Evo Morales rehúsa declarar ante fiscal por escándalo de abuso de menor en Bolivia

El expresidente de Bolivia Evo Morales rehusó comparecer este jueves ante la fiscal que lo investiga por el presunto abuso de una menor durante su mandato, lo que podría desencadenar en una orden de arresto en su contra.

De 64 años y convertido en el mayor opositor del gobierno de su exministro Luis Arce, el líder indígena fue citado por la fiscalía del departamento de Tarija para que rinda su testimonio dentro del proceso por «estupro, trata y tráfico de personas».

Sin embargo, su abogado Nelson Cox anticipó que Morales – que tilda de «una mentira más» los señalamientos – no se va a presentar porque considera que la investigación es «ilegal».

El expresidente (2006-2019) «no se va a presentar entre tanto no se regularice» el proceso, señaló Cox, tras remarcar que la justicia ya investigó y archivó la misma denuncia en 2020.

El escándalo que podría poner tras las rejas al influyente líder cocalero se remonta a 2015, cuando -según la denuncia que indaga el ministerio público- Morales se involucró con una menor de 15 años con quien tuvo una hija en 2016.

– Arresto a la vista –
La fiscal de Tarija Sandra Gutiérrez ordenó la aprehensión de Morales el 26 de septiembre, pero la orden fue anulada por una jueza que aceptó un recurso del exjefe de Estado.

Gutiérrez, quien fue removida y restituida en su cargo, reabrió la causa contra Morales no solo por «estupro» -que implica acceso carnal con menores de 14 a 18 años-, sino que añadió al expediente la presunción de trata y tráfico de personas.

Según el escrito que sustentó la orden de aprehensión anulada por la justicia, los padres de la menor la inscribieron en la «guardia juvenil» de Morales «con la única finalidad de escalar políticamente y obtener beneficios (…) a cambio de su hija menor», lo que configuraría el delito de trata de personas.

El jueves el ministro de Justicia, César Siles, advirtió que la fiscalía, conforme la normativa penal, debería ordenar el arresto de Morales en caso de que no cumpliera la citación a declarar.

Te recomendamos leer: Evo Morales es citado para declarar en un caso de presunta «trata de personas» y «estupro»

«Cualquier orden de citación señala en su texto que, en caso de incomparecencia, se expedirá el mandamiento de aprehensión«, señaló Siles.

Abogados consultados por la AFP aseguraron que, en efecto, Morales se arriesga a ser detenido si la fiscal desestima los argumentos de la defensa para no comparecer este jueves.

– Persecución –
Morales acusa al gobierno de Arce de reactivar el caso como parte de una «persecución judicial» para sacarlo de la carrera por la nominación del oficialismo para las presidenciales de 2025.

En un mensaje en X, sostuvo que el gobierno reabrió el caso para detenerlo e incluso «acabar» con su vida.

«El objetivo es descabezar al movimiento popular boliviano. Todo es producto de la desesperación del gobierno que no tiene ninguna respuesta a la crisis (económica) y tampoco tiene ninguna posibilidad electoral», agregó.

Morales encabezó este jueves actos políticos en la región cocalera del Chapare (centro), muy lejos de Tarija, pero no se ha referido a su decisión de no comparecer ante los fiscales.

Sus bases se declararon en vigilia y amenazaron con bloquear carreteras si la fiscalía ordena la detención de Morales.

El Chapare, su fortín político, es el puente de paso obligado que une vías entre la próspera región de Santa Cruz (este) con La Paz, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

«Si sale una orden de aprehensión o se intenta aprehenderlo, inmediatamente se activa bloqueo nacional de carreteras en los nueve departamentos del país. Estamos en estado de alerta en defensa de Evo», dijo el senador y dirigente cocalero, Leonardo Loza.

Fuente: AFP

ASDE conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con conferencia sobre su importancia en los municipios

La Alcaldía de Santo Domingo Este, en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, celebró este 10 de octubre la conferencia “Importancia de la Salud Mental en los Municipios”. 

El evento tuvo lugar en el lobby del Palacio Municipal Doctor José Francisco Peña Gómez y fue impartido por el licenciado Hanoi Vargas, expresidente del Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI). La ponencia contó con la asistencia de alrededor de 200 personas, quienes mostraron gran interés en la temática. 

