El PNVC manifiesta apoyo a la democracia en Venezuela y al presidente electo Edmundo González

Santo Domingo, R.D-. – El Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) manifiesta su apoyo a la democracia en Venezuela, al presidente electo Edmundo González Urrutia y a su vicepresidente, María Corina Machado. 
Así lo explicó Juan Cohen Sander, presidente del PNVC, tras participar este jueves en el recibimiento de Edmundo González Urrutia por parte del presidente de la República, Luis Abinader, junto a la comitiva de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), en un acto denominado “Apoyo a la democracia en Venezuela”, realizado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional y que contó con la presencia de invitados nacionales e internacionales.

“El PNVC tiene un compromiso con la libertad y la democracia, por ello apoyamos que Venezuela pueda salir adelante ante la situación política en que se encuentra, y que sean respetados los derechos de González Urrutia, quien obtuvo la mayoría de los votos en los pasados comicios, y desconocemos el actual régimen que se quiere perpetuar en la hermana nación”, manifestó Cohen.

“Hay que apoyar las grandes causas de la libertad, y en este momento histórico llamamos a una transición en armonía en Venezuela”, agregó. En el encuentro de apoyo también María Corina Machado, acompañaron al presidente Abinader la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y otros altos funcionarios y legisladores.

Mientras la comitiva de integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) estuvo compuesta por: los expresidentes de Colombia, Andrés Pastrana; Ecuador, Jorge Jamil Mahuad; República Dominicana, Hipólito Mejía; México, Vicente Fox y Felipe Calderón; Bolivia, Jorge Quiroga y el secretario general de Grupo IDEA, Asdrúbal Aguiar, entre otros invitados.

USMS entrega reconocimiento al director de Migración

El Servicio de Marshals de Estados Unidos (USMS) entregó una placa de reconocimiento al Director General de Migración de República Dominicana, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD. La distinción fue entregada por el director de la USMS, Ronald Davis, en gesto de gratitud por “su valiosa asociación con el Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos para promover la seguridad pública, la protección y la justicia”.

El titular de la DGM recibió la placa durante una visita de cortesía que le hizo el funcionario norteamericano, quien estuvo acompañado de Melissa Hyatt y Jacobo Green, sub directores de la USMS. También participaron Silvestre del Rosario, sub-jefe agregado regional, y Sasha Zacarías, supervisora investigadora.

Al vicealmirante Lee Ballester lo acompañaron el contralmirante Juan Gilberto Núñez, ARD, director de Control Migratorio; capitán de Navío Wander Almonte, ARD, director de Inteligencia; Laura Maríñez, directora Jurídica; Coronel Manuel Carrasco, ERD, encargado de Interdicción Migratoria; capitán de Fragata Esteban González, ARD, asistente del Director; capitán de Fragata Loweski Mercedes Pilar, encargado de Impedimentos, y el capitán de Corbeta Patricio Hernández, encargado de Deportaciones de la DGM.

La USMS es una agencia federal que, entre otras competencias, tiene a su cargo las operaciones de búsqueda y captura de fugitivos, la gestión de activos criminales, la administración del programa federal de protección de testigos de Estados Unidos y el transporte de prisioneros y extranjeros bajo custodia del sistema judicial.

Luis Abinader: No podemos ser ajenos al drama que sufren los hermanos venezolanos

El presidente Luis Abinader destacó este jueves la solidaridad mostrada por la República Bolivariana de Venezuela en momentos en que la democracia dominicana pasaba por amargos momentos, razón por la que entiende los quisqueyanos tienen el deber de hacer lo mismo con ese país.

 “Los dominicanos ahora tenemos el deber de comportarnos con la misma generosidad. No podemos ser ajenos al drama que sufren los hermanos venezolanos”, expresó el mandatario durante un discurso en el  acto denominado “Apoyo a la democracia en Venezuela” que se desarrolla en el Palacio Nacional con la presencia del pasado candidato presidencial venezolano,  Edmundo González Urrutia

 En sus palabras, Abinader dijo que extendía una voz de aliento y esperanza al pueblo venezolano y que lo hacía con la firmeza que le concede la propia experiencia, «la de un país que enfrentó dictadura, que luchó contra el abuso del poder y que transformó el sufrimiento en oportunidades».

