Intrant y Digesett implementarán alcoholímetros para prevenir accidentes viales

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) implementarán el próximo viernes el uso de los alcoholímetros para detectar a los conductores que transiten en estado de embriaguez en las vías.

La operatividad contempla la capacitación de unos 40 agentes de la Digesett, que serán entrenados por un especialista internacional en el uso de los instrumentos Alco-Sensor VXL, Point of Arrest y Alco-Sensor FST, utilizados para medir los niveles de alcohol en la sangre.

Al referirse al tema, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, indicó que con la implementación de los alcoholímetros se busca prevenir los accidentes de tránsito, para poder  salvar vidas. Morrison agregó que esta iniciativa llega en momentos en el que se realizan encuentros con diferentes actores de la sociedad para consensuar un gran Plan Nacional por la Seguridad Vial, impulsado por el presidente Luis Abinader. En tanto que, el director de Digesett, general Francisco Osoria de la Cruz, manifestó que el interés principal es lograr buenos resultados y que capacitarán a sus mejores agentes para ponerlos al servicio de la ciudadanía.

La activación del piloto de retén de alcoholimetría está pautado para el próximo viernes 25 de octubre, en horario de 9:00 de la noche a 4:00 de la mañana, en el Distrito Nacional.  El restablecimiento de esta operativa forma parte de una alianza estratégica pública-privada junto a las industrias de bebidas alcohólicas y la Alianza Internacional para el Consumo Responsable (IARD), así como la colaboración Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), que tendrá a su cargo la calibración de los equipos, para que se mantengan en óptimas condiciones.

“Este es un proyecto que salvará la vida de muchos en el país, y desde su inicio se verán los frutos, y desde el Indocal nos sentimos comprometidos con garantizar la calidad de estos equipos, con la implementación de un sistema de verificación de los equipos dos veces al año”,resaltó el director Indocal, Néstor Julio Matos Ureña. 

Actualmente, el país cuenta con ocho alcoholímetros evidenciales y 32 de tamizaje, donados por la Alianza Internacional para el Consumo Responsable (IARD), y la industria de bebidas alcohólicas regional y local, los cuales estuvieron previsto a empezar a aplicarse en 2018.

Este proyecto se detuvo en 2020, debido a la situación del covid-19, a nivel global, como medida sanitaria por las implicaciones del proceso. Actualmente, se trabaja en una mesa técnica con Indocal, para garantizar el debido uso de los aparatos, con la Digesett para la capacitación del personal y próximamente con el Ministerio de Interior y Policía, para la creación de una Unidad de Alcoholimetría dentro de la estructura organizativa de la Digesett.

Minpre y universidades acuerdan incluir a la academia en elaboración de políticas públicas

 El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, participó este jueves en la Cuarta Reunión Ordinaria de la Asociación de Rectores de Universidades (ADRU), en la que acordaron trabajar juntos para la inclusión de la academia en la creación de políticas públicas en diversas áreas, con miras a mejorar la calidad de vida de los dominicanos. 

“El sector académico es, sin duda, de vital importancia para el desarrollo del país, debido a que juega un papel fundamental en el área del conocimiento y la formación de nuestros profesionales. Es por esto nuestro interés de identificar oportunidades de colaboración para que las universidades puedan realizar sus aportes para la elaboración de políticas públicas”, manifestó Paliza.

Entre los temas identificados para trabajar de manera conjunta se encuentra el ordenamiento territorial, la movilidad urbana y los procesos de veeduría del Estado. 

De su lado, el presidente de la ADRU, padre Sergio de la Cruz de los Santos, en representación de los miembros de la organización, valoró como positiva la apertura del ministro de la Presidencia y del Gobierno, de incluir a la academia en los  procesos de creación de políticas públicas, al tiempo que puso a la disposición todo el conocimiento técnico y tecnológico de las diferentes universidades del país, para buscar soluciones a los desafíos que enfrenta la República Dominicana en múltiples áreas. 

Por su parte, Paliza explicó, además, que en su gestión busca devolverle al Minpre su rol original de coordinación y seguimiento de los asuntos gubernamentales, por el cual fue constituido, más allá de un gestor de proyectos. “Por esta razón buscamos participar en estos espacios con sectores clave para aprovechar sinergias y trabajar juntos en soluciones efectivas para la nación”, expresó el funcionario.

El encuentro fue realizado en el Salón Independencia del las Fuerzas Armadas, y contó con la participación de los rectores de las principales universidades del país. 

 Sobre ADRU 

La Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) es una organización con más de 39 años de historia que agrupa 28 universidades dominicanas de las más grandes y prestigiosas, en representación de más del 85 % de la población estudiantil y alrededor de un 72% de los profesores de las instituciones de educación superior de República Dominicana. 

