Comisión bicameral aprueba los cuatro ejes de la reforma constitucional de Abinader

Con una mayoría de 20 votos a favor y 7 en contra, la comisión bicameral que estudia el proyecto de reforma constitucional aprobó los cuatro ejes principales de la iniciativa propuesta por el presidente Luis Abinader.

Los cuatro ejes son: establecer los candados a la reelección presidencial; la autonomía del Ministerio Público y el método de selección del procurador general; también la unificación de las elecciones presidenciales; modificar la composición del Consejo de la Magistratura y la reducción de los diputados.

El presidente de la comisión bicameral, Pedro Catrain, dijo que en la sesión extraordinaria del viernes, a las 2:00 de la tarde, presentará ante la Asamblea Revisora un informe favorable.

Catrain dijo que a la Asamblea Revisora se entregará el informe con los puntos aprobados este jueves y que la discusión se circunscribirá a esos cuatro puntos aprobados, que son el objeto del proyecto.

El papa: “Los abusos a menores son la vergüenza y la humillación de la Iglesia”

El papa afirmó hoy que los abusos a menores “son la vergüenza y la humillación de la Iglesia” y agregó: “tenemos sólo que pedir perdón”.

Durante un discurso ante las autoridades y en presencia de los reyes Felipe y Matilde, en su primer día de agenda oficial en Bélgica, Francisco aseguró que esta es “la vergüenza que hoy todos nosotros tenemos, hay que afrontar y resolver el problema”.

“Mi pensamiento va los santos inocentes de los tiempos del rey Herodes, pero es ahora cuando es la misma Iglesia la que ha cometido este crimen y la Iglesia tiene que pedir perdón y resolver esta situación con humildad cristiana y hacer de todo para que no suceda más”, agregó, improvisando sobre su discurso escrito.

Según el papa, aunque algunos dicen que los abusos también se cometen entre familiares o en el mundo del deporte, “sólo un caso en la Iglesia es suficiente para probar vergüenza”. “Tenemos sólo que pedir perdón y esta es nuestra vergüenza y nuestra humillación”, aseveró.

El primer ministro belga pide “hacer justicia”

Francisco también añadió que la Iglesia está afrontando “la plaga” de los abusos a menores “con decisión y firmeza, escuchando y acompañando a las personas heridas e implementando un amplio programa de prevención en todo el mundo”.

Por su parte, el primer ministro belga en funciones, Alexander De Croo, reclamó al papa “dar pasos concretos” y “escuchar a las víctimas”, además de reconocer “las atrocidades” y hacer justicia.

Ante las autoridades de Bélgica, un país que registra un fuerte descenso del número de católicos, Francisco explicó que “la Iglesia busca brindar signos concretos y pruebas del amor que la mueve, (…) aunque vive en las mentalidades de una determinada época, que no siempre comprende y vive el mensaje evangélico en su pureza y plenitud”.

Las adopciones forzadas
Por otra parte, el papa también mostró su tristeza por las ‘adopciones forzadas’ en Bélgica entre los años 50 y 70 del siglo pasado.”

Según el podcast ” Kinderen van de Kerk ” (Hijos de la Iglesia) del periódico belga Het Laatste Nieuws, emitido en diciembre del año paso, la Iglesia vendió alrededor de 30.000 niños sin el conocimiento de sus madres, desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta los años 80.

Sobre estos hechos, Francisco explicó que “con frecuencia, las familias y otras entidades sociales, incluida la Iglesia, pensaron que, para quitar el estigma negativo que desgraciadamente en esos tiempos afectaba a la que era madre soltera, sería mejor para ambos, madre e hijo, que este último fuera adoptado”.

No obstante reconoció que hubo incluso casos en los cuales “a algunas mujeres no se les dio la oportunidad de decidir si quedarse con el niño o darlo en adopción”.

Antony Blinken anuncia nueva ayuda para Haití por USD 160 millones

Con la finalidad de ayudar al desarrollo, economía, la salud y seguridad del pueblo haitiano, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunció que otorgara una ayuda valorada en 160 millones de dólares.

