Autoridades de Haití condenan amenaza pandillera a periodistas

El Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) condenó las amenazas de líderes pandilleros contra los periodistas, un sector que realiza hoy su labor bajo presión y constante peligro para su vida. «La libertad de prensa es sagrada y no negociable, y condenamos en los términos más enérgicos las amenazas inaceptables de los criminales contra los periodistas», subraya un comunicado del CPT.

Apoyamos de manera inquebrantable a todos los reporteros en  el país, que valientemente continúan su trabajo arriesgando sus vidas, resalta el texto divulgado por el diario digital Haití Libre. Hace pocas horas, el jefe de la coalición de pandillas Vivamos Juntos, Jimmy Chérizier, alias Barbecue, amenazó a varios periodistas. Durante una transmisión en directo en la plataforma TikTok, los reporteros  Guerrier Dieuseul, Johnny Ferdinand, Loucko Désir y Essaue César fueron intimidados por Barbecue.

El expolicía le pidió a su colega Vitelhomme Inocent, otro influyente líder de banda, que apunte específicamente a Dieuseul y Ferdinand por su postura contra Vivamos Juntos. Sin arrepentimiento, Barbecue admitió estar detrás del secuestro de Lucien Jura, un experiodista, precisó el medio digital Kominotek.

El mensaje de Barbecue a la prensa muestra la creciente audacia de las pandillas en Haití, que ya no parecen temer presentarse públicamente para intimidar a quienes los denuncian. Haití afronta el riesgo de convertirse en una zona de silencio mediático debido a los ataques a la libertad de prensa y a las trabas que hoy impiden a los periodistas realizar su trabajo.

Tal situación trae graves consecuencias para el acceso a la información de la ciudadanía y del mundo. De acuerdo con la fuente, los periodistas alarmados huyen del país caribeño, reducen su cobertura mediática o abandonan la profesión por completo. Desde enero de 2022, 11 trabajadores de los medios de comunicación fueron asesinados sobre el terreno, otros sufrieron heridas y varios reporteros vivieron la amarga experiencia de ser secuestrados.

Todos esos elementos convierten a Haití en uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. Las pandillas también atacan y saquean las sedes de la prensa, tal es el caso de los diarios Le Nouvelliste y Le Moniteur. Según una encuesta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la cual fue divulgada por el rotativo haitiano, el 76 por ciento de los periodistas sufrió amenazas relacionadas con su profesión y el 62 fue blanco de acoso verbal y en línea. Detalla la pesquisa, que el 30 por ciento fue víctima de amenazas físicas y 54 indicó que el asedio tuvo impacto en su trabajo.

EEUU anuncia que concederá a Ucrania préstamo US$20.000 MM

Estados Unidos ha anunciado que concederá a Ucrania un préstamo de 20.000 millones de dólares (18.500 millones de euros) financiado con los intereses de los activos rusos congelados por las sanciones como parte de la iniciativa acordada en verano por el G7. «Estos préstamos apoyarán al pueblo de Ucrania en su defensa y reconstrucción del país. Nuestros esfuerzos dejan claro que los tiranos serán responsables por los daños que han causado», ha indicado la Casa Blanca en un comunicado.

El anuncio de Washington se produce después de que los líderes del G7 acordaran en junio proporcionar a Kiev un préstamo de 50.000 millones de dólares. La cantidad restante, por tanto, será asignada por la Unión Europea, Reino Unido, Canadá y Japón.

«No nos equivoquemos: Rusia no prevalecerá en este conflicto. El pueblo de Ucrania prevalecerá», ha señalado la Casa Blanca, agregando que esta iniciativa es «otro recordatorio» al presidente ruso, Vladimir Putin, de que «el mundo se ha unido en apoyo a Ucrania».

El asesor de Seguridad Nacional adjunto de la Casa Blanca para asuntos económicos, Daleep Singh, ha detallado que 10.000 millones, en concepto de apoyo económico a Kiev, se desembolsarán en el fondo de intermediación financiera creado por el Banco Mundial. El resto, en concepto de apoyo militar, dependerá de que el Congreso estadounidense apruebe medidas para establecer cambios legislativos a fin de que se puedan otorgar préstamos bajo esta iniciativa del G7, ha explicado en rueda de prensa.

«Nunca antes una coalición multilateral ha congelado los activos de un país agresor y luego se ha aprovechado del valor de esos activos para financiar la defensa de la parte agraviada, todo ello respetando el imperio de la ley y manteniendo la solidaridad», ha agregado Singh.