La actividad inició con las palabras de bienvenida a cargo de la vicealcaldesa, Ángela Henríquez, quien expresó la importancia de la concienciación de esta problemática. 

“El estar aquí confirma la alta preocupación que tenemos como ciudadanos y autoridades por el tema de la salud mental. Este es un inicio hacia una serie de programas, acciones y planes que desde esta Alcaldía implementaremos para atender a los sectores más vulnerables de nuestro municipio”, citó. 

Henríquez también agradeció a los presentes por su interés en el bienestar mental de la ciudad y destacó el apoyo incondicional del alcalde Dío Astacio en esta iniciativa. 

Mientras que, Hanoi Vargas resaltó la importancia de la salud mental como un componente esencial para el desarrollo personal y social: “La salud mental no solo implica afecciones graves, sino también la capacidad de las personas para afrontar las tensiones de la vida diaria, desarrollarse productivamente y alcanzar su máximo potencial”.

Durante su intervención, Vargas abordó temas como el aumento de casos de depresión y ansiedad en los últimos años, el impacto del estrés laboral y cotidiano, la crisis climática, la desigualdad, el acoso, bullying, entre otros tópicos. 

Además, subrayó la necesidad de que las aseguradoras cubran los costos de atención psicológica y destacó la importancia de impulsar políticas públicas para garantizar un acceso más amplio a estos servicios.

Hanoi Vargas es psicólogo clínico graduado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), quien cuenta con más de 22 años de experiencia en el tratamiento de adicciones y temas de salud mental. 

El evento contó con la bendición del obispo Tito Isabel Reyes, enlace de las Iglesias y la Alcaldía, quien destacó la necesidad de tener la mente y el cuerpo sano. 

En la última parte de la conferencia, los asistentes tuvieron la oportunidad de externar sus dudas y comentarios, bajo la orientación de la licenciada Yanis Mejía, presidenta de CODOPSI.

Entre los asistentes se encontraban Evelyn García de Astacio, esposa del alcalde Dío Astacio; Jesús Colón, secretario general de la Alcaldía; así como regidores, directores, colaboradores, y funcionarios del sector salud. 

La Alcaldía de Santo Domingo Este reafirma su compromiso con la promoción de la salud mental como parte de sus políticas públicas, garantizando un mayor acceso a servicios psicológicos gratuitos y de calidad, especialmente para los sectores más vulnerables del municipio.

El Gobierno libanés pide la mediación de la ONU para un alto el fuego inmediato

El primer ministro del Líbano, Najib Mikati, pidió este viernes al Consejo de Seguridad de la ONU que tome una decisión para un “alto el fuego inmediato y completo”, y afirmó que su Gobierno está dispuesto a desplegar al Ejército libanés en el sur del país, y que el grupo proiraní “Hizbulá está de acuerdo”.

“Hemos decidido (…) pedir al Consejo de Seguridad de la ONU adoptar una resolución para un alto el fuego inmediato y completo”, dijo Mikati en una rueda de prensa tras una reunión del Consejo de Ministros libanés, en la que subrayó, por primera vez, que Hizbulá “está de acuerdo también”.

El primer ministro destacó “el compromiso del Gobierno libanés con implementar la decisión 1701 del Consejo con todas sus cláusulas, incluida la del despliegue del Ejército en el sur del Líbano y reforzar su presencia en la frontera libanesa de manera que garantice la correcta aplicación de esta resolución”.

EFE

Aguaceros continuarán con tormentas eléctricas hacia el interior del país

Para hoy, el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), informó que desde las horas matutinas se pronostican chubascos aislados en algunos poblados del litoral costero Caribeño y Atlántico, por efectos del viento, luego en la tarde, el acercamiento de una vaguada asociada a un sistema frontal provocará un incremento de la nubosidad con aguaceros. 

La entidad explica que estas precipitaciones pueden ser localmente moderadas a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre localidades del noreste, noroeste, Cordillera Central y la zona fronteriza, principalmente concentrados sobre Santiago, La Vega, Duarte, Samaná, Sánchez Ramírez, Espaillat, Puerto Plata, Valverde, Santiago Rodríguez, Monte Cristi, Dajabón, San Juan, Elías Piña y otras cercanas hasta primeras horas de la noche.