La entidad tiene como misión fomentar y promover el desarrollo de las instituciones miembros en un marco de calidad, autonomía y pluralismo académico, además de propiciar estrategias tendentes al fortalecimiento del sistema de educación superior, ciencia y tecnología de República Dominicana.

Ministra de la Mujer participa en Foro sobre Directrices Voluntarias del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial

Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, participó en el IX Foro sobre la Adopción de las Directrices Voluntarias de Seguridad Alimentaria Mundial, referente a igualdad y empoderamiento de las mujeres, efectuado en la ciudad capital de Italia. 

Durante su participación, la ministra destacó que el país produce aproximadamente el 84 % de los rubros agropecuarios que sostienen la demanda alimentaria nacional, con un 25 % de las tierras cultivables en manos de mujeres. 

La ministra resaltó que la inseguridad alimentaria en la República Dominicana ha disminuido un 2.1 % entre 2020 y 2022, en comparación con el período de 2014-2016, para lo que se ha establecido Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, que incluye acciones específicas dirigidas a fomentar el emprendimiento y mejorar el acceso a financiamiento para mujeres.

Asimismo, informó que próximamente se lanzará el Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias, elaborado con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), y el Ministerio de la Mujer, con el objetivo de mejorar el acceso a recursos para mujeres rurales y prevenir la violencia de género en el ámbito agrícola.

La República Dominicana también participará en un modelo regional de la FAO para empoderar a las mujeres rurales y promover prácticas productivas sostenibles, con el que se implementará programas de apoyo financiero y educativo dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad.

En el panel, junto con la ministra Jiménez, participaron Gabriel Ferrero de Loma Osorio, embajador general para la Seguridad Alimentaria; Prudence Ngwenya Nonkululeko, directora de Mujeres, Género y Juventud de la Unión Africana; Aslihan Kes, asesora principal de Género de la Oficina de Resiliencia, Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria de Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Sobre el Comité

El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), creado en 1974, es la principal plataforma internacional, intergubernamental e incluyente con una amplia gama de partes interesadas comprometidas en trabajar de manera conjunta para eliminar el hambre y a garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para todas y todos.

El CSA organiza sesiones plenarias cada mes de octubre en la sede de la FAO, en Roma.

    

FAO asegura el hambre ha disminuido en casi 50% en RD

El representante en el país del Fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Rodrigo Castañeda, aseguró que el hambre en República Dominicana ha bajado en casi 50 por ciento en los últimos 4 años, por lo que exhortó al gobierno a no descuidar los programas sociales, a pesar del retiro de la Reforma Fiscal del Congreso.

Estas declaraciones fueron dadas en el marco del Día Mundial de la Alimentación, por lo que la Cámara de Diputados y la Organización de las Naciones Unidas FAO realizaron el primer Foro Nacional sobre alimentación escolar en el país.

En ese escenario, Castañeda aseguró que en los últimos cuatro años en República Dominicana el hambre ha bajado de un 8.7 por ciento en el 2020 a un 4.6 al corte de este año.

En el evento internacional se estableció además que los niveles de desnutrición en el país se han desplomado al 3 por ciento de la población.

En el ámbito estudiantil, el director del INABIE, Víctor Castro, aseguró que la alimentación no se detendrá a pesar de la falta de recursos producto del retiro de la Ley de Actualización Fiscal.

En el evento Rodrigo Castaños de la FAO y Soraya Suarez coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre aseguran que la alimentación de los pueblos siempre será una cuestión de voluntad política y necesita de una regulación más estricta.

Intrant clausura temporalmente la avenida Isabel Aguiar

Debido a los avances en los trabajos que realiza el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en la avenida Isabel Aguiar con la prolongación 27 de Febrero (Pintura), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó que a partir de este jueves queda restringida la incorporación de vehículos en ambos sentidos, y solo se mantendrá el tráfico local, dígase residentes o trabajadores de la zona.

En ese sentido, la entidad recomienda a la población tomar como rutas alternas en el tramo norte la Guarocuya, la calle L, calle I y C, así como la Caonabo. Mientras que en el lado sur la prolongación Rómulo Betancourt, la calle Jorge Vilalta y la calle H.

El Intrant aseguró que el área estará debidamente señalizada, y contará con la debida asistencia de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

Hacienda es reconocida por el MAP como la institución pública con mejor desempeño en el 2023

 El Ministerio de Administración Pública (MAP) otorgó este miércoles al Ministerio de Hacienda, el primer lugar en el índice del Sistema de Evaluación de Desempeño Institucional (EDI), año 2023, entre decenas de instituciones participantes. 

