PNVC y UNICARIBE firman convenio para capacitar dirigentes y afiliados del partido

Santo Domingo, R.D.- El Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) y la Universidad del Caribe (UNICARIBE) firmaron un acuerdo que tiene como objetivo establecer un programa de desarrollo y actividades en conjunto, para ofrecer facilidades educativas a los miembros de la organización política.
El convenio educativo, firmado por el presidente del PNVC, Juan Cohen; el rector de UNICARIBE, Emilio Mínguez; y la secretaria general de la organización política, Fabiola Cabrera, busca motivar a los miembros de la entidad partidaria para que continúen su desarrollo como profesionales y puedan aportar aún más a la sociedad, que reciban asistencia técnica y que haya cooperación entre ambas instituciones.
Al resaltar el gran valor y el impacto de un acuerdo como este, Cohen citó una frase del escritor H. G. Wells que “la civilización es una carrera entre la educación y la catástrofe”. Valoró que para el partido, la formación juega un rol fundamental.


“Una vida sin educación es un cerebro vacío, un sistema político sin cerebro lo puede llenar cualquier cosa, una República sin cerebro no existe”, expresó el experimentado líder político.
Juan Cohen estableció que, para el partido, el propósito y objetivo es que haya cerebros en nuestro sistema político para poder construir el país que todos soñamos.
“Saludamos este acuerdo con UNICARIBE y para nosotros es un hito formar nuestra gente y el que puedan tener acceso a la formación, siendo la autonomía una característica del partido. Es un gran paso que el partido da con este convenio, un compromiso de formación a su gente y aportar a la República Dominicana”, agregó.
Mientras, el rector de UNICARIBE, Emilio Mínguez, expresó que este acuerdo fue realizado tras un acercamiento con el presidente del PNVC, explicando que ambas instituciones tienen un factor común, ya que la casa de altos estudios cuenta con una oferta académica y una voluntad dentro de su misión, de servir a la sociedad y educar, siendo este su objetivo fundamental.
Al resaltar este tipo de iniciativas sociales o tecnológicas, aclaró que, independientemente de la edad, se abre la oportunidad para jóvenes y mayores que desean aportar conocimiento y valor a su vida y a la política con la universidad como canal y formadora.
Mínguez agradeció al PNVC, encabezado por Juan Cohen, el convenio con la universidad, para trabajar en conjunto para el desarrollo de los miembros del partido y llevar el mensaje de que con la educación es que verdaderamente se transforma un país.
A Juan Cohen lo acompañaron en el acto los dirigentes del Partido Nacional Voluntad Ciudadana José Ignacio Méndez, secretario de Finanzas; Dotty Marrero, secretaria de la Mujer, entre otros miembros.

Reconocen a la República Dominicana en los Países Bajos

La revista de política internacional de los Países Bajos, Diplomat Magazine, otorgó un reconocimiento a la destacada labor del Embajador Dominicano, S.E. Juan Bautista Durán, durante su gestión en este país desde 2021 hasta 2024.

En una ceremonia especial, se le entregó el Certificado al Mérito por su contribución excepcional al fortalecimiento de los lazos bilaterales entre la República Dominicana y el Reino de los Países Bajos, así como por su promoción del multilateralismo en instituciones internacionales con sede en La Haya, como la Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional, la Corte Internacional de Arbitraje, y la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, donde la República Dominicana tuvo una participación destacada bajo su liderazgo.

En el ámbito de las relaciones bilaterales, el Embajador Durán sobresalió por su apoyo al sector privado, facilitando encuentros entre empresarios dominicanos y neerlandeses. Asimismo, su constante respaldo y presencia entre los ciudadanos dominicanos y las asociaciones comunitarias en los Países Bajos le valieron el aprecio y la confianza de todos. Organizó torneos, simposios, conferencias, cursos, eventos comerciales y folklóricos, además de tradicionales celebraciones religiosas y patrióticas.