Las temperaturas permanecerán calurosas, debido a la influencia del viento cálido y húmedo del sureste. Se recomienda hidratarse frecuentemente, tomando agua, buscar lugares frescos y ventilados.  Además, utilizar ropas ligeras de colores claros.

Actualidad ciclónica:

Se informa que Leslie es una tormenta tropical, fue localizado a unos 2630 km al oeste/suroeste de las islas Azores, posee vientos máximos sostenidos de 95 km/h. Se mueve hacia el norte a unos 17 km/h. Este sistema meteorológico, por su posible trayectoria, no representa peligro para la República Dominicana. 

Informamos sobre una zona desorganizada de aguaceros y tormentas eléctricas asociada una baja presión localizada sobre las islas de Cabo Verde, la cual presenta en 48 horas 40%, así como en los próximos 7 días.

Distrito Nacional: soleado con nubes dispersas. Chubascos aislados 

Santo Domingo este: nubes dispersas a medio nublado con chubascos aislados.

Santo Domingo Norte: soleado con nubes dispersas. 

Santo Domingo Oeste: Cielo soleado con nubes dispersas.Temperatura mínima entre 23 °C y 25 °C y máxima entre 32 °C y 34 °C.

Ministro de Trabajo deposita ante el Senado Proyecto de Reforma Laboral

Santo Domingo.- El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Trabajo, depositó este jueves ante el Senado de la República, el proyecto de ley de modernización y actualización del Código de Trabajo, que procura ampliar los derechos y mejorar las relaciones entre trabajadores y empleadores.

Luis Miguel De Camps, ministro de Trabajo, destacó que, tras más de 100 sesiones de trabajo del Consejo Consultivo del Trabajo, la Mesa Técnica Jurídica y reuniones tripartitas, la República Dominicana tendrá una ley moderna, que fortalecerá los derechos de trabajadores y empleadores, con mayor capacidad de generación de empleos y aumento de la productividad y la competitividad.

Al hacer entrega del documento al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, De Camps, resaltó que, con esta nueva legislación, el Ministerio de Trabajo tendrá además mayor capacidad para el cumplimiento de la normativa laboral.

“Lo que estamos depositando aquí es producto del consenso entre trabajadores y empleadores. Ahora le toca al Congreso hacer realidad lo acordado y generar la modificación de esta ley, que tiene más de 30 años, para dotar al país de una normativa moderna y acorde con las expectativas de trabajadores y empleadores”, destacó el funcionario.

De Camps declaró que, con esta reforma laboral, se da un paso hacia la modernización de la normativa, incorporando nuevos derechos, reconociendo los existentes, ampliando otros y, sobre todo, fortaleciendo al Ministerio de Trabajo para que tenga mayor capacidad de hacer cumplir la legislación laboral.

Por el Ministerio de Trabajo, estuvieron presentes en la actividad, Oliver Carreño, director Jurídico; Javier Suárez, asesor en materia laboral, y por el Senado, Odalis Rafael Rodríguez Rodríguez, senador por Valverde; Dagoberto Rodríguez Adames, senador por Independencia; Guillermo Lama, senador por Bahoruco, y Daniel Enrique De Jesús Rivera, senador por Santiago.

La organización japonesa Nihon Hidankyo, Premio Nobel de la Paz 2024

La organización japonesa Nihon Hidankyo es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2024 “por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y demostrar a través del testimonio de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a utilizarse”, anunció este viernes el Comité Noruego del Nobel, con sede en Oslo.

Al conceder el Nobel de la Paz de este año a esta organización, el comité desea honrar a todos los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki en 1945 -también conocidos como ‘hibakusha’- que, “a pesar del sufrimiento físico y los dolorosos recuerdos, han decidido utilizar su costosa experiencia para cultivar la esperanza y el compromiso por la paz”.

“Ellos nos ayudan a describir lo indescriptible, a pensar lo impensable y a comprender de algún modo el incomprensible dolor y sufrimiento causados por las armas nucleares”, señaló el comité.

