Director general del OIEA visitará Irán en medio de las preocupaciones por capacidad nuclear

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, visitará Irán la semana entrante en medio de las preocupaciones por su capacidad nuclear y los riesgos que ello implica, el argentino estará en el país persa el 6 y 7 de mayo, con el objetivo de continuar con las conversaciones en la materia.

Su viaje coincidirá, a su vez, con la primera conferencia internacional sobre energía nuclear, que tendrá lugar en la provincia de Isfahán.

La visita de Grossi se da poco después de que las tensiones entre Irán e Israel se elevaran, en medio de un intercambio de ataques que podrían haber puesto en riesgo las instalaciones nucleares iraníes, causando un importante daño para la región, dadas las denuncias de altos niveles de uranio enriquecido que posee el país.

Si bien el OIEA se encarga de realizar visitas periódicas a estos establecimientos, a fin de determinar su cumplimiento de todas las normas, lo cierto es que en el caso de Irán, en los últimos años las inspecciones se han reducido, las cámaras de seguridad se han desconectado y se ha suspendido, inclusive, la acreditación de un grupo de expertos.

Esto sólo aumentó las sospechas de que Teherán posee material suficiente para la fabricación de una bomba atómica. Irán es el “único país que no posee armas nucleares, pero que enriquece uranio al 60% y acumula” grandes reservas, sostuvo Grossi en marzo en referencia al umbral del 90% necesario para la elaboración de una de éstas, del que cada vez está más cerca.

“Irán tiene una gran cantidad de uranio enriquecido a un nivel altísimo, que es un nivel que es el que se utiliza prácticamente sólo en armas nucleares. No tiene el artefacto pero tiene muchos de los componentes”, insistió.

No obstante, según registros de finales de febrero, Teherán habría disminuido un 5% el nivel de este material comparado con su pasada revisión, en noviembre de 2023, cuando la agencia de la ONU dio cuenta de una suba de esta misma cantidad. Según informaron entonces, el país “mezcló un total de 31.8 kilogramos de uranio enriquecido al 60 por ciento” con material con un umbral de menor pureza para lograr la reducción, algo que no se veía desde 2021.

No obstante, las autoridades persas niegan estar interesadas en fabricar y poseer un arma nuclear y, por el contrario, desmienten todas las acusaciones en su contra. “Las armas nucleares no tienen cabida en la doctrina de defensa de Irán”, comentó la última semana el portavoz del Ministerio de Exteriores, Naser Kananí.

A continuación, señaló que su ideología “es bastante clara” y “considera el uso pacífico de la energía nuclear como derecho inalienable”. “No ha habido cambios en la doctrina. continuaremos nuestra actividad nuclear con fines pacíficos”, concluyó Kananí.

El programa atómico iraní ha logrado importantes progresos en los últimos años. En 2015, un grupo de países -Rusia, el Reino Unido, China, Francia, Estados Unidos y Alemania- negoció un acuerdo por el que, a cambio de suprimir las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea, Teherán debía limitar el enriquecimiento de su uranio a un máximo del 4 por ciento, el necesario para la producción de electricidad.

Sin embargo, en 2018, durante la presidencia de Donald Trump, Washington se retiró de este pacto y restableció las sanciones al considerar que Irán estaba violando las pautas establecidas con el desarrollo de armas nucleares.

Desde 2022, las partes han intentado volver a la mesa de negociaciones para alcanzar un nuevo pacto, pero todos los esfuerzos han fracasado.

Las mayores economías africanas retiran sus reservas de oro en EE.UU

Redacción.- Debido a los riesgos asociados al debilitamiento de la economía estadounidense, varios países africanos han empezado a retirar sus reservas de oro de Estados Unidos. A mediados de abril, se supo que Sudáfrica había decidido repatriar sus reservas de oro de Estados Unidos. Los expertos creen que, de esta forma, el país responde al entorno económico mundial, ante el aumento de la inflación y la deuda, y busca recuperar el control de sus reservas para mitigar riesgos.

A la decisión de Sudáfrica se unió otro gigante económico africano, Nigeria, en un intento de aislarse de posibles recesiones económicas y minimizar la exposición a vulnerabilidades externas.

«La decisión de Nigeria de repatriar sus reservas de oro de Estados Unidos es un movimiento estratégico en respuesta a las inciertas perspectivas económicas. Con la economía estadounidense afrontando retos como la elevada inflación y el creciente endeudamiento, Nigeria está tomando medidas proactivas para salvaguardar su riqueza y reforzar su resistencia financiera», sostuvo Fatima Abubakar, la economista de la Universidad Estatal de Gombe.

Pocos días después, los dirigentes ghaneses tomaron una decisión similar, recuperando también el control de las reservas de oro que se encontraban en Washington.

