Dirección General de Pasaportes anuncia ampliación de horario en su oficina de Megacentro de lunes a sábado

Santo Domingo.– La Dirección General de Pasaportes (DGP) anunció que, a partir del mes de octubre, su oficina ubicada en la plaza comercial Megacentro, en Santo Domingo Este, ampliará su horario de atención a los ciudadanos. El nuevo horario será de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, y los sábados de 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

La disposición forma parte de una serie de mejoras implementadas para optimizar el servicio, para permitir que los ciudadanos tengan mayor flexibilidad y puedan gestionar sus solicitudes de pasaportes de forma oportuna.

Lorenzo Ramírez, director general de la institución, aseguró que la iniciativa procura brindar un servicio más eficiente, ágil y accesible para todos, en vista de la creciente demanda de usuarios en esa ubicación, que recibe un promedio de 10,000 solicitudes mensuales.

“Desde nuestra llegada, asumimos el compromiso de mejorar continuamente la calidad de los servicios en la institución y facilitar el acceso, especialmente a aquellos que por motivos laborales o personales no pueden acudir en los horarios habituales”, expresó el funcionario.

Ramírez invitó a los munícipes de Santo Domingo Este a seguir aprovechando las mejoras en los servicios de emisión y renovación de pasaportes de la oficina municipal, y los exhortó a utilizar los canales oficiales de la institución a la hora de realizar sus solicitudes, a fin de prevenir engaños o gastos innecesarios

Los usuarios podrán disponer del nuevo horario a través del portal de citas de Pasaportes.

La DGP reiteró su compromiso con la ciudadanía de seguir trabajando en la implementación de innovaciones, alineados con la visión de desarrollo del presidente Luis Abinader, para que la institución se convierta en un referente de eficiencia y buenas prácticas.


DGP

Comisión está considerando agregar al presidente del TC al CNM; el informe final se presentará este viernes

La comisión bicameral del Congreso Nacional, encargada de estudiar el proyecto de reforma constitucional, informó este jueves que estudia una propuesta que busca incluir el presidente del Tribunal Constitucional (TC) al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

El presidente de la comisión, el senador Pedro Catrain, consideró esta propuesta acertada, ya que daría un equilibro a los miembros que conforman ese órgano constitucional.

“Esa propuesta tiene sentido porque al excluirse el procurador general de la República, quedarían seis miembros y eso estaría par…”, dijo sobre la posibilidad de alterar el artículo 178 para adicionar el titular del TC como integrante del CNM.

 Además, el legislador de la cámara alta indicó que esta moción ha sido bien valorada por los congresistas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que durante este cuatrienio obtiene la mayoría en ambas cámaras del Poder Legislativo.

Por otro lado, Catrain aseguró que la comisión, compuesta por 18 diputados y nueve senadores, finalizará esta tarde el informe que podría respaldar los distintos puntos de la modificación a la Carta Magna edificada por el Poder Ejecutivo.

Destacó que los congresistas del PRM alcanzaron un acuerdo, específicamente con el artículo que intenta reducir la cantidad de diputados, por lo que el camino se encuentra “llano” para lograr un informe definitivo.

 El planteamiento de reducir 190 a 137 diputados ocasionó opiniones divergentes que contradijeron la postura del presidente Abinader. Sin embargo, el diálogo entre la alta dirección del partido oficialista y sus legisladores cerró la discusión con una disminución de tan solo 20 diputados territoriales, manteniendo en cinco las curules nacionales.

“Llegó el momento de culminar este proceso. Nosotros en el PRM hemos llegado a un consenso con la reducción de los diputados y eso ha allanado el camino para que podamos presentar un informe definitivo en el día de hoy”, dijo el representante de Samaná por el PRM.

Según informó, la mesa de trabajo culminará mañana con la presentación del documento final en la sesión del Senado convocada a las 2:00 de la tarde de manera extraordinaria por el presidente, Ricardo de los Santos, “únicamente” para dar continuidad con los procedimientos del proyecto que declara la necesidad de una reforma constitucional.

 
Oposición a la reforma

Los legisladores de la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) adelantaron que presentarán un voto disidente, para rechazar el informe que emitirá la comisión.

“La oposición, Omar Fernández, nos ha dicho que van a presentar un informe disidente. Lo que quiere decir que tanto la bancada del PRM como la oposición están preparadas para concluir este proceso”, dijo Catrain. Esta información fue confirmada también por el senador de San Juan por la FP, Félix Bautista, quien reiteró el lineamiento que tienen los legisladores de su bloque partidario para mostrar su veto al documento.