Armas nucleares
Con motivo de la concesión del Nobel de la Paz de este año, el Comité Noruego desea además reconocer “un hecho alentador” en medio de las tensiones geopolíticas actuales, el de que “ninguna arma nuclear ha sido utilizada en una guerra en casi 80 años”.

“Los extraordinarios esfuerzos de Nihon Hidankyo y otros representantes de los ‘hibakusha’ han contribuido en gran medida al establecimiento del tabú nuclear. Por ello, resulta alarmante que hoy en día este tabú contra el uso de armas nucleares se encuentre bajo presión”, añadió el comité.

“Las potencias nucleares están modernizando y mejorando sus arsenales; nuevos países parecen estar preparándose para adquirir armas nucleares; y se amenaza con utilizar armas nucleares en guerras en curso. En este momento de la historia de la humanidad, merece la pena recordar qué son las armas nucleares: las armas más destructivas que el mundo haya visto jamás”, enfatizó.

El próximo año se cumplirán 80 años desde que dos bombas atómicas estadounidenses mataron a unos 120.000 habitantes de Hiroshima y Nagasaki, recordaron en Oslo. Además, un número comparable murió por quemaduras y lesiones causadas por la radiación en los meses y años siguientes.

Experiencia y mensaje
El comité recalcó asimismo que “el destino de los que sobrevivieron a los infiernos de Hiroshima y Nagasaki (…) se ocultó y desatendió durante mucho tiempo”.

 El presidente del Comité Nobel noruego, Jorgen Watne Frydnes, posa con una fotografía de la organización ganadora del Premio Nobel de la Paz 2024. EFE/EPA/Javad Parsa
“Un día, los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki ya no estarán entre nosotros como testigos de la historia, pero con una sólida cultura del recuerdo y un compromiso continuo, las nuevas generaciones en Japón están manteniendo la experiencia y el mensaje de los testigos”, apuntaló el comité.

“Están inspirando y educando a personas en todo el mundo. De este modo, contribuyen a mantener el tabú nuclear, condición indispensable para un futuro pacífico para la humanidad”, sostuvo además.

En 1956, las asociaciones locales de ‘hibakusha’, junto con las víctimas de las pruebas de armas nucleares en el Pacífico, formaron la Confederación Japonesa de Organizaciones de Afectados por las Bombas A y H. Este nombre se acortó en japonés a Nihon Hidankyo y se convertiría en la mayor y más influyente organización de ‘hibakusha’ de Japón.

Refuerzar el mensaje antinuclear
El superviviente a la bomba atómica Mimaki Toshiyuki, representante de la organización japonesa Nihon Hidankyo, confió en que este galardón “dé más peso” al mensaje antinuclear que promueven.

“Creo que al recibir este premio tan grande, nuestras palabras podrán tener más peso”, dijo en una comparecencia ante los medios locales Toshiyuki, quien tenía 3 años el de agosto de 1945, cuando la primera bomba nuclear de la historia fue lanzada sobre la ciudad donde residía con su familia.

Al menos 4 muertos, 3 millones de usuarios sin electricidad y cuantiosos daños en Florida por paso del huracán Milton

Más de tres millones de hogares de Florida están sin electricidad por el paso de Milton, un huracán debilitado a categoría 1 pero aún muy peligroso, que ha provocado fuertes inundaciones en este estado del sureste de Estados Unidos que aún se estaba recuperando del desastre causado por el ciclón Helene dos semanas atrás. 

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó hacia las 20H30 del miércoles (00H30 GMT) que Milton tocó tierra «cerca de Siesta Key en el condado de Sarasota», en la costa oeste del Florida, como huracán de categoría 3 en una escala de 5. Durante la noche se registraron vientos extremos de hasta 165 km/h, según datos del NHC.

Incluso se avistaron tornados en la costa este del estado, informó el canal Weather Channel. 

El sheriff del condado de St. Lucie, Keith Pearson, informó a WPBF News que vieron tornados que «tocaron tierra en la comunidad de Spanish Lakes». Según Pearson hay víctimas mortales. 

Milton volvió a reducir su fuerza durante la madrugada, hasta huracán de categoría 1, pero seguía registrando potentes vientos de hasta 140 km/h el jueves por la mañana, según el NHC.