En un solemne acto celebrado en la sede de la misión diplomática, con la presencia de diplomáticos y otras personalidades, los representantes de Diplomat Magazine, encabezados por su editor en jefe, Roy Lie Atjam, y la Dra. Mayelinne De Lara, expresaron su agradecimiento por el invaluable apoyo brindado por la Embajada Dominicana y el Embajador Juan Bautista Durán al cuerpo diplomático y a los medios en los Países Bajos.

Diplomat Magazine otorga los Certificados al Mérito desde hace 11 años a embajadores que se han destacado durante su misión en los Países Bajos. Países como Japón, Vietnam, Canadá, Israel, Guatemala, Perú, África del Sur, Túnez, Francia entre otros han recibido este importante galardón. El Embajador Duran Juan Bautista Duran ha sido el único Embajador dominicano en recibir este importante reconocimiento en Europa.

Senado extiende hasta el 2025 estudio de la reforma laboral para continuar diálogo con sectores

La comisión especial del Senado encargada de estudiar el proyecto de ley que busca reforma el Código de Trabajo decidió extender hasta enero de 2025 el proceso de diálogo con los diversos sectores. Así lo informó el presidente de la mesa legislativa, el senador Rafael Duluc, quien explicó que esto permitirá continuar escuchando a las representaciones de la sociedad que aún no han manifestado sus observaciones a la pieza. 

 Con esto, el informe elaborado por la comisión con las recomendaciones correspondientes no será presentado en el hemiciclo a los senadores antes del 31 de diciembre venidero. Esta información fue ofrecida ayer y reiterada hoy por el senador Duluc, precisamente, luego de que el sector empresarial anunciara por primera vez ante la opinión pública una posición unificada sobre las posibles modificaciones al apartado de la cesantía en el Código de Trabajo. 

11 entidades que aglomeran decenas de grandes empresas, representadas por el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep), sugirieron ayer a los congresistas colocar un límite de seis años de antigüedad y un máximo de 10 salarios mínimos para al pago de las prestaciones laborales. Esta propuesta generó, de manera inmediata, rechazo en algunos legisladores. Tal es el caso del diputado Carlos de Pérez, quien calificó de “muy conflictiva” la visión de los empresarios.

“Ganar-ganar”

El senador Duluc aseguró que el resultado de las conversaciones será positivo para la clase empresarial y garantizará los derechos adquiridos de los asalariados dominicanos. “Yo pienso que va a ser ganar-ganar porque el proyecto que está depositado beneficia a los trabajadores, empleadores y beneficia al Estado”, dijo.

Además, intentando clamar a las partes interesadas de la sociedad, manifestó estar convencido de que el presidente Luis Abinader no sería capaz de promulgar una ley dirigida a atentar contra los derechos de la ciudadanía.

“Paralizarían el país”

En tanto, el pasado martes, decenas de personas que integran a las centrales sindicales realizaron una protesta en las afueras del Congreso Nacional, donde hicieron hincapié en la importancia de no eliminar, ni afectar la cesantía laboral. El vicepresidente de la Confederación de Unidad Sindical, Estanislao Castillo, le colocó un “ultimátum” a los legisladores, asegurando que están en disposición de paralizar el país. “Nosotros, la clase trabajadora, va a paralizar el país. No va a haber ningún tipo de garantía social en nuestro país”, manifestó.

Juristas laborales

La próxima reunión que desarrollará la comisión especial de senadores, el miércoles a las 2:00 de la tarde, tendrá el objetivo de conocer las impresiones de algunos abogados. Los juristas que plantearán su visión sobre el documento depositado el pasado 10 de octubre por el Poder Ejecutivo serán Milton Ray Guevara, Rafael Alburquerque, Ramón Herrera Carbucia, entre otros.

Herrera Carbucia es el juez presidente de la Tercera Sala de la Cámara de Tierras, Laboral, Contencioso y Administrativo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). Mientras que Ray Guevara participó en la comisión redactora del Código de Trabajo vigente, promulgado en el año 1992.