«La repatriación de las reservas de oro coincide con una tendencia más amplia de los países a reevaluar sus estrategias financieras a la luz de la evolución de la dinámica mundial», opinó Joseph Mensah, economista de la Universidad de York.

«A medida que aumentan las tensiones geopolíticas y se intensifican las disputas comerciales, las naciones dan cada vez más prioridad a las medidas para ejercer un mayor control sobre sus activos financieros y reducir la dependencia de la custodia extranjera», concluyó el experto.

«La repatriación de las reservas de oro coincide con una tendencia más amplia de los países a reevaluar sus estrategias financieras a la luz de la evolución de la dinámica mundial», opinó Joseph Mensah, economista de la Universidad de York.

«A medida que aumentan las tensiones geopolíticas y se intensifican las disputas comerciales, las naciones dan cada vez más prioridad a las medidas para ejercer un mayor control sobre sus activos financieros y reducir la dependencia de la custodia extranjera», concluyó el experto.

Dirigentes del PLD y FP renuncian en Milán y pasan al PNVC para apoyar a Abinader

Varios  dirigentes en Italia del Partido de la Liberación Dominicana y la Fuerza del Pueblo fueron juramentados en el Partido Nacional Voluntad Ciudadana. Los lideres políticos  pasaron a apoyar la reelección del Presidente Luis Abinader, por sus ejes de Gobierno y los diputados del PNVC. En un encuentro realizado en Milán, el presidente del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) Juan Cohen,  quien les dio la bienvenida a todos los que allí se dieron cita y los juramentó con el compromiso de un nuevo porvenir y fuerza política basado en la voluntad de cada ciudadano que desee seguir con el cambio.

IMG-20240420-WA0018(1)

El presidente en su primera intervención presentó varios líderes en dicho país que pasan hacer activos en el partido de la voluntad como lo son: María Altagracia Peña, quien describió como una gran dominicana, la cual ha servido mucho a la comunidad en Milán y se sumó a la reelección del presidente Luis Abinader, porque entiende significa el cambio verdadero y la trasformación en estos momentos  en el país, dándole así la bienvenida al partido. La misma,  manifestó que va apoyar el partido aliado PNVC para darle cuatro años al Presidente.

IMG-20240420-WA0128

También,  desde el Milano Robinson Javier Paulino Díaz, quien expresó apoyar a Luis Abinader a través del PNVC, para darle paso a la voluntad de la ciudadanía votando 25. Además,  Juan Cohen presentó a Miguel Ángel G. Días, un actor dominicano en Milán, un joven querido por la comunidad dominicana quien también se embarca en la reelección del presidente Abinader y el mismo envió un mensaje a todos los dominicanos, “desde Milán 4 años más con Luis Abinader presidente, votando 25 por el PNVC”, dijo Paulino.

Por otro lado, el presidente del PNVC Juan Cohen, manifestó  sentirse muy orgulloso de estar rodeado de todos los dirigente que apuestan por seguir con el progreso y el cambio, el mismo puntualizó que la gran riqueza de la República Dominicana es su diáspora, por la gran cantidad de producción en el desarrollo del  país por cada remesa que llega  gracias a su trabajo duro y digno, sino también por su experiencia,  conocimiento,  formación y todo lo que puede aportar al país, “no ha tenido en modo general los puentes, correctos para poder transitar, todos esos conocimientos, así como sus necesidades y yo estoy aquí para presentarme como guía y poder ser ese puente y establecer una buena política y diferente”, estableció Cohen. Al levantar su mano, cada dominicano radicado en Italia, dijeron estar comprometidos a seguir con el cambio y apoyar la voluntad de los dominicanos y votar 25 por el PNVC y el presidente Abinader en las próximas elecciones este 19 de mayo del 2024.

    

Abinader designa a Manuel Conde como su representante ante la JCE

El presidente de la República y candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, designó al doctor Manuel Conde como su representante ante la Junta Central Electoral (JCE).

Un comunicado de prensa detalla que la designación de Conde fue formalizada mediante una carta del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza.

Manuel Conde, con más de 22 años de experiencia en el ejercicio de la abogacía y con estudios en derecho constitucional, empresarial, administrativo y electoral, ocupa actualmente el cargo de director de la Escuela de Formación Política y Gestión Pública «Profesora Yvelisse Prats Ramírez» del PRM.

También, el doctor Manuel Conde miembro del Comité Nacional y de la Coordinación Nacional de Operaciones Electorales (CNOE) del PRM. En adición a eso, Manuel Conde es catedrático en varias universidades.

El representante del candidato Luis Abinader ante el órgano comicial es miembro del PRM desde su fundación y participó en la comisión que redactó los primeros estatutos del partido.

