La IA y Wikipedia reconocen al PNVC como único partido Republicano en RD

Santo Domingo, R.D.- Actualmente, la Inteligencia Artificial (IA) emitida por Chapt GPT y Wikipedia, reconocen al Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) como la única organización Republicana en el país.  Así lo resaltó el presidente del PNVC, Juan Cohen, quien recordó que en innumerables ocasiones ha expuesto su apoyo abiertamente al presidente actual de Estados Unidos, Donald Trump, manifestando su identificación con su filosofía y estilo de gobierno. 

En declaraciones ofrecidas en el programa especial “Diálogo Ciudadano”, dirigido por la periodista Celia Santana y el secretario de Tecnología de la organización, Abraham Cid, que se transmite por su canal de YouTube Voluntad Ciudadana TV, el líder penevecista expresó que la filosofía republicana para el PNVC es que no basta con los conceptos de libertad y de democracia, sino que  hay que tener un nivel de conciencia ciudadana, que te hagan de esa libertad y democracia un estado consciente de un nuevo ciudadano.

“Podemos ir en el camino de conseguir el objetivo de tener una República que no simplemente tiene los tres poderes del Estado, porque estos pueden estar llenos de cualquier cosa, sino que haya conciencia de lo que llevan a cabo en la ejecución estos poderes”, agregó.

A propósito de la IA y su uso como herramienta para el avance de la política, Cohen explicó el compromiso como partido en el ámbito tecnológico y su desarrollo en esta materia, en esta nueva revolución digital en la que el PNVC es uno de los que más apuesta por esta transformación tecnológica y por ende se prepara para los cambios futuros.

A continuación citamos la publicación de la IA Chat GPT: 

“En la actualidad, aunque no existe un partido con el nombre exacto de «Partido Republicano», varias organizaciones políticas dominicanas se identifican con ideologías conservadoras o de centroderecha. Un ejemplo es el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), anteriormente conocido como Partido Nacional de Veteranos y Civiles. Fundado el 10 de mayo de 1973, el PNVC ha sido aliado tradicional del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y, más recientemente, del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Además, el PNVC ha establecido alianzas con el Partido Republicano de los Estados Unidos (GOP) y la Internacional Demócrata de Centro, buscando formar un partido continental de derecha como contrapeso a organizaciones como el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla”.


Comunicaciones PNVC

Indrhi adecuará el río Jura, en Azua, en las proximidades de su desembocadura

Azua.- Personal del Instituto Nacional de Recursos de Recursos Hidráulicos (Indrhi) recorrió este sábado, junto con una delegación de la Federación de Campesinos Independientes Mamá Tingó (Fecaimat), la parte baja del río Jura, en la sección Las Terreras del municipio de Pueblo Viejo, con el objetivo de dar seguimiento a los trabajos encaminados para dar solución a las inundaciones por desbordamiento del río en esta productiva zona del Valle de Azua.

En representación del director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, participó el director de Operaciones de Sistemas de Riego, Juan Carlos Nova.

Previo al recorrido, hubo una reunión en el parque de la comunidad, donde pasaron revista a las necesidades de los agricultores de Guayacanal, Pueblo Viejo y Las Terreras, así como la actualización de los trabajos de preparación del proyecto de canalización por parte del Indrhi.

Nova informó que su presencia se debía a una instrucción dada por el director ejecutivo del Indrhi, en interés de dar respuesta a la solicitud de limpieza de drenajes y evaluación de las condiciones del cauce del río Jura. El encuentro se había acordado durante una visita que hicieran al Indrhi varias organizaciones de la parte baja del Valle de Azua, encabezadas por la Fecaimat, el miércoles 5 de febrero.

En la reunión solicitaron a la entidad ir en auxilio de los productores de la zona. Cada año estos se ven afectados por la crecida del rio Jura, debido a la pérdida de su capacidad de conducción por la acumulación de  sedimentos cerca de su desembocadura.

En el encuentro entre los productores agrícolas, liderados por Luis Cabrera, de Fecaimat, y el director de Operaciones del Indrhi, acordaron realizar una programación de los trabajos para la intervención de los drenajes de Guayacanal, Pueblo Viejo, El Recodo y Terreras a partir de la próxima semana.

Los productores y comunitarios manifestaron su agradecimiento a la institución y a su director ejecutivo por la pronta respuesta y manifestaron su esperanza de que los trabajos de adecuación y canalización sean iniciados a la mayor brevedad posible.