El anuncio fue realizado durante una reunión ministerial sobre el referido país, al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.

De forma paralela, Washington anunció sanciones contra un exmiembro del parlamento, Prophane Víctor, por su papel en la formación, apoyo y armamento a las pandillas, y contra el jefe de la pandilla Gran Grif, Luckson Elan, por graves violaciones de los derechos humanos, según la nota.

A la reunión asisten el primer ministro interino, Garry Conille, el presidente del Consejo de transición, Edgard Leblanc Fils, y funcionarios de Kenia, Canadá y Francia, así como miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom).

Biden y Zelenski se reúnen en la Casa Blanca para acelerar entrega de armas a Ucrania

Washington, EFE.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunieron en la Casa Blanca con el objetivo de coordinar un plan para acelerar la entrega de armamento a Ucrania antes de que el líder estadounidense deje el cargo en enero de 2025.

Los dos líderes realizaron breves declaraciones a la prensa en el DespachoOval antes de iniciar la reunión, que se produjo solo unas horas después de que la Casa Blanca anunciara un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en 8,000 millones de dólares, que incluye bombas capaces de alcanzar blancos rusos a 130 kilómetros de distancia.

“Rusia no prevalecerá. Ucrania prevalecerá, y continuaremos apoyándote en cada paso del camino”, prometió Biden a Zelenski, quien vestía su habitual atuendo militar de color verde oliva.

Biden ofreció detalles de ese paquete de ayuda, que contiene asistencia militar previamente aprobada por el Congreso y que será entregada a Ucrania antes de que asuma un nuevo presidente, tras las elecciones del 5 de noviembre en las que se enfrentarán la vicepresidenta Kamala Harris y el exmandatario Donald Trump.

“Para cuando termine mi mandato, que es el 20 de enero, habremos fortalecido la posición de Ucrania en futuras negociaciones”, aseveró Biden.

 
La estrategia de Estados Unidos ha sido fortalecer a Ucrania en la guerra contra Rusia ante la posibilidad de que se produzcan negociaciones en el futuro, con el objetivo de que Kiev tenga una posición sólida y pueda hacer las menos concesiones posibles.

Una de las peticiones que Zelenski hará a Biden, y que lleva planteando desde hace meses, es la autorización del uso de misiles de largo alcance estadounidenses o fabricados con componentes estadounidenses para que Kiev pueda atacar objetivos dentro de Rusia, a lo que Washington se resiste por temor a provocar una escalada con Moscú.

“Hoy vamos a discutir los detalles de este plan y cómo coordinar nuestras posiciones, su uso y enfoque. Nuestros equipos trabajarán juntos para asegurar la implementación de nuestros futuros pasos”, dijo Zelenski.

En una rueda de prensa previa al encuentro, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, afirmó que no se espera que Biden haga hoy ningún anuncio sobre la autorización a Ucrania para el uso de misiles.

Fuente: EFE

Dirección General de Pasaportes anuncia ampliación de horario en su oficina de Megacentro de lunes a sábado

Santo Domingo.– La Dirección General de Pasaportes (DGP) anunció que, a partir del mes de octubre, su oficina ubicada en la plaza comercial Megacentro, en Santo Domingo Este, ampliará su horario de atención a los ciudadanos. El nuevo horario será de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, y los sábados de 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

La disposición forma parte de una serie de mejoras implementadas para optimizar el servicio, para permitir que los ciudadanos tengan mayor flexibilidad y puedan gestionar sus solicitudes de pasaportes de forma oportuna.

Lorenzo Ramírez, director general de la institución, aseguró que la iniciativa procura brindar un servicio más eficiente, ágil y accesible para todos, en vista de la creciente demanda de usuarios en esa ubicación, que recibe un promedio de 10,000 solicitudes mensuales.

“Desde nuestra llegada, asumimos el compromiso de mejorar continuamente la calidad de los servicios en la institución y facilitar el acceso, especialmente a aquellos que por motivos laborales o personales no pueden acudir en los horarios habituales”, expresó el funcionario.

