Presidente del PNVC define posición de Abinader ante la reforma fiscal como “prudente y brillante”

El presidente del Partido Nacional Voluntad Ciudadano (PNVC) Juan Cohen aseguró, que la decisión del presidente Luis Abinader de retirar la reforma fiscal es digna de admiración, valentía, liderazgo y un profundo sentir por su gente, además de muy atinado en un momento en que la sociedad dominicana necesitaba ser escuchada. 

En ese mismo sentido, dijo que estuvo bien por el Presidente, escuchar la voz de la “voluntad ciudadana” y actuar con prudencia, demostrando con esta acción, que tiene las mejores intenciones para su país. 

Manifestó, que la riqueza de una nación,  es el cero autoritarismo y escuchar la reflexión y posiciones de los ciudadanos y sus intereses como población, marca el buen camino de la República. 

También, que como partido aliado al Gobierno, Luis Abinader goza de su respeto, ya que considera es un hombre brillante, afirmando que siempre fue la mejor opción para en las elecciones pasadas y además que como partido no cree en los impuestos, sino mas bien apuesta por los incentivos, y antes de dar el paso a la reforma, se debe pensar y consensuar con todos los sectores e invertir en esa “nueva escuela”, tan necesaria en la República Dominicana.

Detalló, que con esta acción el mandatario se consolida como un líder sensible, que escucha su pueblo y se preocupa por cada dominicano. 

Concluyó,  diciendo que está de acuerdo con que hay que buscar dinero, pero antes, sugiere reunirse con cada sector y pensar en los más vulnerables para un desarrollo positivo y puntual en todos los aspectos en el país.

El Ejército descubre más de 300 haitianos indocumentados en Azua, Elías Piña y Dajabón

El Ejército dominicano detuvo a 310 haitianos indocumentados mediante operativos realizados en las provincias de Elías PiñaDajabón y Azua.

En Comendador, el municipio cabecera de Elías Piña, fueron detenidos 178 haitianos sin la debida documentación, es decir, 145 hombres y 33 mujeres.

Asimismo, en Dajabón fueron detenidos otros 114 extranjeros (99 masculinos y 15 féminas) con estatus migratorio irregular, detenidos en operaciones de interdicción en sectores y municipios de la provincia.

En Azua, miembros de la Dirección de Inteligencia G-2 y uniformados del Ejército sorprendieron en el puesto de chequeo Km.15, a tres dominicanos que transportaban en sus vehículos, a 18 haitianos sin ninguna documentación.

Los apresados fueron identificados como Domingo SeguraRamón Medrano Villar y Álvaro Sánchez Sánchez, quienes serán presentados ante el Ministerio Público por tráfico de indocumentados.

Los detenidos y los vehículos fueron conducidos a las sedes de los Batallones de Infantería, en las referidas provincias para los fines correspondientes, mientras que los extranjeros fueron entregados a la Dirección Nacional de Migración.

Comisión especial para fusión Minerd-Mescyt realiza primera reunión de coordinación

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, encabezó la primera reunión de la comisión especial designada por el Poder Ejecutivo para la fusión del Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), cuya misión es marcar la hoja de ruta para gestionar el proceso de transición de ambas entidades.

“El presidente de la República dispuso crear esta comisión por decreto para que esto fuera llevado a cabo con toda la delicadeza posible, con la asesoría de todos los que participan en esta mesa, para darle el nivel de relevancia que merece la fusión de ambas entidades”, explicó el ministro del MAP y coordinador de la comisión.

Freund agradeció la participación activa y los aportes de todos los que integran la comisión, a quienes catalogó como piezas claves para arribar a los acuerdos necesarios que permitan fortalecer el proceso en beneficio de la educación dominicana.

Durante el encuentro, los ministros Ángel Hernández y Franklin García Fermín reafirmaron su compromiso y disposición de aportar al proceso, colaborando estrechamente para enriquecer todos los sectores involucrados en la fusión.

Además, se presentó la propuesta de creación de subcomisiones, a través de las cuales se ejecutarán los trabajos operativos para elaborar el plan de integración, que incluye la consolidación de estructuras administrativas y de gestión, la armonización de políticas y programas, y la optimización de recursos.

Asimismo, fue designado un equipo interinstitucional que tendrá a su cargo el análisis de la Ley No. 66-97 de Educación, la Ley No.139 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, y el borrador de integración de ambas instituciones, con el propósito de elaborar un documento de estudio que sea el punto de partida para la unificación de los criterios y definir próximas acciones.