Por eso, continuó diciendo el mandatario, «como heredero de una tradición democrática y en nombre del legado institucionalista de José Francisco Peña Gómez, reiteramos hoy nuestro compromiso con quienes en Venezuela luchan por el derecho de elegir libre y democráticamente su destino».

 Abinader les recordó a los venezolanos que en las horas más oscuras es fácil perder la esperanza y que las cadenas del autoritarismo a veces parecen imposibles de romper, “pero también sabemos que ningún régimen puede resistir para siempre la fuerza de un pueblo decidido a ser libre”.

Buscan sobrevivientes tras terremoto en el Tíbet chino

Miles de rescatistas buscaban el miércoles a supervivientes y trataban de proteger de las gélidas temperaturas a los afectados por el devastador terremoto en la región china del Tíbet que se cobró al menos 126 vidas y destruyó miles de viviendas.

 
Videos publicados por la televisión estatal CCTV mostraron a los rescatistas sacando víctimas heridas de los escombros de edificios colapsados para ponerlas a salvo.

También enseñaron a un hombre con una chaqueta cubierta de polvo cargando a un niño en la espalda mientras los socorristas los abrigaban.

 
Por ahora se confirmaron 126 muertos y 188 heridos en el terremoto de la mañana del martes en el condado rural y montañoso de Tingri, unos 80 km al norte del monte Everest, cerca de la frontera de China con Nepal.

 
En una rueda de prensa el miércoles por la tarde, las autoridades locales explicaron que no se habían registrado más muertos o heridos desde la última actualización del martes.

Más de 3.600 casas colapsaron y se han habilitado 187 instalaciones para acoger a 46.500 personas, dijo Hong Li, director del Departamento de Gestión de Emergencias del Tíbet.

 
La zona afectada es una «meseta fría, de gran altitud con débil infraestructura como transportes, comunicación y electricidad», afirmó.

«El clima es frío, con grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, y bajas temperaturas nocturnas, haciendo difícil mantener el calor y proteger contra el frío», insistió este funcionario.

 
Hong también explicó que la prioridad está basculando de las tareas de búsqueda y rescate a las de reasentamiento de los afectados y reconstrucción.

Las temperaturas en Tingri caerán hasta -16 ºC en la mañana del jueves, según la Agencia Meteorológica de China. El condado tiene una altura promedio de 4.500 metros sobre el nivel del mar.

 
Según las autoridades, más de 12.000 personas incluyendo bomberos, soldados, policías y rescatistas fueron desplegados en el lugar, informó Xinhua.

Este medio agregó que se enviaron carpas, frazadas y equipos para el frío.

 
Cuando el turista Meng Lingkang llegó al poblado de Lhatse, a 65 km del epicentro, observó que los edificios se habían resquebrajado.

«Algunas casas antiguas colapsaron y gran parte de los edificios de ladrillo se resquebrajaron, con grandes fisuras», indicó a AFP el joven de 23 años.

Virus respiratorio de origen chino HMPV ya circula en RD, según Sociedad de Neumología

La Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax (SDNCT) confirmó que el metapneumovirus humano (MPVH) ya circula en la República Dominicana, aunque descartó que sea una situación alarmante ya que el virus, que afecta principalmente las vías respiratorias, es conocido desde hace décadas y suele estar presente en los meses de invierno.

 
El anuncio se produce en medio de un aumento de infecciones respiratorias en China, donde el MPVH, junto con otros virus como el virus sincitial respiratorio (VRS) y la gripe estacional, ha provocado saturaciones temporales en salas de emergencia. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró que los niveles de infecciones respiratorias en ese país son habituales para esta época del año.

 
El metapneumovirus humano pertenece a la familia de los paramixovirus, la misma que incluye al VRS, y se asocia principalmente con enfermedades respiratorias leves como el resfriado común. No obstante, en personas vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas, puede provocar cuadros más graves, como bronquitis o neumonía.

 
La OMS explicó que los síntomas del MPVH son similares a los de un resfriado común: fiebre, tos seca, congestión nasal, dolor de garganta y estornudos. Aunque algunos casos pueden requerir hospitalización, la mayoría de las personas infectadas se recuperan en pocos días sin complicaciones significativas.

 
Desde su descubrimiento en 2001 en los Países Bajos, se ha detectado que el MPVH ha circulado en seres humanos desde la década de 1950, lo que sugiere que muchas personas tienen algún grado de inmunidad natural. Según Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano, esto hace improbable que el virus se convierta en una pandemia, a menos que experimente variaciones genéticas significativas.