En las elecciones del año 2020 también se desempeñó como delegado del entonces candidato presidencial Luis Abinader ante la Junta del Distrito Nacional y como director territorial en la provincia San Cristóbal. En las elecciones municipales de febrero de 2024 ocupó el cargo de director territorial en la provincia de Santiago.

En el ámbito de la comunicación, el Dr. Manuel Conde es parte del equipo de El Gobierno de la Mañana de Z101 y es el productor y conductor del espacio «Cátedra Jurídica en la Z», un programa que se transmite todos los sábados y está dedicado al análisis de temas jurídicos.

La designación de Manuel Conde enfatiza el compromiso continuo de garantizar que las elecciones del 19 de mayo de 2024 se lleven a cabo de forma ordenada y transparente, apoyando el trabajo que ha realizado y está realizando la JCE para promover la transparencia y reforzar la confianza en las instituciones democráticas del país.

Edesur ha impactado su territorio con 16,758 luminarias en el primer trimestre de 2024

Santo Domingo.- Edesur Dominicana ha impactado con 16,758 luminarias entre nuevas, reparadas y normalizadas, su territorio de responsabilidad, en el primer trimestre del año 2024.

El administrador general de Edesur, Milton Morrison, reiteró el compromiso de su administración con la recuperación del alumbrado público y la seguridad ciudadana para contribuir con el programa «Mi país seguro», que impulsa el presidente de la República Luis Abinader, a través del Ministerio de Interior y Policía.

De las 16,758 luminarias con que Edesur ha impactado su territorio, 6,458 son nuevas con tecnología led y unas 10,300 fueron normalizadas. 

Algunos de estos proyectos de iluminación son el resultado de solicitudes que surgieron en encuentros comunitarios que ha realizado Edesur, para escuchar las necesidades de sus clientes y tener cercanía con ellos.

Las luminarias fueron instaladas, normalizadas o reparadas en todo el territorio perteneciente a Edesur, en calles, avenidas, parques, carreteras, sectores, comunidades remotas, caminos vecinales, instalaciones deportivas, planteles educativos, centros de votaciones, juntas electorales, peajes y proyectos de rehabilitación de redes.

Estos trabajos también forman parte de las acciones de responsabilidad social para reforzar la seguridad ciudadana, fomentar la práctica deportiva y recreativa de atletas y familias en horario nocturno, además de dar respaldo a las alcaldías ubicadas en zona Edesur. 

Histórico  

En 2023 Edesur Dominicana iluminó su territorio con 51,000 luminarias entre normalizadas, sustituidas y nuevas instalaciones.

    

Dío Astacio anuncia gran diálogo municipal SDE 2054; buscan convertir municipio en referente de desarrollo

El alcalde del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, Dío Astacio, ofreció este martes detalles sobre el “gran diálogo municipal SDE 2054 por una marca ciudad” que tiene como propósito crear un espacio para profundizar en la revisión y reflexión sobre el modelo de gestión municipal, enfoques estratégicos y las acciones a emprender para convertir el municipio en un referente de desarrollo.

“Durante los próximos 90 días nosotros vamos a estar dialogando, planteando soluciones definitivas a estos desafíos cómo base de un verdadero desarrollo municipal”, expresó.

fa2302ed-876e-4fb6-a305-cacc032cd855

Astacio manifestó que este diálogo es la oportunidad de que todos los sectores se entiendan y se proyecte en los próximos 30 la ciudad de Santo Domingo Este para convertirla en una verdadera marca ciudad.

Agregó: “Nada será producto de la improvisación, necesitamos el apoyo, la comprensión y la paciencia esta es nuestra ciudad y la vamos a construir juntos”.

Entre los temas a tratar están: la gestión integrar de residuos, seguridad ciudadana y ciudad inteligente, ordenamiento territorial y urbano, desarrollo social y comunitario, desarrollo sostenible y económico, movilidad e interconexión urbana, desarrollo cultural y deportivo y gestión institucional. 
50237381-d977-4fd8-b82c-b005598b5341

El diálogo municipal servirá además como un espacio de encuentro para la construcción de acuerdos y construcción de una visión compartida que se constituye en una oportunidad para acceder a más justicia en las comunidades, así como para construir mejores relaciones y entendimiento entre personas que piensan distinto.

Los actores involucrados en el diálogo son las instituciones gubernamentales, organizaciones empresariales, industriales, culturales, comercio, sector comunitario, sector profesional, deportivo, salud, jurídico contratistas y desarrollistas.

Además, están las MiPymes, sector político, financiero, inversionistas, sector inmobiliario, informático y actores sociales y comunitarios.

