Al Shifa y el Indonesio”, indicó en rueda de prensa el doctor Mohamed Zaqout, director general de hospitales en el enclave palestino.

Según Zaqout, que forma parte del Ministerio de Sanidad de la Franja, controlada por el grupo islamista Hamás, la Unidad de Cuidados Intensivos de Al Shifa, el centro médico más importante de la Franja y ubicado en la ciudad de Gaza, así como los alrededores del Hospital Indonesio, situado en Bait Lahia, muy cerca de la frontera norte del enclave, han estado bajo fuego israelí.

Solo en Al Shifa hay unas 2.500 personas entre personal médico, pacientes -entre ellos unos 650 heridos y 36 bebés en incubadoras- y refugiados, explicó Zaqout, quien teme por la vida de los pacientes que necesitan estar conectados a máquinas, como los enfermos de cáncer, o los que padecen afecciones cardíacas o renales.

“Lo que ocurre en los hospitales (de Gaza) es una catástrofe: doce pacientes murieron en el hospital Al Shifa por la falta de electricidad y productos médicos, incluyendo recién nacidos”, denunció el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna áreas reducidas de Cisjordania ocupada.

Un total de 23 de los 35 hospitales de toda la Franja han colapsado totalmente, mientras los doctores deben realizar operaciones sin anestesia, añadió.

En Al Shifa “los heridos, enfermos y el personal médico no tienen nada que comer”, mientras las fuerzas israelíes “bombardean los pozos de agua y estaciones de oxígeno, y las reservas de sangre ya no se pueden usar debido al corte eléctrico” que impidió su refrigeración, explicó el ministerio de la ANP.

Richard Hecht, portavoz del Ejército israelí, dijo este domingo que, “conscientes de la situación de energía del hospital” y del estado de los 36 bebés en las incubadoras, las tropas llevaron 300 litros de combustible hasta las puertas de Al Shifa.

“Si toman el combustible, pueden darles el tiempo y la energía que necesitan (…) Tristemente, hasta ahora no han tomado el combustible. Podría ser Hamás impidiéndoles que lo hagan, eso es lo que asumimos que está sucediendo”, añadió.

Sin un sorbo de agua ni un destello de luz eléctrica, dos hospitales infantiles de la ciudad de Gaza, Al Nasr y Al Rantisi, colapsaron el sábado, dejando a decenas de niños sin atención médica, incluyendo cinco en cuidados intensivos, asegura Zaqout.

“Los niños corren riesgo de muerte debido a la evacuación forzosa de los hospitales”, subrayó, al informar que la maternidad privada de Mahdi, en la ciudad de Gaza, fue atacada anoche y dos médicos murieron.

Las fuerzas aéreas, terrestres y navales de Israel han mantenido a la Franja de Gaza bajo fuego desde el 7 de octubre, cuando se desató la guerra contra Hamás tras un ataque masivo del grupo islámico en el sur de Israel que causó unos 1.200 muertos y 240 secuestrados.

Desde entonces, el empobrecido enclave palestino acumula más de 11.100 muertos, 28.200 heridos, 3.000 desaparecidos y más de 1,5 millones de desplazados -más de dos tercios de la población total- que viven en condiciones de hacinamiento y en medio de la escasez de agua potable, alimento, medicinas, electricidad y combustible.Israel ha justificado los ataques a hospitales o ambulancias asegurando que Hamás se sirve de esas estructuras para operar.

El PAIS /EL TIEMPO

Djokovic agranda su leyenda y terminará el año como número uno por octava vez

Roma.- El serbio Novak Djokovic terminará este año como número uno por octava vez en su carrera, ampliando su propio récord, después de ganar al danés Holger Rune en la primera jornada de las Finales ATP que se disputan en Turín, por (7-6(4), 6-7 (1) y 6-3) en más de tres horas de duelo.

Solo una triple derrota en la fase de grupos de este prestigioso torneo que reúne a las ocho mejores raquetas del circuito, a las que habría que sumar la victoria del español Carlos Alcaraz en el torno sin perder partido alguno, podrían relegarle al segundo puesto y aupar al de El Palmar a puesto de privilegio en el que ya finalizó el año pasado.

Djokovic será, por lo tanto, número uno al final de un año por octava vez consecutiva, alargando su propio récord como el tenista que más veces lo ha logrado en la historia. Es además el jugador con más semanas en lo más alto del ránking.

El de Belgrado, actual ‘Maestro’, es el jugador más longevo en ganar las Finales ATP y el más mayor en esta edición en la que pelea con jóvenes veinteañeros como Alcaraz, el italiano Jannik Sinner o el danés Holger Rune.

Ya este viernes en Turín, Alcaraz dio por perdidas sus opciones de repetir como número uno al final de temporada.

“La pelea por el número uno era el principal objetivo y eso lo tengo prácticamente perdido. Esto es algo que voy a intentar que vaya a mi favor porque no voy a pensar en eso. Voy a hacer mi debut en las ATP Finals y vamos a disfrutarlo lo máximo posible. Para mí es un regalo estar aquí aunque evidentemente me lo he ganado”, comentó.