 
Además del MPVH, se han identificado aumentos de otros virus respiratorios en países del hemisferio norte, como rinovirus y SARS-CoV-2. La OMS recordó que, aunque las infecciones aumentan en invierno, esto está dentro de lo esperado y no representa una emergencia sanitaria.

 
Entre las recomendaciones para prevenir el contagio, destacan el lavado de manos frecuente, el uso de mascarillas en lugares concurridos, mejorar la ventilación en espacios cerrados, y quedarse en casa si se presentan síntomas. Estas medidas son esenciales, sobre todo para proteger a las personas más vulnerables.

 
Las autoridades dominicanas instaron a la población a mantener la vigilancia, tomar precauciones y seguir las orientaciones médicas para evitar complicaciones respiratorias durante la temporada invernal.

PN en Santiago recupera siete vehículos robados

Miembros policiales adscritos a la División de Recuperación de Vehículos localizaron siete vehículos, incluidos automóviles y motocicletas, reportados como sustraídos por sus propietarios, durante operativos realizados en diferentes zonas de esta ciudad.

Los operativos fueron realizados en respuesta a denuncias interpuestas por ciudadanos y al seguimiento de pistas obtenidas a través de labores de inteligencia.

Asimismo, durante estas intervenciones, se detuvo a dos personas vinculadas con el robo y la alteración de los vehículos recuperados. Los individuos permanecen bajo custodia del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

“Las elecciones no fueron libres”: Petro anuncia no asistirá a investidura de Maduro

El presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó que no asistirá a la investidura de Nicolás Maduro el próximo viernes y aseveró que las elecciones del pasado 28 de julio en Venezuela «no fueron libres» por diversas razones, por lo que Colombia no las puede reconocer. Colombia estará representada en la investidura de Maduro por el embajador colombiano en Caracas, Milton Rengifo, según confirmaron desde Presidencia.

«Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres»

«Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos (…) No podemos reconocer las elecciones que no fueron libres y esperamos que estas puedan realizarse pronto sin bloqueos ni intimidaciones internas», aseguró Petro en su cuenta de X, donde afirmó que no va a romper relaciones diplomáticas con ese país con el que Colombia comparte una frontera de 2.219 kilómetros.

En ese sentido, el presidente colombiano, que ha intentado mediar en la crisis abierta entre el chavismo y la oposición tras las elecciones, que la oposición alega que ganó su candidato, Edmundo González Urrutia, afirmó que «cualquier desaveniencia entre los gobiernos no debe serlo entre nuestros pueblos».

«Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela»
«Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, ni intervendrá en los asuntos internos de ese país, sin invitación. Pero solicitamos desde nuestra propia lucha por los derechos humanos en Colombia, se respeten para todos y todas en Venezuela», dijo Petro. El presidente mantuvo que «las fuerzas progresistas de Colombia mantendrán su relación de colaboración y amistad con todas las fuerzas progresistas de Venezuela».

Condena la detención de Carlos Correa

Además, el presidente colombiano condenó la detención ayer de Carlos Correa, un destacado defensor de derechos humanos y director de la ONG Espacio Público en Venezuela, que se suma a la del excandidato presidencial Enrique Márquez, a quien se refirió como «amigo» suyo.

En los últimos meses Colombia actuó como mediadora, junto a Brasil y en menor medida México, exigiendo a Venezuela una verificación independiente de los resultados de las elecciones del 28 de julio como condición para reconocer la victoria de Maduro, avalada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Tras fracasar esta mediación, ninguna de estas tres potencias regionales gobernadas por la izquierda reconocieron el triunfo de Maduro, pero anunciaron que enviarán representantes de bajo nivel a su toma de posesión.

EFE

Donald Trump publica polémico mapa con Canadá anexada a Estados Unidos

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar tensiones con Canadá al publicar en sus redes sociales un polémico mapa en el que el país norteamericano aparece como parte del territorio estadounidense. El mapa estaba acompañado del mensaje “¡Oh, Canadá!”, haciendo alusión al himno nacional canadiense, ‘O Canada’, y de una representación del mapa pintado en su totalidad con la bandera de Estados Unidos. Trump insiste en su idea de anexar a Canadá como el estado número 51, argumentando beneficios en materia de seguridad y comercio.