En la reunión estuvieron presentes los ministros Ángel Hernández, Franklin García Fermín, el comisionado para la Reforma y Modernización del Estado, Darío Castillo Lugo, y sus equipos de trabajo.

Además, estuvieron presentes el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Editrudis Beltrán Crisóstomo; el presidente de la Asociación de Institutos Superiores, (ASIES), José Ramón Holguín Brito; el presidente de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), Wady R. Ramírez Mañón; el presidente de la Asociación de Universidades Privadas, reverendo padre José Alejandro Aybar Martín; el presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), reverendo padre Sergio de la Cruz, y otros.

Funciones de la comisión

El pasado 9 de octubre, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto 580-24 que crea la Comisión Especial para la fusión de los ministerios de Educación (Minerd) y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), designando al ministro de Administración Pública como coordinador de la misma.

El decreto indica que la comisión tiene la misión de gestionar el proceso de transición, elaborar y ejecutar un plan de integración que incluya la consolidación de estructuras administrativas y de gestión, la armonización de políticas y programas, y la optimización de recursos.

Además, deberá realizar un diagnóstico de la organización y programas del Mescyt para hacer las adecuaciones necesarias a la nueva naturaleza del ministerio fusionado que aquí se propone y promover una visión unificada y coherente de la educación que abarque desde la educación inicial hasta la educación superior y la investigación científica, en un marco de respeto a los principios y valores que deben guiar el desarrollo educativo nacional.

Asimismo, deberá coordinar con todas las partes interesadas, incluyendo instituciones educativas, asociaciones profesionales y organismos internacionales, para garantizar una transición sin contratiempos y la implementación de mejores prácticas.

De igual modo, será la responsable de establecer mecanismos de comunicación transparentes y participativos para informar y comprometer a todos los actores del sistema educativo durante el proceso de unificación y proponer las modificaciones normativas que sean necesarias para una efectiva fusión.

Los resultados de la comisión deben ser entregados en un plazo de seis meses, a partir de la emisión del decreto. La disposición suspende, de manera temporal, el conocimiento y aprobación de nuevas instituciones de educación superior.

El papa Francisco nombra a monseñor Carlos Tomás Morel como obispo de la Diócesis de La Vega

Este viernes se dio a conocer que el papa Francisco ha designado a monseñor Carlos Tomás Morel Diplán como nuevo obispo de la Diócesis de La Vega.

Desde el 2 de diciembre de 2023, monseñor Morel Diplán ha estado desempeñando el rol de administrador apostólico de esta circunscripción.

Realizó sus estudios filosóficos y teológicos en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino (SPSTA). Fue ordenado sacerdote el 24 de junio del año 2000. En el 2001 realizó un curso de Pastoral Vocacional en Colombia, y en el 2007 concluyó la licenciatura en Teología Moral, en la Academia Alfonsiana de Roma.

En la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros ha desempeñado las siguientes funciones: vicerrector y rector del Propedéutico y Filosofado San Pío X, encargado de la Obra Arquidiocesana de las Vocaciones, profesor en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), director de la Escuela de Diáconos Permanentes San Esteban, miembro del Colegio de Consultores, del Consejo Presbiteral, y del Tribunal Eclesiástico.

Además, fue administrador de la Parroquia Santa Ana y San Mateo, en el sector Las Palomas; vicario episcopal para el clero de la Arquidiócesis de Santiago, y vicario de la Parroquia Catedral Santiago el Mayor.

Fue ordenado obispo auxiliar de Santiago de los Caballeros el 25 de febrero del 2017 por Mons. Rafael Leónidas Felipe y Núñez, obispo emérito de Barahona.

Sobre la Diócesis de La Vega

Fue instituida el 8 de agosto de 1511 mediante la Bula «Romanus Pontifex» del Papa Julio II. Incluye las provincias de La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez y Hermanas Mirabal. Fue su último obispo Mons. Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, M.S.C., desde el 2015 hasta el 2024, cuando fue nombrado arzobispo metropolitano de Santiago de los Caballeros.

Rector de UNEFA destaca el papel de las universidades en debate sobre reforma fiscal

El rector de la Universidad Félix Adam (UNEFA), Tomás Ramírez Mañón, señaló que las realidades socioeconómicas y los debates como la reforma fiscal también deben analizarse en las aulas, y destacó que las transformaciones del país requieren de la participación de las personas, de las instituciones y de la diversidad de sectores.

