Donald Trump nombra a aliados para endurecer política migratoria en la frontera de EE.UU.

El futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha allanado el camino para materializar sus promesas de endurecer la política migratoria del país al elegir a personas vinculadas al supremacismo blanco y a polémicas políticas migratorias como la separación de familias en la frontera sur para su Gobierno.

Las cabezas de la política migratoria de Trump

Esta semana, el republicano eligió a dos de sus aliados y exfuncionarios durante su primer mandato (2017-2021) para moldear el futuro de las políticas migratorias y fronterizas del país: Tom Homan, exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), y Stephen Miller, anterior consejero en la Casa Blanca.

A la cabeza del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), por su parte, optó por un fichaje político, la gobernadora de Dakota del Sur, Kirsti Noem, sin experiencia en inmigración o seguridad nacional.

Exlegisladora estatal y fiel seguidora de Trump, Noem ha abanderado causas culturales de la ultraderecha como políticas en contra de los derechos de las personas transgénero. En inmigración, ha acusado al Gobierno de Joe Biden de crear una “zona de guerra” en la frontera y envió tropas de la Guardia Nacional de su estado a Texas, en apoyo al gobernador del estado sureño para militarizar la región fronteriza.

En contraste, Miller y Homan no solo tienen recorrido dentro del Gobierno federal y la idiosincrasia de Washington, sino también cuentas pendientes por las medidas que intentaron poner en práctica durante la primera Administración de Trump y no pudieron porque se les frenó por parte de las cortes o por funcionarios más moderados.

El “zar de la frontera”

Homan, elegido para el cargo de “zar” de la frontera, trabajó para el gobierno del demócrata Barack Obama (2009-2017) como director del brazo encargado directamente de las deportaciones dentro de ICE y desde el 2014 empezó a promover la idea de separar a las familias de migrantes detenidos en la frontera para disuadir la llegada de personas a EE.UU., según reveló el medio The Altantic en 2022.

Durante el Gobierno de Trump, esta práctica se implementó durante algunos meses, resultando en la separación de más 5.000 familias y la condena de organizaciones internacionales y de derechos humanos. A su vez, eliminó las normas que priorizaban a los migrantes con historial criminal para ser deportados.

El futuro encargado de las fronteras de EE.UU. ha sido vinculado con un grupo que promueve ideas de “odio anti-musulmán”, según reveló la organización Southern Poverty Law Center, y colaboró en la redacción del polémico Project 2025, una iniciativa del grupo conservador Heritage Foundation para reformar el gobierno federal.

El texto de Project 2025 propone reducir la cantidad de visados de estudiantes y de trabajadores temporales, acabar con varios beneficios migratorios, incluído el parole humanitario, y permitir detener a migrantes indocumentados en “zonas sensibles” como escuelas, hospitales o lugares de culto.

En entrevistas con medios estadounideneses, Homan ha defendido el plan de deportaciones masivas, señalando que “comenzarán” con las personas que tienen un historial criminal y asegurando que incluirán redadas en lugares de trabajo.

La mente detrás del discurso antimigrante

Miller, elegido para el influyente puesto de subjefe de gabinete, ha estado con Trump desde los inicios: comenzó escribiéndole los discursos de campaña incluyendo el de la victoria de 2016 y pasó a ser asesor del republicano en la Casa Blanca.

Fue también uno de los promotores de la separación de familias y del veto de entrada a EE.UU. a las personas de países de mayoría musulmana.

Ideó la estrategia de presionar a países de Centroamérica para que firmaran un acuerdo de “tercer país seguro” e intentó enviar más de 250.000 tropas militares a la frontera en 2022, un plan que fue frenado por el entonces secretario de Defensa, Mark Esper, según reveló el diario The New York Times.

Miller ha contribuido a promover ideas del nacionalismo blanco en la cultura de masas a través de sus apariciones en la cadena Fox News, donde se convirtió en un invitado frecuente tras la victoria de Joe Biden en 2021, según detalla la organización de monitoreo de medios Media Matters.

El asesor de Trump ha abrazado ideas como la teoría conspirativa del gran reemplazo, que alega a que existe un plan para sustituir a la población anglosajona de EE.UU. con migrantes de otros países, y ha acunado la frase “Estados Unidos solo para los estadounidenses”.

