Una de cada 5 adolescentes en RD ya son madres o están embarazadas, alerta Unicef

 El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la República Dominicana advirtió que la nación enfrenta desafíos significativos en cuanto a la maternidad temprana y la alta tasa de natalidad en adolescentes, según un informe de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, el 20 por ciento de las mujeres de 15 a 19 años ya han tenido un hijo nacido vivo, o están embarazadas de su primer hijo.

Estas declaraciones fueron dadas en el marco del Día Internacional de la Niña que se conmemora el 11 de octubre de cada año, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en la República Dominicana advirtió sobre la condición de vulnerabilidad de esa población en el país.

La organización considera alarmantes las cifras sobre embarazos en adolescentes, situación que refleja la necesidad de fortalecer las políticas de educación y salud sexual y reproductiva en el país.

UNICEF detalló también que mujeres y niñas siguen enfrentando desventajas significativas en diversas esferas como la salud, la educación, la participación política y las oportunidades económicas.

Director general PN recibe visita de cortesía del pionero en cirugía robótica, doctor David Samadi

El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la Policía Nacional, recibió en su despacho la visita de cortesía del renombrado urólogo-oncólogo estadounidense David Samadi, pionero en procedimientos robóticos de cirugía de próstata.

El doctor Samadi, reconocido por sus avances en el uso del sistema quirúrgico Da Vinci para tratar cánceres de próstata, vejiga y riñón, ha estado realizando cirugías en el Hospital HOMS de Santiago en los últimos años.

Acompañado por su equipo médico, el doctor Samadi dialogó con el director policial sobre la importancia de la seguridad en el país, expresando sentirse más seguro en la República Dominicana que en otros lugares.

“Me siento confiado con la seguridad ciudadana que he presenciado en este país”, comentó el profesional de la salud, destacando la mejora en la protección brindada a los ciudadanos.

Durante la reunión, también estuvieron presentes el coronel José Ovidio Maldonado, director del Hospital General de la Policía Nacional (HOSGEDOPOL), y el coronel Héctor Iván Matos Báez, subdirector administrativo y financiero. En ese contexto, el doctor Samadi se comprometió a establecer un acuerdo para ofrecer cirugías robóticas a los miembros de la Policía Nacional, beneficiando a aquellos que necesiten estos tratamientos avanzados.

La delegación médica que acompañó al doctor Samadi estuvo compuesta por los doctores Ann Ancaya, Aida de la Rosa, Miley Pichardo, Marcos Espinal, Lisveth Checo, Marlene Flete y Kissbell Medrano Paola, quien además sirvió como intérprete del destacado urólogo-oncólogo.

Durante el encuentro, tanto el director policial como el doctor Samadi discutieron puntos de interés mutuo, con la finalidad de que pronto se puedan ofrecer servicios médicos especializados en el hospital de la Policía Nacional a través del prestigioso equipo del cirujano.

Esta visita refuerza la confianza en las relaciones entre la Policía Nacional y el sector médico, lo que augura un futuro prometedor para la salud de los miembros de la institución.

Repatrían 58 migrantes a RD tras llegar a las costas de Puerto Rico

La Guardia Costera estadounidense informó este lunes que repatrió entre el sábado y el lunes a 58 migrantes a República Dominicana que fueron detenidos el miércoles al oeste de Puerto Rico.

«Los traficantes serán identificados y perseguidos, y los inmigrantes repatriados a su país o devueltos al país de origen del viaje. A quienes estén pensando en emprender uno de estos viajes, ¡no lo hagan! En su lugar, busquen vías de migración seguras y legales», declaró David S. Radin, comandante del buque guardacostas Joseph Doyle.

Los guardacostas precisaron en un comunicado que la tripulación de la embarcación Joseph Doyle devolvió el sábado a 56 migrantes a un buque de la Armada de República Dominicana.

Por otro lado, la tripulación de Joseph Napier repatrió el lunes a dos migrantes restantes del grupo a un buque de la Armada de República Dominicana, frente a Punta Cana.