Durante la celebración de la vigésimo quinta graduación ordinaria de UNEFA, donde fueron investidos 137 nuevos profesionales, Ramírez afirmó que: “Las universidades tenemos un rol crucial en este escenario en el que se plantea una reforma fiscal y es el de generar espacios para que la comunidad estudiantil y los docentes analicen, comprendan el alcance y los efectos de una reforma; para posteriormente discutir y elaborar propuestas factibles para el beneficio de la nación”.

El académico añadió que la participación de los diferentes sectores aporta un análisis plural a la reforma fiscal, y que a través de la participación de las academias se pueden identificar opciones para evitar un incremento de la desigualdad y la pobreza , y en su lugar, promover un fortalecimiento en la calidad de vida de los dominicanos y en el desarrollo integral del país.

Ceremonia de graduación

UNEFA entregó a la sociedad dominicana nuevos profesionales de psicología, contabilidad, mercadotecnia, administración de empresas, administración de recursos humanos, administración educativa y derecho.

El juez presidente de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Juan de la Maguana, magistrado Manuel Ramírez Susaña, al dictar el discurso central exhortó a los nuevos profesionales a cultivar habilidades blandas como liderazgo, vocación de servicio, empoderamiento social e inteligencia emocional para alcanzar el éxito.

La estudiante de mayor índice, Aridorkan Milagros Torres Pimentel, licenciada en Administración de Empresas mención Administración Recursos Humanos, durante su discurso exhortó a sus compañeros a seguir persiguiendo sus sueños: “El mundo necesita de nuestra creatividad, nuestras ideas, honestidad y compromiso. Seamos pues, esos agentes de cambio y llevemos nuestra educación hacia nuevas alturas”.

Nuevo recinto de UNEFA

El rector de UNEFA destacó con orgullo el proceso de fortalecimiento en la calidad de la educación de la casa de altos estudios desde hace 28 años, y expresó que como parte del compromiso de la institución de continuar garantizando mejores espacios y mejor accesibilidad a sus estudiantes, desde el mes de agosto la universidad tiene una nueva ubicación en el centro de la ciudad, específicamente en la avenida 27 de febrero, El Vergel.

Mañana soleada con pronóstico de lluvias en las próximas 24 a 48 horas

El Instituto Dominicano de Meteorología (#Indomet) prevé que una activa onda tropical y vaguada incrementarán gradualmente las lluvias en las próximas 24 a 48 horas.

Informa sobre la ocurrencia de ocasionales chubascos aislados de corta duración en algunos poblados de las provincias: La Altagracia, María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte, Sánchez Ramírez, El Seibo, Hato Mayor y Monte Plata.

Indica que, después del mediodía, se estarán produciendo aguaceros dispersos, moderados a fuertes ocasionalmente y tormentas eléctricas sobre diferentes localidades de Monseñor Nouel, La Vega, Azua, Peravia, Santiago, Santiago Rodríguez, La Romana, El Gran Santo Domingo, San Cristóbal, San José Ocoa, Barahona, San Juan, Elías Piña, Dajabón, Valverde y Monte Cristi, entre otras cercanas.

Indomet pronostica que hoy en la mañana se observará un cielo con nubosidad dispersa en varias regiones del territorio nacional.

Temperatura mínima entre 23 °C y 25 °C y máxima entre 32 °C y 34 °C.

No obstante, debido a la incidencia de una vaguada en diferentes niveles de la troposfera, así como, ocasionales campos nubosos asociados a una zona de aguaceros con poca probabilidad de desarrollo ciclónico.

ACTUALIDAD CICLÓNICA:

El organismo oficial vigila una zona desorganizada de aguaceros y tormentas eléctricas asociada a un área de baja presión localizada a varios cientos de kilómetros de las Antillas Menores. La misma posee un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico para las próximas 48 horas y un 10% en los siguientes 7 días, siendo las condiciones meteorológicas menos favorables para que evolucione en una depresión tropical.

También, informa de una zona desorganizada de aguaceros con tormentas eléctricas sobre el suroeste del mar Caribe, con un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y un 50% durante los siguientes 7 días.

Distrito Nacional: Incrementos ocasionales de la nubosidad tarde y noche acompañados de aguaceros moderados y tormentas eléctricas.