El presidente estadounidense, Joe Biden, repitió en varias ocasiones que Milton tenía fuerza para convertirse en «la peor tormenta en Florida en un siglo».

Acompañada de «vientos extremos» y de fuertes lluvias, la megatormenta provocó a su llegada inundaciones «repentinas», precisó el informe del NHC. 

También provocó tornados antes de llegar en el centro y el sur del estado, según la cadena Weather Channel.

Justo antes de que Milton tocara tierra, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, pidió a los residentes del estado «quedarse dentro y no salir a las carreteras».

Se prevé que Milton ahora avance hacia el océano Atlántico, con el centro turístico de Orlando –donde se encuentra Walt Disney World– en su camino. Los aeropuertos de Tampa y Sarasota cerraron hasta nuevo aviso.

«Nervioso»
En el sector donde Milton tocó tierra, los habitantes se confinaron con antelación, en sus casas o en centros habilitados.

Antes de la llegada de la tormenta a Tampa, Randy Prior, de 36 años, se declaraba «nervioso». «Todavía nos estamos recuperando» del huracán Helene, que dejó «el suelo saturado» de agua, contó.

En otra gran ciudad, Fort Myers, Debbie Edwards, que decidió no marcharse, señalaba por su parte que todo el mundo estaba «ansioso».

«Es como si un síndrome de estrés postraumático se hubiese instalado» tras el paso de otro huracán devastador, Ian, hace dos años, añadió.

Milton desató su furia apenas dos semanas después de que otro gran huracán, Helene, devastara Florida y otros estados del sureste, con un saldo de al menos a 236 muertos y equipos de emergencia todavía suministrando ayuda. 

En México, Helene provocó daños menores en las costas pero dejó a decenas de pescadores a la deriva. 

Milton «va a ser una tormenta mortal y catastrófica», advirtió Deanne Criswell, directora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Fema, por sus siglas en inglés).

Desde hace varios días, las autoridades exhortan a los habitantes de las zonas afectadas a evacuar. «Es una cuestión de vida o muerte», advirtió Biden.

Florida, el tercer estado más poblado del país y frecuente destino de turistas, está acostumbrado a los huracanes. 

Según los científicos, el cambio climático juega un papel en la rápida intensificación de los huracanes, porque superficies oceánicas más cálidas liberan más vapor de agua, lo que proporciona a las tormentas más energía e intensifica sus vientos.

Las lluvias y vientos que trajo el huracán Helene fueron un 10% más intensos debido al cambio climático, según un estudio publicado el miércoles por la red World Weather Attribution (WWA).

– Elecciones y teorías de la conspiración – 
El presidente Biden fue informado sobre los «impactos iniciales» de Milton, según la Casa Blanca, en momentos en que la respuesta de la administración demócrata será examinada de cerca por los republicanos a solo cuatro semanas de las elecciones presidenciales.

Donald Trump y algunos de sus aliados republicanos de extrema derecha han convertido los desastres de Helene y Milton en un tema de campaña. 

Varias teorías conspirativas sobre la incidencia del gobierno en el clima y desinformación sobre el supuesto fracaso del gobierno Biden y la candidata demócrata, Kamala Harris, en su respuesta a la emergencia se han extendido rápidamente. 

«El oeste de Carolina del Norte, y todo el estado, en realidad, han sido totalmente y de forma incompetente mal administrados por Harris y Biden», dijo Trump el miércoles en su red social Truth Social.

«Aguanten y voten para que estos horribles ‘servidores públicos’ salgan del cargo», agregó. 

Harris provocó a Trump en un programa de TV el martes por la noche: «¿No tienes empatía por el sufrimiento de las personas?», le increpó.

Trump califica la migración ilegal como «invasión de asesinos» en ciudad de mayoría latina

 El expresidente y candidato republicano Donald Trump se refirió este lunes a la llegada de migrantes a la frontera suroeste de EE.UU. como una «invasión de asesinos y depredadores de niños» durante un mitin en la ciudad de Reading (Pensilvania), que cuenta con un 70 % de población de origen hispano.