La tripulación de la Guardia Costera Joseph Doyle avistó el miércoles por la noche una embarcación improvisada muy sobrecargada en aguas del paso de Mona, al este de la isla de Mona.

La embarcación de la Guardia Costera embarcó a 58 migrantes, entre ellos 42 hombres y siete mujeres que afirmaban ser de República Dominicana, siete hombres y una mujer haitianos y un hombre venezolano.

El Pasaje o Canal de la Mona, que separa Puerto Rico de República Dominicana, es una ruta migratoria muy utilizada por los dominicanos y haitianos que tratan de llegar a Puerto Rico, un Estado Libre Asociado a EE.UU. 

MP y Conani clausuran D’ Kiwi Splash en Puerto Plata por venta de alcohol a menores

El Ministerio Público junto al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), realizaron un allanamiento en el establecimiento D’ Kiwi Splash, en la provincia Puerto Plata, al descubrir presencia de menores de edad consumiendo bebidas alcohólicas.

Como resultado de la intervención, las autoridades procedieron al cierre inmediato del local, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos de los menores y la lucha contra el consumo de alcohol en la juventud. El operativo estuvo encabezado por los representantes del Ministerio Público Rosalía Vargas, Luis Martínez, Kelvin Infante, Juan Carlos Hernández, Ramón Verás y el licenciado Samuel Vásquez, responsable de CONANI, en Puerto Plata.

La medida se realiza con el fin de garantizar entornos seguros y saludables para los niños y adolescentes de la comunidad.

El papa Intento que las mujeres tengan cada vez mayor responsabilidad en el Vaticano

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco está tratando de «hacer entrar a las mujeres en el Vaticano con papeles de responsabilidad cada vez más alta» y «las cosas están cambiando: se ve y se siente», según dijo en una conversación con jesuitas en su último viaje a Bélgica y Luxemburgo publicada este martes.

«No quiero limitar el discurso del rol de la mujer en la Iglesia al tema del ministerio. Además, en general, el machismo y el feminismo son lógicas de ‘mercado’. En este tiempo estoy tratando cada vez más de hacer entrar a las mujeres en el Vaticano con papeles de responsabilidad cada vez más alta», aseguró el pontífice según la transcripción que publica la revista ‘Civilta católica».

En su visita a Bélgica, las palabras de Francisco sobre la mujer y la posición de la Iglesia sobre el sacerdocio femenino causaron controversia, cuando la Universidad de Lovaina emitió un comunicado contra esas afirmaciones «conservadoras» y su «posición determinista y reduccionista» sobre las mujeres.

Para Francisco, sin embargo, «las cosas están cambiando: se ve y se siente», según dijo en la reunión con los jesuitas al ser preguntado por uno de los presentes sobre «la dificultad de dar a la mujer en la Iglesia un lugar más justo y adecuado».

«La vicegobernadora del Estado del Vaticano es una mujer. Además, el Dicasterio (ministerio vaticano) para el Desarrollo Humano integral tiene también como vicepresidenta a una mujer. En el ‘equipo’ para la nominación de los obispos hay tres mujeres, y desde que son ellas las que seleccionan a los candidatos, las cosas van mucho mejor: son agudas en sus juicios», añadió Francisco.

El papa continuó enumerando otros puestos destacados ocupados por mujeres, la gran mayoría designados durante su pontificado.

«En el Dicasterio para los religiosos la vicepresidenta es una mujer. La vicepresidenta del Dicasterio para la Economía es una mujer. Las mujeres, en definitiva, entran al Vaticano con papeles de alta responsabilidad: seguiremos por este camino», explicó, al considerar que «las cosas funcionan mejor que antes».

