El Minerd interviene la Escuela Profesor Octavio Ramírez Duval, en Elías Piña

El Ministerio de Educación (Minerd) ha informado que retomó los trabajos de remozamiento del techado de la Escuela Profesor Octavio Ramírez Duval, ubicada en Elías Piña, a fin de asegurar un ambiente adecuado para los 64 estudiantes que reciben clases en ese plantel.

En un nota de prensa, la Dirección de Mantenimiento e Infraestructura Escolar del Minerd indica que los trabajos esencialmente implican la instalación de aluzinc debido a que la infraestructura del centro, ubicado en la sección Guayabal, en el municipio de Bánica, no resiste un techo de hormigón armado.

Y agrega que esta decisión procura crear un ambiente más acogedor y estimulante para los alumnos, y que estos esfuerzos forman parte de la labor que realiza la cartera educativa para mejorar continuamente la infraestructura en el país, por instrucciones del ministro Ángel Hernández.

“Estamos comprometidos con garantizar que cada estudiante tenga acceso a un entorno de aprendizaje adecuado, y esta intervención es un paso más hacia el fortalecimiento de la calidad educativa en nuestras comunidades”, apunta la cartera educativa.

Ministro de Administración Pública y rectores universitarios discuten la fusión de la MESCyT-Minerd

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, sostuvo un encuentro con la junta directiva de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) para discutir la integración de los ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y de Educación (Minerd). Freund agradeció a los rectores por su disposición a colaborar en este proceso, resaltando que la participación de la ADRU es fundamental para la racionalización y eficiencia de los ministerios involucrados. “Este intercambio de ideas impulsa la mejora de la calidad educativa en todos sus niveles”, afirmó Freund.

Durante la reunión, Freund reiteró el compromiso del presidente Luis Abinader con la mejora del sistema educativo dominicano y el fortalecimiento de las competencias en ciencia y tecnología. Asimismo, mencionó que la fusión permitirá robustecer programas como el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt), impulsando la aplicación de la ciencia en la resolución de problemas nacionales.

El ministro destacó el rol clave de la ADRU en la fusión, valorando su capacidad técnica para enfrentar los desafíos educativos actuales. Por su parte, los rectores expresaron su disposición a participar activamente en la fase de consultas y adecuación del marco legal necesario para la integración.

En el encuentro, estuvieron presentes, además de Freund, la viceministra de Función Pública, Grey Peña, y el director jurídico del MAP, Sebastián Saviñón, así como miembros destacados de la ADRU, incluyendo su presidente, el Rvdo. P. Dr. Sergio de la Cruz de los Santos.

Fuerza de Tarea Conjunta logra descenso de la tasa de homicidios en 18 demarcaciones del país

Como resultado de los esfuerzos continuos de la Fuerza de Tarea Conjunta en materia de seguridad y prevención, la tasa acumulada de homicidios en el país se ha mantenido en descenso durante el año 2024. Al 20 de septiembre, la tasa nacional es de 9.92 homicidios por cada 100,000 habitantes, reflejando el impacto positivo de las acciones emprendidas para garantizar la seguridad ciudadana.

Así lo indica el sexagésimo segundo reporte de estadística delictiva, emitido por la Policía Nacional, el cual detalla que, en comparación con el mes de septiembre de 2023, se observa una reducción significativa en la tasa de homicidios, con una disminución de 3.95 puntos, lo que representa una reducción porcentual del 36.2%. Este logro resalta el compromiso de la Policía Nacional en seguir fortaleciendo las estrategias de seguridad en todo el país.

Provincias con tasas de homicidios en un dígito

Dentro del análisis estadístico, se destacan 16 provincias y 2 municipios que mantienen tasas de homicidios por debajo de 10.0, lo cual es un indicativo del ambiente de tranquilidad que predomina en esas demarcaciones.

Estas provincias y municipios han mostrado un comportamiento notablemente positivo en cuanto a la reducción de homicidios, gracias a las políticas de seguridad implementadas y al trabajo conjunto con las comunidades.