EFE

PN detiene a 73 acusados de diversos delitos en operativos a nivel nacional

La Policía Nacional informa que, a través de operativos realizados en el país, fueron detenidas 73 personas acusadas de cometer diversos delitos, entre ellos agresiones físicas, violaciones sexuales, robos a granel, estafas y amenazas.

Entre los detenidos se encuentra Aneudys Abreu Bautista, de 41 años, quien era buscado bajo la orden de arresto emitida el 14 de noviembre, por presuntamente estafar a un ciudadano en Bonao.

En San Juan de la Maguana fue arrestado Ezequiel Pérez, alias Starlin, de 45 años, acusado de proferir amenazas reiteradas, en violación de los artículos 225 y 305 del Código Penal, según la orden de arresto No. 1669/2024.

Otro caso destacado es el de Diego Rigoberto Hernández Romi, alias Dionely, de 37 años, imputado de ingresar a una vivienda el pasado 9 de noviembre, de donde habría sustraído RD$37,000 en efectivo, una cadena de oro y otras pertenencias.

Además, en un acto de flagrante delito, fue detenida Julissa Martha Abreu, de 31 años, quien supuestamente sustrajo un teléfono celular iPhone aprovechando un descuido de la víctima mientras esta realizaba compras en un supermercado.

Por otra parte, en un operativo preventivo, fueron arrestados Rahdame Brioso Delgado y Martha Rosario, sorprendidos intentando forzar la cerradura de una oficina de abogados con herramientas como un destornillador y un martillo. Al momento de su detención, se les ocupó una mochila con varias herramientas, incluyendo taladro, pinzas y segueta. La rápida intervención policial evitó que lograran sustraer bienes del lugar.

Asimismo, se atendieron múltiples casos relacionados con riñas, violencia intrafamiliar y otros actos delictivos menores, lo que refuerza el compromiso policial de salvaguardar el orden y proteger a la ciudadanía.

La institución reitera su disposición de actuar con firmeza contra quienes infringen la ley, y exhorta a la población a colaborar mediante la denuncia de cualquier actividad sospechosa o ilícita.

Temperaturas frescas por frente frío se extenderán hasta el jueves

El analista meteorólogo, Jean Suriel indicó que las temperaturas frescas permanecerán hasta el jueves en la mañana, debido al frente frío #4. A través de X, Suriel explicó que este sistema frontal llegó acompañado de una masa de aire polar.

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó que hoy, tras el paso del sistema frontal, las temperaturas serán más frescas y empieza a establecerse un sistema de alta presión que, combinado con una masa de aire de reducida humedad, hará que las lluvias disminuyan significativamente sobre el territorio nacional.

Filipinas se recupera tras el tifón Man-yi, la cuarta gran tormenta que azota el país en las últimas dos semanas

Un supertifón arrasó este domingo la isla más grande de Filipinas, derribando casas y enviando a más de medio millón de personas a refugios de emergencia, mientras un episodio inusual de tormentas consecutivas causan estragos en una nación exhausta.

El supertifón Man-yi, conocido localmente como Pepito, tocó tierra inicialmente en la costa de la provincia insular de Catanduanes el sábado por la noche, luego avanzó por el mar hacia la isla principal de la costa de Luzón antes de tocar tierra por segunda vez este domingo temprano.

Man-yi es el cuarto tifón sin precedentes que golpea Filipinas en menos de dos semanas, según un análisis de CNN de la base de datos histórica de huracanes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, quien se encuentra de viaje en Filipinas, donde firmó un acuerdo de cooperación militar con su homólogo Gilbert Teodoro, anunció que autorizó a las fuerzas estadounidenses a brindar apoyo directo y ayuda por un millón de dólares.

“Eso contribuirá a aumentar la ayuda al pueblo filipino y es otro recordatorio de la fuerza de nuestra alianza”, afirmó Austin.

Man-Yi tocó tierra por primera vez el sábado por la noche, hora local, como un supertifón con vientos de hasta 260 km/h (160 mph), lo que equivalía a un huracán de categoría 5 en el Atlántico. La tormenta tocó tierra por segunda vez en Luzón al día siguiente, como el equivalente a un huracán de categoría 4 en el Atlántico.