El EDI es una herramienta de medición, planificación y seguimiento que fomenta una mayor transparencia y la implementación de mejores prácticas en la Administración pública. En tal sentido, está orientada a incrementar la calidad de los servicios estatales.

Al recibir el reconocimiento de manos del titular del MAP, Sigmund Freund, el viceministro del Tesoro, Derby de los Santos, enfatizó el compromiso del ministerio con la modernización y optimización de los procesos internos de la entidad, con el fin de dar más calidad a los servicios a la ciudadanía. 

“Este reconocimiento refleja la firmeza y la visión de trabajo estratégico de cada colaborador del Ministerio de Hacienda en la promoción de la eficacia y la eficiencia, pilares fundamentales para asegurar una mayor transparencia en la gestión de los recursos del Estado”, agregó De los Santos.

En tanto, la directora de Planificación y Desarrollo, Julia Bruno, resaltó que la implementación de la nueva metodología de la EDI permite una mayor visibilidad de los indicadores y una evaluación institucional más objetiva, además fomentar el trabajo en equipo, así como la colaboración interdepartamental.

“La evaluación de indicadores avanzados permite tener una visión más precisa de cómo los ciudadanos perciben los servicios públicos, mejorando la experiencia de los usuarios y asegurando que estos servicios se ajusten mejor a las necesidades de la población”, sostuvo Bruno.

Por su parte, el titular del MAP enfatizó la importancia de los acuerdos interinstitucionales y el compromiso de alto nivel con sectores estratégicos, para contribuir cada día más a la transparencia, impulsando así a una nueva era de competitividad dentro el aparato estatal. 

En el evento, también fueron reconocidos el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Gabinete de Coordinación de Política Social. Asimismo, se graduaron 150 colaboradores del primer diplomado en Evaluación de Desempeño Institucional, quienes representaron las 45 instituciones participantes.

Más sobre el Sistema de Evaluación del Desempeño Institucional (EDI)

El Sistema de Evaluación del Desempeño Institucional, establecido en el Decreto núm. 273-13, mejora el monitoreo y la toma de decisiones, al igual que la implementación de las políticas públicas, integrando la información de los múltiples sistemas e índices existentes, para el seguimiento de la actuación del Gobierno, en el EDI.

G-2 detiene 202 haitianos indocumentados en el sur

Miembros de la Dirección de Inteligencia G-2 y de la Uniformada del Ejército de República Dominicana (ERD), detuvieron 202 ciudadanos haitianos con estatus migratorio irregular en varios operativos coordinados en diversas provincias del sur. 

Las detenciones ocurridas iniciaron con los miembros del ejército asignados para servicio al 16to. Batallón de Infantería, ERD, en el municipio cabecera, provincia Pedernales, detuvieron 97 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular (71 masculinos y 26 femeninas).

Posteriormente, en el municipio Neiba, provincia Bahoruco, detuvieron 22 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular (14 masculinos y 08 femeninas).

Además, los militares asignados para servicio a la 5ta. Brigada de Infantería, ERD, durante patrulla realizada en el municipio cabecera, provincia Barahona, detuvieron 83 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular (29 masculinos, 17 femeninas y 37 menores de edad). 

La Dirección de Inteligencia G-2 informó que los indocumentados fueron entregados a miembros de la Dirección General de Migración (DGM), para los fines correspondientes.

Edeeste finaliza trabajos de iluminación en el parque Enriquillo

La empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) completó ayer los trabajos de renovación y modernización del sistema de iluminación en el parque Enriquillo. Estas mejoras forman parte de los esfuerzos continuos de la empresa por ofrecer espacios públicos más seguros y mejor iluminados para el disfrute de la comunidad.

Como parte de los trabajos realizados, Edeeste instaló un total de 23 luminarias tipo led de 120W, las cuales ofrecen una mayor eficiencia energética y mejor calidad de iluminación.

Además, se instalaron 3 postes de concreto de 30 pies de altura, con el objetivo de optimizar la distribución de luz en el parque. También se tendieron 350 metros de cable tríplex para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en el área.

En la zona de los libreros del parque se realizó la normalización de 8 luminarias, en busca de que el área esté adecuadamente iluminada para la seguridad de los transeúntes y comerciantes. Estos trabajos contribuyen a la revitalización de un espacio clave en la vida social y comercial de Santo Domingo.

El monto total de la inversión realizada en este proyecto por Edeeste asciende a RD 885,384.36. Esta inversión es parte de los esfuerzos de la empresa por mejorar la infraestructura eléctrica en diversas comunidades. 