No obstante, Catrain resaltó que desarrollaron un proceso democrático, debido a que los diputados y senadores opuestos al partido oficialista tuvieron la posibilidad de manifestar sus puntos de vista.

“Hemos tenido un proceso bastante democrático, la oposición ha tenido toda la posibilidad de pronunciarse, plantear su punto de vista y tiene todo el derecho de presentar un informe disidente, es parte del proceso de la técnica legislativa”, acotó.

Por último, Catrain resaltó que los cuatro puntos de la pieza están “prácticamente consensuados” por parte de los miembros de la comisión.

Estos son los artículos que versan sobre la unificación de las elecciones municipales, congresuales y presidenciales; “independencia” del Ministerio Público; petrificación del mandato presidencial y la disminución de la matrícula de la cámara baja.

“Tenemos una mayoría democrática, no excluyente, que ha dado toda la posibilidad de participar a la oposición en este proceso”, dijo.

    

El Intrant prohíbe circulación de vehículos pesados por el malecón y otros puntos de la capital

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha prohibido la circulación de vehículos pesados por la avenida George Washington y otras vías de la capital, y anunció que penalizará a quienes incumplan con la ordenanza 14-21 de la Alcaldía capitaleña, en violación a la denominada Zona de Acceso Restringida (ZAR).

La restricción aplica a todos los vehículos de carga de más de tres ejes en el horario de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

Esta disposición estaba siendo violentada, pero con la nueva administración del Intrant se hará cumplir con la Ley 63-17 de Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre.

En las últimas semanas, el Intrant ha realizado operativos donde resultaron detenidos 15 vehículos pesados, en las intercepciones de las avenidas George Washington con Luperón, Yolanda Guzmán con Reyes Católicos y en la República de Colombia, además de que los conductores fueron penalizados conforme a lo estipulado en las normas de tránsito.

“Con esta medida, se contribuirá a reducir los accidentes de tránsito causados por este tipo de vehículos, que son frecuentes en zonas de alto tráfico”, dice una nota de prensa del Intrant.

Su director ejecutivo, Milton Morrison, llamó a directivos de los diferentes gremios del transporte de carga y empresas, para que sus afiliados retomen el proceso de formación y emisión de permisos ZAR, para contribuir con las autoridades en la fluidez del tránsito.

La ordenanza
La ordenanza prohíbe el paso de vehículos de carga de más de tres ejes al interior del perímetro, la cual está delimitada al norte por las avenidas Reyes Católicos y República de Colombia, al oeste por la Luperón y al este por el río Ozama.

Los vehículos pesados solo podrán acceder al puerto de Santo Domingo desde puntos de control ubicados en la autopista Duarte, avenida John F. Kennedy, los puentes Duarte y Juan Bosch y el malecón oeste, desde donde se verificará si poseen el permiso de paso emitido por el puerto en coordinación con Intrant y el Ayuntamiento del Distrito Nacional.

Víctor Atallah propone mayores esfuerzos para enfrentar desafíos ante la resistencia antimicrobiana

Nueva York. – El ministro de Salud, Víctor Atallah destacó que la resistencia antimicrobiana no es solo un desafío sanitario, sino una amenaza global a la seguridad y al desarrollo humano que podría convertirse en una próxima gran pandemia, sino se asumen acciones a nivel internacional, regional y nacional coordinadas y coherentes. El funcionario indicó la resistencia antimicrobiana tiene el potencial de afectar gravemente la salud de las poblaciones, desestabilizar las economías y comprometer los logros alcanzados en materia de salud global.

“La resistencia antimicrobiana no distingue fronteras y pone en riesgo desde la capacidad de tratar infecciones comunes hasta el éxito de procedimientos médicos esenciales. Si no actuamos con decisión, nos enfrentamos a la posibilidad de que enfermedades que hoy son tratables vuelvan a ser mortales” señaló.

Dijo que el país ha reconocido esta urgencia, “en línea con la visión global proyectamos nuestra Estrategia Nacional “Una Salud”, con acciones estratégicas centradas en esa problemática. Esta estrategia va acompañada de un acuerdo intersectorial entre los ministerios de Salud, Agricultura y Medio Ambiente, conscientes de que solo con una acción multisectorial podemos enfrentar esta amenaza.