Y agregó: «Una vez me encontré con la presidenta (de la Comisión Europea) Ursula von der Leyen. Hablábamos de un problema específico, y le pregunté: ‘¿Pero cómo hace usted para manejar este tipo de problemas?. Ella me respondió: ‘Como hacemos todas nosotras las madres’. Su respuesta me hizo reflexionar mucho…», concluyó.

En su visita a la Universidad católica de Lovaina, los universitarios preguntaron al papa por el papel de la mujer en la Iglesia y no respondió directamente: «La mujer es más importante que el hombre, pero es malo cuando quiere ser el hombre», dijo, y describió a la mujer como «una acogida fructífera, una atención, una dedicación vital» y dijo que la Iglesia «es el pueblo de Dios, no una multinacional».

Entonces, el entusiasmo con el que le recibieron los estudiantes, se volvió desaprobación, y mientras el papa aún se encontraba en el centro, la Universidad emitió un comunicado contra estas afirmaciones «conservadoras» y su «posición determinista y reduccionista» sobre las mujeres.

Preguntado al respecto en la rueda de prensa en el avión durante su viaje de vuelta, Francisco dijo que él siempre habla de la dignidad de la mujer y que en la Iglesia es más importante la mujer que el hombre: «Si esto les parece conservador (…), yo soy Carlos Gardel», dijo visiblemente molesto.

Sanz Lovatón: Modernización fiscal dejará un legado que la sociedad disfrutará por décadas

El director general de Aduanas (DGA), Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, resaltó que con esta reforma de modernización fiscal el presidente Luis Abinader busca dejar un legado para que la sociedad dominicana pueda disfrutar por décadas por venir.

Sanz Lovatón resaltó que es la primera vez que en el país se presenta una propuesta de reforma fiscal con elementos progresivos.

Recordó que el histórico de reformas tributarias de la República Dominicana lo único que hacía era expandir el Impuesto de Bienes Industrializados y de Servicios (ITBIS). El funcionario manifestó que esta propuesta de modernización fiscal es no dejar a nadie atrás. También dijo que, aunque la reforma puede tener defectos, puede tener oportunidad de mejoras. “Es la primera propuesta en la historia económica de la República Dominicana que presenta elementos progresivos”.

Destacó que el Gobierno dominicano con la propuesta de reforma fiscal está pidiendo a los dominicanos de mayores recursos económicos que contribuyan a mejorar el sistema tributario dominicano.

Migración asegura ha interceptado a más de 9 mil migrantes en condición irregular

 La Dirección General de Migración (DGM) informó este lunes que, para cumplir con la meta de deportar 10 mil extranjeros irregulares por semana, está trabajando sin descanso.

Indicaron que los operativos de la DGM continuaron el fin de semana pasado en todo el país, tal y como se acordó en el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional que encabezó el presidente Luis Abinader, se actúa con ahínco para lograr la meta.

El director general de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester (ARD), reitero que todo se realiza con respeto a los derechos humanos, con prudencia y con uso proporcional de la fuerza como planteo el presidente Luis Abinader en el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional.

Lee Ballester aclaró que algunos de los detenidos, que portaban documentos, se les retuvo porque no presentaron identificación fiable que sustentará su presencia en la República Dominicana.

Con relación a los menores de edad, agregó que se actúa conforme a la Ley 136 – 03, de Niños, Niñas y Adolescentes; que se trabaja en coordinación con el Consejo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (CONANI) quienes lo llevan a espacios de protección especiales para ellos y así garantizar sus derechos fundamentales y protegiendo su integridad física.

El vicealmirante explicó que desde el primero de octubre hasta este domingo se han deportado y repatriado 9 mil 117 extranjeros, de los cuales 7 mil 217 corresponden a la jornada de masiva de interdicción que realiza la Dirección General de Migración, que inició este jueves y cumpliendo con la meta establecida en la reunión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional.

Todos están siendo sometidos a un proceso de verificación para determinar su estatus migratorio en el país. Si están en condición irregular serán deportados a su país de origen

Las jornadas de detención de extranjeros irregulares se realizan con la colaboración de las Fuerzas Armadas, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea de República Dominicana, la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (CIUTRAN), la Policía Nacional y el Ministerio Público.

