María Corina Machado asume como un “hito” el apoyo de EE.UU y Argentina a lucha en Venezuela

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, definió como un “hito” en la lucha antichavista la declaración impulsada por Estados Unidos y Argentina, respaldada por 32 delegaciones internacionales, que exige una solución a la crisis política tras los cuestionados comicios del 28 de julio en Venezuela.

Ella dijo que ese respaldo internacional confirma que la victoria en las elecciones presidenciales fue de Edmundo González Urrutia, el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y no de Nicolás Maduro, quien fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin mostrar las actas.

“Esto representa un hito en nuestra lucha por la verdad”, expresó Machado a través de su cuenta en X/Twitter. Además, agradeció a los gobiernos de Estados Unidos y Argentina por liderar un esfuerzo que incluyó una discusión a puerta cerrada con decenas de delegaciones, donde se expuso “la verdad de lo ocurrido en Venezuela” y se debatieron las acciones futuras para restablecer el orden democrático en el país.

La declaración conjunta, presentada en el marco de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas en Nueva York, insta al régimen de Maduro a poner fin al uso excesivo de la fuerza, la violencia política y el acoso contra la oposición y la sociedad civil. El documento también exige el cese de las violaciones a los derechos humanos, las detenciones arbitrarias y las tácticas de intimidación, calificando de “generalizada y vigente” la represión tras las elecciones.

María Corina Machado subrayó que esta declaración internacional es un “reconocimiento” a la gesta cívica de los venezolanos que luchan por la democracia y la soberanía popular.

El mundo nos acompaña y ratifica que Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela”, afirmó Machado, quien ha sido una de las principales defensoras del ex candidato presidencial, actualmente exiliado en España desde el 8 de septiembre.

El comunicado conjunto de las delegaciones internacionales, que incluye a países como AustraliaAlemaniaReino UnidoEspañaCanadáCosta Rica, entre otros, pide a los líderes venezolanos iniciar discusiones constructivas e inclusivas que permitan una transición con garantías para ambas partes, y se enfoque en restablecer pacíficamente las instituciones democráticas del país.

Para la oposición venezolana, este apoyo internacional refuerza su postura de que las elecciones de julio fueron fraudulentas y que el verdadero ganador, González Urrutia, fue desplazado ilegalmente por el régimen chavista.

La comunidad internacional ha mostrado su creciente preocupación por la situación en Venezuela, con denuncias constantes de violaciones a los derechos humanos, represión violenta y el control autoritario de las instituciones.

El Gobierno de Maduro, por su parte, rechazó la declaración internacional, tildándola de un “acumulado de infamias, distorsiones y aspiraciones golpistas”. A través de un comunicado, la dictadura venezolana calificó a los gobiernos que suscribieron la declaración como “satélites” de Estados Unidos, y aseguró que esta iniciativa tendrá el mismo destino que anteriores intentos internacionales de presionar al chavismo: “un estrepitoso fracaso”.

Desde el Palacio de Miraflores, Maduro ha insistido en que las elecciones fueron transparentes y democráticas, y que no cederá ante presiones internacionales que, según él, buscan desestabilizar al país. Sin embargo, la oposición y la comunidad internacional continúan denunciando el fraude electoral y exigen una transición democrática en Venezuela.

Machado, quien ha sido una crítica incansable del chavismo y de las políticas represivas de Maduro, reafirmó su compromiso de seguir luchando hasta que se respeten los resultados electorales.

“Juntos, lograremos que se respete nuestra soberanía popular”, añadió en su mensaje, reiterando que el respaldo internacional es crucial para el éxito de esta lucha.

Por: Infobae/EFE

Mueren al menos 37 niños al ahogarse en la India cuando tomaban baños sagrados

Docenas de niños murieron ahogados mientras se bañaban en ríos y estanques en rituales que formaban parte de un festival hindú de tres días celebrado en el estado de Bihar, en el este de India, según las autoridades. Las recientes e intensas lluvias monzónicas han elevado el nivel de los cursos de agua en todo el estado.

Al menos 46 personas, entre las que había 37 menores, se ahogaron en incidentes separados en los 15 distritos estatales, de acuerdo con un comunicado de la agencia de gestión de desastres de Bihar. Por el momento se han recuperado 43 cadáveres, y se cree que las tres personas desaparecidas estarían muertas.