La ciudad de Baguio, en el centro-oeste del país y un popular destino de vacaciones de verano, recibió casi 200 mm de lluvia. También se registraron fuertes lluvias en Dagupan, Tanay e Iba.

También hubo una potente marejada ciclónica de más de 3 metros, que causó importantes inundaciones costeras y daños a las comunidades cercanas al mar.

La agencia meteorológica gubernamental PAGASA emitió este domingo una advertencia sobre una “situación potencialmente peligrosa y potencialmente mortal”.

Desde entonces, Man-yi se ha debilitado a medida que avanza por el Mar de China Meridional, alejándose de Filipinas. Se espera que traiga lluvias en partes del sur de China y el centro de Vietnam esta semana.

Filipinas se ve afectada por múltiples tormentas cada año, pero el ritmo implacable de sucesivos tifones en el último mes ha complicado los esfuerzos de recuperación y miles de personas permanecen en refugios de evacuación.

Amalia Santisas, que vive cerca de las zonas costeras de la capital, Manila, estaba entre los evacuados.

“Tenemos niños con nosotros y tenemos miedo”, dijo a Reuters.

Roberto Monterola, un oficial de mitigación de desastres en Catanduanes, recordó haber presenciado fuertes vientos y mareas drásticas durante el fin de semana.

“La lluvia fue mínima, pero el viento era muy fuerte y tenía un sonido aullante espeluznante”, dijo a Associated Press, y agregó que las mareas alcanzaron más de 7 metros cerca de las casas junto al mar.

El tifón Yinxing azotó el noreste de Filipinas la semana pasada, con vientos equivalentes a los de un huracán de categoría 4 en el Atlántico. No se registraron víctimas, pero la tormenta provocó lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra.

Antes de la llegada de Man-yi, más de 500.000 personas fueron evacuadas en la región Bicol de Luzón, dijo un funcionario de desastres a la radio DZRH, informó Reuters el sábado.

Al menos 26.000 personas en la provincia de Samar del Norte fueron evacuadas el viernes y el sábado, según la Agencia de Noticias Filipina (PNA), administrada por el Gobierno.

Otras 18.000 personas fueron evacuadas preventivamente de las provincias de Samar Oriental y Samar, informó PNA, y los pacientes y el personal del Hospital del Distrito de Arteche de Samar Oriental fueron evacuados al ayuntamiento de la zona.

El jefe de defensa civil, Ariel Nepomuceno, dijo a Reuters que no se reportaron víctimas, aunque los fuertes vientos del tifón dañaron casas, escuelas y edificios comerciales en Catanduanes.

El gobernador de Catanduanes, Joseph Boboy Cua, también publicó en Facebook que, si bien las autoridades aún estaban evaluando los daños, no se habían reportado víctimas.

El Sudeste Asiático ya es una de las regiones más vulnerables al clima del mundo, advierten los expertos, lo que la hace más susceptible a fenómenos climáticos extremos como olas de calor, mareas de tormenta e inundaciones.

Las temperaturas del océano han sido históricamente cálidas este año, y aguas más calientes proporcionan una enorme fuente de energía para que las tormentas se fortalezcan y crezcan.

El calentamiento de los océanos se debe a la quema de combustibles fósiles por parte de los seres humanos. También es un factor importante que explica la aparición de tormentas más importantes a finales de año y los científicos afirman que esto podría volverse más común en el futuro.

Este año, la capital filipina, Manila, y partes de Luzón sufrieron inundaciones devastadoras a causa del tifón Gaemi en julio. En septiembre, el país también fue azotado por el poderoso tifón Yagi, que dejó decenas de muertos tras arrasar el sur de China y el sudeste asiático.

CNN EN ESPAÑOL

El Kremlin acusa a EE.UU de echar “leña al fuego” al autorizar a Ucrania ataques con armas largo alcance

El Kremlin acusó hoy a Estados Unidos de echar “leña al fuego” de la guerra en Ucrania al autorizar, según informó la prensa occidental, ataques con misiles de largo alcance contra territorio ruso por parte de Kiev.