    

El papa pide a la Iglesia evitar fanatismos y “obsesiones de otro tiempo”

El papa Francisco ha llamado a la Iglesia a evitar “todo fanatismo” u “obsesiones de otros tiempos” en una nueva encíclica presentada este jueves, en la que también aboga por “reconocer la dignidad de cada ser humano».  La Iglesia no necesita “reemplazar el amor de Cristo con estructuras caducas, obsesiones de otros tiempos, adoración de la propia mentalidad, fanatismos de todo tipo que terminan ocupando el lugar de ese amor gratuito de Dios que libera, vivifica, alegra el corazón y alimenta las comunidades”, apunta el pontífice en este documento solemne.

La nueva encíclica de Francisco se titula ‘Dilexit nos’ y aborda “el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo” con una serie de reflexiones sobre textos magistrales para un mundo que “parece haber perdido el corazón”, según explicó él mismo al anunciarla en junio pasado.

Una de sus advertencias para la iglesia romana es el “resurgir» en su seno del “jansenismo”, una doctrina herética surgida en el siglo XVII que consideraba a los hombres y mujeres corrompidos desde el nacimiento y atribuía la salvación solo a algunos. “Debo advertir que dentro de la misma Iglesia renació con nuevos rostros el dañino dualismo jansenista” en las últimas décadas, avisa en el texto, afirmando que esta visión intransigente ve las expresiones de la fe popular “peligrosas». Pero también alerta de “una fuerte avanzada de la secularización que aspira a un mundo libre de Dios”, en medio de una sociedad “obsesionada con el tiempo libre, el consumo, la diversión, los teléfonos y las redes sociales».

Otra preocupación de Francisco plasmada en su encíclica es “la multiplicación” en las sociedades de “diversas formas de religiosidad” que no hacen referencia a “un Dios del amor” y que considera como “manifestaciones de una espiritualidad sin carne». Por último, el papa lamenta la presencia en la Iglesia de “pastores concentrados solo en actividades externas, reformas estructurales carentes de Evangelio, organizaciones obsesivas, proyectos mundanos y reflexiones secularizadas».

‘Dilexit nos’ es la cuarta encíclica de Francisco, tras ‘Lumen Fidei’ (2013), escrita a cuatro manos con su antecesor Benedicto XVI; ‘Laudato Si’ (2015), acerca de la protección del medio ambiente, y ‘Fratelli tutti’ (2020) sobre la fraternidad en plena pandemia.

Su publicación coincide con el 350º aniversario de la primera manifestación del Sagrado Corazón de Jesús a la monja francesa santa Margarita María Alacoque en 1673 en el convento de Paray-Le-Monial. El papa llama a abrazar este culto porque “bebiendo de este amor» de Jesús, afirma, “nos volvemos capaces de tejer lazos fraternos, de reconocer la dignidad de cada ser humano y de cuidar juntos nuestra casa común”, es decir, el planeta Tierra.

“El amor a los hermanos no se fabrica, no es resultado de nuestro esfuerzo natural, sino que requiere una transformación de nuestro corazón egoísta”, emplaza. En sus páginas, Bergolio hace referencia a escritos de otros papas como san Juan Pablo II o Benedicto XVI y de doctores de la iglesia como san Juan de la Cruz o san Francisco de Sales, pero también defiende las expresiones de religiosidad populares. “Por consiguiente, ruego que nadie se burle de las expresiones de fervor creyente del santo pueblo fiel de Dios”, solicita. EFE

Edmundo González y Maria Corina Machado, premio Sájarov a la libertad de conciencia del PE

La oposición democrática de Venezuela, representada por los líderes del movimiento Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, ganó este jueves el premio Sájarov a la libertad de conciencia que concede cada año el Parlamento Europeo a una contribución excepcional en el ámbito de los derechos humanos.

González Urrutia y Machado consiguieron el apoyo de una mayoría de los jefes de los grupos políticos de la Eurocámara reunidos a puerta cerrada en Estrasburgo (Francia), según confirmaron a EFE fuentes parlamentarias.
En su anuncio más tarde ante el hemiciclo, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, aseguró que Machado y González Urrutia representan a todos los venezolanos dentro y fuera del país que “luchan para restaurar la libertad y la democracia frente a la injusticia».

“Luchan por una transición de poder libre, justa y pacífica y han defendido sin miedo los valores de millones de venezolanos y este Parlamento Europeo- la justicia, la democracia y el Estado de derecho. Confiamos en que Venezuela y la democracia prevalecerán”, dijo Metsola.

Se trata de la segunda vez que la oposición venezolana consigue este galardón después de que en 2017 lo lograse la Asamblea Nacional presidida por Julio Borges y los presos políticos; además, la Eurocámara aprobó ya en septiembre una resolución simbólica para reconocer a González Urrutia como presidente electo legítimo de Venezuela.

