Altagracia Robles Sabino, la candidata a regidora que lleva lealtad y compromiso a Higüey

La candidata a regidora del municipio de Higüey por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Altagracia Robles Sabino, la cual nació en Hato de Mana de Higuey el 21 enero  del año 1964, hija de Balilo  Robles  y Luisa Sabino, con  7 hermanos varones siendo esta la única   fémina, siendo la sexta. 

Inició sus estudios  en la Escuela Piloto en Bejucalito, para luego  pasar al colegio  Cabaloto  en la ciudad de la Romana en el año  1979. Sus padres  se mudan  a Higüey  y a los 17 años  se casó con Julio Rijo, con quien  procreó dos hijos siendo para ella la familia lo principal. 

Inició en la Policía Nacional en el año 1993, en el partido  Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dónde  inició  cómo  secretaria de un comité  de base  el D 73, siendo luego miembro  zonal, después  primera  vicepresidenta y paso  a ser presidenta.

Más tarde renunció del PRD en el 2016 para irse al PRM, para después apoyar  una candidatura  a la alcaldía.

Manifestó que le gusta trabajar  en obras  sociales  de manera  muy particular con enfermos  de cáncer  y niños  de condiciones  especiales, siendo así una de sus propuesta  crear  un fondo   para poder  ayudar  a esos  enfermos. 

Expresó que otra propuesta  sería  una escuela artesana, donde  se trabaje el barro  y la manera para impulsar  a la juventud, para poder a prepararse, con especial atención  a las madres  solteras Y adolescentes  siendo su lema  “compromiso  y lealtad”.

Con 14 años  presidenta de curso,    dos años  vicepresidenta  de la  Sociedad de Padres y Amigos  de la escuela   Hermanos. 

Francisca de Los Santos la candidata a regidora que será la voz de todos en el Ayuntamiento de Los Alcarrizos


La candidata a regidora por los Alcarrizos Francisca de Los Santos, la cual se dirige a los comunitarios y quien en estas elecciones próximas busca convertirse en la regidora y con ello, ser la representante de todos en el Ayuntamiento. 

Exhortó querer ser  la voz que refleje las necesidades y aspiraciones de cada comunitario y trabajar incansablemente para construir un futuro más próspero y equitativo para la comunidad.

Manifestó estar comprometida a ser una fiscal incansable del buen manejo de los recursos económicos que ingresen al cabildo. 

Su objetivo es asegurar que cada peso se invierta de manera eficiente y efectiva en proyectos que impacten directamente en el desarrollo social y económico de la localidad. 

Además, propone aprovechar las facilidades de las  escuelas públicas en los momentos en que no hay docencia. Y explica cómo lograrlo, con la implementación de charlas educativas que enriquezcan sus conocimientos y brinden soluciones concretas a los desafíos que enfrentan.

Expresó querer transformar estos espacios en centros de aprendizaje continuo para toda la comunidad.

Su trayectoria y vocación de servicio la respaldan. Ha dedicado su vida a trabajar por el bienestar común, y está completamente preparada para asumir el rol de ser su voz en el ayuntamiento. Pero más allá de su experiencia, lo que realmente la impulsa es el deseo genuino de mejorar sus  vidas y construir un futuro lleno de oportunidades para todos.

La misma puntualizó: “hoy, les pido su confianza y su voto. Juntos, podemos lograr un cambio real y positivo en nuestra comunidad. ¡Vayamos juntos hacia un futuro mejor!”.

Elvia Bautista  candidata a regidora por Manabao centrada en el deporte, madres solteras y envejecientes 

La  candidata a regidora por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) por el distrito municipal de Manabao Elvia Bautista, nació en Jarabacoa el 30 de septiembre del 2001. Su candidatura es para regir con honestidad y compromiso. 

Manifestó que su tiempo en la política es de un año y que además su propuesta se basa en implementar en la juventud programas de deporte para que puedan desarrollar talento sano y productivo. 

De igual manera, su deseo es que las madres solteras, tengan un medio para desarrollar habilidades y así poder sacar provecho de ellas. Por  otro lado, dentro de sus propuestas también está ayudar a los ancianos sin recursos  o medios para cubrir sus necesidades, proveer lo necesario para que vivan en plenitud sin tener alguna razón de mendigar o pedir en las calles.