«Vienen de todo el mundo, pero también de Suramérica Son pandilleros, traficantes de drogas y matones ¿Sabéis que el índice de criminalidad ha bajado mucho en Venezuela porque han enviado a sus criminales a Estados Unidos?», sentenció Trump en el recinto Santander Arena de Reading.

Reading se ubica en el condado de Berks, que votó en las dos anteriores elecciones por el aspirante republicano, dentro del ‘estado bisagra’ de Pensilvania, crucial por los 19 votos electorales que aporta.

Los sufragios de los 600.000 latinos llamados a las urnas en Pensilvania el próximo 5 de noviembre resultará fundamental para decantar la balanza en este ‘estado pendular’, que en 2020 se inclinó por el presidente Joe Biden.

«Pequeñas ciudades y pueblos por todo el país están siendo invadidos, hay mucha gente asustada. Tenemos cientos de miles de estas personas entrado y muchos de ellos son criminales», repitió el magnate republicano ante un público que por momentos permaneció prácticamente silente.

Dado que el evento se celebraba entre semana, los asistentes procedían principalmente de localidades cercanas como Allentown, Lancaster, York o Harrisburg, que conforman el conocido Corredor 222 y donde el porcentaje de habitantes hispanos no baja del 40 %.

Trump, que estuvo acompañado por el empresario republicano Vivek Ramaswamy en este acto, también pasó por encima de otros temas recurrentes en su campaña como la fracturación hidráulica (‘fracking’).

En el estado donde a mediados del siglo XIX apareció el primer pozo de petróleo rentable de la historia de EE.UU., Trump aseguró que su oponente demócrata, Kamala Harris, acabaría con el ‘fracking’ «en las primeras 24 horas» de su hipotético Gobierno.

«Los demócratas dicen que les gusta el ‘fracking’ pero no es así. Terminar con la fracturación hidráulica sería terminar con Pensilvania», dijo sobre Pensilvania, que décadas después se convertiría en un bastión del acero y el carbón desmantelado finalmente en los setenta por un implacable proceso de desindustrialización.

Además, Trump se comprometió a bajar los precios de la electricidad hasta la mitad en su primer año de Gobierno si regresa a la Casa Blanca.

Por otra parte, se valió de algunas de sus bazas más utilizadas, culpando a la Administración Biden y a los demócratas de influir en los niños estadounidenses para que consideren someterse a tratamientos hormonales u operaciones de transición de género.

«¿Qué opinan de que sus niños vayan a la escuela y cuando los recojan en vez de ser él, quieran ser ella?», afirmó en un condado con gran arraigo religioso.

La mayoría de analistas coinciden en que el candidato que se imponga en Pensilvania durante las elecciones presidenciales de noviembre, alcanzará el Despacho Oval.

Según una encuesta publicada por The New York Times hoy, demócratas y republicanos gastaron 180 y 170 millones de dólares, respectivamente, en anuncios de campaña solo en Pensilvania desde el 1 de enero hasta este miércoles.

El compañero de fórmula de Trump, el senador por Ohio JD Vance, ya protagonizó un acto de campaña en Reading a finales del mes pasado; mientras que el candidato demócrata a la vicepresidencia, Tim Walz, se reunió con la comunidad latina de la ciudad hace una semana.

Junta de Aviación Civil aumenta conectividad aérea con Canadá, Islandia y Madrid

Santo Domingo.- Con el objetivo de mejorar la conectividad aérea, el turismo y el intercambio comercial, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, comunicó el crecimiento de las frecuencias aéreas, que están alcanzando niveles óptimos y que actualmente registran hasta 200 operaciones diarias, reflejo de un mercado en constante crecimiento y que dinamizan el sector.

“La colaboración continua con las aerolíneas y otros actores del sector aeronáutico, han permitido expandir las rutas aéreas, aumentando significativamente las oportunidades de viaje de los usuarios dominicanos”, dijo el presidente del organismo.

En este contexto, para explotar servicios aéreos comerciales en rutas internacionales desde y hacia República Dominicana, Héctor Porcella informó que los miembros del pleno conocieron la solicitud del permiso especial del operador aéreo extranjero West Jet Airline, para volar en la ruta Calgary/Punta Cana, desde el 2 de noviembre de 2024 hasta el 26 de abril de 2025.   

