Se registra temblor de tierra de magnitud 4.4 en Pimentel, provincia Duarte

El temblor de magnitud aproximada de 4.4 se registró a tan solo 1 kilómetro de la comunidad de Pimentel, en la provincia Duarte, República Dominicana. El sismo ocurrió a las 12:24 p.m., tomando por sorpresa a los residentes de la zona.

El fenómeno natural fue sentido en varias ciudades cercanas, incluyendo La Vega, Bonao, y algunas áreas de Santiago de los Caballeros. A pesar del susto inicial, no se han reportado daños graves ni heridos hasta el momento, aunque las autoridades siguen evaluando la situación. El Centro Nacional de Sismología continúa monitoreando el fenómeno para determinar si se producirán réplicas y evaluar el impacto en otras regiones del país. Las autoridades locales han recomendado a la población mantener la calma y seguir los protocolos de seguridad ante cualquier eventualidad

Netanyahu pide a la ONU evacuar a su personal del sur de Líbano

 El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se ha dirigido al secretario general de la ONU, António Guterres, instándole a evacuar el personal de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL) desde la zona de combate en el sur del país árabe, reportan medios hebreos.

“Estamos más decididos que nunca a asegurar nuestro futuro, estamos más decididos que nunca a derrotar a nuestros enemigos“, proclamó Netanyahu en un video publicado en su cuenta de X. Asimismo, el jefe del Gobierno aclara que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no están luchando contra el pueblo libanés, sino que “están destruyendo las armas, los cuarteles generales y los túneles terroristas de Hezbolá”.

En este sentido, el mandatario advirtió de que la negativa de la ONU a retirar la FPNUL de la zona del conflicto en el sur del Líbano puede convertir a su personal en “rehenes de Hezbolá“. “Las FDI han solicitado repetidamente la retirada de la FPNUL de la zona de guerra, solamente para [al final] enfrentarse a continuas negativas, que tienen como único objetivo proporcionar un escudo humano a los terroristas de Hezbolá”, lamentó Netanyahu.

“Su negativa a evacuar a los soldados de la FPNUL los convierte en rehenes de Hezbolá, poniéndolos en peligro a ellos y a nuestros efectivos”, dijo. “Señor secretario general, retire las tropas de la FPNUL del peligro. Debe hacerse ahora mismo, de inmediato“, instó el primer ministro a Guterres.

Sobre los miembros de las fuerzas de paz de la ONU que resultaron heridos por fuego israelí en el Líbano, Netanyahu aseguró que Tel Aviv hace “todo lo posible para evitar” que algo así se repita.

El papa recibe a la vicepresidenta argentina y le pide no perder el sentido del humor

El papa Francisco ha recibido este lunes a la vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, en una audiencia privada en el Vaticano en la que le pidió no perder el sentido del humor, después de responderle con un “todavía vivo” cuando ella le preguntó cómo se encontraba.

Villarruel, que acudió a su primer encuentro con el pontífice vestida íntegramente de negro y tocada con una mantilla de encaje, fue recibida por su compatriota Francisco en la biblioteca del apartamento pontificio en la Segunda Logia, donde se celebran las audiencias.

“Todavía vivo y usted, ¿sobrevive?”, le respondió el papa a la vicepresidenta cuando le preguntó cómo se encontraba, después de saludarse cariñosamente con un beso y estrecharse la mano, según las imágenes difundidas por la Santa Sede. A lo que ella respondió: “Yo también”, antes de mostrar su “alegría por verle parado”, ya que Francisco no utilizó la silla de ruedas que usa habitualmente por sus problemas de movilidad.

Tras la reunión entre ambos, se produjo el encuentro con la delegación argentina, de la que formaba parte el embajador del país ante la Santa Sede, Luis Quinelli, que presentó sus credenciales ante el papa el pasado 31 de mayo, y se llevó a cabo el intercambio de regalos.