Reducción continua en el mes de septiembre

Es importante resaltar que la tasa de homicidios del mes de septiembre continúa en descenso, pasando de 7.30 la semana pasada a 6.95 esta semana. Estos resultados reflejan los avances constantes en la lucha contra la criminalidad y la dedicación de la Policía Nacional para garantizar un entorno seguro y pacífico en todo el país.

La Policía Nacional reitera su compromiso de continuar implementando operativos y estrategias preventivas en cada rincón del país, con el fin de seguir disminuyendo los índices de criminalidad y fortalecer la paz social en cada provincia y municipio.

    

Más de 30,000 personas han llegado a Siria huyendo del conflicto en Líbano

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), informó la mañana de este viernes que más de 30,000 personas han cruzado hacia Siria huyendo del conflicto en Líbano.

Varios de esos cruces están abiertos 24 horas al día para permitir el paso de sirios y libaneses, a quienes se está dejando entrar a Siria por un periodo indeterminado y sin presentar los documentos que se les solicita habitualmente.

El representante de ACNUR en Siria, Gonzalo Vargas LLosa, quien se ha trasladado a la frontera, dijo por vídeollamada que la mitad de todos los que están llegando son niños y el segundo grupo más numeroso, mujeres.

En términos de nacionalidad, por el momento el 80 % de los que están llegando a Siria son sirios y el resto libaneses.

Según Vargas Llosa, sirios y libaneses han tenido que hacer frente a “una decisión increíblemente difícil” antes de dirigirse a la frontera porque saben que llegan a un país en profunda crisis y con la economía colapsada como resultado de trece años de conflicto armado interno.

Entre los desplazados hay también muchos heridos, dijo el representante de ACNUR, quien fue testigo de la llegada de una mujer que llevaba a sus dos hijos muertos para enterrarlos.

Vargas Llosa destacó la generosidad que está mostrando el Gobierno sirio, que es el que está liderando la respuesta humanitaria en colaboración con la Media Luna Roja siria y ACNUR, organización que ya ha perdido en los bombardeos de Israel sobre el Líbano a dos trabajadores y a varios miembros de sus familias.

A su llegada, libaneses y sirios reciben ayuda de primera necesidad, incluidos alimentos, agua, artículos de abrigo y son enviados a algunos de los centros de acogida que se han instalado.

Por otra parte, Siria acusó este viernes a Israel de bombardear una de sus posiciones militares cerca de la frontera con el Líbano, donde asegura que murieron cinco soldados, después de que el jueves ya resultaran heridas varias personas en otro ataque israelí cerca de un paso fronterizo.

“El enemigo israelí lanzó un ataque aéreo desde la dirección del Golán sirio ocupado, dirigido contra una de nuestras posiciones militares en la frontera sirio-libanesa, cerca de Kfar Yabus, a las afueras de Damasco”, anunció el Ministerio de Defensa sirio en un comunicado.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, también confirmó el ataque y aseguró que los cinco fallecidos pertenecían a la guardia fronteriza de las fuerzas gubernamentales.

Muere Dame Maggie Smith a los 89 años: adiós a una leyenda del cine

La reconocida actriz Dame Maggie Smith, famosa por sus papeles en las películas de Harry Potter y la serie Downton Abbey, falleció a los 89 años, según confirmó su familia. En un comunicado, sus hijos Toby Stephens y Chris Larkin expresaron: “Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de Dame Maggie Smith”.

“Murió tranquilamente en el hospital en las primeras horas de la mañana de este viernes 27 de septiembre. Una persona de naturaleza extremadamente reservada, pasó sus últimos momentos rodeada de amigos y familiares. Deja dos hijos y cinco nietos que están profundamente afectados por la pérdida de su extraordinaria madre y abuela.

Maggie Smith nació el 28 de diciembre de 1934. Su larga trayectoria en el teatro, televisión y cine la han posicionado como una de las más destacadas en Inglaterra.

“Queremos agradecer al maravilloso personal del Chelsea and Westminster Hospital por su atención y amabilidad inquebrantables durante sus últimos días. Apreciamos profundamente todos los mensajes de apoyo y solicitamos que respeten nuestra privacidad en este momento difícil”.