“Es evidente que la Administración saliente en EEUU tiene intención de continuar echando leña al fuego y seguir provocando una escalada de la tensión en torno a este conflicto”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.

El portavoz subrayó que si se confirma que Occidente ha dado luz verde a Kiev eso significará “cualitativamente una nueva fase de tensión y una nueva situación respecto a la implicación de EE.UU.”.

Las armas autorizadas son, concretamente, misiles supersónicos guiados llamados ATACMS que pueden transportar cabezas convencionales o de racimo y tienen un alcance de unos 300 kilómetros.

Biden autorizó el uso de misiles sólo en región rusa de KursEl presidente estadounidense, Joe Biden, ha autorizado a Ucrania el uso de misiles de largo alcance limitados, de momento, a defender su posiciones ofensivas en la región rusa de Kursk, donde el ejército de Moscú recibe la ayuda de miles de soldados procedentes de Corea del NortLa cadena CNN y el diario The New York Times informan de esta decisión sin precedentes del gobierno de Biden, que finalizará su mandato el próximo 20 de enero, y que se produce cuando Moscú ha desplegado casi 50.000 tropas en Kursk, la región del sur de Rusia donde Kiev lanzó su contraofensiva sorpresa el pasado verano.

La cadena estadounidense, que cita como fuentes a dos funcionarios del país, asegura que las armas están destinadas a ser utilizadas, por el momento y principalmente, en Kursk.

Por su parte, el rotativo destaca que la decisión de Biden es un cambio importante en la política estadounidense y ha dividido a sus asesores, ya que la medida se produce dos meses antes de que su sucesor, el presidente electo, el republicano Donald J. Trump, asuma el cargo, tras haber prometido que va a limitar el apoyo a Ucrania.

Zelenski sobre los misiles: “Esas cosas no se anuncian”

Washington se había negado a proporcionar ATACMS a Ucrania durante los primeros dos años de la guerra, en parte debido a preocupaciones sobre su fabricación, ya que los poderosos misiles requieren tiempo y componentes complejos para producirlos.

Pero Biden aprobó en secreto la transferencia de esos misiles en febrero para su uso dentro del territorio ucraniano. Estados Unidos los entregó en abril, y ahora ha permitido que se usen contra territorio ruso.

En su habitual locución nocturna, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se pronunció sobre las informaciones aparecidas en medios estadounidenses acerca de la autorización de la Casa Blanca .

“El plan para reforzar a Ucrania es el ‘Plan de la Victoria’ que yo he presentado a nuestros socios. Uno de los puntos clave es sobre las capacidades de largo alcance de nuestro Ejército. Hoy se ha hablado mucho en los medios de que habríamos recibido permiso para estas acciones. Pero los ataques no se hacen con palabras. Estas cosas no se anuncian. Los misiles hablan por sí solos y no hay duda de que lo harán”, dijo Zelenski.

EFE

Madrugada de muchas lluvias y mañana medio nublada en el GSD por vaguada y onda tropical

 La madrugada y parte de la mañana de este lunes 11 de noviembre, en el Gran Santo Domingo, estuvo matizada por fuertes lluvias, aunque ya se asoma, tímidamente, el sol. En ese sentido el Instituto Dominicano de Meteorología (#Indomet) indica que hay niveles de alertas y avisos meteorológicos por incidencia de una onda tropical y vaguada en gran parte del país, principalmente hacia el litoral caribeño y la costa atlántica, previéndose las más frecuentes e intensas hacia Pedernales, Barahona, Azua, Peravia, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo y San Pedro de Macorís, con ocurrencias de aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

El organismo oficial agrega que para la zona del litoral del Atlántico las lluvias serán débiles a moderadas, siendo fuertes ocasionalmente con tronadas y ráfagas de viento. En la tarde, se pronostica que las lluvias sigan hacia el suroeste, adicionándose Elías Piña, San Juan, Dajabón, Valverde, Santiago Rodríguez, Bahoruco, entre otras cercanas, sin embargo, se prevé una disminución hacia el noreste.

Temperatura mínima entre 20 °C y 22 °C y máxima entre 29 °C y 31 °C.