Djokovic, por su parte, cumplió su principal objetivo.

“Para mí, el mayor objetivo ahora mismo es terminar la temporada como número 1 del mundo, así que espero poder conseguirlo. Necesito una victoria, así que espero que eso ocurra”, dijo Djokovic este viernes. “Y luego, por supuesto, me encantaría ganar el torneo también”, añadió.

Hutíes de Yemen y milicias de Irak, amenaza real pero que preocupa poco a Israel y EEUU

El Cairo, EFE.- Equipados con misiles balísticos, cohetes y drones explosivos, los rebeldes hutíes del Yemen y las milicias proiraníes de Irak cuentan con un arsenal capaz de alcanzar objetivos en Israel y de Estados Unidos en Oriente Medio, una amenaza posible pero que preocupa poco a ambos países en el contexto de la guerra en Gaza.

Estos grupos armados chiíes han aumentado de forma exponencial sus capacidades militares gracias a Irán, país que capitanea la alianza informal antiisraelí Eje de la Resistencia, mientras que en las últimas semanas han reivindicado decenas de ataques contra el sur de Israel y bases con presencia de EE.UU. en Irak y Siria.

Ante estas acciones, los países de Oriente Medio han manifestado su preocupación de que la guerra de Gaza se propague por la región, algo que Teherán afirma que “se ha convertido en inevitable” dada la intensidad de los bombardeos israelíes contra las Franja.

Amenaza hutí
“La precisión de estos misiles balísticos es muy pobre”, aseguró a EFE Thomas S. Warrick, investigador del Atlantic Council y hasta 2019 subsecretario adjunto de política antiterrorista del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., que añadió que el arsenal hutí de momento no puede “abrumar las defensas estadounidenses o israelíes”.

Con el estallido de la guerra en Gaza, los insurgentes anunciaron que no se quedarían “de brazos cruzados” y han reivindicado varias rondas de lanzamientos de misiles y drones contra objetivos del sur de Israel que han sido interceptados por las defensas aéreas israelíes y de Estados Unidos en el mar Rojo.

El grupo cuenta con entre 100.000 y 200.000 combatientes, según diferentes estimaciones, y sus capacidades militares han ido aumentando año a año frente a la preocupación de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, países que han recibido ataques transfronterizos en el último lustro.

Para el director del Centro de Estudios e Investigación Abaad, Abdelsalam Mohamed, los recientes ataques contra Israel son más un “intento de obtener apoyo moral” para reclutar combatientes y “demostrar las capacidades militares” de los hutíes sobre el terreno, que una búsqueda de guerra abierta.

Eso no significa que las cosas no se puedan salir de control, alertó Warrick, que recordó que los rebeldes son conscientes de lo que representaría una guerra con Israel y, por eso, son “cuidadosos” a la hora de no traspasar la fina línea que separa una demostración de fuerza de una provocación real.

En otras palabras: “Los hutíes representan un peligro mayor para ellos mismos que para el Estado de Israel, porque incluso si lograran dañar objetivos israelíes, la represalia sería muchas veces mayor que el daño que pudieran causar”, aseveró el analista.

Controlar a las milicias proiraníes
Pese a que tienen la capacidad de provocar daños -e incluso muertes- dentro de Irak y Siria, las milicias proiraníes se enfrentan al mismo problema que los hutíes: la precisión de sus ataques, especialmente en los de larga distancia.

A principios de noviembre reivindicaron dos ataques contra posiciones israelíes en el mar Muerto y Eilat, en el sur de Israel, si bien según varios analistas fueron interceptados desde Jordania.

Según Warrick, el arsenal de estas milicias no tiene “el nivel de amenaza estratégica” pero sí el de provocar muertes que conduzcan a una respuesta de Estados Unidos, algo que “Irán quiere evitar”.

En el marco de la guerra de Gaza, las milicias proiraníes de Irak han lanzado alrededor de 70 ataques con drones de fabricación iraní y cohetes de corto-medio alcance contra bases con presencia estadounidense en Irak y en Siria, unas acciones que han dejado unos cuarenta heridos, según medios norteamericanos.

En respuesta, Estados Unidos ha bombardeado en al menos cuatro ocasiones objetivos de estas milicias asociadas a la Guardia Revolucionaria iraní solo en Siria, después de que el Departamento de Estado estadounidense asegurara que Washington hará lo necesario para proteger a su personal en Oriente Medio.

Estas milicias, reinventadas bajo el nombre de Resistencia Islámica en Irak, están conformadas por algunos de los grupos armados proiraníes más radicales en el país, que incluso están catalogados como organizaciones terroristas por EE.UU., como son Kataib Hizbulá o Asaib Ahl Al Haq.

Su objetivo declarado desde hace años es erradicar la presencia de tropas norteamericanas en Irak, algo que han intentado lograr con este tipo de ataques que se han intensificado por el inquebrantable apoyo de Washington a Israel.

“El objetivo iraní y de sus aliados es expulsar a EE.UU. de Oriente Medio, empezando por Irak. Pero deben tener cuidado de que si van demasiado lejos eso provocaría represalias de Estados Unidos”, algo que también supondría un lastre para el Gobierno de Bagdad, que carece de la influencia suficiente para detener a estas milicias, sentenció el analista.