Ramírez invitó a los munícipes de Santo Domingo Este a seguir aprovechando las mejoras en los servicios de emisión y renovación de pasaportes de la oficina municipal, y los exhortó a utilizar los canales oficiales de la institución a la hora de realizar sus solicitudes, a fin de prevenir engaños o gastos innecesarios

Los usuarios podrán disponer del nuevo horario a través del portal de citas de Pasaportes.

La DGP reiteró su compromiso con la ciudadanía de seguir trabajando en la implementación de innovaciones, alineados con la visión de desarrollo del presidente Luis Abinader, para que la institución se convierta en un referente de eficiencia y buenas prácticas.


DGP

Comisión está considerando agregar al presidente del TC al CNM; el informe final se presentará este viernes

La comisión bicameral del Congreso Nacional, encargada de estudiar el proyecto de reforma constitucional, informó este jueves que estudia una propuesta que busca incluir el presidente del Tribunal Constitucional (TC) al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

El presidente de la comisión, el senador Pedro Catrain, consideró esta propuesta acertada, ya que daría un equilibro a los miembros que conforman ese órgano constitucional.

“Esa propuesta tiene sentido porque al excluirse el procurador general de la República, quedarían seis miembros y eso estaría par…”, dijo sobre la posibilidad de alterar el artículo 178 para adicionar el titular del TC como integrante del CNM.

 Además, el legislador de la cámara alta indicó que esta moción ha sido bien valorada por los congresistas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que durante este cuatrienio obtiene la mayoría en ambas cámaras del Poder Legislativo.

Por otro lado, Catrain aseguró que la comisión, compuesta por 18 diputados y nueve senadores, finalizará esta tarde el informe que podría respaldar los distintos puntos de la modificación a la Carta Magna edificada por el Poder Ejecutivo.

Destacó que los congresistas del PRM alcanzaron un acuerdo, específicamente con el artículo que intenta reducir la cantidad de diputados, por lo que el camino se encuentra “llano” para lograr un informe definitivo.

 El planteamiento de reducir 190 a 137 diputados ocasionó opiniones divergentes que contradijeron la postura del presidente Abinader. Sin embargo, el diálogo entre la alta dirección del partido oficialista y sus legisladores cerró la discusión con una disminución de tan solo 20 diputados territoriales, manteniendo en cinco las curules nacionales.

“Llegó el momento de culminar este proceso. Nosotros en el PRM hemos llegado a un consenso con la reducción de los diputados y eso ha allanado el camino para que podamos presentar un informe definitivo en el día de hoy”, dijo el representante de Samaná por el PRM.

Según informó, la mesa de trabajo culminará mañana con la presentación del documento final en la sesión del Senado convocada a las 2:00 de la tarde de manera extraordinaria por el presidente, Ricardo de los Santos, “únicamente” para dar continuidad con los procedimientos del proyecto que declara la necesidad de una reforma constitucional.

 
Oposición a la reforma

Los legisladores de la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) adelantaron que presentarán un voto disidente, para rechazar el informe que emitirá la comisión.

“La oposición, Omar Fernández, nos ha dicho que van a presentar un informe disidente. Lo que quiere decir que tanto la bancada del PRM como la oposición están preparadas para concluir este proceso”, dijo Catrain. Esta información fue confirmada también por el senador de San Juan por la FP, Félix Bautista, quien reiteró el lineamiento que tienen los legisladores de su bloque partidario para mostrar su veto al documento.


No obstante, Catrain resaltó que desarrollaron un proceso democrático, debido a que los diputados y senadores opuestos al partido oficialista tuvieron la posibilidad de manifestar sus puntos de vista.

“Hemos tenido un proceso bastante democrático, la oposición ha tenido toda la posibilidad de pronunciarse, plantear su punto de vista y tiene todo el derecho de presentar un informe disidente, es parte del proceso de la técnica legislativa”, acotó.