INDRHI

República Dominicana alcanza cifra récord de 1,101 MW en generación por energía renovable

Santo Domingo.- La República Dominicana alcanzó este viernes un hito en su transición energética al registrar un récord de 1,101 megavatios (MW) en generación de energía renovable, lo que representó el 46.5 % de la potencia en línea este viernes.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó este avance como parte de la estrategia nacional para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. 

Explicó que el país está acelerando las licitaciones para proyectos de energías renovables, con el objetivo de que estas fuentes representen el 25 % de la matriz energética para 2025.

La generación renovable registrada este viernes se distribuyó en 743.6 MW de energía solar, 328 MW de energía eólica y 28.6 MW de biomasa, lo cual refleja el potencial del país para continuar hacia un sistema energético más sostenible. Este crecimiento ha sido constante en los últimos años. 

La matriz energética de República Dominicana cerró el 2024 con una capacidad de generación de 1,396 MW a través de fuentes renovables (solar, eólica y biomasa), lo que equivale al 23.32% de la capacidad de generación nacional. Esto representa un incremento superior al 137 % en comparación con el 2020, cuando la capacidad de estas fuentes era de 588 MW y representaban el 11.94 %.

Además, el país cuenta con más de 460 MW instalados en techos de residencias, comercios e industrias para autoconsumo, lo que evidencia un fuerte compromiso con la descentralización y democratización del acceso a la energía limpia.

Durante 2024, se incorporaron 27 nuevos parques de energía renovable, algunos de los cuales ya iniciaron producción, mientras que otros entrarán en operación en 2025 y aportarán de un total de 1,567.47 MW al sistema energético nacional.

Además del impulso a las energías renovables, se están desarrollando proyectos de generación térmica, principalmente a gas natural, con una capacidad en construcción de 2,179 MW para los próximos cuatro años. 

De este total, más de 600 MW entrarán en operación este año con la puesta en funcionamiento de tres nuevas plantas.

MEM

Ministro José Ignacio Paliza supervisa avances en la extensión de la Línea 2C del Metro hacia Los Alcarrizos

Santo Domingo.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, realizó un recorrido de supervisión por las distintas estaciones y obras adyacentes de la construcción de la extensión de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo hacia Los Alcarrizos, el cual abarca un tramo de 7.3 kilómetros y que formará parte del sistema de transporte integrado Metro-Teleférico de Santo Domingo. 

“En cumplimiento con nuestras funciones como Ministerio de la Presidencia, damos seguimiento y a las obras prioritarias del Gobierno, así como sus principales metas, para evaluar y tomar decisiones. Esta obra está en un nivel altísimo de ejecución y se tiene previsto que a mediados de año estemos haciendo la prueba con el material rodante y que antes de culminar el año esté en su total funcionamiento”, manifestó Paliza. 

El titular del Minpre destacó además que esta obra, la cual conlleva una inversión superior a los RD 30,000 millones, tendrá un gran impacto social en la población que habita en Los Alcarrizos y zonas aledañas, beneficiando a más de un millón de personas y contribuyendo al embellecimiento de la entrada a Santo Domingo, que por décadas ha estado arrabalizada. 

Informó, también, la llegada de nuevos trenes en el mes de julio, que serán incorporados a la Línea 1 y 2 del Metro de Santo Domingo, que vendrán a reforzar la demanda actual del servicio de transporte. 

 De su parte, el director ejecutivo de la Opret, Ing. Rafael Santos Pérez, explicó que este proyecto avanza de acuerdo a lo previsto, por lo que se prevé que la obra civil culmine en el segundo trimestre de este año. 

“Estos trabajos están bastante avanzados. La construcción se ha dividido en tres etapas, que incluye la parte civil, completada en un 95 %; la parte electromecánica, que está entre un 70-75 % y la parte técnica que se realizará cuando concluyan las dos primeras. Asimismo, estamos trabajando en la construcción de una vía marginal que convertirá a la autopista Duarte en un expreso desde Los Alcarrizos hasta el kilómetro 9, así como obras conexas, como parqueos, las cuales se encuentran avanzadas”, dijo el ingeniero. 