Además, Guevara fue, en el mismo año, representante de la República Dominicana ante el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo y presidente de la 92 Conferencia Internacional del Trabajo. Alburquerque es exsecretario de Estado de Trabajo, durante el proceso de formulación del conjunto de leyes laborales, y expresidente de la República. Asimismo, ocupó durante esa época la posición de presidente en la Delegación del Estado dominicano a las Conferencias de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

INTRANT prohíbe circulación de vehículos pesados durante feriados de Navidad y Año Nuevo

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), prohibió la circulación de transporte de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados para la Zona de Acceso Restringido (ZAR), como parte de las medidas de seguridad vial adoptadas con motivo de los feriados de Navidad y Año Nuevo.

La medida contenida en la resolución 013-2024, explica que, para el feriado de Nochebuena queda prohibida la circulación de vehículos de carga a partir del lunes 23 de diciembre de 2024, desde las 06:00 de la mañana, y hasta el jueves 26 de diciembre de 2024 a las 05:00 de la mañana.

Mientras que, para el feriado de Año Nuevo, la prohibición inicia el lunes 30 de diciembre de 2024, a partir de las 06:00 de la mañana, y se extenderá hasta el jueves 02 de enero de 2025, a las 05:00 de la mañana. Se recuerda a los propietarios de los vehículos dedicados al transporte de carga, que deben realizar la inscripción de sus vehículos en el Registro Nacional de Vehículos de Cargas.

Los permisos sólo serán otorgados a los vehículos que transporten mercancías consideradas prioritarias o perecederas, los tipos de cargas que pueden solicitar el permiso son: camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencias y aquellos de servicio de agua en cisterna, los vehículos que debidamente identificados brinden servicio de averías y mantenimiento de: electricidad, cable, telefonía, sanitario, mantenimiento vial, asistencia vial y de higiene urbana.

Sin importar el tipo de mercancía a transportar, no serán otorgados permisos a cargas especiales, tales como: Camiones con doble cola o doble remolque, cargas sobredimensionadas y/o con sobrepeso. El incumplimiento a la disposición establecida en la presente resolución será sancionado con un (1) salario mínimo del que impere en el sector público descentralizado, de conformidad con el artículo 281 de la Ley Núm. 63-17, y el artículo 69 del reglamento 258-20, sobre transporte de cargas, tanto al propietario de la unidad como al conductor.

Como requisito los vehículos pesados deberán estar inscritos en el Registro Nacional de Vehículos de Carga y autorizados por el Intrant, mediante permisos con protección QR para su fiscalización, obtenidos y pagados en línea, hasta el 21 de diciembre del año 2020, siguiendo las instrucciones disponibles en la página web www.intrant.gob.do.

Para la validez de los permisos de circulación los vehículos deberán cumplir con las resoluciones emitidas por la institución, sobre neumáticos lisos, luces LED, tuercas puntiagudas y la velocidad de 70 kilómetros por hora para vehículos pesados y la circulación por el carril derecho en carreteras.

RD Vial alcanza récord histórico con uso de Paso Rápido en 2024; anuncia el Free Flow

El director ejecutivo del Fideicomiso RD Vial, Jean Luis Rodríguez, anunció que el uso del sistema Paso Rápido alcanzó una cifra histórica en 2024, aumentando del 15% al 60%, éxito que permitirá la implementación de un plan piloto del sistema Free Flow en 2025.

Sobre el Free Flow, Rodríguez explicó que el nuevo sistema operará de forma automatizada mediante sensores y cámaras que identificarán los vehículos y procesarán los pagos electrónicamente en tiempo real, eliminando las barreras físicas en las estaciones de peaje, permitiendo un tránsito continuo y eliminando la necesidad de detenerse para realizar pagos.

“La implementación de este sistema el año próximo no solo optimizará la movilidad en nuestras principales carreteras y autopistas, sino que fortalecerá la seguridad vial, especialmente en las estaciones de peaje y sus accesos, que históricamente suelen ser puntos de alta congestión y riesgo”, manifestó.

“Este modelo, que ya se utiliza con éxito en varios países, representa un avance significativo para la movilidad en el país y está alineado con nuestra visión institucional de transformar la infraestructura vial en 2025”, agregó en un comunicado.