La vicepresidenta le hizo entrega a Francisco de una pequeña escultura de un caballo relacionada con la Pampa argentina y un turrón artesanal, mientras el pontífice le donó algunos de sus últimos escritos, como el Mensaje de la Paz y los “recuerdos de una oración que unió el mundo” sobre la plegaria del papa en tiempo de la pandemia. Al despedirse, Francisco le pidió a Villarruel seguir “adelante, no aflojar y no perder el sentido del humor”, mientras que la vicepresidenta le dijo: “Rezo por usted, pero usted rece por mí” antes de alejarse saludándole con la mano.

La primera reunión entre el papa y la ‘número dos’ del presidente argentino, Javier Milei, se produce tras las recientes críticas de Francisco a la represión de las manifestaciones en el país por parte del Gobierno.

Durante un encuentro el pasado 20 de septiembre en el Vaticano con motivo de los 10 años del primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares para combatir la exclusión social, el papa expresó su descontento con la reciente represión por parte de las fuerzas de seguridad argentinas contra manifestantes que protestaban en contra del veto presidencial a una reforma jubilatoria.

“Es la opinión del papa Francisco, la cual nosotros respetamos, escuchamos y hasta reflexionamos sobre lo que dice el papa, pero no tenemos por qué compartir la visión que tiene sobre algunas cuestiones. Pero el respeto es total y absoluto”, dijo entonces el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, durante una de sus habituales ruedas de prensa en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.

EFE

Trump promete contratar más agentes de la Patrulla Fronteriza y aumentar los salarios

El expresidente Donald Trump anunció este domingo un nuevo plan para aumentar el número de agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y retener el talento existente mientras hace de la inmigración y la frontera una parte clave de su mensaje de cierre contra la vicepresidenta Kamala Harris.

En un mitin de campaña en el campo de batalla de Arizona –donde dedicó gran parte de su discurso a avivar los temores sobre los inmigrantes indocumentados– el expresidente se comprometió a contratar 10.000 nuevos agentes estadounidenses, ofrecer un aumento salarial del 10% y un bono de retención y firma de 10.000 dólares.

“Esto garantizará que podamos contratar y conservar a los agentes de la Patrulla Fronteriza que necesitamos. Y también podemos traer a muchos nuevos, realmente excelentes”, dijo a sus partidarios reunidos en el Findlay Toyota Center en Prescott Valley. Sugirió que los agentes de la Patrulla Fronteriza tienen “buena genética” después de haber dicho recientemente que los inmigrantes que cometen asesinatos tienen “malos genes”, en otro ejemplo de su uso de una retórica deshumanizadora sobre quienes se encuentran en el país ilegalmente.

El expresidente dijo que pedirá al Congreso que apruebe “inmediatamente” el aumento del 10% para todos los agentes.

Sin embargo, Trump echó por tierra a principios de este año un proyecto de ley bipartidista sobre la frontera en el Congreso que habría allanado el camino para que hubiera más agentes de la Patrulla Fronteriza y que contaba con el respaldo del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza. La campaña de Harris y los demócratas han citado con frecuencia los esfuerzos de Trump por acabar con el acuerdo mientras se lanzaban a la ofensiva contra el expresidente en materia de seguridad fronteriza. Ese mismo sindicato, que representa a los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, respaldó oficialmente a Trump el domingo después de haberle prestado previamente su apoyo.

La campaña de Harris criticó el domingo a Trump por lo que dijo era su “largo historial de liderazgo fallido y promesas incumplidas”.

“Donald Trump nos dijo que México pagaría por su fallido muro fronterizo. Eso fue una mentira. Luego hizo que los contribuyentes pagaran por su fallido muro fronterizo. A Trump no le importa resolver problemas, solo quiere hacer campaña con uno”, dijo el portavoz de la campaña de Harris, Matt Corridoni, en un comunicado. “Es por eso que eliminó el proyecto de ley fronterizo bipartidista que habría asegurado la frontera, a pesar de que fue respaldado por la Patrulla Fronteriza”.

A fines de septiembre, Harris hizo su primera visita a la frontera de Estados Unidos como candidata presidencial y, en el foro abierto de Univision de la semana pasada, volvió a acusar a Trump de frustrar el proyecto de ley bipartidista de seguridad fronteriza, afirmando que quería “hacer campaña sobre la base de un problema”.