Durante el festival anual, las madres ayunan durante 24 horas por el bienestar de sus hijos. En ocaso¡iones, van acompañadas por sus hijos a ríos y estanques para llevar a cabo rituales de limpieza. La festividad terminó el jueves.

El gobierno estatal anunció una compensación de 400.000 rupias (4.784 dólares) a las familias de cada uno de los muertos.

En India es habitual que durante las fiestas religiosas se produzcan accidentes letales como ahogamientos y estampidas.

En julio, al menos 121 personas perdieron la vida luego de que el hacinamiento y la falta de salidas contribuyesen a una estampida en una festividad en el norte del país.

AP

Abinader inaugurará cuatro obras este sábado en SD y La Vega

Después de agotar su agenda en Nueva York en el marco de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Luis Abinader retorna al país e inaugurará este sábado cuatro obras en las provincias de Santo Domingo y La Vega.

En el municipio de Santo Domingo Norte, el mandatario inaugurará dos escuelas y una estancia infantil, mientras que en La Vega dejará en funcionamiento el Mercado Municipal.

Santo Domingo Norte

El jefe de Estado iniciará su agenda de trabajo este sábado a las 11:00 de la mañana con la inauguración de la Escuela Básica El Cercadillo, en Villa Mella.

Posteriormente, el gobernante presidirá la inauguración de la Estancia Infantil de Sabana Perdida.

Más tarde, encabezará el acto de inauguración de la Escuela Básica Los Redimidos, en el municipio de La Victoria.

La Vega

La agenda del mandatario concluye en La Vega con la inauguración del Mercado Municipal de esta provincia.

El Gobierno de Israel analiza propuesta de alto el fuego en Líbano

El Gobierno de Israel anunció que funcionarios de ese país se reunirán en los próximos días para analizar la propuesta de alto el fuego en la frontera con Líbano, mediada por Estados Unidos y Francia.

El comunicado, emitido por la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu, subraya que el objetivo compartido de la iniciativa es garantizar el regreso seguro de los 60,000 desplazados del norte de Israel a sus hogares.

“Nuestros equipos se reunieron para analizar la iniciativa estadounidense y cómo podemos avanzar en el objetivo compartido de que las personas regresen de manera segura a sus hogares”, detalló el comunicado, añadiendo que Estados Unidos informó a Israel sobre su intención de presentar un acuerdo junto a otros socios a principios de la semana.

La oficina del primer ministro también valoró los esfuerzos de Washington, y destacó su papel como “indispensable para promover la estabilidad y la seguridad en la región”.

Este anuncio se produce en medio de una escalada de violencia en la frontera entre Israel y Líbano. A su llegada a Nueva York para intervenir ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Netanyahu reiteró a los medios de comunicación que Israel continuará atacando a Hezbollah con todo su poder hasta lograr sus objetivos militares.

Seguiremos golpeando a Hezbollah con todo nuestro poder hasta alcanzar todos los objetivos”, afirmó el mandatario desde la pista del aeropuerto.

La iniciativa de alto el fuego, respaldada por Estados UnidosFrancia y otros diez países, propone una tregua de 21 días en la frontera de Israel y Líbano. Durante este periodo, se promoverían negociaciones para la liberación de rehenes y se trabajaría en una tregua en Gaza, donde también se ha intensificado el conflicto.

A pesar de las especulaciones de la prensa, incluida la israelí, sobre la inminencia de un acuerdo, la oficina de Netanyahu dejó claro que el primer ministro ha dado instrucciones para que las operaciones militares continúen con toda su fuerza.

El conflicto en la frontera entre Israel y Líbano, que comenzó el 8 de octubre con ataques de Hezbollah como respuesta a los enfrentamientos en Gaza, ha cobrado decenas de víctimas en ambos bandos.

Israel ha llevado a cabo bombardeos masivos contra posiciones del grupo terrorista en el este y el sur de Líbano, así como en los suburbios del sur de Beirut. Según el Ministerio de Salud Pública de Líbano, los ataques del miércoles dejaron al menos 92 muertos y 153 heridos, con las zonas más afectadas ubicadas en el sur del país, donde Hezbollah mantiene su base de operaciones.

El primer ministro de Israel ha señalado que la ofensiva en Gaza seguirá siendo una prioridad, y que cualquier tregua debe estar condicionada al cumplimiento de los objetivos estratégicos israelíes. Estos incluyen la neutralización de Hezbollah y la eliminación de cualquier amenaza en su frontera norte.