Santo Domingo Este: medio nublado a nublado, en ocasiones durante el transcurso de la tarde y la noche. Aguaceros moderados y tormentas eléctricas.

Santo Domingo Norte: incrementos ocasionales de la nubosidad tarde y noche acompañados de aguaceros moderados y tormentas eléctricas.

Santo Domingo Oeste: medio nublado a nublado en ocasiones durante el transcurso de la tarde y la noche. Aguaceros moderados y tormentas eléctricas.

Programa de formación fortalecerá el rol de las mujeres en el Congreso Nacional

Con el propósito de promover la participación política de las mujeres en la República Dominicana, el Congreso Nacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Junta Central Electoral (JCE), con el apoyo financiero de la Embajada de Alemania, han lanzado un programa de formación dirigido a las legisladoras del país.

La iniciativa, titulada “Gestión Legislativa, Estrategias de Comunicación y Participación Política”, busca potenciar las capacidades de las congresistas para ejercer sus funciones en igualdad de condiciones, proporcionando herramientas que refuercen su liderazgo en la política y la gobernanza. El programa tiene como meta empoderarlas para que puedan desempeñarse de manera efectiva en todos los niveles del sistema político.

Al concluir este ciclo formativo, las participantes habrán fortalecido sus habilidades en áreas clave como el desarrollo de programas de mentoría y la creación de redes de apoyo entre mujeres políticas, fomentando el intercambio de experiencias que contribuyan a su empoderamiento. Además, obtendrán conocimientos avanzados sobre cómo integrar el enfoque de género en las agendas legislativas.

Durante la ceremonia de apertura, Román Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral (JCE), destacó que esta actividad es un mazo que rompe barreras. “Creo que la República Dominicana se debe ha un pacto social por una democracia paritaria. Diputadas y senadoras, ustedes pudieron y estoy seguro que van a seguir pudiendo pero en sus manos está que otras mujeres puedan”, enfatizó.

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, resaltó que este es un curso muy importante porque en este momento el número de legisladoras en este órgano legislativo es el más amplio desde su existencia, con 71 en total, representando el 37% de la matrícula en esta ala del Congreso Nacional y las mismas se han estado destacando de manera significativa en la labor legislativa, lo que enaltece a la República Dominicana.

“A pesar de que tenemos muchos compromisos en las diferentes comisiones, los trabajos ordinarios, así como con las reformas, es necesario sacar un tiempo para la capacitación, porque es la manera de seguir adquiriendo más conocimientos para contar cada vez con mejores leyes y tener un mayor desenvolvimiento en el quehacer de nuestro rol”, expresó.

Mientras que Ricardo de los Santos Polanco, presidente del Senado de la República, añadió que aspira a que en todos los estamentos del Estado la mujer tenga la participación que merece y que podamos llegar a la paridad de género.

“Todos los actores políticos debemos poner nuestro grano de arena para seguir fortaleciendo el liderazgo femenino en la República Dominicana”, dijo.

Ana María Díaz, representante residente del PNUD, señaló que, de acuerdo con el Índice de Paridad Política (IPP) del proyecto regional Atenea, elaborado por el PNUD.

“La República Dominicana tiene un puntaje de 49.2 sobre 100, lo que indica que aún estamos a mitad de camino hacia la paridad política. Es fundamental desarrollar programas que brinden a las mujeres las herramientas necesarias para sostener sus liderazgos y trabajar colectivamente para reducir las brechas de género en la política, garantizando igualdad de oportunidades para todas”,  manifestó.

La embajadora de Alemania, Maike Friedrichsen, subraya que las mujeres siguen enfrentándose a más obstáculos y prejuicios. “A pesar de todos los esfuerzos y avances, casi el 90% de los alcaldes son hombres, sólo 4 de los 32 senadores son mujeres y 3 de los 23 ministerios están dirigidos por una mujer. En el marco de nuestra política exterior feminista, Alemania apoya iniciativas como esta que contribuyen a la igualdad de género en beneficio de toda la sociedad”.

La miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE) y coordinadora de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género, Patricia Lorenzo Paniagua, explicó que este programa se llevará a cabo a través de cinco módulos que serán impartidos en sesiones semanales durante los meses de septiembre y octubre, abordando temas cruciales como la participación política de las mujeres, legislación para la paridad, comunicación política, y estrategias contra la violencia de género en redes sociales. Al finalizar, las participantes recibirán certificaciones que avalan su formación.