El recorrido del ministro Paliza y del director de la Opret inició en la estación Los Alcarrizos, ubicada en la autopista Juan Pablo Duarte, próximo al Teleférico de Los Alcarrizos, incluyendo la supervisión del tramo elevado y vías férreas; el túnel y su interconexión con la estación María Montez, ubicada en el kilómetro 9 de la referida autopista; así como los trabajos de conexión con la Línea 1 y 2 del Metro de Santo Domingo y finalizó en la estación de interconexión Juan Pablo Duarte. 

En el recorrido estuvo presente la viceministra de Relaciones Institucionales, María Del Pilar Cañas, y el viceministro de Proyectos de Inversión, Camel Curi.

MINPRE

Vicepresidenta Raquel Peña y Paíno Henríquez lanzan iniciativa para prevención de incendios forestales 2025

Constanza.- Con un llamado a la ciudadanía a unir esfuerzos a favor de la protección de los bosques, y con una inversión histórica para la entrega de nuevas herramientas a bomberos forestales y guardaparques, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales hizo el lanzamiento de la iniciativa Temporada de Prevención de Incendios Forestales 2025, en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez.

Durante el evento, que se realizó en la comunidad Portezuelo, en Constanza, provincia La Vega, la vicepresidenta destacó que el lanzamiento de esta iniciativa marca el comienzo de un esfuerzo colectivo para proteger el patrimonio ambiental de todos los dominicanos. 

Peña subrayó que cuidar las áreas protegidas es, a la vez, conservar los recursos naturales y la integridad de todo el país, por lo que, “todos los organismos del Gobierno están llamados a proteger y apoyar este plan, y la invitación también es extensiva al sector privado y toda la sociedad dominicana, pues este es un tema neurálgico de importancia nacional, en el que cada dominicano tiene una participación significativa”. 

“Todos somos guardianes de nuestras montañas y nuestros recursos naturales”, enfatizó, al tiempo que sostuvo que bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, el Gobierno ha adoptado una política de tolerancia cero ante los delitos ambientales y también se realizan esfuerzos para incluir la educación ambiental como parte de la formación académica en la República Dominicana.

 De su lado, el ministro Henríquez recordó la importancia de cuidar los bosques, debido a que su preservación es fundamental para el equilibrio de la vida. “Son la base de nuestra biodiversidad, y proporcionan una amplia gama de productos y servicios ecosistémicos que impactan directamente en el bienestar de todos los seres vivos, especialmente los seres humanos”, manifestó.

En ese orden, el ministro destacó la labor que han hecho los bomberos forestales, a quienes calificó como una pieza imprescindible para garantizar la prevención y control de los incendios forestales. “Estos valientes hombres y mujeres están en la primera línea de batalla contra los incendios forestales, enfrentando retos con valentía y dedicación. Por ello, desde este ministerio estamos trabajando arduamente para dotarlos de mejores equipos, herramientas, formación y recursos necesarios para que puedan desempeñar su labor con la máxima eficiencia y seguridad”, expresó. 

Asimismo, reveló que, desde el inicio de su gestión, se ha priorizado dotar al personal que trabaja en las áreas protegidas con todo lo que requieren para su labor.

Destacó que se ha invertido, en tiempo récord, cerca de 300 millones de pesos en herramientas y equipos para los bomberos forestales, el Programa Nacional de Manejo del Fuego, técnicos forestales, así como acciones de fiscalización y prevención, entre otros.

Henríquez detalló que dicho monto se destinó a la adquisición de 50 camionetas 4×4, 58 motores, dos retropalas 4×4 y dos retroexcavadoras; uniformes, motobombas, sopladores, sierras de altura y motosierras, así como también, uniformes e indumentaria para el personal de apoyo en esta labor vital de protección.

Además, manifestó que, sumado a este esfuerzo se recibirán, mediante acuerdos de donaciones, 40 cuatrimotos para fortalecer el patrullaje en las áreas protegidas.

Adicionalmente, el ministro compartió que, se está trabajando en un merecido aumento salarial de un 30 % para los miembros del cuerpo de bomberos forestales, que ponen sus vidas en riesgo para la protección de nuestra naturaleza.

Sobre el compromiso que asume Medio Ambiente, el ministro expresó que la institución trabaja constantemente en el fortalecimiento de sus sistemas de respuesta y de alerta temprana ante cualquier emergencia.

Anunció, también, que la institución trabaja en la puesta en vigencia de la resolución que restringirá temporalmente la quema en áreas agrícolas y de residuos de todo tipo, la cual solo autorizará esta práctica a quienes tengan un permiso del ministerio, que se podrá solicitar en todas las oficinas provinciales, sin ningún costo.