El enfrentamiento en el norte de Israel se suma al ya complejo escenario en Gaza, donde la situación humanitaria se deteriora a medida que el conflicto se prolonga. Los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos y Francia buscan establecer una pausa en los combates para aliviar la tensión y abrir la puerta a negociaciones más amplias que incluyan la liberación de rehenes y una eventual tregua en Gaza.

Por: EFE

Las víctimas mortales de Helene son ya tres, con dos fallecidos en Georgia

La cifra de víctimas mortales del huracán Helene, que llegó el jueves por la noche a Florida con vientos máximos de 225 km/h (140 mph), se elevó a tres con el fallecimiento de dos personas en el vecino estado de Georgia, informaron fuentes oficiales.
El canal televisivo CNN confirmó que, además de la muerte de una persona a la que se cayó encima un cartel en Florida, hay otros dos fallecidos en Alamo (Georgia).

En este caso fueron víctimas de un tornado registrado al paso de Helene, que avanza debilitado aunque todavía peligroso hacia el nor-noreste después de tocar tierra en la costa del noroeste de Florida.

El huracán, el quinto de esta temporada en el Atlántico, llegó a Estados Unidos desde el Golfo de México con una carga «extremadamente peligrosa» de vientos, lluvia y marejada ciclónica, que hace que sea potencialmente mortal, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, señaló en una conferencia de prensa que los equipos de emergencia aún no saben el alcance del impacto debido a que es de noche en Florida.

«Todavía no estamos obteniendo una imagen completa», subrayó.

«Cuando los floridanos amanezcan, nos despertaremos en un estado en el que es muy probable que haya habido más pérdidas de vidas y, sin duda, habrá daños en propiedades», subrayó.

Sin embargo, las fotografías tomadas incluso antes de que Helene tocase tierra muestran carreteras inundadas, árboles y postes de electricidad caídos y casas con destrozos en techos y paredes.

De acuerdo con el portal poweroutage.us hay más de 1,5 millones de usuarios sin energía eléctrica en los estados de Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur.

Según el NHC, Helene se está debilitando a medida que avanza rápidamente hacia el norte-noreste y se encuentra ya cerca de Valdosta, en Georgia. Sus vientos máximos sostenidos son ahora de 90 millas por hora (145 km por hora).

En su más reciente boletín, publicado a las 2 horas locales del viernes (06:00 GMT)), el NHC dijo que Helene se mueve hacia el norte-noreste a cerca de 26 mph (42 km/h) y que espera que su centro pase sobre el centro y norte de Georgia a lo largo de la mañana (hora local).

Después de eso, se espera que Helene gire hacia el noroeste y disminuya su velocidad sobre el valle de Tennessee. 

Fuente: EFE

Presidente Abinader llega a RD tras participar en 79° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader llegó a la República Dominicana este jueves a las 8:00 de la noche, tras haber participado en el 79° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en la ciudad de Nueva York, donde agotó una agenda de trabajo de cinco días.

El arribo del mandatario se produjo por la Base Aérea de San Isidro, donde fue recibido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, y los comandantes, de la Fuerza Aérea, mayor general Floreal Suárez Martínez; de la Guardia Presidencial, general Guillermo Caro Cruz, y del Regimiento de la Guardia de Honor, coronel Luis R. Herrera Almonte.

Junto con el presidente Abinader viajaron, el general Jimmy Arias, jefe del Cusep; coronel Rafael Ramírez, subjefe del Cusep; Eilyn Beltrán, jefe de Gabinete; Noelia Shephard, directora del Despacho, y Mercedes Pichardo, su asistente personal.


DIPP

Agua potable del Gran Santo Domingo solo cuesta 6 pesos y en otras provincias hasta 19 pesos el metro cúbico

El precio de 6 pesos por el metro cúbico del agua potable en el Gran Santo Domingo se sitúa hasta un 50 % menos, cuando se compara con el monto que pagan residentes en provincias y municipios como Santiago, La Vega, Puerto Plata, Moca y Boca Chica, donde el precio se ubica entre 10 y 19 pesos. 

Así lo reveló el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), ingeniero Felipe Suberví, durante su participación en un encuentro con los miembros del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), donde agregó que aún con el precio tan bajo solo el 28 % de quienes son clientes de la entidad paga el servicio.