De acuerdo con los datos de la División de Estadística de la Dirección de Transporte Aéreo de la Junta de Aviación Civil, desde enero 2023 hasta agosto de 2024, West Jet Airlines movilizó 401,990 pasajeros en 2,513 operaciones realizadas en entradas y salidas.

Durante la reunión del pleno, celebrada este miércoles 9 de octubre, el pleno de la JAC conoció también la solicitud de un permiso especial para volar en la ruta Keflavik, Islandia/Punta Cana y viceversa, a partir de noviembre de este año. 

“La relación binacional no solo se limita a las ciudades principales de la región del Caribe, también se extiende a destinos como Islandia”, dijo Porcella, con lo cual se amplía la conectividad del país con otros destinos del mundo, fomentando el crecimiento del transporte aéreo.

Asimismo, durante el conocimiento de la solicitud, Porcella, manifestó que la política de transporte aéreo de la República Dominicana tiene como objetivo promover el desarrollo del transporte aéreo, ampliar la oferta de servicios aeroportuarios, disponer de precios más competitivos a los usuarios del transporte aéreo, incrementar la captación de divisas y lograr un mejor posicionamiento de nuestro país como destino turístico, mediante el incremento de la conectividad aérea. 

“Seguiremos trabajando en equipo, para que la aviación civil sea cada día más segura, más sólida, más fuerte y obviamente más creciente para el fortalecimiento de la conectividad aérea en el país”, reiteró el presidente de la JAC, mientras conocía junto con los demás miembros del pleno la solicitud de enmienda al permiso de operación de Air Europa, para incluir la ruta Madrid/Santiago.

Indrhi avanza limpieza total del canal Nizaíto; construye estaciones de bombeo en Jaquimeyes

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) indicó que interviene con equipos pesados el canal Nizaíto, en una labor de extracción de capa vegetal y sedimentos en 22 kilómetros de tramos discontinuos, acción complementaria a una primera fase ejecutada a mediados de año en 30 kilómetros, para abarcar su longitud total de 52 km.

Las acciones, instruidas por el director ejecutivo del Indrhi, Olmedo Caba Romano, permitirán un caudal superior a 5 metros cúbicos por segundo, para garantizar el agua de consumo humano en Los Cocos, Juancho, La Colonia, El Cajuil y Oviedo con el abastecimiento de la planta de tratamiento del acueducto e impulsar una mejora al riego de unas 22,000 tareas cultivadas de yautía, ñame y otros rubros.                  

Manuel Pineda, director de la Regional Yaque del Sur, indicó que la obra hidráulica beneficia en su trayecto a productores agropecuarios de los municipios Paraíso y Enriquillo, de Barahona, y demarcaciones de Oviedo, en Pedernales. 

Refirió que la intervención comprende coordinar de una estrategia de gestión y mantenimiento de la obra, catalogada como fundamental para el desarrollo de la producción agropecuaria en la región.

Indicó que a corto plazo la entidad efectúa los aprestos para una próxima intervención al canal con el propósito de extenderlo en 2 kilómetros e incorporar a la producción tierras en Oviedo que carecen de regadío. Mientras que, como medida a largo plazo para la gestión adecuada del recurso, destacó que el gobierno de Luis Abinader tiene en proyecto la construcción de una presa para regular las aguas del río Nizaíto, que aportará más de 3 metros cúbicos al canal.

Cabe destacar que a finales del año pasado se intervino la obra de toma del canal y se rehabilitó el dique. Sus compuertas fueron reparadas, se colocaron rejillas y se extrajo el sedimento acumulado en su vaso de agua y su túnel. 

Mientras que en el municipio de Jaquimeyes, el Indrhi culminó la construcción de 2 estaciones de bombeo con motores de capacidad de 4,500 galones cada una, para garantizar agua en más de 3,000 tareas. Ambas estaciones serán próximamente electrificadas por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) para entrar en funcionamiento.

Respecto a los trabajos de la entidad en la demarcación, el presidente de la Asociación de Banano Orgánico de la cuenca baja del Yaque del Sur, Luis Beltré, indicó sentirse agradecido por la disponibilidad de agua y por el acercamiento de las autoridades del sector ante cualquier requerimiento.