“Hemos fortalecido la capacidad de respuesta con una red integral equipada para la detección de la resistencia antimicrobiana y un plan de comunicación enfocado en la educación de la población general, los profesionales del sector salud y de la agricultura. Pero sin una acción colectiva estos esfuerzos serán insuficientes.” resaltó el funcionario.

En ese sentido, dijo que todas las naciones, a todos los niveles, y en particular los países en desarrollo requieren de un mayor nivel de cooperación e inversión sostenible, a los fines de asegurar una batalla eficaz contra la resistencia antimicrobiana. Sin la solidaridad global no alcanzaremos el objetivo de no dejar a nadie atrás.
Manifestó que República Dominicana se compromete a seguir siendo un socio activo en esta causa, y en ese sentido, apoya la “Declaración Política sobre la Resistencia Antimicrobiana” que procura invertir en el presente y asegurar el futuro de todos.

Víctor Atallah se expresó en esos términos durante una intervención en la Asamblea General de la ONU (UNGA), sobre “Resistencia Antimicrobiana”.

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta más los tratamientos.

El Partido Nacional Voluntad Ciudadana respalda la reelección de jueces de la Junta Central Electoral

Para garantizar la continuidad institucional y fortalecer la democracia en la República Dominicana.

Santo Domingo– El Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) ha manifestado su respaldo a la reelección de los jueces de la Junta Central Electoral (JCE), destacando su compromiso con la transparencia y estabilidad del proceso electoral en el país.

En una declaración oficial, el presidente del partido, Juan Cohen, junto a la Delegada Política y Secretaria General, Fabiola Cabrera, expresó que la actual conformación de la JCE ha demostrado una gestión eficiente y equilibrada en la organización de las elecciones, asegurando el respeto al voto y la voluntad ciudadana. “Es fundamental que preservemos la continuidad de una institución que ha sido clave en el fortalecimiento de nuestra democracia. La reelección de los jueces de la JCE garantizará que los procesos electorales futuros continúen siendo democráticos y transparentes”, afirmó.

El PNVC subrayó la importancia de mantener la independencia de los organismos electorales y que cualquier cambio en la conformación de la JCE debe ser evaluado cuidadosamente, teniendo en cuenta el impacto que podría tener en la confianza del electorado y en la estabilidad política del país.


Las autoridades partidarias, recordaron que la actual Junta Central Electoral ha enfrentado con éxito diversos desafíos, incluyendo la organización de elecciones con la mayor participación de partidos político, mostrando capacidad de gestión y adaptabilidad en circunstancias difíciles.

De igual forma ponderaron positivamente la imparcialidad de la JCE, respondiendo todas las solicitudes de los partidos en las elecciones del 2024, por ello consideran que su reelección es una oportunidad para consolidar los avances alcanzados y garantizar la transparencia de futuros procesos.

Con este respaldo, el Partido Nacional Voluntad Ciudadana reafirma su compromiso con la defensa de las instituciones democráticas y la participación activa de todos los sectores de la sociedad en la construcción de una República Dominicana más justa y equitativa.

Minerd llama a estudiantes con asignaturas pendientes a inscribirse en la Tercera Convocatoria de Pruebas Nacionales

El Minerd informó que los estudiantes del nivel Secundario que tomaron las pruebas en 2023 y dejaron una o más asignaturas pendientes, les corresponde examinarse el martes 5 de noviembre de 2024 en las asignaturas de Matemática y Ciencias Sociales, y el miércoles 6, en Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza.

Mientras que los alumnos de la Modalidad de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (PREPARA) que se examinaron en fin de semana en 2023 y que dejaron una o más asignaturas pendientes, les toca tomar su examen de Matemática y Ciencias Sociales el sábado 9 de noviembre de 2024 y de Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza, el domingo 10.

La institución educativa indicó que, del total de convocados, 8,316 estudiantes ya están registrados en la plataforma.  En ese sentido, informó que, si algún estudiante no ha sido reportado a tiempo, debe acudir a su centro o al distrito educativo correspondiente para que sea remitido su expediente completo requerido, usando el Formulario #1 vía correo: evaluaciondelacalidad@minerd.gob.do o de manera presencial.

PRM iniciará procedimiento disciplinario a Eugenio Cedeño por sus declaraciones

El Fiscal Nacional y la Comisión de Ética y Control del Partido Revolucionario Moderno (PRM) fueron apoderados para iniciar un procedimiento disciplinario al diputado Eugenio Cedeño por sus reiteradas declaraciones que incentivan a la violencia de género y son altamente negativas para los derechos de las mujeres.