El precio del agua

 De acuerdo con un cuadro comparativo presentado por Suberví, Santiago es la zona del país con el agua potable más cara, donde la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) factura el metro cúbico en residencial a RD 19.10, en 27.16 a nivel comercial, mientras que a las industrias le sale en 47.55. En el caso de los acueductos de La Vega, Puerto Plata, Boca Chica y Moca, los precios residencial, comercial e industrial, se sitúan en RD 12.64, RD 17.78 y RD 26.55, el primero; RD 10, RD 12 y RD 12, el segundo; RD 17.42, RD 21.35 y RD 44.60, el tercero, y RD 15, RD 17 y RD 19 el municipio de la provincia Espaillat.

En cambio, en el territorio del Gran Santo Domingo gestionado por la Caasd, el líquido solo le cuesta a los clientes residentes y comerciales 6 pesos, así  como a los industriales 10 pesos, montos que contrastan con el promedio de las demás corporaciones que van entre RD 14.83, RD 18.86 y RD 29.94 en las referidas categorías por tipo usuarios del servicio.

En el caso del agua facturada por el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (Inapa), el precio es de 10 pesos a los clientes residenciales, y 12 pesos comerciales e industriales.

Asimismo, el ingeniero resaltó que el costo de producción del agua potable es más alto que el precio que se cobra a los usuarios, razón por la cual el Estado subsidia significativamente este servicio. “Sin embargo, solo el 28 % de los 400,000 clientes de la CAASD paga por el agua en el Gran Santo Domingo”.

“De ese 28 % que paga el agua, el 80 % son industrias y comercios, y el otro 20 % son residencias, clase media, clase alta. Es bueno resaltar que el metro cúbico de agua en el Gran Santo Domingo sólo cuesta 6 pesos. Son muchos los retos que quedan; hemos avanzado bastante y seguimos avanzando en ese proceso de reestructuración del tema”, expresó.

Moderno Centro de Monitoreo

Fellito Suberví destacó el impacto que tendrá en la eficiencia el nuevo y moderno centro de monitoreo que, por primera vez en la historia de la institución, permitirá controlar permanentemente las instalaciones y la red de distribución de agua potable.

“Este moderno sistema optimizará los tiempos de bombeo, gestionará los recursos de manera eficiente, ahorrará energía y reducirá costos de intervención, además de disminuir las fugas y el agua no facturada”, dijo el funcionario durante su intervención en el diálogo Codessd.

Espacios de vida

En otro orden, Fellito detalló los avances en el saneamiento pluvial y sanitario de diversas cañadas,  para beneficiar a más de 1.8 millones de habitantes en el Gran Santo Domingo. Hasta la fecha, se han entregado 16.5 kilómetros de saneamiento, con la proyección de completar 17 kilómetros adicionales el próximo año.

Entre las obras más significativas se encuentra el saneamiento de 1.5 kilómetros de la cañada Tiradentes en Cristo Rey, que beneficia a más de 350,000 habitantes y donde se ha construido el bulevar Cristo Park.

Suberví enfatizó que una gestión eficiente del agua y el saneamiento son pilares fundamentales para el crecimiento sostenible y el bienestar de la población dominicana. “El acceso al agua potable es un derecho humano esencial, y en la Caasd estamos comprometidos con garantizar que cada ciudadano pueda disfrutar de este recurso”, afirmó.

Retos de la Caasd

El funcionario también abordó los retos que enfrenta la Caasd en la provisión de servicios hídricos, enfatizando la necesidad de invertir en infraestructura moderna para asegurar el acceso universal al agua potable.

Suberví subrayó la relevancia de la participación ciudadana en la gestión del agua. “La educación y la conciencia sobre el uso responsable del recurso son clave para lograr una sostenibilidad a largo plazo. Es fundamental que las comunidades se involucren en la protección y conservación del agua”, indicó.

El diálogo también permitió explorar la necesidad de fortalecer la colaboración entre diferentes sectores. “La cooperación entre el sector público, privado y la sociedad civil es esencial para abordar los desafíos actuales en la gestión del agua”, sostuvo.

Llamó a todos los actores a trabajar juntos en la búsqueda de soluciones innovadoras y efectivas.

Por último, Suberví felicitó a la directiva del Codessd, especialmente a su presidente Samuel Sena, por la iniciativa de organizar estos diálogos, afirmando que “este espacio es vital para fomentar la discusión sobre temas relevantes y encontrar soluciones que beneficien a toda la sociedad”.