El director de Migración precisó que esas acciones se realizan de acuerdo a lo que establece la ley general de Migración 285 – 04, el decreto de aplicación 631 – 11, con respeto a los derechos humanos, con prudencia y con el uso proporcional de la fuerza.

COE disminuye nivel de alertas por vaguada; solo La Vega está en verde

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), disminuyó las alertas por la incidencia de una vaguada en el país, por lo que solo La Vega se mantiene en alerta verde.  A través de un boletín informativo, el COE explicó que la humedad reinante sumada a los efectos locales contribuirán para que durante la tarde, se pueden producir dispersos aguaceros moderados, tronadas y aisladas ráfagas de viento.

El Instituto Dominicano de Meteorología (#Indomet) informa que para este martes 08 de octubre que aún permanece la humedad asociada al viento cálido del sureste y los efectos locales calentamiento diurno y orográfico, los cuales seguirán generando desde tempranas horas concentraciones nubosas, que provoquen aguaceros de moderados a fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en distintas localidades de las provincia.

Víctor Atallah: “Un peso invertido en Atención Primaria reduce en 67% las enfermedades y el gasto en salud”

El ministro de Salud Víctor Atallah manifestó este miércoles que no hay mejor inversión que la prevención, indicando que un peso invertido en Atención Primaria en Salud (APS) representa una reducción del 67% en las enfermedades y el gasto en salud, por lo que propone una reingeniería en el sistema.

En ese sentido, resaltó que el proyecto de modernización fiscal plantea destinar RD$10,870 millones a esa estrategia, que constituye la puerta de entrada al sistema de salud.

El ministro señaló que el gobierno está enfocado en la salud como un eje fundamental para el desarrollo de la población y la mejora de los servicios, por lo que todas las acciones buscan solucionar los problemas del sector salud.

Atallah destacó que la salud no puede seguir siendo un aspecto que dependa de la ayuda y la solidaridad, sino que es un derecho que debe garantizarse.

“La importancia de la Atención Primaria radica en que reduce significativamente las enfermedades. Un peso invertido en Atención Primaria en Salud (APS) se traduce en una reducción del 67% en las enfermedades y en el gasto. Los aportes de la modernización fiscal propuestos por el gobierno contemplan RD$10,870 millones destinados a esa estrategia, que constituye la puerta de entrada al sistema de salud”, manifestó.

El ministro explicó que los recursos serán distribuidos, con una parte importante destinada a la prevención y a la creación de un sistema que integre de manera gratuita a todo el régimen subsidiado, que abarcaría unos 6 millones de personas, las cuales se irán integrando de manera escalonada. Otra parte se destinará a la construcción y modernización de los centros de atención primaria.

“Si se reduce el 67% del gasto en salud, todos los demás presupuestos serán mucho más eficientes en la parte asistencial, en solidaridad y en otros aspectos de la salud. Debemos apostar por disminuir el sistema asistencial y fomentar una cultura de cuidado de la salud en la población, promoviendo los chequeos médicos de rutina, en lugar de esperar a que los pacientes enfermen, lleguen al hospital, y se incrementen los costos y complicaciones. Esto se logrará con la creación de más centros de diagnóstico debidamente habilitados”, indicó.

Víctor Atallah habló en el programa El Sol de la Mañana, donde también explicó que República Dominicana se ha convertido en el primer país del mundo en firmar el acuerdo de la «Alianza para la Atención Primaria en Salud». Asimismo, mencionó la estrategia de salud digital, el reconocimiento internacional por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por los avances en la prevención de enfermedades no transmisibles a través de la implementación de la estrategia HEARTS, entre otras iniciativas.

    

Gobierno explica alcance y beneficios del proyecto de modernización fiscal

 El Gobierno dominicano explicó los alcances y beneficios del proyecto de modernización fiscal, presentado este lunes en el encuentro LA Semanal, que sostiene el presidente Luis Abinader con los medios de comunicación.