Yoel Payams candidato a síndico que apuesta al desarrollo económico, social y cultural en Santiago Oeste

El candidato por la alcaldía de Santiago Oeste Yoel Payams por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), en una alianza con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) para las elecciones 2023-2024, indicó que se consagra como un hombre de valores y principios cristianos también como un empresario, político y profesional de solidaridad, así como lealtad en sus proyectos y a su equipo.

Payams, quien se define  como honesto, humilde, un comunitario ejemplar con vocación de servicio, asegura que con firmeza y convicción asume la doctrina social cristiana, que confesa conservadurismo social, así como el liberalismo económico. 

Además afirmó, que ha puesto los intereses del Distrito Municipal, por encima de sus intereses personales, con un gran desprendimiento y sacrificio para los objetivos públicos. 

El candidato manifestó, tener la valentía y el coraje para enfrentar con éxito los males que afectan la comunidad. Dentro de sus planes y propuestas está tener una  región proactiva, para el desarrollo económico, cultural y social. 

También aseguró tener conocimiento como municipe, sobre la ley 176- 7 que rige el ordenamiento sobre el desarrollo y el bienestar colectivo de su demarcación DM Santiago Oeste.

Explicó que dentro de sus proyectos tiene como prioridad la creación de un departamento social con la finalidad de trabajar con los envejecientes y personas  con discapacidad, que necesiten asistencia del servicio. 

Exhortó a los votantes que votar por el es detener la arrogancia, la inexperiencia, la improvisación, el mal manejo de los recursos públicos, la corrupción así como la apatía. 

El candidato a Sindico dijo: “el que no salió a votar no tiene derecho a reclamar”. 

Emily Irizarry la candidata a regidora que llevará la inclusión a Verón Punta Cana

La candidata a regidora Emily Irizarry, por el distrito municipal Verón Punta Cana por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) en una alianza con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), afirmó que comparte el compromiso con la inclusión y el apoyo a personas con discapacidad, así como niños con condiciones especiales y entre sus propuestas y se centra en construir un Distrito donde cada persona, sin importar sus condiciones especiales, tenga oportunidades iguales. 

Trabajará incansablemente para mejorar la accesibilidad, promover la educación inclusiva y crear más oportunidades laborales.  La candidata manifestó que juntos, se puede construir un lugar donde todos puedan prosperar, e invitó a votar por la inclusión, por el cambio positivo y aseguró estar lista para ser la próxima regidora de dicha comunidad.

Candidata a regidora Carmen Delandy Rosario Jaquez : “quiero transformar los Alcarrizos”:

La candidata a regidora por los Alcarrizos, Carmen Delandy Rosario Jaquez, nació el 9 de julio del año 1965 en la ciudad de Santo Domingo. Sus padres son Francisco RosarioTronilo, chófer oriundo de Bonao y Rosa Emilia Jaquez Padilla, ama de casa, de Moca. Es la tercera de 4 hermanos : Francisco Alberto (fallecido), Janet Mercedes y Fe Arelis. 

Se desarrolló en el seno de una familia católica, donde prima la norma y la honradez. Desde temprana edad fue bautizada y llevada religiosamente por su madre y su abuela, quienes se dedicaron a enseñarle sobre la fe y las buenas costumbres.

Desde que llegó a los Alcarrizos en el año 1980, se integró para a formar parte de la iglesia de San Antonio, donde fue parte del equipo de liturgia, pastoral juvenil y del coro junto a sus hermanas, años después pasó a la parroquia Nuestra Sra de Fátima. Donde se casó y procreó tres hijas: Asheley Yadelys, Ámbar Arlenis y Sonny Steffania. De las cuales le obsequiaron 6 nietos a quienes adora con todo su corazón: Alleary Ramón, Ashley, Jean Tihago, Jaden, Nashla y Aura.

Es licenciada en Administración de Empresas egresada de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

En la parroquia es colaboradora de la pastoral social y coordinadora de la pastoral materno infantil desde el año 2009. Fungiendo como capacitadora y animadora del voluntariado de un equipo de mujeres dedicadas al acompañamiento de embarazadas en los diferentes barrios que conforman el territorio parroquial, desde la concepción hasta que el niño cumpla los 5 años. 

Esa pastoral es su pasión, porque a través de ella pudo conocer la sensibilidad, su vocación de servicio, compartir y sobre todo valorar lo más preciado que Dios nos le ha regalado, la vida.