ACTUALIDAD CICLÓNICA:

A 7 días, una zona de baja presión podría formarse sobre el Caribe suroccidental, pronosticándose un desarrollo ciclónico gradual posteriormente.

Debido a las precipitaciones ocurridas y las previstas en las próximas 24 a 48 horas, se mantiene el nivel de alerta meteorológica a 15 provincias, mientras en aviso meteorológico permanecen 10 provincias, ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como, inundaciones urbanas y rurales, tal y como mostramos en la siguiente tabla:

Santiago, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Barahona, Peravia, Puerto Plata, Pedernales, La Vega, La Altagracia, Hermanas Mirabal, San José de Ocoa, Duarte, Espaillat, Sánchez Ramírez, Samaná, Monte Plata, el Gran Santo Domingo (incluyendo el D.N.), Elías Piña, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, San Juan, El Seibo, Azua y San Cristóbal.

Distrito Nacional: Cielo nublado con lluvias dispersas intermitentes, moderadas a fuertes en ocasiones, posibles tronadas y ráfagas de viento.

Santo Domingo Este: Cielo nublado con lluvias dispersas intermitentes, moderadas a fuertes en ocasiones, posibles tronadas y ráfagas de viento.

Santo Domingo Norte: Cielo nublado con lluvias dispersas intermitentes, moderadas a fuertes en ocasiones, posibles tronadas y ráfagas de viento.

Santo Domingo Oeste: Cielo nublado con lluvias dispersas intermitentes, moderadas a fuertes en ocasiones, posibles tronadas y ráfagas de viento.

RESUMEN: Ambiente lluvioso por onda tropical y vaguada. Se mantienen alertas y avisos meteorológicos para 25 provincias. Recomendación marítima para las costas dominicanas por condiciones de fuertes lluvias y tormentas eléctricas. Recomendación marítima por oleaje y viento anormal en la costa atlántica.

DNCD incauta cargamento con 162 limones de cerámica rellenos de cocaína en AILA-JFPG

Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), apoyados por miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad (CESAC) y coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron 162 piezas de cerámica, que simulaban ser limones rellenos de cocaína, durante labores de inspección, realizadas en el aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG (AILA-JFPG ).

Los agentes y militares, dentro del reforzamiento de los operativos, realizaban múltiples interdicciones, en el área de carga y transporte aéreo de mercancías, cuando a través de una de las máquinas de rayos X, se detectaron imágenes sospechosas dentro de un contenedor, que sería llevado a Europa.

Te puede interesar: DNCD estima cargamento apresado de 2.2 toneladas de cocaína, es de los más grandes en RD

Luego se procedió a inspeccionar la carga, con una unidad canina, que dio una alerta positiva a sustancias controladas y tras abrir el contenedor se encontraron varias cajas, conteniendo en su interior 162 limones de cerámica, llenos de cocaína, con un peso total de 10 kilogramos de cocaína, según determinó en sus análisis el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

“Se trata de la fabricación de piezas de cerámica, con los colores, tamaño y otras características similares al limón, un nuevo ingenio de las redes de narcotráfico internacional, para traficar con sustancias narcóticas a través de las terminales aéreas y portuarias del país”

Las cajas, según el manifiesto, fueron enviadas por una empresa ubicada en Las Matas de Santa Cruz, provincia Montecristi y la recibiría una compañía dedicada a la compra y venta de productos, con dirección en la calle Grote Pieter, Bélgica.

El Ministerio Público y la DNCD han abierto una investigación en relación al frustrado envío de la cocaína, que pone en evidencia la capacidad operativa de los agentes, frente al ingenio de las estructuras criminales que buscan burlar los controles de los organismos de seguridad.

Thomas Homan, el nuevo Trump “zar de la frontera” y el exfuncionario en la primera gestión de Donald Trump

Thomas Homan, a quien Donald Trump pretende convertir en su nuevo “zar de la frontera” para aplicar su política de deportación de inmigrantes, es un viejo conocido de la anterior administración del republicano (2017-2021) en la que ocupó un cargo interino en este mismo terreno.