Smith no dejó de mantenerse activa, pues no detuvo su vida en el ámbito artístico, por lo que se le ha visto acudir ocasionalmente a eventos públicos tras su avanzada edad. La intérprete empezó a trabajar a los 18 años como actriz de teatro y desde entonces hasta el día de su muerte recorrió los más grandes clásicos del teatro, memorables éxitos en cine y también series aclamadas de la televisión.

Las mujeres tienen mayor riesgo de padecer Alzheimer, según especialista

Redacción, Cleveland.- Las mujeres tienen mayor riesgo de desarrollar Alzheimer en comparación con los hombres, según la doctora Tarannum Khan, neuróloga de Cleveland Clinic. Durante el Día Mundial del Alzheimer, Khan destacó que la edad es uno de los principales factores de riesgo, y dado que las mujeres suelen vivir más, están más expuestas a esta enfermedad neurodegenerativa.

La especialista señaló que los primeros síntomas suelen aparecer a partir de los 60 años, pero existen casos de inicio temprano que pueden manifestarse entre los 40 y 50 años. «El Alzheimer es más común en las mujeres, en parte porque ellas viven más que los hombres», explicó Khan, añadiendo que la edad avanzada aumenta significativamente el riesgo.

Khan también subrayó que factores como la falta de ejercicio, el tabaquismo, la presión arterial alta y el colesterol elevado están relacionados tanto con el Alzheimer como con las enfermedades cardíacas. Por eso, llevar un estilo de vida saludable podría reducir el riesgo de padecer esta enfermedad. Aunque la causa exacta del Alzheimer sigue siendo desconocida, se cree que una combinación de factores genéticos, de estilo de vida y ambientales contribuyen a su desarrollo.

Uno de los avances más recientes es el medicamento «aducanumab», aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Este fármaco es el primero en retrasar el deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer. Según Khan, este medicamento ayuda a reducir las placas de beta-amiloide en el cerebro, una de las principales causas del Alzheimer, pero aclaró que no es una cura.

Asimismo, la doctora mencionó el medicamento «lecanemab», que también actúa eliminando la acumulación de la proteína beta-amiloide, contribuyendo a ralentizar el progreso de la enfermedad en sus primeras etapas. Sin embargo, advirtió que este tratamiento no detiene ni revierte el Alzheimer.

En cuanto a los tratamientos, Khan destacó que, aunque no existe cura, hay medicamentos que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes al controlar la pérdida de memoria y los cambios de comportamiento. Además, las terapias de apoyo, como la fisioterapia y la terapia ocupacional, son esenciales en el manejo de la enfermedad en sus diferentes fases.

Finalmente, Khan hizo un llamado a la importancia de la prevención y la investigación continua, destacando que mantener una buena salud física y mental puede ser clave para reducir el riesgo de padecer Alzheimer.

    

María Corina Machado asume como un “hito” el apoyo de EE.UU y Argentina a lucha en Venezuela

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, definió como un “hito” en la lucha antichavista la declaración impulsada por Estados Unidos y Argentina, respaldada por 32 delegaciones internacionales, que exige una solución a la crisis política tras los cuestionados comicios del 28 de julio en Venezuela.

Ella dijo que ese respaldo internacional confirma que la victoria en las elecciones presidenciales fue de Edmundo González Urrutia, el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y no de Nicolás Maduro, quien fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin mostrar las actas.

“Esto representa un hito en nuestra lucha por la verdad”, expresó Machado a través de su cuenta en X/Twitter. Además, agradeció a los gobiernos de Estados Unidos y Argentina por liderar un esfuerzo que incluyó una discusión a puerta cerrada con decenas de delegaciones, donde se expuso “la verdad de lo ocurrido en Venezuela” y se debatieron las acciones futuras para restablecer el orden democrático en el país.