En la edición de este año quedaron finalistas dos iniciativas de mujeres palestinas e israelíes en favor de la paz en la región, que era la candidatura de socialdemócratas y liberales, y un activista de Azerbaiyán contra la corrupción, nominado por los Verdes. La ceremonia de entrega del premio Sájarov se celebrará el próximo 18 de diciembre en Estrasburgo (Francia) en un acto solemne en el hemiciclo del Parlamento Europeo.

Legisladores rusos ratifican pacto con Norcorea mientras EEUU confirma que Kim mandó tropas a Rusia

Los legisladores rusos ratificaron el jueves un pacto con Corea del Norte que prevé asistencia militar mutua, horas después de que Estados Unidos confirmó el despliegue de 3.000 soldados norcoreanos en Rusia.

La cámara baja del parlamento, la Duma estatal, aprobó rápidamente el tratado de “asociación estratégica integral” que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó con el líder norcoreano, King Jong Un, en una visita a Pyongyang en junio. Se espera que la cámara alta haga lo propio pronto.

El pacto obliga al Kremlin y a Corea del Norte a prestarse asistencia militar inmediata por “todos los medios” si alguno de ellos es atacado. Es el lazo más firme entre Moscú y Pyongyang desde el final de la Guerra Fría.

Estados Unidos dijo el miércoles que 3.000 soldados norcoreanos han sido enviados a Rusia y están entrenando en varios sitios en suelo ruso, y calificó la medida como muy grave, al tiempo que advirtió que esas fuerzas serían “presa fácil” si entran en combate en Ucrania.

Rusia y Corea del Norte habían rechazado antes las afirmaciones de Washington y sus aliados de que Pyongyang ha entregado misiles balísticos y millones de proyectiles de artillería a Moscú para su uso en Ucrania.

Preguntado en junio por si las tropas norcoreanas podrían combatir junto a las fuerzas rusas en Ucrania en virtud del pacto, Putin dijo que no había necesidad para ello, pero también anunció por primera vez que Rusia podría proporcionar armas a Pyongyang.

Los observadores sostienen que, a cambio de respaldo militar, Moscú podría compartir con su aliado tecnología armamentística sofisticada para ayudar a mejorar sus capacidades en materia de misiles balísticos y satélites.

AP

Autoridades y Ministerio Público firman acuerdo interinstitucional para protección animal

El Ministerio Público, el Ayuntamiento de Santiago, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), y la Liga Municipal Dominicana (LMD), firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional para el diseño, formulación, implementación y desarrollo a nivel municipal, del programa piloto para las acciones de protección animal en la provincia de Santiago de los Caballeros.


El acuerdo fue rubricado por la procuradora general de la República, la magistrada Miriam Germán Brito, por el alcalde del municipio de Santiago, José Ulises Rodríguez Guzmán, por el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Víctor Elías Atallah Lajam y por el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor José D´Aza Tineo.


El acuerdo interinstitucional permitirá ejecutar, acciones de protección animal a partir de un inventario y registro de animales domésticos, organizados por las ocho unidades zonales de planificación de la provincia de Santiago.
Al firmar el acuerdo el alcalde Ulises Rodríguez, destacó que este acuerdo histórico posiciona a Santiago de los Caballeros como referente en la protección y bienestar de los animales en la República Dominicana. 


¨Este convenio da inicio a la construcción del primer Centro de Atención de Animales Domésticos y lanza el primer Registro e Inventario de Animales Domésticos, con cédulas geo-referenciadas para cada animal¨, apuntó.
Rodríguez, manifestó  que esta iniciativa se enmarca en el Programa de Cuidado Humanista y Saludable de Animales, alineado con el Plan Estratégico de Santiago 2030. 


Además, Santiago celebrará el Día de los Animales el 4 de octubre, con eventos que promoverán la conciencia sobre el maltrato animal, un problema que afecta al 20% de los animales domésticos en la región.


En el acto de firma de este convenio, realizado en el salón de prensa del Ministerio Público, la procuradora Germán Brito estableció lo significativo de este pacto, que vela por el bienestar de los animales
“Es un honor para mí, en calidad de procuradora general de la República, participar en la firma de este importante acuerdo de colaboración interinstitucional. Este convenio representa un pacto significativo, en nuestro compromiso conjunto, para garantizar la protección y el bienestar de nuestro país”, expresó Germán Brito.