Desde los 14 años ha vivido en el mismo sector, el barrio 24 de Abril. Una comunidad tranquila y donde todos se conocen y respetan. Aquí ha pasado la mayor parte de su vida. Un espacio donde la gente es amable y respetuosa.  Le gusta compartir y prestar servicios, según las necesidades que se presenten.

De su madre aprendió a poner inyecciones y de ahí nace su deseo de aprender algo de la medicina. En el año 2003 hizo un curso de masajes terapéutico en el hospital Salvador B. Gautier, avalado por el INFOTEP, a lo que se dedica en la actualidad y presta servicio en la comunidad. 

Propuesta

Su interés de llegar a la Alcaldía surge de ver como su municipio, con tantas personas con calidad humana y con mucho que aportar es visto como uno de los peores. Su deseo es  cambiar la imagen de los Alcarrizos, “de ser el municipio donde solo prima la delincuencia y la basura, a un lugar agradable donde se pueda caminar por sus calles con libertad, sin temor y que sus visitantes se lleven una imagen agradable y de un buen juicio”, expresó Jaquez. 

También convertirse en una regidora que marque un antes y un después.  Velará porque los recursos de la Alcaldía sean distribuidos en obras del bien común, que beneficien a la mayoría, y que sean transparentados de manera eficaz. Afirmó  se opondrá que dichos recursos sean utilizados en cualquier proyecto o intención mal sana que vaya en contra del interés colectivo de los Alcarrizos o incumplimiento lo que establece la ley 176-07.

Los ataques de Israel causan 316 muertos en Gaza en un día y la ayuda humanitaria se reduce

 Los ataques de Israel contra Gaza causaron al menos 316 muertos únicamente este domingo y 664 heridos, según cifras reportadas a Naciones Unidas por la entidad sanitaria de Gaza controlada por el grupo islamista Hamás, mientras que la distribución de ayuda humanitaria se ha vuelto a restringir severamente.
La gobernación de Rafah fue la única en Gaza donde hubo en las últimas horas alguna entrega de ayuda a la población (sobre todo harina y agua), mientras que los suministros de supervivencia hacia el área de Jan Yunis se paralizaron debido al aumento de las hostilidades, de acuerdo al reporte diario de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA).

También te puede interesar leer:

Israel habría utilizado IA para seleccionar objetivos en sus ataques contra Gaza 
Asimismo, reportó que el sector medio de la Franja de Gaza -desde el cual Israel decidió cortar en dos el enclave, centrando sus ataques masivos en el norte y ordenando a su población desplazarse al sur- ha quedado “desconectado” del sur tras la prohibición de Israel de cualquier desplazamiento, incluido de ayuda humanitaria.
Esto a la vez ha detenido por completo el limitado acceso que hubo durante la tregua al norte de Gaza, donde siguen viviendo decenas de miles de civiles.
OCHA indicó que las fuerzas militares israelíes designaron este domingo un área que equivale al 20 % de toda la localidad de Jan Yunis como de “evacuación inmediata”, a pesar de tratarse de una zona donde además de los 117.000 residentes que había cuando empezó la guerra (7 de octubre) hay 21 instalaciones donde se refugian 50.000 desplazados llegados del norte.
La ONU señaló que la orden es que estas decenas de miles de personas ahora se muevan a tres áreas hacia Rafah (frontera con Egipto) “que ya están más que saturadas”.
“El alcance del desplazamiento a raíz de esta orden no está claro”, reconoce la ONU, cuyo personal sigue trabajando para ayudar a la población víctima de la guerra.
Naciones Unidas recalcó una vez más que Israel -como una de las partes de esta guerra- tiene la obligación por las leyes internacionales de minimizar el daño a los civiles y que cuando les ordena evacuar, debe hacerlo con la anticipación suficiente, ofreciéndoles rutas seguras (garantías de que no serán bombardeadas) y un lugar al que ir, lo que en este caso no sucede.

Onamet pronostica un clima agradable para hoy

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó este lunes que escasas precipitaciones dominará desde tempranas horas de la mañana, y que solo en breves ocasiones de la tarde y de la noche podrían ocurrir lluvias de corta duración y débiles en los poblados aislados del litoral caribeño y sectores de Duarte, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad y áreas colindantes.

Dijo que las precipitaciones seguirán reducidas a causa del robusto sistema anticiclónico.

En otro orden comunicó, las temperaturas estarán agradables a frescas, principalmente en zonas montañosas y los valles del interior hasta primeras horas de la mañana, debido al viento al fresco del noreste y la época del año.