Como informó CNN, Trump se presenta como si cerrar la frontera y expulsar a quienes la cruzaron ilegalmente fueran las prioridades más urgentes para el país. Pero las encuestas recientes han afirmado repetidamente que la economía es el tema que más preocupa a la mayoría de los votantes. En una encuesta reciente de CNN realizada por SSRS , más de 4 de cada 10 posibles votantes dijeron que la economía era el tema más importante al elegir a un candidato para dirigir el país. Solo el 12% dijo que la inmigración ocupaba el primer lugar para ellos.

Vigilan nuevo sistema en el Atlántico con posibilidad de convertirse en ciclón tropical

Las autoridades meteorológicas vigilan una zona desorganizada de aguaceros y tormentas eléctricas localizada a cientos de kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde, en el océano Atlántico, y que tiene probabilidades de convertirse en un ciclón tropical. El sistema denominado como AL94 se encuentra en el Atlántico Tropical Este y por el momento posee una probabilidad de desarrollo ciclónico de un 30 % en los siguientes siete días y de un 10 % en 48 horas, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).

De acuerdo al CNH, «aunque el sistema está actualmente incrustado en un ambiente que no es favorable para el desarrollo durante los próximos dos días, se pronostica que este se moverá generalmente oeste-suroeste a través del Atlántico tropical, donde las condiciones ambientales podrían volverse más favorables para el desarrollo gradual».

 Aunque no se puede hablar aún de alguna proyección o trayectoria, el CNH marca un área amarilla que cubre parte de República Dominicana y Puerto Rico. Se recuerda que esa área amarilla incluida en el gráfico no es un pronóstico de trayectoria, sino que representa el área potencial de formación.

Próximo nombre

Según la lista de nombres para los ciclones tropicales, en caso de que cualquier sistema alcance la categoría de tormenta tropical se llamaría Nadine. Es el nombre que le sigue al más reciente que fue nombrado como Milton.

¿Cuántos ciclones se han formado esta temporada?

La temporada de huracanes 2024 inició el pasado 1 de junio y concluye el próximo 30 de noviembre y en cuatro meses que lleva ya se han formado 13 ciclones tropicales y también un posible ciclón tropical 8. Estos ciclones tropicales han sido nueve huracanes y cuatro tormentas tropicales.

Los huracanes que se han formado son Beryl (categoría mayor), Debby, Ernesto, Francine, Helene (categoría mayor), Isaac, Kirk (categoría mayor), Leslie y Milton (categoría mayor). Las tormentas tropicales son: Alberto, Chris, Gordon y Joyce.

Directora general de Supérate presenta logros y desafíos del Bono de Emergencia 

Guatemala.- “Gracias a la implementación del sistema de Protección Social Adaptativa, el Gobierno dominicano ha podido responder rápida y eficientemente a la población ante crisis provocadas por fenómenos climáticos y sociales”. Así lo afirmó la directora general de Supérate, Gloria Reyes, durante una ponencia en el VII Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo (PCGIR), evento vinculado al Sisca y el Banco Mundial que tuvo lugar en Ciudad de Guatemala.

Destacó que, gracias a la construcción de un sistema de Protección Social Adaptativa, la República Dominicana ha logrado avances en áreas como la implementación de programas, sistemas de prestación, registros sociales, acuerdos institucionales y financieros.

Reyes resaltó, ante representantes del Grupo Banco Mundial y de otros países de la región, logros obtenidos del diseño y distribución del Bono de Emergencia, tales como los avances en el levantamiento de datos y la comunicación con los beneficiarios, lo cual permite verificar su elegibilidad a través de canales digitales. “También, el fortalecimiento del liderazgo de nuestros colaboradores que trabajan en campo, generando confianza y acompañamiento a los favorecidos antes, durante y después del contexto de emergencia”.