Según una comunicación enviada al congresista por el presidente del PRM, José Ignacio Paliza y la secretaria general Carolina Mejía, las declaraciones de Cedeño son inaceptable para ese partido debido a que son violatorias a los estatutos de la organización política.

La misiva establece que desde el principio han enarbolado como principio fundamental el respeto a las mujeres, la equidad y el rechazo absoluto a la violencia de género en cualquiera de su tipos. Paliza y Mejía terminan la carta invitándole a reflexionar sobre el fondo de las mismas ya que el respeto a las mujeres y a las perremeistas es uno de los estandartes de la visión política que promueven.

Minerd presenta Carta Compromiso al Ciudadano para optimizar la calidad de los servicios

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) lanzó este miércoles la primera versión de su “Carta Compromiso al Ciudadano”, un documento mediante el cual se informa a los ciudadanos los servicios que gestiona, cómo acceder a ellos y obtenerlos, así como los compromisos de calidad que caracterizarán su prestación.

Esta primera versión de la carta, cuya vigencia es de dos años, fue aprobada mediante la Resolución 131-2024, del Ministerio de Administración Pública (MAP), entidad que desarrolla la estrategia con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios públicos para garantizar la transparencia y fortalecer la confianza entre el ciudadano y el Estado.

Al encabezar el acto de presentación del documento, el ministro de Educación, Ángel Hernández, afirmó que para esta cartera educativa es de mucha satisfacción haber logrado esta Carta Compromiso al Ciudadano porque constituye una muestra de que no solo se pueden ofrecer servicios de calidad, sino también procesos que conduzcan a nuevas oportunidades para que los jóvenes gocen de una educación buena y de calidad.

Destacó que el Minerd es una de las instituciones más importantes porque es donde se forma el futuro del país, ya que la educación es la base del desarrollo y, por lo tanto, hay que mejorar cada día el servicio para que el ciudadano reciba una educación de calidad.

“Estas son certificaciones que dan constancia que se hizo lo previo, el aprendizaje. Desde el punto de vista de lo que hace el Ministerio de Educación, lo más importante no es la certificación, sino el proceso que conduce a esa certificación de los estudios”, expresó el ministro, al tiempo que agradeció el esfuerzo del equipo que trabajó para lograr esta Carta Compromiso.

Durante el acto, Sheyla Castillo, viceministra de Servicios Públicos del MAP, valoró que el Minerd se haya unido al Programa de Carta Compromiso al Ciudadano, en cumplimiento al Decreto 211-2010. Reiteró el apoyo del MAP en la mejora de los compromisos asumidos para mantener altos los estándares de calidad y satisfacción en el tiempo de respuesta ofrecido a los clientes ciudadanos. 

La directora de Calidad del Minerd, Deborah Estepan, manifestó que esta herramienta es vital, porque obliga a ofrecer servicios con altos estándares, a reconocer oportunidades y a realizar mejoras continuas en beneficio de los ciudadanos-clientes.

“Crear sistemas continuos de medición, de reconocimientos con nuestros clientes-ciudadanos, nos puede ayudar a tener estadios más satisfactorios y eficientes, así como a crear conciencia a lo interno del ministerio sobre la importancia de brindar calidad en los servicios que prestamos”, expresó Estepan.  

La supervisión del cumplimiento de la Carta Compromiso al Ciudadano del Minerd está bajo la responsabilidad del Viceministerio de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad Educativa, a través de la Dirección General de Supervisión Educativa

Además, permite a los usuarios de los servicios del Ministerio de Educación expresar sus opiniones y sugerencias a través de sus diferentes portales electrónicos y los buzones físicos instalados en áreas estratégicas de la institución.

Los servicios comprometidos más demandados por los ciudadanos clientes de la institución pertenecen a las Direcciones de Acreditación y Titulación de Estudios y de Evaluación de la Calidad. Entre ellos, se destacan la solicitud de emisión de certificación de estudios antes de las Pruebas Nacionales, legalización de documentos escolares como certificaciones, diplomas y récord de calificaciones de todos los niveles y grados.

En la actividad también estuvieron presentes: Óscar Amargós, viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad Educativa; José Alberto Contreras, director de Supervisión Educativa y Ramón Mejía, de Acreditación y Titulación de Estudios.

En representación de los ciudadanos-clientes participó la estudiante Camila Mercedes Martínez, de la escuela Víctor Garrido Puello, quien recibió de manera simbólica la Carta Compromiso al Ciudadano. 