En el encuentro estuvieron presentes Peter Read, vicepresidente de Codessd; Persio Suly Maldonado, tesorero; Jandall Llado y Ricardo González, entre otros invitados especiales.

Huracán Helene se fortalece a categoría 4 en su avance hacia Florida

Crawfordville, Estados Unidos.- Fuertes lluvias y ráfagas de viento golpearon este jueves al estado de Florida en el sur de Estados Unidos, donde los habitantes se preparan para la llegada del «extremadamente peligroso» huracán Helene, que amenaza con provocar hasta seis metros de marea oceánica mortal.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami informó que la tormenta, que se desplaza a gran velocidad, se fortaleció a categoría 4 el jueves por la noche, un fenómeno «extremadamente peligroso».

«Un avión cazahuracanes de la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) que está investigando Helene descubrió recientemente que los vientos máximos sostenidos han aumentado a 215 km/h» en las cálidas aguas del Golfo de México, agregó el NHC.

El NHC espera que Helene toque tierra en la costa de Big Bend de Florida, o cerca de allí, alrededor de las 23H00 locales (03H00 GM).

Antes, el centro de huracanes no había escatimado palabras para advertir sobre esta tormenta: «TODA la costa del Big Bend de Florida está en riesgo de marejada ciclónica potencialmente catastrófica».

Los aeropuertos de Tampa y Tallahassee ya cerraron y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, instó a los residentes a apresurar los preparativos finales antes de la llegada de la tormenta.

Unos 125.000 viviendas y negocios estuvieron sin electricidad.

«Esperamos una inundación por marejada ciclónica de entre 4,5 y 6 metros sobre el nivel del suelo», alertó el director del NHC, Mike Brennan.

«Eso es hasta la parte superior del segundo piso de un edificio. De nuevo, en esta parte de la costa de Florida se va a producir un escenario nunca antes visto». Las olas «pueden destruir casas, mover coches, y el nivel del agua va a subir muy rápidamente», advirtió Brennan.

«Me voy a refugiar»
A pesar de las previsiones, Patrick Riickert se negó a evacuar su pequeña casa de madera en Crawfordville, una ciudad de 5.000 habitantes a medio camino entre Tallahassee y la costa, que seguramente sea arrasada por Helene.

La mayoría de los habitantes se han ido, pero él, su mujer y sus cinco nietos «no van a ir a ninguna parte», dijo a la AFP el hombre de 58 años. «Me voy a refugiar» y aguantar el huracán, aseguró. Así lo hizo en 2018 cuando el mortal huracán Michael, una megatormenta de categoría 5, azotó la zona noroeste de Florida. «Confío en mi fe en que Dios me mantendrá a salvo», añadió.

En el pueblo costero de Alligator Point, David Wesolowski no se arriesga ante el paso del huracán. «Si se mantiene en curso, esto va a lucir muy diferente después», dijo antes de llevar a su familia a un terreno más elevado en Tallahassee.

El NHC advirtió de hasta 51 centímetros de lluvia en puntos aislados del interior, e inundaciones potencialmente mortales, así como «numerosos» deslizamientos de tierra, en el sur de los Apalaches.

Varios estados están en la ruta potencial y ya estaban siendo azotados por fuertes vientos y lluvias intensas. Las inundaciones en las ciudades alrededor de la bahía de Tampa dejaron las carreteras intransitables, según mostraron los medios locales.

El riesgo de tornados estaba aumentando en el norte de Florida, Georgia y las Carolinas.

La mayor parte de Georgia, que al igual que Florida se encuentra bajo estado de emergencia, fue puesta en alerta por inundaciones, mientras que Tennessee se preparó para condiciones de tormenta tropical en todo el estado.

De Florida a Tennessee
«Este será un evento que afectará a varios estados y que podría tener un impacto significativo», dijo la administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, Deanne Criswell, a los periodistas en la Casa Blanca, después de informar al presidente Joe Biden sobre la situación.

«El presidente quiere asegurarse de que todos presten atención a los posibles impactos de esta tormenta, que podrían poner en peligro la vida», dijo.

DeSantis movilizó a la Guardia Nacional y a miles de personas para posibles operaciones de búsqueda y rescate y restablecimiento de la energía.