117042422

La controversia aumentó tras la reciente renuncia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien dejó su cargo en medio de una crisis política. Trump aprovechó la ocasión para criticar la economía canadiense. “Estados Unidos ya no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau lo sabía y renunció”, declaró.

Por su parte, Trudeau descartó categóricamente la posibilidad de que Canadá forme parte de Estados Unidos. “No existe la más mínima posibilidad de que Canadá pase a formar parte de Estados Unidos“, enfatizó. En el ámbito económico, Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a los productos canadienses, una medida que incrementó la preocupación en Ottawa sobre la estabilidad económica del país.

 Las provocaciones de Trump no se limitaron a Canadá. En una conferencia de prensa, el presidente electo expresó su intención de renombrar el golfo de México como el “golfo de América”. “Vamos a cambiar el nombre del golfo de México por golfo de América”, aseguró, calificándolo como “un nombre hermoso”.

Carolina Mejía participará en conferencia de la Universidad Yale en febrero

La alcaldesa Carolina Mejía anunció que será parte de la Conferencia Nacional de Estudiantes Dominicanos que se efectuará del 20 al 23 febrero en la Universidad Yale.

A través de un video colgado en sus redes sociales, la ejecutiva municipal comunicó en inglés su participación en la prestigiosa casa de altos estudios ubicada en Connecticut, Estados Unidos.

“Estoy muy emocionada de anunciar que seré parte de la próxima Conferencia Nacional de Estudiantes Dominicanos. No puedo esperar a conocerlos, verlos a todos y hablar con ustedes”, sostuvo.

Durante la conferencia organizada por la Asociación de Estudiantes Dominicanos en Yale, Carolina Mejía compartirá su experiencia de casi cinco años siendo la alcaldesa de la ciudad primada de América.

La actividad que se realiza cada año proporciona una plataforma para el diálogo, la colaboración, el crecimiento personal a través de talleres, conferencias y eventos culturales.

Además, cientos de estudiantes quisqueyanos explorarán temas relevantes para la comunidad dominicana, en busca de desarrollar liderazgos y construir conexiones duraderas.

Maduro activa órganos de dirección integral para «defensa de la paz» antes del 10 de enero

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha activado desde este martes los «órganos de dirección integral» (Odis) que -aseguró- combinarán el poder político, las Fuerzas Armadas y los cuerpos policiales, con la misión de «defender la paz» del país en los días previos al 10 de enero, cuando insiste en que jurará para un tercer mandato consecutivo.

Durante un acto de juramentación de milicias bolivarianas en el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo-, en Caracas, Maduro anunció que, en uso de sus «facultades como presidente constitucional» y «comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana», aprobó, mediante decreto, la conformación «por primera vez» de estos grupos de defensa.

El mandatario, con un uniforme camuflado, describió las Odis como «el órgano superior a nivel nacional, a nivel estatal, a nivel municipal y comunal que integra todo el poder político de Venezuela», el poder popular, la Fuerza Armada, la Milicia Nacional Bolivariana «como componente especial» de la institución militar y las fuerzas policiales.

Maduro aseguró que estas agrupaciones estarán operando «desde esta misma noche» y los días 8 y 9, en la víspera del 10 de enero, fecha pautada por la Constitución para la investidura presidencial, a la que tanto Maduro como el líder opositor Edmundo González Urrutia han anticipado que asistirán.

Según el gobernante, las Odis activadas «en todos los estados, municipios, parroquias y comunidades» garantizarán «la victoria ejemplar de la paz».

En ese sentido, dijo que las Odis estarán operativas «por primera vez» en «defensa de la paz, la estabilidad y la familia venezolana» en 355 municipios, todas las parroquias y comunidades.


Hasta Miraflores marcharon, armados, cientos de milicianos y trabajadores de empresas estatales y organismos públicos, quienes salieron desde el ‘Cuartel de la Montaña 4F’, donde reposan los restos del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).

Previamente, el comandante general de la Milicia, Orlando Romero, expresó el respaldo del componente a Maduro y a «su juramentación como presidente de la república para el período 2025-2031», y aseguró que la nación caribeña, gracias a la «perfecta integración y fusión popular-militar-policial», está «organizada para defenderse» de «todas las amenazas».