Por último, Catrain resaltó que los cuatro puntos de la pieza están “prácticamente consensuados” por parte de los miembros de la comisión.

Estos son los artículos que versan sobre la unificación de las elecciones municipales, congresuales y presidenciales; “independencia” del Ministerio Público; petrificación del mandato presidencial y la disminución de la matrícula de la cámara baja.

“Tenemos una mayoría democrática, no excluyente, que ha dado toda la posibilidad de participar a la oposición en este proceso”, dijo.

    

El Intrant prohíbe circulación de vehículos pesados por el malecón y otros puntos de la capital

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha prohibido la circulación de vehículos pesados por la avenida George Washington y otras vías de la capital, y anunció que penalizará a quienes incumplan con la ordenanza 14-21 de la Alcaldía capitaleña, en violación a la denominada Zona de Acceso Restringida (ZAR).

La restricción aplica a todos los vehículos de carga de más de tres ejes en el horario de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

Esta disposición estaba siendo violentada, pero con la nueva administración del Intrant se hará cumplir con la Ley 63-17 de Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre.

En las últimas semanas, el Intrant ha realizado operativos donde resultaron detenidos 15 vehículos pesados, en las intercepciones de las avenidas George Washington con Luperón, Yolanda Guzmán con Reyes Católicos y en la República de Colombia, además de que los conductores fueron penalizados conforme a lo estipulado en las normas de tránsito.

“Con esta medida, se contribuirá a reducir los accidentes de tránsito causados por este tipo de vehículos, que son frecuentes en zonas de alto tráfico”, dice una nota de prensa del Intrant.

Su director ejecutivo, Milton Morrison, llamó a directivos de los diferentes gremios del transporte de carga y empresas, para que sus afiliados retomen el proceso de formación y emisión de permisos ZAR, para contribuir con las autoridades en la fluidez del tránsito.

La ordenanza
La ordenanza prohíbe el paso de vehículos de carga de más de tres ejes al interior del perímetro, la cual está delimitada al norte por las avenidas Reyes Católicos y República de Colombia, al oeste por la Luperón y al este por el río Ozama.

Los vehículos pesados solo podrán acceder al puerto de Santo Domingo desde puntos de control ubicados en la autopista Duarte, avenida John F. Kennedy, los puentes Duarte y Juan Bosch y el malecón oeste, desde donde se verificará si poseen el permiso de paso emitido por el puerto en coordinación con Intrant y el Ayuntamiento del Distrito Nacional.

Víctor Atallah propone mayores esfuerzos para enfrentar desafíos ante la resistencia antimicrobiana

Nueva York. – El ministro de Salud, Víctor Atallah destacó que la resistencia antimicrobiana no es solo un desafío sanitario, sino una amenaza global a la seguridad y al desarrollo humano que podría convertirse en una próxima gran pandemia, sino se asumen acciones a nivel internacional, regional y nacional coordinadas y coherentes. El funcionario indicó la resistencia antimicrobiana tiene el potencial de afectar gravemente la salud de las poblaciones, desestabilizar las economías y comprometer los logros alcanzados en materia de salud global.

“La resistencia antimicrobiana no distingue fronteras y pone en riesgo desde la capacidad de tratar infecciones comunes hasta el éxito de procedimientos médicos esenciales. Si no actuamos con decisión, nos enfrentamos a la posibilidad de que enfermedades que hoy son tratables vuelvan a ser mortales” señaló.

Dijo que el país ha reconocido esta urgencia, “en línea con la visión global proyectamos nuestra Estrategia Nacional “Una Salud”, con acciones estratégicas centradas en esa problemática. Esta estrategia va acompañada de un acuerdo intersectorial entre los ministerios de Salud, Agricultura y Medio Ambiente, conscientes de que solo con una acción multisectorial podemos enfrentar esta amenaza.

“Hemos fortalecido la capacidad de respuesta con una red integral equipada para la detección de la resistencia antimicrobiana y un plan de comunicación enfocado en la educación de la población general, los profesionales del sector salud y de la agricultura. Pero sin una acción colectiva estos esfuerzos serán insuficientes.” resaltó el funcionario.