Asimismo, expresó que uno de los avances más visibles ha sido ver cómo, “a través de estas transferencias monetarias en momentos de crisis, hemos podido mitigar la pobreza, específicamente en un 6.89 % durante la pandemia, y la implementación de protocolos de desmonte para garantizar la temporalidad de la transferencia monetaria”.

Gloria Reyes indicó que, en el año 2022, Supérate y diversos actores del Sistema de Protección Social, multilaterales y organismos internacionales, iniciaron los trabajos de redacción de la Guía Técnica del Bono de Emergencia, manual que trazaría las pautas para implementar este subsidio.

 “Y fue en ese mismo año, luego de finalizada la guía, que República Dominicana fue impactada por los efectos del huracán Fiona, lo que nos sirvió como piloto de esa estrategia. Esto nos permitió la implementación de diversos métodos de pago que se ajustaran a la realidad del beneficiario. Asimismo, ejecutamos criterios de priorización con miras a la optimización de los recursos”.

Otro de los factores que destacó la directora general de Supérate han contribuido a la eficiencia del sistema de Protección Social Adaptativa en República Dominicana es el uso de herramientas tecnológicas, las cuales han sido de mucha utilidad en la georreferenciación, drones para hacer estos levantamientos rápidamente y tener una información certera a tiempo para poder llegar a las familias.

En cuanto a los desafíos de la Protección Social Adaptativa en República Dominicana, la funcionaria gubernamental señaló que, conscientes de que el cambio climático es una amenaza para Latinoamérica y el Caribe, Supérate y el gobierno de Luis Abinader están comprometidos con evitar el agravamiento de la situación de quienes se encuentran en situación de riesgo y con la reducción de la pobreza.

“En ese sentido, es necesario que trabajemos en la generación de resiliencia para nuestros beneficiarios, asegurándoles una mejora en su calidad de vida; de lo contrario, pueden verse gravemente afectados por el cambio climático. Por ello, como Sistema de Protección Social, tenemos el compromiso de responder a estos desafíos y de seguir promoviendo una estrategia de protección  social adaptativa e integral que permita una rápida recuperación, aumente la capacidad de recuperación y promueva el desarrollo humano”, aseveró Reyes en el referido evento.

Como reto de la implementación del sistema de Protección Social Adaptativa en República Dominicana, Gloria Reyes apuntó a la desactualización de la actual Ley de Gestión de Riesgos, la cual no establece la vinculación de la protección social en contextos de emergencia; indicó que la guía actual del Bono de Emergencia está centrada en situaciones hidrometeorológicas.

El VII Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo (PCGIR), cuya coordinación y dirección está bajo la responsabilidad de la presidencia pro tempore que actualmente recae en el Gobierno de Panamá, fue celebrado los días 8, 9 y 10 de octubre, en Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Vicepresidenta Raquel Peña da seguimiento junto a autoridades al Plan de Seguridad Ciudadana

Santo Domingo.- Este lunes se realiza el encuentro que pasa balance a los resultados obtenidos por provincia, en seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, en una reunión encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. Este seguimiento busca afianzar los procesos que están dando resultados y encaminar la paz ciudadana del país, así como evaluar las tareas asignadas en materia de seguridad por los titulares de distintos organismos del Estado y del Ministerio Público.

La sesión de trabajo inició a las 10:38 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales de la Policía Nacional, donde se continuará fortaleciendo la sinergia de acciones que garantizan el bienestar de los dominicanos y dominicanas en el país. A la vicemandataria le acompañan en esta reunión número 64, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

También están presentes el comisionado general para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa. En la reunión participan también la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, y la fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos. Asimismo, representantes del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, del Intrant, y de la Policía Escolar, así como fiscales de todo el país.

Interior y Policía interviene 12 centros de diversión en Santiago

El Ministerio de Interior y Policía informó este domingo que, sus ejecuciones para mantener el orden en y en los alrededores de centros de diversión del país, tocaron a la ciudad de Santiago donde fueron intervenidos 12 negocios y solo uno de ellos fue notificado.