La titular del Ministerio Público, también, destacó, que a través de este acuerdo el órgano persecutor asume con firmeza su rol en la aplicación de la Ley 248-12, sobre Protección Animal y Tenencia Responsable.


Al dirigirse a los presentes, el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Atallah Lajam, destacó la importancia de los animales en la vida humana y la necesidad de cuidar de ellos, de su salud y de evitar que se conviertan en transmisores de enfermedades, una labor a la que está abocado en su labor como titular del MISPAS.


“La salud de los animales es esencial. Tenemos el deber de garantizar y asegurar que los animales no sean el transporte de enfermedades, a través del cuidado de ellos.


Mientras Víctor D´Aza Tineo destacó el compromiso que tiene la Liga Municipal Dominicana con la implementación de normas que protejan a los animales y aseguren el bienestar de la población, en este caso en la ciudad y la provincia de Santiago.


“La Liga Municipal Dominicana está dispuesta a que haya políticas de protección animal, que vayan en repercusión del bienestar de toda la provincia”, dijo D´Aza Tineo.


Con este acuerdo, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Santiago, se ha comprometido a investigar, con la asistencia de las instituciones correspondientes, los casos que lleguen a su registro, ya sea, por vigilancia institucional, de oficio o por denuncia, sobre violación de los artículos de la Ley núm. 248-12, de Protección Animal y Tenencia Responsable, impulsando las debidas infracciones penales previstas y sancionadas por esta norma.


Estas acciones deberán ser informadas a la Procuraduría General de la República, por medio del enlace nacional entre la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y las Fiscalías.


En cuanto al Ayuntamiento del Municipio de Santiago, asumirá de forma directa, la formulación y operación de este programa implementando el inventario, registro e identificación geo-referenciada, para los cuales serán destinados los fondos asignados por la Liga Municipal Dominicana.


En este proceso participarán los organismos técnicos del Ayuntamiento con el apoyo de Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y del Consejo para el Desarrollo Estratégico Santiago (CDES) en coherencia con el Plan Estratégico Santiago 2030.


El Ayuntamiento también construirá el Centro de Protección Integral para Animales Domésticos de Santiago, para el cual también aportará fondos la Liga Municipal Dominicana, mismos que funcionará bajo la rectoría de la alcaldía municipal y creará una unidad de Policía Animal que contribuirá con su funcionamiento.

Mientras que, el Ministerio de Salud Pública, a través de su Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Sanidad Animal y el Laboratorio Veterinario del Ministerio de Agricultura, aplicará todas las medidas de carácter preventivo para asegurar la salud animal, en lo relativo a las vacunas, exámenes de salud periódicos aplicados a los animales que se encuentran en el centro y las diversas unidades zonales de planificación del municipio de Santiago.
Jueves 24 de octubre 2024

Ministro de Defensa dice “Habrá sanciones severas por trasiego de haitianos”

 El ministro de Defensa, Carlos Fernández Onofre y el director general de la Policía Nacional, Ramón A. Guzmán Peralta, hicieron una contundente advertencia este jueves a los miembros de las Fuerzas Armadas y del cuerpo del orden, sobre las consecuencias severas para los que se vean envueltos en el trasiego de extranjeros indocumentados.

La advertencia del alto mando militar surge luego de que el director de Migración, Lee Ballester, revelara que hay diversos sectores involucrados en el negocio para la entrada ilegal de haitianos a territorio dominicano, por lo que aseguró que no habrá tolerancia para los militares que participen en esta práctica ilícita.

El director de la Policía Nacional también dejó claro a sus agentes que se involucren en el trafico ilegal de indocumentados, que hará cumplir la ley de manera contundente.

Este miércoles, los miembros del ejército Hansel Pérez, Andro Medina Guzmán y Yunior Novas Cuevas fueron enviados a prisión preventiva por espacio de tres meses por alegadamente recibir dinero en la provincia Elías Piñas a cambio de permitir el ingreso de haitianos al país.

El ministro de Defensa también destacó el avance en la construcción de la verja perimetral inteligente en Pedernales con el propósito de entregar una primera fase en el mes de noviembre.

Presidente del Senado invita a sectores a debatir sobre modificación del Código de Trabajo

El Presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dijo que ese órgano está abierto para que todos los sectores interesados en la modificación del Código de Trabajo den sus opiniones en lo relativo a la cesantía.

También, de los Santos expresó que el Congreso está comprometido con consensuar todas las decisiones que involucren los intereses de cada dominicano.

En ese sentido, anteriormente, Pepe Abreu expresó el rechazo de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) de modificar lo relacionado a la cesantía. Sin embargo, en esta ocasión, de los Santos invita al pueblo a exponer sus diferentes posiciones y asegura que el senado es ‘la casa de la democracia’.