MINERD

Presidente Abinader emite decretos que crean comisión para revisar Ley Orgánica de la Policía Nacional

 El presidente Luis Abinader emitió el Decreto 370-24 que crea una comisión especial con carácter honorífico, bajo la dependencia del Ministerio de Interior y Policía, con el propósito de revisar, en coordinación con la Dirección General de la Policía Nacional, la Ley núm. 590-16 Orgánica de la Policía Nacional y proponer su adecuación mediante un anteproyecto de ley.

Además emitió el Decreto 371-24, que tiene por objeto establecer los principios rectores, lineamientos generales y gobernanza del proceso de reforma, modernización y transformación policial.  Establece además, como propósito superior del proceso de reforma, lograr un servicio público de policía reconocido socialmente por sus altos niveles de calidad y confianza pública.

Italia y República Dominicana firman acuerdo colaboración para desarrollo de la formación agrícola

El padre José Victoriano, rector del instituto Politécnico Loyola (IPL), de San Cristóbal, y una delegación italiana representada por  Antonio Vecchione, coordinador del proyecto «vino y viña», con el apoyo institucional del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, y a través de la responsable comercial de cooperación y turismo de la embajada Dominicana en Italia, Arelis Perdomo, firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá poner en marcha iniciativas de colaboración entre el Instituto de Enseñanza Superior (IIS) L. Spallanzani de Castelfranco Emilia – Módena (Italia), y el Instituto Politécnico.

El proyecto, orientado principalmente a la renovación del sistema escolar, laboral y empresarial de la República Dominicana, en los sectores agrícola, turístico y, en particular, agroalimentario y vitivinícola, permitirá, asimismo, planificar iniciativas de formación de intercambio entre alumnos pertenecientes a las dos escuelas que participan en el itinerario educativo evolutivo.

«Para la República Dominicana es un privilegio contar con el acompañamiento de las autoridades de Castelfranco Emilia y de la provincia Módena, así como del L. Spallanzani, para el establecimiento de su modelo educativo: escuela, trabajo, empresa, en nuestro país.  El proyecto prevé el desarrollo de la producción de uva de vinificación, la elaboración de vinos con la marca del país, una escuela especializada en enología y fruticultura, y una asociación con pequeños productores a los que se formará para que se conviertan en proveedores de uva con la calidad y cantidad requeridas por la bodega», expresó Rafael Ortiz Quezada, viceministro de Asuntos Científicos y Tecnológicos del Ministerio de Agricultura.

También, la encargada de Comercio, Cooperación y Turismo de la Embajada Dominicana en Roma (Italia), Arelis Perdomo, manifestó que dicho acuerdo impactará de manera transcendental la vida de los dominicanos, debido a la creación de un modelo de agricultura sostenible y desarrollo del empleo en la República Dominicana.

“Mediante un proyecto de formación académica ‘escuela- campus-empresa’, por el  cual habrá un intercambio cultural y experiencia  con socios italianos en el ámbito de los procesos innovadores para favorecer el uso de la agricultura digital y sostenible, a través de la creación de productos de excelencia para su promoción en el territorio dominicano”, resaltó Perdomo.

Por otro lado, el rector de Loyola valoró su  implicación como socios esenciales en un proyecto tan ambicioso como de alto valor social y ético.

“Precisamente porque se desarrolla en la puesta en común de temas socioeducativos, de los que nuestro instituto es históricamente precursor.  La idea de reciprocidad es también un motor para la construcción de modelos educativos cada vez más esclarecidos: por un lado, la adquisición de conocimientos y habilidades relacionados con la viticultura y la enología para el cultivo de vides compatibles con el clima caribeño, y por otro, la transferencia de conocimientos relacionados con la producción de frutas típicas del clima caribeño», añadió el padre José Victoriano.

«Gracias al apoyo económico y experiencial de la escuela y del empresariado vitivinicola italiano, pretendemos maximizar el potencial enológico de los viñedos producidos en el Territorio Dominicano, en función de las necesidades del mercado (nacional y extranjero), adoptando estrategias comerciales y de marketing territorial adecuadas. Un ‘Proyecto de Excelencia’ que a través de una acción cooperativa (educativa, empresarial e institucional) aúne las competencias de todos los actores implicados, en una perspectiva de desarrollo, crecimiento e innovación constante», señaló Antonio Vecchione.