La declaración conjunta, presentada en el marco de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas en Nueva York, insta al régimen de Maduro a poner fin al uso excesivo de la fuerza, la violencia política y el acoso contra la oposición y la sociedad civil. El documento también exige el cese de las violaciones a los derechos humanos, las detenciones arbitrarias y las tácticas de intimidación, calificando de “generalizada y vigente” la represión tras las elecciones.

María Corina Machado subrayó que esta declaración internacional es un “reconocimiento” a la gesta cívica de los venezolanos que luchan por la democracia y la soberanía popular.

El mundo nos acompaña y ratifica que Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela”, afirmó Machado, quien ha sido una de las principales defensoras del ex candidato presidencial, actualmente exiliado en España desde el 8 de septiembre.

El comunicado conjunto de las delegaciones internacionales, que incluye a países como AustraliaAlemaniaReino UnidoEspañaCanadáCosta Rica, entre otros, pide a los líderes venezolanos iniciar discusiones constructivas e inclusivas que permitan una transición con garantías para ambas partes, y se enfoque en restablecer pacíficamente las instituciones democráticas del país.

Para la oposición venezolana, este apoyo internacional refuerza su postura de que las elecciones de julio fueron fraudulentas y que el verdadero ganador, González Urrutia, fue desplazado ilegalmente por el régimen chavista.

La comunidad internacional ha mostrado su creciente preocupación por la situación en Venezuela, con denuncias constantes de violaciones a los derechos humanos, represión violenta y el control autoritario de las instituciones.

El Gobierno de Maduro, por su parte, rechazó la declaración internacional, tildándola de un “acumulado de infamias, distorsiones y aspiraciones golpistas”. A través de un comunicado, la dictadura venezolana calificó a los gobiernos que suscribieron la declaración como “satélites” de Estados Unidos, y aseguró que esta iniciativa tendrá el mismo destino que anteriores intentos internacionales de presionar al chavismo: “un estrepitoso fracaso”.

Desde el Palacio de Miraflores, Maduro ha insistido en que las elecciones fueron transparentes y democráticas, y que no cederá ante presiones internacionales que, según él, buscan desestabilizar al país. Sin embargo, la oposición y la comunidad internacional continúan denunciando el fraude electoral y exigen una transición democrática en Venezuela.

Machado, quien ha sido una crítica incansable del chavismo y de las políticas represivas de Maduro, reafirmó su compromiso de seguir luchando hasta que se respeten los resultados electorales.

“Juntos, lograremos que se respete nuestra soberanía popular”, añadió en su mensaje, reiterando que el respaldo internacional es crucial para el éxito de esta lucha.

Por: Infobae/EFE

Mueren al menos 37 niños al ahogarse en la India cuando tomaban baños sagrados

Docenas de niños murieron ahogados mientras se bañaban en ríos y estanques en rituales que formaban parte de un festival hindú de tres días celebrado en el estado de Bihar, en el este de India, según las autoridades. Las recientes e intensas lluvias monzónicas han elevado el nivel de los cursos de agua en todo el estado.

Al menos 46 personas, entre las que había 37 menores, se ahogaron en incidentes separados en los 15 distritos estatales, de acuerdo con un comunicado de la agencia de gestión de desastres de Bihar. Por el momento se han recuperado 43 cadáveres, y se cree que las tres personas desaparecidas estarían muertas.

Durante el festival anual, las madres ayunan durante 24 horas por el bienestar de sus hijos. En ocaso¡iones, van acompañadas por sus hijos a ríos y estanques para llevar a cabo rituales de limpieza. La festividad terminó el jueves.

El gobierno estatal anunció una compensación de 400.000 rupias (4.784 dólares) a las familias de cada uno de los muertos.

En India es habitual que durante las fiestas religiosas se produzcan accidentes letales como ahogamientos y estampidas.

En julio, al menos 121 personas perdieron la vida luego de que el hacinamiento y la falta de salidas contribuyesen a una estampida en una festividad en el norte del país.

AP

Abinader inaugurará cuatro obras este sábado en SD y La Vega

Después de agotar su agenda en Nueva York en el marco de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Luis Abinader retorna al país e inaugurará este sábado cuatro obras en las provincias de Santo Domingo y La Vega.