En relación con la prevención, expresó que “es esencial que cada uno de nosotros tome conciencia de nuestras acciones y adopte prácticas responsables que ayuden a evitar situaciones que puedan generar incendios. Debemos ser vigilantes y proactivos en la protección de nuestros bosques”, y llamó a toda la sociedad a unirse a este esfuerzo colectivo y a cumplir con las recomendaciones dictadas por el ministerio y los especialistas en la materia e instó reportar cualquier actividad sospechosa, humo o fuego que puedan observar en las áreas forestales.

Del mismo modo, el viceministro de Recursos Forestales, José Elías González, manifestó que todas las leyes ambientales ordenan mantener los bosques saludables, a fin de que puedan seguir brindando productos y servicios en beneficios de todos.

Llamó a los comunitarios a actuar con prudencia y solicitar orientación a los especialistas del ministerio sobre el manejo del fuego para evitar que estos salgan de control. “Estamos a sus servicios en las 52 oficinas en todo el territorio nacional, donde tenemos distribuidos bomberos forestales, guardabosques y guardaparques”, indicó.

Mientras que el director del Programa Nacional de Manejo del Fuego, Gerónimo Abreu, solicitó a los ciudadanos que se abstengan de utilizar fuego en las áreas boscosas, así como a colaborar para enfrentar estos fenómenos y señaló que, “el Ministerio de Medio Ambiente ha ido fortaleciendo las capacidades de respuesta ante la ocurrencia de incendios forestales. Los bomberos del misterio pondremos siempre todo nuestro empeño y voluntad para seguir protegiendo nuestros bosques, los cuales garantizan la protección de las fuentes de agua que guardan la riqueza de nuestra biodiversidad”.

Al evento asistieron los viceministros de Recursos Forestales, José Elías González, y de Cambio Climático y Sostenibilidad, Ana Emilia Pimentel.

También estuvieron presentes la gobernadora de la provincia, Luisa Jiménez de la Mota; el alcalde de Constanza, Francisco Marte; y el director regional de la Policía Nacional de La Vega, general Juan Pablo Ferreira, entre otras autoridades.

Vicepresidencia

Gobierno y «musicólogos» dialogan sobre contaminación sónica y zonas de tolerancia

Santo Domingo.- En un esfuerzo por mejorar la convivencia ciudadana, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, junto con el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y el director del programa Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), Fermín Domínguez, sostuvieron un encuentro con representantes de la industria del entretenimiento, incluyendo musicólogos, propietarios de bares, discotecas y dueños de auto adornos.

El diálogo, realizado en las instalaciones del Ministerio de Interior y Policía, tuvo como objetivo principal escuchar las inquietudes del sector comercial respecto a las regulaciones de contaminación sónica y seguridad ciudadana, mientras se buscaban soluciones que beneficien tanto a los comerciantes como a la población en general.

La ministra Raful destacó que la tasa de homicidios en el país se mantiene en 8.42 por cada 100,000 habitantes, un indicador que refleja los avances en materia de seguridad. Sin embargo, enfatizó que «la paz y la tranquilidad de la población no son negociables», e instó a los ciudadanos a denunciar cualquier situación que altere el orden público.

 Por su parte, el mayor general Guzmán Peralta explicó que los agentes policiales actúan de manera protocolar en cada caso, iniciando con la medición de decibeles de la música y registrando las bocinas incautadas para mantener identificados a sus propietarios y puedan ser entregadas luego de agotar el proceso correspondiente.

Entre las propuestas presentadas, se planteó la habilitación de más zonas de tolerancia en distintas localidades, incluyendo Cabral (Barahona), Enriquillo, Nagua y Jimaní, con el fin de regular las actividades musicales y garantizar el respeto a la convivencia ciudadana.

El Ministerio de Interior y Policía y la Policía Nacional ratificaron su disposición de seguir dialogando con los distintos sectores para buscar soluciones equilibradas que favorezcan tanto a los comerciantes como a la sociedad  en general.

MIP

Plantean crear programa de asistencia a dominicanos repatriados

La Dirección General de Migración, el programa social Supérate y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) sostuvieron una reunión, donde se plantearon crear y poner en marcha acciones para un plan de asistencia y acogida que permita la reinserción laboral de las y los dominicanos repatriados de otras naciones, especialmente desde Estados Unidos

Durante dicha reunión, los titulares de las referidas entidades, Gloria Reyes, de Supérate; Carlos Carrera, representante de Unicef en República Dominicana, y el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester (ARD) de la DGM, conversaron sobre la creación y ejecución de un programa que ofrecerá asistencia social, apoyo psicológico y atención para consecución de documentos de identidad y todo tipo de orientación que les facilite incorporarse de forma digna a la sociedad.