A pesar de la negativa de Pepe Abreu, el presidente del Senado aclaró que todos los sectores serán escuchados.

Según el proyecto actual, los empresarios deben pagar 21 días por año trabajado hasta cinco años, y 23 días a partir de ahí, lo que genera un gasto empresarial importante.

Edesur habilita dos circuitos al Estadio Quisqueya Juan Marichal para estabilizar el suministro de energía eléctrica

Edesur Dominicana instaló un reconector (ITC) y habilitó dos circuitos de distribución de respaldo (METR102 y CUAR103) para garantizar el suministro eléctrico en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, con el objetivo de estabilizar el circuito principal de la zona (CUAR102).

Las medidas forman parte del Plan Operativo Temporada Otoño Invernal de Béisbol 2024 -2025, destinado a minimizar el riesgo de las interrupciones en el servicio eléctrico durante los juegos, así como a mejorar el tiempo de respuesta ante cualquier eventualidad.

Para ello, se ubicaron brigadas con personal técnico y de seguridad en el estadio, listas para atender cualquier imprevisto en la red de distribución o transmisión y restablecer el servicio lo más rápido posible.

Para la ejecución del plan, se asignó un personal adicional al que normalmente se encuentra disponible en las gerencias de Redes, Subestaciones y Seguridad Operativa.

Previo al inicio del torneo de béisbol, Edesur llevó a cabo varias acciones, como evaluaciones termográficas en las subestaciones La Cuarenta y Metropolitano, así como mantenimiento preventivo y correctivo en estas instalaciones. También se realizaron trabajos de mantenimiento en los circuitos de distribución CUAR102, METR102 y CUAR103, que abarcan tanto el circuito principal como los de respaldo.

Las labores incluyeron la poda de árboles, el cambio de seccionadores y el conexionado de líneas, así como el reapriete de líneas y el cambio de postes, entre otros.

Superintendente de Pensiones pone en perspectiva las brechas que enfrenta la mujer dominicana

Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones, informó que en la República Dominicana, al igual que en otros países de América Latina, las mujeres enfrentan brechas significativas en las pensiones, debido a interrupciones en sus carreras por tareas de cuidado y disparidades salariales. 

El superintendente Torres ofreció estas declaraciones durante su participación en el panel “Transformación de los sistemas de pensiones: Cuestiones de Género y Retos regulatorios”, en la 11.ª edición del Programa Global de Pensiones (Global Pensions Programme -GPP-), un evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Novaster y Ronin Inclusion.

En tal sentido, informó que la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) ha implementado acciones regulatorias e innovaciones para reducir esa brecha en materia de cobertura y equidad a favor de la mujer, a través de la creación de los Planes Complementarios en Pensiones, que permitirá a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) extender la cobertura previsional a más trabajadores independientes e informales, en el que  son predominantemente las mujeres, para así asegurar que no queden fuera del sistema de pensiones.

“La habilitación de estas contribuciones complementarias para mujeres que reingresen al mercado laboral después de períodos de cuidado será un paso importante. También creemos que en el marco de una posible reforma al Sistema Dominicano de Pensiones se podrían analizar, con la asistencia técnica del Gabinete de Políticas Sociales y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), aquellas propuestas que reconozcan el trabajo de cuidado no remunerado en el cálculo de las pensiones”, precisó.

Asimismo, destacó que la región enfrentará en las próximas décadas un envejecimiento poblacional sin precedentes. Lo que a países de Europa les tomó 56 años, a América Latina y el Caribe le tomará la mitad del tiempo: pasará de tener un 10 % de la población mayor de 65 años a tener el doble hacia el año 2040 (ECLAC, 2021). 

“Nuestro país está en una fase de transición demográfica significativa, ya que se observa un incremento del número de adultos mayores. Pese a ello, la mayoría de la población se encuentra en grupos etarios jóvenes y en edades productivas, ya que más del 40 % de la población tiene menos de 30 años, lo que aún ofrece una oportunidad para mejorar el sistema de pensiones”, destacó.

Durante las jornadas del Global Pensions Programme se abordaron temas claves como: diseño y reformas de los sistemas de pensiones, aplicación de la economía del comportamiento al ámbito previsional, evaluación de los sistemas de pensiones actuales y modelos innovadores de sistemas previsionales.

Al concluir, los expertos coincidieron que las reformas en los sistemas de pensiones deben reconocer la diversidad de la población, teniendo en cuenta las distintas realidades y necesidades, incluyendo factores como el género, la edad, el tipo de empleo y la situación socioeconómica.