La participación política de las mujeres en la República Dominicana ha enfrentado históricamente barreras estructurales de diversa índole. Iniciativas como este espacio de formación y fortalecimiento de capacidades son esenciales para reducir y eliminar obstáculos y garantizar que las mujeres puedan ejercer plenamente su derecho a la participación política.

Corea del Norte enviará 12.000 soldados a Ucrania, según la inteligencia surcoreana

 Corea del Norte ha decidido enviar un total de 12.000 soldados al frente de Ucrania para apoyar en la guerra a Rusia y habría comenzado ya el despliegue de estos efectivos, según afirmó una fuente del Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano (NIS). “Se ha descubierto que Corea del Norte recientemente ha decidido enviar a un total de 12.000 efectivos de cuatro brigadas diferentes, incluyendo las fuerzas especiales, a la guerra de Ucrania”, explicó la mencionada fuente citada hoy viernes por la agencia de noticias Yonhap.

La información se da a conocer después de que en los últimos días fuentes ucranianas aseguraran que Pionyang iba a suministrar tropas para luchar en Ucrania y el propio presidente de este país, Volodímir Zelenski, dijera ayer que Corea del Norte prepara el envío de un contingente de unos 10.000 hombres y que esto supondría “el primer paso para una guerra mundial”.

Corea del Norte recrudece la tensión con el Sur y empieza a influir en Ucrania

“El movimiento de tropas ya ha comenzado”, indicó la fuente del NIS, en lo que supondría el primer envío de soldados norcoreanos fuera del territorio nacional desde la Guerra de Corea (1950-1953). El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ha convocado hoy una reunión interdepartamental de emergencia para tratar el apoyo norcoreano a Rusia en el frente, informó la Oficina Presidencial en Seúl poco después de darse a conocer la información en poder del NIS.

Es la primera vez que Seúl confirma las informaciones que habían transpirado desde Kiev desde la semana pasada y que Moscú ha tachado de “bulo”, al tiempo que los medios norcoreanos han optado por guardar silencio al respecto. Los datos del NIS se aproximan mucho a lo dicho en una entrevista por el jefe de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Kirilo Budánov, que afirma tener constancia de que cerca de 11.000 soldados norcoreanos están recibiendo instrucción en el este de la Federación Rusa para unirse a las tropas del Kremlin que luchan contra Ucrania a partir del 1 de noviembre. La decisión norcoreana, creen los expertos, estaría en línea con el tratado de cooperación estratégica firmado por Corea del Norte y Rusia en junio, que profundiza aún más el fuerte acercamiento en el que se han embarcado Pionyang y Moscú en el último año.

Ese pacto incluye una cláusula de asistencia mutua en caso de que uno de los dos países resulte atacado, condición que técnicamente se daría por la incursión ucraniana en Kursk y Belgorod. A su vez, se piensa que Moscú, que lleva recibiendo rondas de artillería y misiles norcoreanos desde el verano de 2023, puede estar experimentando una importante carencia de efectivos en su ejército tras las numerosas bajas sufridas en el frente en los últimos meses.

Edmundo González: “Al mundo entero le conviene una Venezuela democrática”

El candidato opositor venezolano Edmundo González ha hecho un llamamiento a las democracias del mundo para que apoyen una transición democrática, pacífica y negociada hacia el cambio que, de forma abrumadora señalaron las elecciones presidenciales del 28 de julio en su país: “Al mundo entero le conviene una Venezuela democrática”.

González ha participado este lunes en la jornada ‘World in Progress Barcelona’ organizada por Prisa, donde ha pronunciado la conferencia ‘Venezuela: crisis nacional, desafío continental‘.

En su intervención ha hecho un “llamamiento a la solidaridad activa de las democracias del mundo” para que ejerzan presión y propicien un diálogo con quienes tienen ahora el control del Estado venezolano, basado, ha dicho, en el autoritarismo.

Te puede interesar: Edmundo González se reúne con primer ministro de Portugal para fortalecer apoyo internacional hacia Venezuela

“BRUTAL ESCALADA REPRESIVA”

González ha asegurado que la propuesta de diálogo que su candidatura ha propuesto “ha sido respondida con una brutal escalada represiva con más de 2.000 detenidos, entre ellos 158 niños”, pero ha avisado de que esa respuesta no les desviará de un propósito que, sostiene, es apoyado por la mayoría de los venezolanos, que han dejado atrás la polarización.