Entre otros logros alcanzados en 2024, Rodríguez destacó que la cantidad de carriles habilitados para Paso Rápido aumentó en un 60% a nivel nacional, lo cual ha permitido reducir la congestión del tráfico, mejorar la eficiencia de los desplazamientos y ofrecer una experiencia más fluida a los usuarios de las vías.
Inversión en transformación tecnológica

RD Vial realizó una inversión superior a los RD$762 millones para fortalecer su infraestructura tecnológica con nuevos equipos para ser instalados en las estaciones de peaje en la Autopista Las Américas, la Autopista Duarte, el tramo I de la circunvalación Juan Bosch, la carretera Sánchez y la autopista 6 de Noviembre.
Prioridades y metas 2025

Para 2025, el director de RD Vial puntualizó que una de las metas prioritarias será reducir el uso del cobro manual a un máximo del 15% en las estaciones de peaje.
“Estamos generando que el uso del cobro manual quede como una excepción, no la norma, para garantizar un flujo vehicular más rápido y eficiente. Esto permitirá que las carreteras sean más seguras y que los usuarios experimenten un ahorro significativo de tiempo en sus desplazamientos”, expresó Rodríguez.

Subrayó que las prioridades para el próximo año incluyen mejorar la seguridad, incrementar la eficiencia operativa y ofrecer una experiencia más fluida y segura a los usuarios.

“Dentro de estas medidas, se destacan iniciativas clave como el proyecto piloto del sistema de flujo libre Free Flow, el mantenimiento preventivo de las infraestructuras y un enfoque en la reducción de incidentes y accidentes de tránsito en las estaciones de peaje y sus inmediaciones”, concluyó.

Alcaldía de SDE aprueba su presupuesto para el 2025

El Concejo de Regidores aprobó, a unanimidad, el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, por un monto ascendente a RD$ 3 mil 579,901.17 millones de pesos, correspondiente al año 2025, en una sesión ordinaria celebrada este jueves, en la Sala de Sesiones Dr. Ignacio Martínez H. del Palacio Municipal.

Con esta aprobación, Santo Domingo Este se convierte en el primer municipio del país en contar con un Presupuesto para el próximo año. La pieza es un instrumento fundamental para el desarrollo del municipio.

Antonio Féliz, presidente de la Comisión de Finanzas dijo que “por primera vez, en los últimos diez años, un presupuesto es aprobado antes de finalizar el año y con una extraordinaria votación unánime de los honorables regidores del cabildo”.

La totalidad de los regidores presentes votó a favor de la pieza, y es preciso destacar que fueron corregidas más de 62 observaciones planteadas al departamento técnico del ayuntamiento, dirigido por el Dr. Leonardo Martínez.

Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, Miguel Fortuna, expresó que la aprobación de la pieza se hizo con el voto favorable de los 30 regidores que estuvieron presentes en la sesión ordinaria de la sala capitular del ayuntamiento.

Según el informe de la comisión de finanzas, el estado aportará al Presupuesto municipal 2025 un monto de RD$ 2,002,613,604.02 millones de pesos, lo cual representa un 55.94 por ciento y la otra partida corresponde a ingresos propios del Ayuntamiento.

El Presupuesto aprobado para el año 2025, está destinado a obras que serán realizadas por la Administración del cabildo, así como otras obras que serán ejecutadas a través del Presupuesto Participativo Municipal, el cual cuenta con una asignación de RD$ 180,000,000.00 millones de pesos.

La composición de los gastos a ejecutar, en el Presupuesto Municipal del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, está acorde a los porcentajes que establece la ley no. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, según consta en el artículo 21, que corresponde a Educación, Salud, Género, servicios municipales, inversiones y gastos de personal.

El año pasado el Ayuntamiento de Santo Domingo Este no contó con la aprobación de un presupuesto.

Definen el Bono Navideño como Impulso para los comerciantes a nivel nacional

Santo Domingo.- La entrega de 3 millones del Bono Navideño representa, no sólo un alivio para las familias dominicanas, sino también beneficios directos para todos los comerciantes, tanto minoritarios como de las grandes plataformas donde se consumen dichos bonos. Esto se traduce en un impulso para dinamizar la economía nacional. 