Durante una entrevista en El Gobierno de la Mañana, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, aseguró que la propuesta de reforma fiscal que promueve el Gobierno procura pagar deuda a la sociedad dominicana para transformar el crecimiento en calidad de vida para los que menos tienen.

“Donde debemos de partir, dada la redundancia, es que esta sociedad dominicana y su liderazgo económico, político y social tiene una deuda con este pueblo y esa deuda es transformar crecimiento en calidad de vida, fortalecer esa relación. Necesitamos que el crecimiento impacte la vida de todos y de todas, especialmente de la gente que menos tiene”, afirmó Isa Contreras

Sostuvo que la fiscalidad es como un serrucho donde todos nos ponemos de acuerdo en que colectivamente, debemos enfrentar los problemas que tiene el país.

“Estos son los problemas que tenemos que enfrentar colectivamente y que no los podemos resolver individualmente. O si tratamos de resolverlos individualmente como lo estamos haciendo, especialmente los sectores medios, solo lo pueden hacer lo que tienen más recursos”, dijo.

Promover el desarrollo pleno del país y fortalecer la economía a largo plazo

En tanto que, durante una entrevista en el programa radial El Sol de la Mañana, el ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, explicó los objetivos y beneficios del Proyecto de Modernización Fiscal, donde destacó que esta no tiene como fin afectar a ningún sector, sino promover el desarrollo pleno del país y fortalecer la economía a largo plazo.

Vicente aclaró que esta reforma se enmarca en el segundo mandato del presidente Abinader, y a diferencia de reformas anteriores, no está diseñada para beneficiar únicamente a la actual gestión. “Tenemos un presidente que ha declarado, y se está viendo, que no tiene interés en la reelección”, subrayó el ministro, añadiendo que el enfoque es a largo plazo, buscando un impacto positivo duradero en la población.

Explicó que el proyecto contempla diversas medidas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos entre las que se destaca el aumento del presupuesto para la seguridad ciudadana, con el cual se busca reducir los índices de criminalidad mediante un fortalecimiento de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

Asimismo, dijo, se proyectan inversiones en infraestructura vial para aliviar la congestión vehicular, lo que tendrá un impacto directo en el bienestar económico de la población.

Vicente también destacó que las asignaciones a los ayuntamientos se incrementarán en un 50 %, lo que permitirá mejorar los servicios de limpieza y, en consecuencia, reducir problemas de salud pública, como la incidencia del dengue.

Proyecto de modernización fiscal busca impactar de manera positiva a la República Dominicana

También, el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund Mena, explicó en el programa radial El Gobierno de la Mañana, que el proyecto de modernización fiscal busca impactar de manera positiva a la República Dominicana y a los sectores más necesitados, con la finalidad de recaudar o generar más recursos para hacer inversión en proyectos, infraestructuras y áreas sensibles que el país está necesitando.

Resaltó que el mandatario ha demostrado la determinación, el coraje y la valentía que ningún otro gobernante en la República Dominicana había hecho.

“Desde el año 2012, la Ley de Estrategia y Desarrollo Nacional establecía la obligatoriedad del Pacto Fiscal y nosotros 12 años tuvimos que esperar porque ninguno de los gobiernos anteriores se había decidido a tomar esta decisión y el presidente así lo hizo y eso solamente puede ser sobre la banda de un presidente que tiene la visión, que tiene un compromiso con la sociedad dominicana de mejorar los servicios públicos”, expresó Freund Mena.

Población dominicana va a tener un aliciente

De igual forma, el director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, dijo que la reforma fiscal no se trata de que esté en contra de nadie ni de ningún sector, sino a favor de la República Dominicana.