En los operativos de la Operación Garantía de Paz estuvo al frente la ministra de esa cartera, Faride Raful, quien, tras destacar el éxito de la intervención conjunta, afirmó que las autoridades están trabajando a tiempo completo para prevenir cualquier acción que altere la paz ciudadana y el orden público.

La operación, encabezada por la Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), fueron intervenidos 12 negocios y notificado solo uno por el horario, Atlantic Cigar House, ubicado en el área del Monumento a los Héroes de la Restauración. Ningún establecimiento nocturno fue cerrado en esa ocasión, precisó Interior y Policía en un comunicado.

Figuran entre los sectores inspeccionados figuran La Terraza, Reparto Manhattan, Ensanche Libertad, INVI, Américas Palma, Avenida 27 de Febrero, Baracoa, la Calle del Sol, Centro Histórico y la zona del Monumento a los Héroes de la Restauración.

Entre los establecimientos intervenidos estuvieron La Terraza, La Mía Drink, Lovera Discotec, Marraya Bar, Le Mouk Club, Serie 73, Mazukamba, Opsi Bar, Francifol, Tabú Room y VIP Matum.

En Santiago también el COBA ofreció una breve charla a cuatro comerciantes; dos de éstos tenían música ligeramente alta en sus establecimientos y algunas sillas ocupando espacio público.

La ministra Faride Raful, quien habló al iniciar el operativo realizado en Santiago, destacó que la seguridad ciudadana constituye un desafío constante y que «nosotros estamos 24-7 trabajando para garantizarlo».

Resaltó la presencia de las fuerzas del orden en Santiago donde los ciudadanos y negocios «están atendiendo al llamado que estamos haciendo de cumplir con las normas para el horario de expendio de bebidas alcohólicas en su gran mayoría, para que no haya menores en los lugares de venta y consumo de bebidas alcohólicas y para controlar el espacio público que puede atentar contra el tema de la seguridad de los ciudadanos y de las ciudadanas».

La titular de Interior y Policía recalcó que para garantizar que la seguridad ciudadana pueda fortalecerse, se requiere del apoyo de toda la sociedad, de las intervenciones mixtas en los territorios, fomentar la cultura de paz y el acompañamiento a las acciones que desarrolla el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández.

EFE

El transporte escolar público empieza en Santiago con 150 autobuses eléctricos

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al ministro de Educación, Ángel Hernández, encabezaron este domingo el acto de entrega de 150 autobuses eléctricos del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) en Santiago.  Este lunes 14 de octubre de 2024, inicia la operación de estos modernos vehículos, de fabricación china, que beneficiarán a 148,758 estudiantes de escuelas públicas de la provincia.

transporte-escolar-empieza-en-santiago-con-150-autobuses-electricos_1-focus-0-0-896-504

Beneficios directos para los estudiantes
Los autobuses cubrirán 41 rutas escolares en los distritos educativos de Santiago, incluyendo los municipios de San José de Las Matas, Jánico, Villa Bisonó (Navarrete), Licey Al Medio, Tamboril, Villa González y sectores como Ojo de Agua, Los Guandules y Arroyo Hondo. El nuevo sistema de transporte escolar, según se informó, no sólo reducirá la contaminación, sino que también mejorará la calidad de vida de los estudiantes y sus familias.

Resaltan impacto positivo 
Durante su intervención, Raquel Peña destacó la importancia de este sistema como una herramienta para garantizar la equidad en el acceso a la educación.  La vicepresidenta Raquel Peña sentada como conductora de uno de los autobuses que transportarán estudiantes de Santiago. (DIARIO LIBRE/CÉSAR JIMÉNEZ) «El sistema de transporte estudiantil asegura que los estudiantes lleguen a sus centros de enseñanza de manera segura, puntual y eficiente, además de contribuir a la reducción de emisiones de CO2 y mejorar la calidad de vida de los santiagueros», afirmó la vicepresidenta.

Por su parte, el ministro de Educación, Ángel Hernández, resaltó el impacto positivo que este programa traerá para la comunidad educativa de Santiago.  «Con estos autobuses, los niños no solo transitarán de forma segura hacia sus escuelas, sino que las familias también ganan tranquilidad, sabiendo que sus hijos están bien cuidados», señaló Hernández.