“La Brisita Navideña”, impulsada por el Gobierno dominicano, no solo representa una ayuda digna para millones de familias dominicanas, que pueden adquirir productos esenciales para disfrutar de las festividades con mayor tranquilidad, sino que también fortalece a los negocios locales, que ven un incremento significativo en sus ventas durante esta época del año. 

Con relación al tema, comerciantes del sector San Carlos, expresaron que con la entrega del Bono Navideño a millones de familias dominicanas, también ellos se benefician.

“Ya empezaron a venir la gente que han recibido el Bono Navideño, esto es una buena medida del Gobierno, que ayuda a las familias y que, de una manera u otra, nosotros los comerciantes también nos beneficiamos”, manifestó Santiago Amador, del Mini Market Radhamés, y agregó que la gente está comprando arroz, huevos, carnes…“ahora la gente compra lo que realmente necesita”, apuntó.

En tanto, Juan Mieses Mañón, del Super Colmado Mañón I, afirmó que desde el primer operativo de entrega del Bono Navideño en el populoso sector capital no, la gente comenzó a usarlo en su negocio. “Ya empezamos a despachar arroz, habichuela, azúcar y esto es lo que ahora mismo tiene mi negocio para´o. Yo agradezco que el gobierno entregue esta ayuda a las familias dominicanas, esta es la tarjeta que está moviendo este negocio”, afirmó el comerciante.

En ese sentido, José Luis Jiménez, del Colmado Jerez, aseguró que para los comerciantes de baja categoría la entrega de la tarjeta por parte del Gobierno es favorable, “pues anteriormente solo se beneficiaban los grandes empresarios. Antes no teníamos la facilidad de hacer la transacción”. 

Entre los productos que la población de San Carlos más está comprando con la tarjeta del Bono Navideño 2024, según los comerciantes entrevistados, destacan el arroz, huevo, azúcar, habichuelas, avena, queso y mantequilla.

Sector aeronáutico dominicano reafirma compromiso en 80 aniversario del Convenio de Chicago de la OACI

Chicago, Illinois.- Con motivo a la celebración del 80 aniversario de la firma del Convenio sobre Aviación Civil Internacional en Chicago (Estados Unidos), Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), reafirmó el compromiso de la República Dominicana en cooperar para crear una red de tránsito verdaderamente global, al servicio de todos los usuarios del transporte aéreo.

“El 7 de diciembre, Día de la Aviación Civil Internacional, celebra el papel crucial del transporte aéreo para unir al mundo. Estamos seguros que es una oportunidad para que aboguemos por el desarrollo seguro y sostenible de la aviación comercial, ampliando el acceso a quienes más lo necesitan”, comunicó Porcella, desde el Hotel Hilton Chicago, anteriormente The Stevens Hotel, lugar donde se adoptó la convención y nació de la organización.

Citó que hoy, la República Dominicana reafirma su compromiso con el sector aeronáutico nacional y regional, igual que en 1944, cuando el país fue uno de los 54 Estados firmantes de la Conferencia de Chicago, para establecer las bases de la igualdad de oportunidades en beneficio de todas las naciones.

Agregó que el gobierno de Luis Abinader ha sido muy claro en las prioridades que quiere alcanzar el Gobierno dominicano en materia de aviación civil, apoyando plenamente el aumento de los servicios de transporte aéreo y la reciprocidad entre Estados. “Durante ocho décadas, este acuerdo histórico sentó las bases para las normas y procedimientos para la navegación aérea mundial”, dijo Porcella.

Durante la sesión extraordinaria de su órgano rector, el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), convocó, los días 4 y 5 de diciembre de 2024, a representantes de los Estados, la industria, organizaciones regionales, el mundo académico, las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales a una serie de mesas redondas interactivas de alto nivel sobre la evolución del sector, los desafíos y oportunidades que enfrenta la Aviación Civil, y con ello el transporte aéreo.

