Italia y República Dominicana firman acuerdo colaboración para desarrollo de la formación agrícola

El padre José Victoriano, rector del instituto Politécnico Loyola (IPL), de San Cristóbal, y una delegación italiana representada por  Antonio Vecchione, coordinador del proyecto «vino y viña», con el apoyo institucional del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, y a través de la responsable comercial de cooperación y turismo de la embajada Dominicana en Italia, Arelis Perdomo, firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá poner en marcha iniciativas de colaboración entre el Instituto de Enseñanza Superior (IIS) L. Spallanzani de Castelfranco Emilia – Módena (Italia), y el Instituto Politécnico.

El proyecto, orientado principalmente a la renovación del sistema escolar, laboral y empresarial de la República Dominicana, en los sectores agrícola, turístico y, en particular, agroalimentario y vitivinícola, permitirá, asimismo, planificar iniciativas de formación de intercambio entre alumnos pertenecientes a las dos escuelas que participan en el itinerario educativo evolutivo.

«Para la República Dominicana es un privilegio contar con el acompañamiento de las autoridades de Castelfranco Emilia y de la provincia Módena, así como del L. Spallanzani, para el establecimiento de su modelo educativo: escuela, trabajo, empresa, en nuestro país.  El proyecto prevé el desarrollo de la producción de uva de vinificación, la elaboración de vinos con la marca del país, una escuela especializada en enología y fruticultura, y una asociación con pequeños productores a los que se formará para que se conviertan en proveedores de uva con la calidad y cantidad requeridas por la bodega», expresó Rafael Ortiz Quezada, viceministro de Asuntos Científicos y Tecnológicos del Ministerio de Agricultura.

También, la encargada de Comercio, Cooperación y Turismo de la Embajada Dominicana en Roma (Italia), Arelis Perdomo, manifestó que dicho acuerdo impactará de manera transcendental la vida de los dominicanos, debido a la creación de un modelo de agricultura sostenible y desarrollo del empleo en la República Dominicana.

“Mediante un proyecto de formación académica ‘escuela- campus-empresa’, por el  cual habrá un intercambio cultural y experiencia  con socios italianos en el ámbito de los procesos innovadores para favorecer el uso de la agricultura digital y sostenible, a través de la creación de productos de excelencia para su promoción en el territorio dominicano”, resaltó Perdomo.

Por otro lado, el rector de Loyola valoró su  implicación como socios esenciales en un proyecto tan ambicioso como de alto valor social y ético.

“Precisamente porque se desarrolla en la puesta en común de temas socioeducativos, de los que nuestro instituto es históricamente precursor.  La idea de reciprocidad es también un motor para la construcción de modelos educativos cada vez más esclarecidos: por un lado, la adquisición de conocimientos y habilidades relacionados con la viticultura y la enología para el cultivo de vides compatibles con el clima caribeño, y por otro, la transferencia de conocimientos relacionados con la producción de frutas típicas del clima caribeño», añadió el padre José Victoriano.

«Gracias al apoyo económico y experiencial de la escuela y del empresariado vitivinicola italiano, pretendemos maximizar el potencial enológico de los viñedos producidos en el Territorio Dominicano, en función de las necesidades del mercado (nacional y extranjero), adoptando estrategias comerciales y de marketing territorial adecuadas. Un ‘Proyecto de Excelencia’ que a través de una acción cooperativa (educativa, empresarial e institucional) aúne las competencias de todos los actores implicados, en una perspectiva de desarrollo, crecimiento e innovación constante», señaló Antonio Vecchione.

RD en modo golf: CNG realiza primer conversatorio sobre desarrollo de la industria

La Comisión Nacional del Golf (CNG) celebró un foro conversatorio con el objetivo de desarrollar la industria del golf en la República Dominicana. El evento fue organizado por el comisionado del golf dominicano, Juan Cohen.  La actividad, celebrada en el Hotel Intercontinental, reunió a los directores de los principales campos de golf del país, así como a empresas hoteleras, inversionistas privados y representantes inmobiliarios. 

También contó la participación del sector público e internacional, destacando la presencia de su excelencia, Sr. Sang Ryul Lee, Embajador de la República de Corea del Sur; Alberto Rodríguez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI); Luis Mejía Oviedo, miembro del Comité Olímpico Dominicano (COD); los diputados Juan José Rojas y Maribel Almánzar; el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña, y los señores Marcos Troncoso, Rafael Villalona y Francis Melo, todos pasados presidentes de la Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF), entre otras personalidades. 

El conversatorio sirvió de plataforma para la exposición de ideas e iniciativas que buscan el desarrollo de la industria del golf en el país.  Juan Cohen expresó que “la CNG no busca reemplazar a ningún actor público o privado, sino que pretende aunar voces y esfuerzos en favor del deporte del golf”. 

Agregó que “República Dominicana debe convertirse en el Hawái del Caribe, que tiene más de 100 campos de golf y millones juegan este deporte, lo que aumenta y desarrolla el turismo, que deja grandes ganancias como el caso de Florida con 1,200 campos de golf, con 12 millones de golfistas, generando unos 8,300 millones de dólares, y es otro mercado que debemos conquistar, porque tenemos un potencial extraordinario, con condiciones climáticas y posición geográfica estratégica”.

«Estamos convencidos de que el golf es la industria con mayor potencial de generación de riquezas para la República Dominicana. Según las cifras oficiales del Banco Central, se estima que llegaron al país 300 mil golfistas en 2022, los cuales generaron 400 millones de dólares. Hay que poner a la República Dominicana en modo golf, y lograr que más dominicanos practiquen el deporte tal como sucede en otros países como Estados Unidos, Corea del Sur, Países Bajos, Italia y España», resaltó Cohen.

Mientras, que el embajador de Corea del Sur en el país, Sang Ryul Lee, durante un espacio en el conversatorio, valoró que en su nación es una de las que más se ha desarrollado este deporte con unos 10 millones de golfistas y unos 500 campos de golf, que no son suficientes, por lo que viajan a otros países para ello, lo que sería estratégico para ellos que haya vuelos directos a República Dominicana, para que estos jugadores y turistas vengan al país. 

De su lado, directores de campos de golf, así como el presidente de FEDOGOLF, Enrique Valverde, celebraron la puesta en escena de la Comisión, en aras del desarrollo del deporte. 
Resaltaron que la industria del golf posee las características para incrementar los ingresos del país sin causar detrimento a la biodiversidad nacional. Como resultado de esta alianza pública-privada, se estarían presentando los ejes de desarrollo estratégico para los próximos cuatro años, con el apoyo del actual gobierno. 

Sobre la CNG
La Comisión Nacional del Golf (CNG) fue instituida mediante decreto presidencial 665-05, modificado por el decreto 104-23 erogado por el presidente de la República, Luis Abinader, con el cual instituye al Comisionado Juan Cohen como Director Honorífico de la Comisión.  Posteriormente, la CNG designó al Sr. Félix Olivo como Relacionista Público y encargado de Relaciones Internacionales.