El candidato opositor se ha referido a un “mundo convulsionado” que no está en paz, en el que las amenazas no convencionales a la seguridad se multiplican, de forma que un fallo de seguridad en un hospital de China puede crear una crisis sanitaria en Europa.

UN MUNDO GLOBALIZADO

“En un contexto internacional tan globalizado, los problemas de un país nos afecta a todos, la interconexión de las sociedades es tan intensa que contribuye a aumentar la inseguridad internacional”, ha dicho el ponente.

AVANCE DE LA AUTOCRACIA

De ahí que enmarque la situación de Venezuela como un ejemplo de que las democracias se ven amenazadas “ante el peligroso avance de la autocracia” como fruto de esa globalización.

“El mundo experimenta una reversión autoritaria. El populismo es el primer síntoma de esta enfermedad, capta el descontento de la gente para generar polarización creciente que perpetúa el poder”, ha subrayado Edmundo González.

Ha asegurado que el 8% de la población global “vive en sistemas considerados democracias plenas, y ni ellos están a salvo de la regresión autoritaria global”, tras indicar que las consecuencias de la situación en Venezuela se observan dentro y fuera de su territorio.

“DERIVA AUTORITARIA”

González ha recordado que hace 25 años que el poder ejecutivo controla al resto de instituciones y que la “deriva autoritaria“, apoyada por los recursos que genera la industria petrolera, ha facilitado un giro radical de la estrategia geopolítica que ya llevado al actual Gobierno a tejer alianzas con actores antidemocráticos, por lo que Venezuela está, asegura, cada vez más aislada.

Todo ello ha reducido el PIB en los últimos 10 años en un 70%, con consecuencias en los servicios públicos, aunque según González “hay motivos para el optimismo. Venezuela cuenta con potencialidades para recuperarse en tiempo récord, es un país con inmensos recursos por explorar” y con una sólida tradición democrática profundamente arraigada en su cultura política, ha subrayado.

Infobae

Defensor del Pueblo afirma reformas deben ser el resultado del diálogo y el consenso de todos

El Defensor del PuebloPablo Ulloa, planteó la necesidad de crear un espacio de diálogo que trate los proyectos de reformas que ha introducido el Gobierno al Congreso Nacional para que, mediante consenso de todos los actores, se logre un proyecto de nación más amplio.

Indicó que, aunque el partido de gobierno tiene mayoría en el Congreso Nacional es necesario que los actores de máximo nivel sean políticos, económicos o sociales tengan donde sentarse a hacer un plan de nación por ejemplo para los años 2036-2044.

«Porque cada reforma de manera independiente es un sobresalto para un sector o varios sectores, por ejemplo, la parte laboral, hay un sobresalto del sindicalismo y de la parte empresarial, pero también está la parte de la reforma fiscal».

Sostuvo que hay que trabajar una agenda que no tenga que ver con un ciclo electoral y que se asume dentro del punto de vista del liderazgo, que el partido de gobierno tiene la capacidad de diálogo y la capacidad de escucha para que no se impongan las reformas por su mayoría en ambas cámaras.

«Hay que escuchar los sectores y el Defensor es el primero que promueve el diálogo y el primero que se pone en la primera fila para poder habilitar cualquier espacio de diálogo porque el ánimo aquí es la democracia dominicana y existen espacios como el Consejo Económico y Social que estaban habilitados constitucionalmente para esos fines», expresó Ulloa.

Para el Defensor del Pueblo el tema de las reformas hay que verlo como un todo porque el todo es más que la suma de las partes y hay que tomar en cuenta el impacto que tendrá en la vida de la gente las reformas laboral, de seguridad social, fiscal y constitucional, que son necesarias, pero que sean fruto del consenso de todos los actores nacionales.

«Yo creo que estamos actores en la sociedad que tenemos, no solamente la formación y la experiencia, sino la disposición de aportar en todo lo que sea necesario… yo creo que aquí tenemos que sumar todo, la suma es positiva. Aquí no puede ser suma cero y a veces los partidos políticos hacen la suma cero, aquí   lo que hay que hacer es busca soluciones», agregó Ulloa.

El Defensor del Pueblo fue entrevistado en el municipio de Mao durante su visita del programa «La Ruta de los derechos» que realiza esa institución por todo el país.