Homan estuvo implicado en su anterior mandato en una controvertida iniciativa que suponía la separación de familias de indocumentados y que fue diseñada por uno de los principales asesores del primer Gobierno de Trump, Stephen Miller. En virtud de esa iniciativa, los niños que cruzaban la frontera sur hacia Estados Unidos sin permiso legal eran separados de sus padres u otros adultos para que esas personas pudieran ser procesadas penalmente.

Esa política comenzó en 2017, en el primer mandado de Trump, y se intensificó a principios de 2018 antes de que la administración la abandonara después de que un gran número de estadounidenses la denunciaran como inhumana.

”Me complace anunciar que (Tom Homan) el exdirector del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y fiel defensor del control fronterizo, Tom Homan, se unirá a la administración Trump para encargarse de las fronteras de nuestra nación”, anunció anoche en un mensaje en su red social “Truth” el propio presidente electo.

De 62 años, Homan es un ex oficial de policía y funcionario gubernamental que, como recordó Trump, fue, durante su primera administración director interino del ICE, un cargo que nunca pudo ocupar oficialmente ya que no fue ratificado por el Senado estadounidense.

Homan se ha definido como un fiel seguidor de las políticas de Trump en el terreno de la inmigración ilegal y apoya el anuncio que el presidente electo realizó durante la campaña electoral de que si ganaba la elección, ordenaría la mayor deportación de indocumentados de la historia de Estados Unidos.

En la actualidad, se estima que hay 11 millones de indocumentados residiendo en el país (el 3% de la población) y cerca del 80% lleva residiendo en Estados Unidos más de una década.

”Oigo a mucha gente decir que hablar de una deportación masiva es racista. Es una amenaza para la comunidad inmigrante. Y no lo es. Debería ser una amenaza para la comunidad inmigrante ilegal. Y justo después de una crisis histórica de inmigración ilegal, eso es algo que hay que hacer”, señaló Homan en una reciente entrevista con la cadena CBS.

Una entrevista en la que dejó claras algunas de las prioridades del que podría ser su mandato si de nuevo se integra en el equipo de Trump.

De esta forma, al ser preguntado ¿Cómo sería para él la mayor deportación en la historia de Estados Unidos?, dijo “Bueno, déjeme decirle lo que no va a ser. No va a ser una limpieza masiva de barrios. No va a ser la construcción de campos de concentración. Lo he leído todo. Es ridículo”.

Subrayó que lo que haría es una política de “arrestos selectivos”. Sabremos a quién vamos a arrestar, dónde es más probable encontrarlos en función de numerosos procesos de investigación, precisó.

También dijo que si llegara a ser responsable de la política de inmigración priorizará la seguridad nacional y las amenazas a la seguridad pública.

”No está bien entrar en un país ilegalmente, lo cual es un delito. Eso es lo que impulsa la inmigración ilegal, cuando no hay consecuencias. La administración Biden-Harris lo ha demostrado: puedes llegar a la frontera, entregarte y ser liberado en 24 horas”, criticó.

También negó ser el “padre de la política de separación de familias de Trump”: “No es verdad. -dijo- Yo no escribí el memorando para separar a las familias. Yo firmé el memorando. ¿Por qué lo firmé? Tenía la esperanza de salvar vidas. Mientras usted y yo estamos hablando ahora mismo, un niño va a morir en la frontera. Así que pensamos que, tal vez si enjuiciamos a la gente, dejarán de venir”.

Y aunque dijo entonces que si Trump ganaba un segundo mandato, esa política es algo que hay que considerar, reconoció que una política de deportaciones masivas no disuadiría a los inmigrantes a cuizar ilegalmente la frontera, ya que “la gente seguirá intentando venir en busca de una vida mejor”.

Infobae

Donald Trump recibe a enviado de Netanyahu para trazar un plan que permita debilitar a Irán

En las últimas 72 horas, Donald Trump y Benjamín Netanyahu hablaron por teléfono tres veces y lograron una sólida sintonía geopolítica para trazar una hoja de ruta destinada a resolver la crisis en Medio Oriente. Entonces, Ron Dermer ministro de Asuntos Estratégicos de Israel- abordó de urgencia un avión en Tel Aviv con el objetivo de mantener una reunión a puertas cerradas con el futuro presidente de los Estados Unidos.