«No podemos controlar la trayectoria del huracán, pero lo que puedes controlar es lo que puedes hacer para tener la mejor oportunidad de salir de esto de una manera que sea segura», dijo el gobernador.

Una franja de costa de 402 km, desde la bahía de Tampa hasta Ciudad de Panamá, se encuentra en estado de alerta por el huracán.

Helene azotó antes la península de Yucatán, en México, donde se ubican varios balnearios turísticos.

Si las predicciones meteorológicas se confirman, Helene se convertiría en el huracán más potente en golpear Estados Unidos en más de un año.

El huracán Idalia, de categoría 3, azotó el noroeste de Florida en agosto de 2023.

Aguaceros y tormentas eléctricas en gran parte del país a causa de onda tropical

l Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informó que este viernes una activa onda tropical se ubicará al este de la isla, favoreciendo desde horas matutinas hasta entrada la noche, la ocurrencia de aguaceros moderados a muy fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento hacia localidades de las vertientes: noreste, la llanura oriental y el litoral costero Caribeño.

Dicha actividad de aguaceros se irá extendiendo hacia otras regiones a medida que la onda tropical se mueva sobre la geografía nacional y estarán mayormente concentradas sobre las provincias de: San Pedro de Macorís, El Gran Santo Domingo, San Cristóbal, La Altagracia, La Romana, El Seibo, Monte Plata, San José de Ocoa, Hato Mayor, Monseñor Nouel, La Vega y San Juan.

Mientras se mantiene el nivel de alerta verde para las provincias, San Pedro de Macorís, San Cristóbal y El Gran Santo Domingo.

El Indomet mantiene los niveles de alerta meteorológicos en varias provincias, debido a las precipitaciones pronosticadas en las próximas 24 a 48 horas, por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como, deslizamientos de tierra y de manera especial por inundaciones urbanas.

Actualidad ciclónica:

“Informamos que el huracán Helene, se debilitó en Tormenta Tropical sobre territorio. Se localiza a unos 165 kilómetros al este de Macon, Georgia, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y desplazándose hacia el norte a unos 48 km/h. No ofrece peligro para el país”.


La tormenta tropical Isaac, ahora es Huracán y se ubica a unos 1,800 km al oeste de Las Azores, posee vientos máximos sostenidos de 120 kph y se mueve hacia el este a unos 19 kph, este sistema no ofrece ningún peligro para la República Dominicana.

Una zona de aguaceros con tormentas eléctricas asociada a una baja presión, localizada en la parte central del Atlántico tropical, con un 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas. Por su distancia y futuro movimiento, por el momento, este sistema no ofrece peligro para la República Dominicana.

Distrito Nacional: medio nublado a nublado con aguaceros, tronadas y ráfagas de viento.

Santo Domingo este: nublados desde horas matutinas con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Santo Domingo Norte: medio nublado a nublado con aguaceros, tronadas y ráfagas de viento. Santo Domingo Oeste: nublados desde el mediodía con aguaceros, tronadas y ráfagas de viento.

Presidente Abinader se reúne con ejecutivos e inversionistas del Consejo de las Américas

El presidente Luis Abinader sostuvo una reunión la mañana de este jueves con ejecutivos e inversionistas del Consejo de las Américas, con quienes intercambió informaciones sobre el curso de la economía dominicana y las perspectivas futuras.

El mandatario se refirió a la estabilidad política, al crecimiento de la economía y a las facilidades para los inversionistas.

En esta reunión participaron, junto con el mandatario, los ministros, de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y Víctor -Ito- Bisonó, de Industria, Comercio y Mipymes.

Por el Consejo de las Américas, sus principales ejecutivos, Susan Segal, presidenta, y Andrés Gluski, presidente de la Junta Directiva.

Visita Hospital Montefiore

El mandatario dominicano tuvo la oportunidad de visitar el famoso Hospital Montefiore, en esta ciudad de Nueva York, para conocer de la experiencia de este centro en el tratamiento del Cáncer.

El presidente Abinader llegó acompañado del ministro de Salud, Víctor Atallah, y el de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor- Ito Bisonó.

Los doctores Shalom Kalnicki, Amit Verma, Mario García y Philip O. Ozuah dieron un recorrido al presidente Abinader y sus acompañantes, para que conociera el servicio que se brinda a los pacientes y la medicina de alto nivel que allí se practica.


DIPP