Otro de los temas tratados durante el encuentro interinstitucional fue la reubicación de las familias que puedan ser repatriadas, aunque, según dieron a conocer, en el país no hay casos de esta índole. “Haremos todo lo necesario para brindar apoyo al individuo, pero también para la reubicación de las familias, a núcleos familiares que puedan llegar, aunque hasta el momento en el país no hemos tenido ningún caso parecido”, manifestaron.

Asimismo, informaron que “estamos formando un equipo interinstitucional que aportará soluciones a las condiciones sociales y económicas de nuestros connacionales. Esos emigrantes nuestros, aunque hayan estado de forma irregular en otro país, en su mayoría son personas trabajadoras, íntegras y honestas, que pueden reinsertarse de forma productiva en su propio país”, expresaron.

Supérate

Joel Santos explica RD podrá determinar reservas de tierras raras hacia 2026

El Ministro de Energía y Minas, Joel Santos, compartió avances significativos sobre la exploración de tierras raras en el país, un recurso clave para el desarrollo tecnológico y económico global. Este proceso promete abrir nuevas oportunidades para la República Dominicana, que podría convertirse en un actor relevante en la minería de estos materiales estratégicos.

Durante un anuncio el domingo, el Ministro Santos explicó que la exploración de tierras raras en la región Sur del país está en marcha, con estudios de mineralogía, sondeos y la colocación de calicatas para determinar la profundidad y la cantidad de estos recursos. Se espera que el proceso de exploración continúe durante toda la vida del proyecto, con la primera declaración de reservas prevista para 2026.

El análisis de tierras raras, derivadas principalmente de la bauxita, se lleva a cabo en territorio de la región Sur, una zona rica en estos elementos. Las tierras raras son fundamentales para una variedad de dispositivos tecnológicos, incluidos equipos médicos y teléfonos celulares, lo que aumenta su relevancia a nivel mundial.

El papel clave de las tierras raras en el futuro tecnológico


Las tierras raras juegan un papel esencial en el desarrollo de tecnologías avanzadas. El Ministro Santos destacó que, aunque el país aún está en las primeras etapas de la exploración, el esfuerzo está encaminado a una futura explotación que podría transformar la economía dominicana. Estos materiales son cruciales para las industrias de telecomunicaciones, energías renovables y la fabricación de dispositivos electrónicos.

Santos subrayó la diferencia entre las reservas brutas y las reservas netas, explicando que el análisis aún está en curso para determinar la magnitud de los recursos disponibles. A medida que avancen los estudios de prefactibilidad y mineralogía, se podrá ofrecer una estimación más precisa de la cantidad real de tierras raras en el país.

Apoyo internacional y avances rápidos


Uno de los aspectos destacados es el respaldo brindado por el Gobierno de Estados Unidos. A través del Secretario de Estado, Marco Rubio, se expresó un fuerte apoyo a la política minera de la República Dominicana, reconociendo el potencial de las tierras raras y la importancia estratégica de este recurso.

Santos destacó que el Gobierno dominicano ha logrado avanzar más rápidamente de lo esperado en comparación con los tiempos estándar de estos procesos, que suelen tomar entre seis y ocho años.

Colaboración con Estados Unidos en la exploración


El apoyo internacional es clave en este proceso. El Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos ha sido contratado para asistir en la exploración y estudio de mineralogía, un paso fundamental para acelerar el proceso de determinación de recursos y reservas. Esta colaboración refuerza la estrategia del país para evaluar el mercado y la tecnología asociada con estos valiosos recursos.

El impacto geopolítico de las tierras raras


Además de su importancia económica, las tierras raras tienen un valor geopolítico considerable. Santos señaló que el control y la explotación de estos recursos podrían fortalecer la posición estratégica de la República Dominicana en la región, especialmente en el contexto de la competencia global por estos materiales.

Visita de Marco Rubio y compromisos bilaterales


Durante su visita al Palacio Nacional, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, destacó la relevancia de las tierras raras en la provincia de Pedernales, ubicada en la frontera sur de la República Dominicana. Rubio expresó su compromiso con la colaboración estrecha entre ambos países, con el objetivo de potenciar el aprovechamiento de estos recursos y asegurar una seguridad energética en la región.