En ese sentido, dijo que todas las naciones, a todos los niveles, y en particular los países en desarrollo requieren de un mayor nivel de cooperación e inversión sostenible, a los fines de asegurar una batalla eficaz contra la resistencia antimicrobiana. Sin la solidaridad global no alcanzaremos el objetivo de no dejar a nadie atrás.
Manifestó que República Dominicana se compromete a seguir siendo un socio activo en esta causa, y en ese sentido, apoya la “Declaración Política sobre la Resistencia Antimicrobiana” que procura invertir en el presente y asegurar el futuro de todos.

Víctor Atallah se expresó en esos términos durante una intervención en la Asamblea General de la ONU (UNGA), sobre “Resistencia Antimicrobiana”.

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta más los tratamientos.

El Partido Nacional Voluntad Ciudadana respalda la reelección de jueces de la Junta Central Electoral

Para garantizar la continuidad institucional y fortalecer la democracia en la República Dominicana.

Santo Domingo– El Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) ha manifestado su respaldo a la reelección de los jueces de la Junta Central Electoral (JCE), destacando su compromiso con la transparencia y estabilidad del proceso electoral en el país.

En una declaración oficial, el presidente del partido, Juan Cohen, junto a la Delegada Política y Secretaria General, Fabiola Cabrera, expresó que la actual conformación de la JCE ha demostrado una gestión eficiente y equilibrada en la organización de las elecciones, asegurando el respeto al voto y la voluntad ciudadana. “Es fundamental que preservemos la continuidad de una institución que ha sido clave en el fortalecimiento de nuestra democracia. La reelección de los jueces de la JCE garantizará que los procesos electorales futuros continúen siendo democráticos y transparentes”, afirmó.

El PNVC subrayó la importancia de mantener la independencia de los organismos electorales y que cualquier cambio en la conformación de la JCE debe ser evaluado cuidadosamente, teniendo en cuenta el impacto que podría tener en la confianza del electorado y en la estabilidad política del país.


Las autoridades partidarias, recordaron que la actual Junta Central Electoral ha enfrentado con éxito diversos desafíos, incluyendo la organización de elecciones con la mayor participación de partidos político, mostrando capacidad de gestión y adaptabilidad en circunstancias difíciles.

De igual forma ponderaron positivamente la imparcialidad de la JCE, respondiendo todas las solicitudes de los partidos en las elecciones del 2024, por ello consideran que su reelección es una oportunidad para consolidar los avances alcanzados y garantizar la transparencia de futuros procesos.

Con este respaldo, el Partido Nacional Voluntad Ciudadana reafirma su compromiso con la defensa de las instituciones democráticas y la participación activa de todos los sectores de la sociedad en la construcción de una República Dominicana más justa y equitativa.

Minerd llama a estudiantes con asignaturas pendientes a inscribirse en la Tercera Convocatoria de Pruebas Nacionales

El Minerd informó que los estudiantes del nivel Secundario que tomaron las pruebas en 2023 y dejaron una o más asignaturas pendientes, les corresponde examinarse el martes 5 de noviembre de 2024 en las asignaturas de Matemática y Ciencias Sociales, y el miércoles 6, en Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza.

Mientras que los alumnos de la Modalidad de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (PREPARA) que se examinaron en fin de semana en 2023 y que dejaron una o más asignaturas pendientes, les toca tomar su examen de Matemática y Ciencias Sociales el sábado 9 de noviembre de 2024 y de Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza, el domingo 10.

La institución educativa indicó que, del total de convocados, 8,316 estudiantes ya están registrados en la plataforma.  En ese sentido, informó que, si algún estudiante no ha sido reportado a tiempo, debe acudir a su centro o al distrito educativo correspondiente para que sea remitido su expediente completo requerido, usando el Formulario #1 vía correo: evaluaciondelacalidad@minerd.gob.do o de manera presencial.