 Una contribución a la sostenibilidad y ahorro económico
Los autobuses eléctricos de TRAE destacan por ser completamente ecológicos, ya que no emiten gases de efecto invernadero, lo que permitirá reducir en 1,635 toneladas las emisiones de CO2 anualmente.  Estos vehículos están equipados con tecnología avanzada, como GPS, cámaras de seguridad con cobertura de 360 grados y cinturones de seguridad en cada asiento. Enésimo García, director de TRAE, subrayó los beneficios económicos del programa.  «Hemos transportado a 13.3 millones de estudiantes, ahorrando RD$ 3,990 millones a las familias. Este ahorro se verá replicado en Santiago, beneficiando a más de 160,000 estudiantes».

Agradecimiento de la comunidad estudiantil
Darwin Gil, estudiante beneficiado por el programa, expresó su gratitud en nombre de sus compañeros: «Este medio no solo nos lleva a las escuelas, sino que también nos garantiza seguridad y rapidez para llegar a tiempo». Para garantizar un servicio de calidad, los conductores y auxiliares han sido capacitados por la Escuela Nacional de Educación Vial en primeros auxilios y normativas de tránsito.

Día Internacional de la Niña

¿Qué es el Día Internacional de la Niña?

El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/170 para declarar el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña. Desde 2012, se conmemora cada 11 de octubre. 

El hecho de nacer niña o niño determina las oportunidades de una persona para tener acceso a salud, educación y protección. Partir de esta evidencia es clave para abordar la defensa de los derechos de la infancia.

¿Por qué el 11 de octubre se celebra el Día Internacional de la Niña?

El Día Internacional de la Niña se conmemora cada año para crear conciencia sobre la situación de las niñas en el mundo, dar a conocer los  desafíos únicos a los que se enfrentan, especialmente en los países en desarrollo, así como promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos.

En el mundo hay más de 600 millones de niñas adolescentes de 10 a 19 años, el mayor número de la historia. Si cuentan con los recursos adecuados, las oportunidades y un entorno propicio, estas niñas se convertirán en la mayor generación de mujeres líderes, emprendedoras y creadoras de cambio que el mundo haya visto jamás.

Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen sufriendo desventajas en muchas esferas, como la salud, la educación, la participación política y las oportunidades económicas, enfrentándose día a día a graves amenazas para su bienestar y sus derechos.

Unas dificultades que no han hecho sino empeorar debido a las crisis concurrentes provocadas por el cambio climático y las crisis y conflictos humanitarios.

  • Más de 230 millones de niñas y mujeres han sufrido la mutilación genital femenina, una terrible práctica que atenta directamente contra sus derechos. 4 de cada 10 supervivientes de MGF viven en entornos frágiles y afectados por conflictos, en los que además se registra un rápido crecimiento demográfico.
  • Cada 3 segundos una niña se casa en algún lugar del mundo. A nivel global, alrededor de 640 millones de mujeres han contraído matrimonio antes de cumplir los 18 años. 
  • 1 de cada 8 niñas y mujeres actualmente vivas ha sufrido violaciones o abusos sexuales antes de los 18 años.
  • El 75% de las nuevas infecciones por VIH entre adolescentes, se da en chicas.
  • El embarazo adolescente es una de las principales causas de mortalidad entre las adolescentes En 36 países, menos del 50% de las adolescentes casadas toman decisiones informadas sobre sus relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la salud reproductiva. 
  • En todo el mundo, las niñas de 5 a 14 años dedican 160 millones de horas diarias más al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los niños de la misma edad. Esta distribución desigual del trabajo no remunerado se intensifica en la adolescencia. 
  • Casi 1 de cada 5 niñas sigue sin terminar el primer ciclo de secundaria y casi 4 de cada 10 no terminan el segundo ciclo.
  • Alrededor del 90% de las adolescentes y mujeres jóvenes no utilizan Internet en los países de renta baja, mientras que sus compañeros varones tienen el doble de probabilidades de acceder a internet.