“Nosotros hemos venido como país haciendo parches, un parche tras otro de manera tributaria y ahora de lo que se trata es de que el país se alinee en las necesidades perentorias que ha tenido por décadas, no solamente por la Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo, sino porque no es verdad que nosotros podemos seguir manteniendo un presupuesto con déficit de un 3% o un 3.1 % todos los años. Es imposible mantener esto solamente con financiamiento”, explicó Valdez.

Dijo que, aunque con este proyecto de ley de modernización fiscal no se va a resolver el 3.1 % del déficit ya que persigue el 1.5 %, la población dominicana va a tener un aliciente.

El director de la DGII habló de los 4 ejes principales de la reforma fiscal impulsado por el Gobierno, donde serán invertidos los recursos que provengan de esta modernización fiscal. Los 4 ejes son: Protección Social; Programa de Inversión Pública y Gastos Priorizados; Reglas iguales para todos y Persecución de Evasión Fiscal y Modernización del Sistema Tributario.

Primera propuesta en la historia económica del país que presenta elementos progresivos

Del mismo modo, el director general de Aduanas (DGA), Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, dijo que es la primera vez que en el país se presenta una propuesta de reforma fiscal con elementos progresivos.

Recordó que el histórico de reformas tributarias de la República Dominicana lo único que hacía era expandir el Impuesto de Bienes Industrializados y de Servicios (ITBIS).

El funcionario manifestó que esta propuesta de modernización fiscal es no dejar a nadie atrás. También dijo que, aunque la reforma puede tener defectos, puede tener oportunidad de mejoras. “Es la primera propuesta, en la historia económica de la República Dominicana, que presenta elementos progresivos”.

Destacó que el Gobierno dominicano, con la propuesta de reforma fiscal, está pidiendo a los dominicanos de mayores recursos económicos que contribuyan a mejorar el sistema tributario dominicano. Asimismo, dijo que, con esta reforma fiscal, el presidente Luis Abinader busca dejar un legado para que la sociedad dominicana pueda disfrutar por décadas por venir.

Inversión de los recursos en salud

Además, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, expuso en El de la Mañana, que se va a destinar una parte importante de recursos de esta reforma para la promoción y creación de un sistema de atención en la cual se va a incorporar, a través de cobertura totalmente gratuita, a todo el régimen subsidiado, es decir, 6 millones de personas que, de manera escalonada, se van a ir incorporando.

Y agregó: “Una parte importante de esos recursos va a ser para cubrir la per cápita y la segunda parte, a media que vamos incorporando a las personas, en invertir parte de esos recursos en la conformación, modernización y construcción de Centros de Atención Primaria”.

“Desde que iniciamos el gobierno nos enfrascamos en la promoción de la Atención Primaria en salud. Un peso que se invierta en Atención Primaria reduce en un 67 % las enfermedades y los gastos de salud y devuelve 21 pesos en economía de salud. No hay inversión más importante que la prevención, debemos apostar a la prevención, a que el paciente no llegue a complicarse y para allá vamos».

Importancia de la modernización fiscal para el desarrollo económico de RD

En su participación en el panel del programa radial El Sol de la Mañana, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, afirmó que la modernización fiscal es un paso necesario para impulsar el desarrollo de la República Dominicana, con el objetivo de duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2036.

Arnaud destacó que la reforma fiscal, la cual debió entrar en vigor el 1 de enero de 2015, estuvo retrasada por nueve años y dijo que, este ajuste era necesario para mejorar las finanzas públicas y asegurar el crecimiento sostenible del país.

Asimismo, mencionó que durante los últimos cuatro años de la administración del presidente Luis Abinader se han observado avances claros en la eficientización del gasto público. “Podemos afirmar que el proceso presupuestario de la República Dominicana está catalogado hoy día el primero en América Latina en cuanto a participación ciudadana y formulación del presupuesto, y el segundo en cuanto a transparencia”.

El director del Inapa indicó que, para el año 2025 reducirá en casi 10,000 millones de pesos la transferencia para gastos corrientes de las instituciones públicas no financieras.