Edeeste reafirma su compromiso con la comunidad y con el bienestar de sus ciudadanos, trabajando por una Navidad brillante e iluminada que contribuya a un entorno más seguro y acogedor para todos.

Ministro Joel Santos supervisa avances de trabajos de Central Térmica Manzanillo Power Land

Montecristi.- El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, realizó una visita de supervisión de los avances en los trabajos de la Central Gas Natural Manzanillo Power Land, que se construye en el municipio Pepillo Salcedo, la cual entrará en operación a partir del 2025, e inyectará a la red eléctrica 414 megavatios.

Durante la visita, el ministro afirmó que esta central eléctrica hará grandes aportes a la estabilidad de todo el sistema eléctrico de la República Dominicana, dado que dará respuesta a la creciente demanda energética experimentada en el país por el acelerado desarrollo económico y las altas temperaturas.

Dijo que esta central termoeléctrica de ciclo combinado producirá 414 MW netos y operará con gas natural licuado según diseño por Siemens-Energy. La misma forma parte del complejo energético que se desarrolla en la provincia Montecristi por las empresas Energía 2000 y Elecnor.

«Esta visita que hemos hecho con el grupo desarrollador Energía 2000 es para ver los avances que tiene esta importante obra, no solo para la zona de Montecristi, sino para el país, ya que estará aportando energía barata y también ayudará a estabilizar todo el sistema eléctrico» dijo Santos Echavarría tras escuchar las explicaciones de los avances de la obra por parte de José Castillo, gerente del proyecto.

El funcionario agregó que dentro de este proyecto se incorpora la línea 345 KV, que parte desde Pepillo Salcedo hasta El Naranjo, la cual será una arteria para transportar la energía producida en el referido proyecto hacia el resto del país.

Asimismo, Guillermo Estrella, gerente del proyecto Energía 2000, resaltó que trabajan día y noche para que en mayo de 2025 entre en operación la central de gas de Manzanillo. También aseveró que esta planta será modelo de modernidad y eficiencia energética en Latinoamérica y el Caribe.

Reunión con autoridades locales

Luego del recorrido realizado por la central, el ministro Santos sostuvo un encuentro con las autoridades locales, en donde explicó que es de vital importancia que los jóvenes de la zona de Montecristi se formen en distintas áreas técnicas, para que así puedan optar por las vacantes que dispongan el proyecto Energía 2000.

En ese sentido, el ministro recomendó hacer un levantamiento sobre las principales necesidades laborales de la empresa y así formar a los jóvenes en centros como el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) para que opten por los empleos.

«Después que tengamos esos técnicos que demanda el proyecto, haremos una feria de empleos, a fin de que se puedan reclutar cientos de profesionales de la zona de Montecristi. Esto dinamizará aún más la economía local de esta provincia», enfatizó.

Entre las autoridades municipales estuvieron el senador Bernardo Alemán; el alcalde de Pepillo Salcedo, Enércido Metz, y la diputada Johanny Martínez, mientras que por Energía 2000, Arturo Santana; el gerente Guillermo Estrella y otros representantes.

El ministro Santos se hizo acompañar de Martín Robles, administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED); Rafael Gómez, viceministro de Energía del MEM; Carmen Minaya, directora de Gabinete, y Joel Ramírez Minaya, asesor del ministro.

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

 El presidente Luis Abinader encabeza en estos momentos la reunión de seguimiento al Plan de la Seguridad Ciudadana para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos.

El encuentro inició a las 10:55 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan; evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.

En compañía del jefe de Estado están los ministros, de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Interior y Policía, Faride Raful; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía en representación del director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general piloto, Floreal T. Suárez Martínez; el Coronel Carlos Javier Carrillo Castillo, director del Plan de Preparaciones y Entrenamiento del Ejército en representación del Comandante General del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el Capitan de Navío, Rafael García Aybar en representación del Comandante de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez.

También, el director de Operaciones de la DNCD, Coronel Lorenzo Sierra. P.N, en representación del presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Ramón Ramírez; el asesor del Poder Ejecutivo, John Huvane de Giuliani y la directora ejecutiva de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, Mu-Kien Sang Ben.

Además, los de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez; de Prisiones, Roberto Hernández Basilio y el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández; el Mayor general retirado policía de Colombia, Norberto Mujica.

En la reunión participan también la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y una comisión de fiscales integrada por el de Santiago, Osvaldo Bonilla; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo; de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana; de Santo Domingo Oeste, Eduard López.

Así como también los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milciades Guzmán; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Puerto Plata, Kelmi Dúncan; de Monseñor Nouel, Joel López y de San Juan, Adolfo Augusto Feliz Pérez.