La temperatura mínima estará entre 20 °C y 22 °C y la máxima entre 29 °C y 31 °C.

Ejército dominicano incrementa presencia militar en zona fronteriza de Dajabón

El Ejército de la República Dominicana, incrementó su presencia militar en la zona fronteriza de Dajabón tras los incidentes ocurridos este domingo en la frontera Dominico-Haitiana cuando un grupo de policías haitianos armados cruzó a territorio dominicano y agredieron a comerciantes que realizaban actividades comerciales informales en la zona de la Vigía.

Un amplio dispositivo militar ha sido desplegado en las diferentes calles del municipio Dajabón, así como también en los distintos parques y lugares públicos de la ciudad, dónde se observó además un fuerte patrullaje en sectores de esta zona fronteriza.o

Los incidentes provocados por las autoridades Haitianas generaron que comerciantes dominicanos que fueron agredidos, tomarán represalias y sacarán a los haitianos que hacen comercio en diferentes calles de este municipio.

En varios videos difundidos a través de las redes sociales se muestra el momento en que los militares haitianos, penetran al perímetro del muro fronterizo, que se encuentra en territorio dominicano, despojando y tirando la mercancía de los comerciantes dominicanos y haitianos al suelo.

Mientras que los miembros del Ejército dominicano, acordonaron el lugar, pero no impidieron el accionar militar haitiano en contra de los comerciantes de ambos países, que se han dedicado comercializar sus mercancías de manera informal por esta parte de la frontera Dominico haitiana.

Vicepresidenta inaugura “Villa Navidad 2023” en Santiago

Con el objetivo de llevar el espíritu navideño y la alegría característica de la época a las familias cibaeñas, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encendió las luces que dejaron formalmente inaugurada “Villa Navidad 2023”, en Santiago.

Se trata de un espacio de recreación que brindará entretenimiento único y seguro para toda la familia, decorado con miles de luces.

Luego de realizar un recorrido por “Villa Navidad”, junto a la gobernadora de Santiago, Rosa María Santos Méndez, el senador de la provincia, Eduardo Estrella, la vicemandataria expresó que la Navidad es “una época muy hermosa, de compartir en familia, con los amigos y vecinos, todas las bendiciones recibidas de nuestro Señor Jesús”.

Raquel Peña destacó que “Villa Navidad” vuelve nuevamente para iluminar los corazones de todas las familias cibaeñas, y para que los niños y las niñas vivan la magia de la Navidad.

“Hoy nosotros encendemos aquí las luces para que también “Villa Navidad” brille en todo el Cibao y sea el escenario de momentos memorables que nos recarguen de energías para un nuevo año lleno de esperanza”, expresó la vicepresidenta.

Le podría interesar: Abinader inaugura Villa Navidad 2023 y recuerda es un espacio para el disfrute y unificación familiar

La vicemandataria aprovechó el escenario para agradecer al pueblo por su trabajo incansable en beneficio de la nación, e invitó a la población dominicana a abrazarse “con un corazón lleno de gratitud y de amor”.

Asimismo, deseó “la mejor de las navidades”, en nombre del presidente Luis Abinader y del suyo propio, para que cada ciudadano disfrute con alegría y prudencia en compañía de sus seres queridos.

En tanto, la gobernadora Rosa María Santos Méndez expresó que la Navidad invita a recordar el amor de Dios, e indicó que está fecha nos invita a compartir en familia, abrazarse y ayudar a las personas con menos posibilidades.

De su lado, el senador de Santiago, Eduardo Estrella, invitó a reforzar los lazos familiares y llamó a los padres a aprovechar la época navideña.

En tanto, Chiqui Checo, directora del Gran Teatro del Cibao, manifestó que dan una calidad bienvenida a un evento que le permitirá a los cibaeños “recibir una navidad para todo el pueblo de Santiago desde un ambiente de armonía, belleza y mucha cultura y arte”.

Durante el acto inaugural se presentó el musical “Navidad 2023”, una de las presentaciones artísticas de la propuesta navideña de este año que también incluye obras teatrales, así como el despliegue de personajes como Santa Claus, duendes, los Reyes Magos, muñecos de nieve, entre otros.

“Villa Navidad” estará abierta al público cibaeño desde el próximo lunes hasta el siete de enero, en los jardines del Teatro del Cibao, de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche, mismo horario que la versión capitalina inaugurada el pasado jueves por el presidente Luis Abinader, en el Centro Olímpico.