Las lluvias disminuirán este lunes

La Oficina Nacional Meteorología (ONAMET) informó que se esperan aguaceros dispersos con escasas precipitaciones, debido al alejamiento de una vaguada, la cual se encuentra al noroeste de nuestro territorio, con poca humedad.

Sin embargo, en horas de la tarde se presentarán incrementos nubosos, producto del viento del este, que juntos a los efectos de calentamiento diurno provocarán aguaceros dispersos con posibles tronadas.

Onamet precisó que mantiene los avisos y alertas meteorológicas ante la posible crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como, inundaciones, tanto en áreas urbanas como rurales y riesgos de deslizamientos de tierra.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE), mantiene alerta amarilla para Santo Domingo, Distrito Nacional, La Altagracia, El Seibo, Samaná, Monte Plata, Hato Mayor y Monseñor Nouel.

Mientras que en alerta verde se encuentran las provincias: Espaillat, Hermanas, Mirabal, La Romana, Puerto Plata, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, María Trinidad Sánchez, La Vega, Santiago y Sánchez Ramírez.

Onamet recomendó estar atentos a los próximos boletines e informes emitidos por el Centro de Pronóstico, ya que estos niveles de alerta podrían variar.

La temperatura máxima oscila entre 29 °C y 31 °C y la mínima entre 21 °C y 23 °C.

Hoy se vence prórroga dado por la JCE a partidos políticos para presentar alianzas

Santo Domingo. – Este lunes se vence la prórroga dado por la Junta Central Electoral (JCE) para el depósito de las solicitudes de fusiones, alianzas o coaliciones para las elecciones municipales del 18 de febrero de 2024.

El plazo era hasta el pasado viernes, pero ante la petición de algunas organizaciones políticas, la JCE extendió el plazo hasta hoy a las 12:00 de la medianoche.

El órgano electoral dispuso una plataforma en línea para que los partidos, movimientos y agrupaciones políticas registraran sus alianzas, conforme a lo establecido por mandato de la ley.

Asimismo, el órgano electoral comunicó que la audiencia pública, que estaba pautada para este sábado 11 del mes en curso, se llevará a cabo el martes 14 de noviembre a las 2:00 de la tarde en el Auditorio de la sede principal.

Las organizaciones políticas han estado registrando sus pactos de alianza en la referida plataforma, en cumplimiento con la ley, y con el apoyo de las direcciones de Informática y Elecciones.

Partidos y la prórroga 

Fueron varias las solicitudes de prórroga que conoció el pleno de la entidad electoral para las organizaciones que presentarán alianzas de cara a las próximos comicios, entre estos el Partido Fuerza del Pueblo (FP), Alianza País (ALPAIS), Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Partido Unidad Nacional (PUN), Partido Dominicanos por el Cambio CDXC), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Cívico Renovador (PCR), Partido Reformista Social Demócrata (PRSD),

Partido Democrático Alternativo (MODA), Partido Frente Amplio, Partido Alianza por lo Democracia (ADP), Partido País Posible (PP), Partido Liberal Reformista (PLR), Partido Popular Cristiano (PPC), Partido Unión Demócrata Cristiano (UDC), Partido Acción Liberal (PAL), Partido Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Partido Verde Dominicano (Pasase), Partido Primero la Gente (PPG) y el Partido Justicia Social (JS).

PLD

El partido de la Liberación Dominicana expresó a través de un comunicado que no ha tenido inconvenientes para presentar sus alianzas y candidatos.

PRM

En el caso del Partido Revolucionario Moderno, el panorama fue distinto, ya que estos presentaron fallas técnicas en la plataforma de informática de la Junta Central Electoral que le impidieron cumplir la semana pasada con la inscripción de sus alianzas electorales que cuenta con más de 17 organizaciones políticas.

Alianza Rescate

La Fuerza del Pueblo, PLD y PRD concretizaron el pasado viernes el frente opositor denominado Alianza Rescate RD para el nivel municipal con 145 alcaldías de las 158 que existen y 215 de distritos municipales entre un acuerdo tripartidos y parciales.

En cuanto las senadurías pactaron para 16 demarcaciones, de los cuales estará de manera tripartita (PLD, PRD Y FP)  en Elías Piña, Hato Mayor, Bahoruco, Valverde, El Seibo,  Hermanas Mirabal, Espaillat, Barahona, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Puerto Plata, San Juan, Santo Domingo y el Distrito Nacional, para un total de 16 senadurías hasta el día de hoy.

Designan al coronel Randolfo Rijo como director interino y honorífico del INTRANT

El presidente Luis Abinader designó al coronel Randolfo Rijo como director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), de forma interina y a título honorífico mediante el decreto 578-23.

La designación del coronel Rijo como director del INTRANT, será en adición a sus funciones como director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.

Randolfo Rijo ocupará el cargo como director del INTRANT, luego de que Hugo Beras-Goico pidiera una licencia sin disfrute de sueldo, a raíz de las nuevas informaciones sobre el proceso de ejecución del sistema semafórico del Gran Santo Domingo.