“Estados Unidos prefiere que el desarrollo de las tierras raras esté en manos de un aliado cercano como la República Dominicana”, afirmó Rubio.

Crearán programa de primer empleo y pasantía en entidades gubernamentales para estudiantes del ITLA

Santo Domingo. -El Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) formalizaron un acuerdo interinstitucional para la creación del programa “Empleo Seguro”, mediante el cual se busca impulsar la inserción laboral en las instituciones públicas de jóvenes egresados del ITLA que hayan sido beneficiados con becas del Gobierno.

El acuerdo, firmado por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, y el rector del ITLA, Rafael Féliz García, indica que el MAP colaborará en la identificación de vacantes y en la coordinación de los procesos de reclutamiento, propiciando que los becados que egresen del ITLA tengan la oportunidad de ser insertados las instituciones del Estado que requieran de sus servicios.

En el acto de firma, el ministro Freund valoró la importancia de este convenio, indicando que el mismo permitirá que esos recursos humanos formados en el ITLA puedan pasar a ser parte de los distintos organismos del Estado dominicano.

“Es un acuerdo importante por el hecho de que nosotros estamos viviendo una realidad en la Administración pública de República Dominicana y esa es la necesidad de ingresar e incorporar material joven, incorporar profesionales que tengan capacidades que puedan servirle al Estado dominicano, principalmente en estas áreas que ustedes tienen sus especialidades”, argumentó Freund, señalando la importancia de trabajar en conjunto de cara a lograr ese objetivo.

El ministro sostuvo que la Administración pública puede servir como una “escuela” para aquellos que formen parte del programa, por lo que entiende que será un proyecto que dejará beneficios, tanto para el Estado como para el estudiantado que participe en el mismo.

Durante su intervención, el ministro Rafael Féliz García señaló que el acuerdo crea un precedente de cara al futuro en relación con la inclusión, en la Administración pública, de los profesionales en el área tecnológica y destacó que la persona que presenta su título de educación superior en estas ramas debe ser mejor remunerada.

“Este es un reconocimiento al técnico que se forma en el ITLA, un joven que se esfuerza estudiando dos años y un cuatrimestre en una carrera; tenemos que desmitificar que el técnico es un muchacho que hace un curso de tres meses. El ITLA es una institución de educación superior. Esto no es una firma simbólica, es un acto trascendental”, argumentó el rector del ITLA.

Féliz García señaló que el ITLA se convertirá en un aliado fundamental del MAP para reforzar, a través de diferentes mecanismos, el personal de las áreas tecnológicas en las distintas instituciones.

Detalles del acuerdo

El convenio señala que ambas entidades deben propiciar la participación, colaboración y compromiso de autoridades, en la ejecución y desarrollo de los planes y acciones emprendidas, facilitar de manera preferencial el uso de instalaciones físicas, y a la creación de un “banco de elegibles” de estudiantes calificados del ITLA que estén interesados en la realización de pasantías remuneradas en el Estado.

El acuerdo también contempla que el ITLA brindará soporte técnico y consultoría para el diseño, desarrollo e implementación del Sistema Integrado del Servicio Civil (SISC), asegurando su alineación con los estándares tecnológicos y de seguridad más avanzados, y además, diseñará e impartirá programas de capacitación técnica especializada dirigidos a los servidores públicos, cubriendo áreas prioritarias como ciberseguridad, análisis de datos, inteligencia artificial, gestión de proyectos tecnológicos y transformación digital.

Entre los compromisos del MAP se encuentra identificar las necesidades de capacitación en la Administración pública y coordinará la participación del personal en los programas ofertados por el ITLA. Asimismo, será responsable de promover la integración de profesionales del ITLA en los planes y proyectos de la Administración pública.

Según el convenio, el MAP reconocerá los títulos técnicos y de grado expedidos por el ITLA como válidos para la contratación de personal especializado en las áreas de TIC en las entidades estatales, y se incluirá al ITLA en la lista oficial de instituciones académicas validadas para programas de formación vinculados a las necesidades de la Administración pública.

En contraparte, el ITLA se compromete a colaborar con el MAP en el desarrollo y la mejora continua del SISC, integrando nuevas herramientas tecnológicas, inteligencia artificial y análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas en la gestión pública.

ITLA