En el municipio de Santo Domingo Norte, el mandatario inaugurará dos escuelas y una estancia infantil, mientras que en La Vega dejará en funcionamiento el Mercado Municipal.

Santo Domingo Norte

El jefe de Estado iniciará su agenda de trabajo este sábado a las 11:00 de la mañana con la inauguración de la Escuela Básica El Cercadillo, en Villa Mella.

Posteriormente, el gobernante presidirá la inauguración de la Estancia Infantil de Sabana Perdida.

Más tarde, encabezará el acto de inauguración de la Escuela Básica Los Redimidos, en el municipio de La Victoria.

La Vega

La agenda del mandatario concluye en La Vega con la inauguración del Mercado Municipal de esta provincia.

El Gobierno de Israel analiza propuesta de alto el fuego en Líbano

El Gobierno de Israel anunció que funcionarios de ese país se reunirán en los próximos días para analizar la propuesta de alto el fuego en la frontera con Líbano, mediada por Estados Unidos y Francia.

El comunicado, emitido por la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu, subraya que el objetivo compartido de la iniciativa es garantizar el regreso seguro de los 60,000 desplazados del norte de Israel a sus hogares.

“Nuestros equipos se reunieron para analizar la iniciativa estadounidense y cómo podemos avanzar en el objetivo compartido de que las personas regresen de manera segura a sus hogares”, detalló el comunicado, añadiendo que Estados Unidos informó a Israel sobre su intención de presentar un acuerdo junto a otros socios a principios de la semana.

La oficina del primer ministro también valoró los esfuerzos de Washington, y destacó su papel como “indispensable para promover la estabilidad y la seguridad en la región”.

Este anuncio se produce en medio de una escalada de violencia en la frontera entre Israel y Líbano. A su llegada a Nueva York para intervenir ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Netanyahu reiteró a los medios de comunicación que Israel continuará atacando a Hezbollah con todo su poder hasta lograr sus objetivos militares.

Seguiremos golpeando a Hezbollah con todo nuestro poder hasta alcanzar todos los objetivos”, afirmó el mandatario desde la pista del aeropuerto.

La iniciativa de alto el fuego, respaldada por Estados UnidosFrancia y otros diez países, propone una tregua de 21 días en la frontera de Israel y Líbano. Durante este periodo, se promoverían negociaciones para la liberación de rehenes y se trabajaría en una tregua en Gaza, donde también se ha intensificado el conflicto.

A pesar de las especulaciones de la prensa, incluida la israelí, sobre la inminencia de un acuerdo, la oficina de Netanyahu dejó claro que el primer ministro ha dado instrucciones para que las operaciones militares continúen con toda su fuerza.

El conflicto en la frontera entre Israel y Líbano, que comenzó el 8 de octubre con ataques de Hezbollah como respuesta a los enfrentamientos en Gaza, ha cobrado decenas de víctimas en ambos bandos.

Israel ha llevado a cabo bombardeos masivos contra posiciones del grupo terrorista en el este y el sur de Líbano, así como en los suburbios del sur de Beirut. Según el Ministerio de Salud Pública de Líbano, los ataques del miércoles dejaron al menos 92 muertos y 153 heridos, con las zonas más afectadas ubicadas en el sur del país, donde Hezbollah mantiene su base de operaciones.

El primer ministro de Israel ha señalado que la ofensiva en Gaza seguirá siendo una prioridad, y que cualquier tregua debe estar condicionada al cumplimiento de los objetivos estratégicos israelíes. Estos incluyen la neutralización de Hezbollah y la eliminación de cualquier amenaza en su frontera norte.

El enfrentamiento en el norte de Israel se suma al ya complejo escenario en Gaza, donde la situación humanitaria se deteriora a medida que el conflicto se prolonga. Los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos y Francia buscan establecer una pausa en los combates para aliviar la tensión y abrir la puerta a negociaciones más amplias que incluyan la liberación de rehenes y una eventual tregua en Gaza.

Por: EFE