La delegación dominicana, integrada por el embajador permanente ante la OACI, Julio Peña Guzmán; Héctor Porcella, presidente de la JAC, e Igor Rodríguez Durán, director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, durante el evento reflexionaron conjuntamente con representantes de los Estados, organizaciones regionales y organizaciones no gubernamentales, sobre el papel fundamental de la aviación civil en la República Dominicana, como constructora de puentes para un mayor desarrollo seguro y sostenible del transporte aéreo.

Abinader llega a Qatar para participar en foro sobre desafíos críticos del mundo

Doha.- El presidente Luis Abinader arribó a las 10:00 de la mañana de este viernes (hora dominicana) al Aeropuerto Internacional Hamad, Qatar, para participar mañana sábado en la inauguración formal del Foro Mundial de Doha y agotar una visita oficial en este país asiático.

 
La inauguración del Foro Mundial de Doha está pautada para las 10:00 de la mañana de este sábado en el Hotel Sheraton.

El evento que reúne a líderes en políticas para discutir los desafíos críticos que enfrenta el mundo y construir redes innovadoras e impulsadas será celebrado los días 7 y 8 de diciembre.

 
El mandatario salió ayer en horas de la tarde desde el Aeropuerto Internacional de Miami con su Comitiva Oficial hacia el Aeropuerto Internacional Hamad, Qatar.

Durante su estadía, el presidente Abinader sostendrá una reunión con el emir, su alteza el jeque Tamim Bin Hamad Al Thani, y con el primer ministro, el jeque Mohammed Bin Abdulrahman Al Thani.

 
La agenda del presidente Abinader, además, incluye reuniones con altos funcionarios de las áreas de energía, transporte, seguridad, salud, turismo e inversiones.

El gobernante dominicano está acompañado de una reducida comitiva integrada por los ministros, de Hacienda José Manuel Vicente; de Energía y Minas, Joel Santos; el viceministro de Asuntos Económicos y de Cooperación del Mirex, Hugo Rivera, y la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro.

 
También forman parte de la delegación el secretario general del Gabinete Presidencial, Eilyn Beltrán; la asistente personal del mandatario, Mercedes Pichardo; el director de Prensa del presidente, Daniel García Archibald, y el embajador dominicano en Qatar, Georges Bahsa Hazim.

 
El mandatario y la comitiva que le acompañan retornarán al país el martes.

Ejército gradúa145 soldados en cursos tácticos especializados

La Comandancia General del Ejército de República Dominicana (ERD) celebró la ceremonia de graduación de diversos cursos tácticos impartidos con el objetivo de dotar a su personal de los conocimientos, destrezas y experiencia necesarios para emplear de manera óptima los recursos disponibles en operaciones militares.

La actividad estuvo encabezada por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., quien destacó el compromiso del Ministerio en fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas.

También estuvo presente el Comandante General del Ejército, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, quien exhortó a los graduandos a aplicar los conocimientos adquiridos con compromiso y lealtad en favor de la defensa de la nación.

“El entrenamiento es para el Ejército como una especie de pulmón que oxigena sus unidades, otorgándole vida y dinamismo a la institución”, enfatizó.

La ceremonia tuvo lugar en la Plaza de Ceremonias “Mayor General Tommy R. Fernández Alarcón, ERD.”, ubicada en el Campamento Militar “16 de Agosto”.

El evento contó con la participación del Subcomandante General del Ejército, General de Brigada Fernando Arturo Pérez Jiménez, ERD.; el Inspector General del Ejército, General de Brigada Rafael Antonio Núñez Veloz, ERD.; los comandantes de unidades mayores; y miembros del Estado Mayor Coordinador y Especial de la institución.

Los cursos, que tuvieron una duración de 45 días, graduando a 145 soldados especializados en diversas áreas, entre ellas operaciones de montaña (“Cazadores”), operaciones tácticas especiales (“Comandos”), contrainsurgencia urbana (“Cimarrones”) y operaciones fronterizas terrestres (“Montañeros”, “Macheteros” e “Iguaneros”).

Los graduados serán asignados a las unidades operativas, con especial énfasis en los puestos y destacamentos fronterizos, que constituyen la primera línea de defensa frente a las amenazas que atentan contra la soberanía e independencia de la República Dominicana.