Antes de arribar a Mar -a- Lago para entrevistarse con Trump, el ministro israelí se encontrará en DC con Jake Sullivan -consejero de Seguridad Nacional de Joe Biden- y el secretario de Estado, Antony Blinken, para tratar -de nuevo- un posible cese del fuego en Líbano.

No hay muchas expectativas en la administración demócrata y el gobierno israelí. Será la última vez que Dermer visite a Sullivan y Blinken en sus despachos: el 20 de enero, Trump se hace cargo de la Casa Blanca.

El poder real ya no está en Washington, se traslado a Mar -a- Lago. Y allí en Palm Beach, adonde Trump define los temas esenciales de su futuro gobierno, la prioridad es avanzar contra Irán.

“Fueron conversaciones muy buenas e importantes. Estamos de acuerdo en lo que respecta a la amenaza iraní en todos sus componentes y el peligro que representa”, dijo Netanyahu sobre su diálogo con Trump, antes que Dermer embarcará rumbo a Washington.

Dermer es el ministro de mayor confianza del premier israelí y no será la primera vez que dialogue con Trump. Fue una pieza clave para firmar los “Acuerdos de Abraham”, un hecho histórico que permitió normalizar las relaciones diplomáticas entre Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahrein e Israel, en septiembre de 2020. Ese año, Trump estaba en la Casa Blanca y Dermer ocupaba la embajada israelí en DC.

Trump y Netanyahu coinciden en señalar a Irán como el responsable de todos los ataques terroristas que se ejecutan contra Israel. El regimen de los ayatollahs maneja a Hezbollah, Hamas, Jihad Islámica y los Hutíes, y su fuente financiación es la venta de petroleo. Asimismo, Teherán está muy cerca de tener su arsenal nuclear, una palanca estratégica que consolidaría su posición dominante en el mundo árabe.

En este contexto, el presidente electo de los Estados Unidos recibirá al ministro israelí Dermer para fijar una agenda que logre acotar las operaciones terroristas en Medio Oriente financiadas por Irán y entierre el proyecto atómico que controla Teherán.

Durante su primera administración, Trump ya estableció sanciones a Irán para cortar el flujo de apoyo económico a sus proxies en Medio Oriente -como Hezbollah, Hamas, Jihad Islámica y los Hutíes- y congelar el programa atómico de Teherán. Entre 2018 y 2021, la administración republicana impuso más de 1.500 represalias a Irán o a empresas o brokers extranjeros que hacían negocios con el régimen.

Este modelo de presión constante a través de la Secretaría del Tesoro, el Pentágono y la Secretaria de Estado será una de los principales ejes de la agenda de Trump para estabilizar la región, proteger a Israel y avanzar en un acuerdo diplomático inédito en Medio Oriente.

Además de establecer los criterios básicos para avanzar contra Irán, Trump y Dermer dialogarán sobre la posibilidad de establecer un cese del fuego en Gaza y el Líbano. Trump desea asumir la presidencia sin conflictos abiertos y con la libertad de los 101 rehenes secuestrados por Hamas, pero se trata de un condición política de difícil cumplimiento en escasos 70 días.

Hamas tiene una posición recalcitrante la mediación de Qatar quedó suspendida por ausencia de resultados, mientras que una tregua en Líbano depende de la voluntad de Irán. Sin Qatar como backchannel no hay posibilidad de negociar con Teherán, que aún amenaza con atacar a Israel en los próximos días.

La reunión entre Trump y Dermer también servirá para exhibir la relación de confianza entre la futura administración republicana y el gobierno de Israel, tras los silencios y cortocircuitos que protagonizaron Netanyahu y Biden en los últimos dos meses.

De todas maneras, es poco probable que al finalizar el cónclave en Mar -a- Lago haya un anuncio clave para Medio Oriente.

Ahora inició una nueva etapa, y habrá que aguardar su evolución en el tiempo. Trump y Netanyahu no controlan todas las variables de una región que rompió su lógica interna después del ataque terrorista ejecutado por Hamas el 7 de octubre de 2023.

Infobae