El diálogo municipal se inscribe en una metodología de trabajo, que busca consolidar un modelo de gestión óptima, que persiga la implementación de políticas incrementales, avalado por un proceso de organización social de la gente, empoderamiento ciudadano y fomento de espacios de participación.

El acto estuvo encabezado por el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio; Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores; Antonio Taveras, senador del Gran Santo Domingo; Carlos Bonilla Sánchez, ministro de Vivienda y Edificaciones; Yadira Altagracia Henríquez Núñez, directora del Plan de asistencia Social de la Presidencia; Rafael Antonio Santos Pérez, director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET); Luisa Ysabel Ovando de Sánchez, presidenta ejecutiva del Consejo Nacional de la niñez; Pedro Antonio Quezada Cepeda, director General de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la información y comunicación y Juan Cesario Salas Rosario, director ejecutivo de la Defensa Civil.

Además, estuvieron presentes Miguel Fortuna, presidente del Concejo de Regidores; Leonardo Martínez, director de comité del Diálogo; Bienvenida Jiménez, presidenta de la federación de la Junta de Vecinos de la Circunscripción 1 y Julissa Burgos, miembro del comité ejecutivo del diálogo.

    

JCE otorga plazo hasta el miércoles al PRM para regularizar candidaturas a diputados

 La Junta Central Electoral otorgó un plazo al Partido Revolucionario Moderno (PRM), hasta el próximo miércoles a las 7:00 p.m. para que deposite su propuesta de candidaturas a diputados por la Circunscripción No. 3 del Distrito Nacional.

La JCE indicó mediante un comunicado que el PRM deberá depositar las candidaturas a través de la Secretaría General de la Junta Central Electoral, cumpliendo lo dispuesto por la Ley No. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral y las Resoluciones No. 12-2023 del 8 de mayo de 2023 y No. 26-2024 del 22 de marzo de 2024.

El órgano recordó que el 22 de marzo dictó la Resolución No. 26- 2024 en la que otorgó un plazo a varias organizaciones políticas, incluido el PRM, en este último caso, a los fines de que procedieran a regularizar su propuesta de candidaturas en el nivel de diputaciones por la Circunscripción No. 3 del Distrito Nacional; sin embargo, el partido oficialista no ha cumplido con esa regularización.

La propuesta presentada inicialmente por el PRM fue de 5 hombres y 2 mujeres (Ramón Antonio Bueno Patiño, Sergio Moya de La Cruz, Víctor Emilio Ogando, Chavely Sánchez Taveras, Alejandrina Muñoz Gutiérrez, Alexander Liz de Jesús y Carlos Sánchez Quezada).

No obstante, la JCE señala que para cumplir con la cuota de género en un 40%  la propuesta debe ser 4 hombres y 3 mujeres. 

Director de la DAEH a través del programa “Yo te respondo” lleva soluciones a colaboradores en seis provincias

El titular de la Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), Juan Manuel Méndez García, llevó soluciones a los reclamos hechos por el personal de la DAEH en las provincias: La Vega, Santiago, Hermanas Mirabal, Espaillat, Monseñor Nouel y Valverde.

Indicó que como resultados positivos de estas mejoras laborales y la incorporación de nuevas unidades, se ha disminuido el tiempo de respuesta a emergencias, traduciéndose en un servicio más oportuno. Las primeras demarcaciones a las que acudió el titular de la DAEH fueron La Vega y Monseñor Nouel, donde se procedió a realizar cambios de designaciones y entrega de equipos para mejorar las condiciones laborales.

De igual forma, se entregaron bebederos de agua, colchones, camastros, aires acondicionados e insumos.

“Estamos cumpliendo con la palabra empeñada al establecer contacto directo con nuestros colaboradores y les estamos llevando soluciones para mejor desempeño de sus funciones, en atenciones más humana, oportuna y de calidad a los usuarios” dijo Méndez García.

El titular de la DAEH señaló que es un mandato del presidente Luis Abinader velar porque los colaboradores cuenten con los equipos e insumos que les permitan tener las herramientas necesarias para realizar su trabajo.

“Las mejoras en las condiciones laborales del personal de las diferentes provincias del país, es gracias al apoyo decidido del primer mandatario y el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría” resaltó Méndez García.

Disminución en los tiempos de traslados
Luego de la incorporación de nuevas unidades y la mejora a las condiciones laborales, el titular de la DAEH informó que trabajan en equipo para disminuir el tiempo de respuesta a las emergencias que se presentan.

Indicó que en se ha experimentado una disminución de los tiempos de traslados de las provincias Monseñor Nouel, La Vega, Hermanas Mirabal y Espaillat, entre otras.

El funcionario destacó el gran desempeño que han tenido todos los colaboradores de todas las provincias y en el caso de Valverde,  es la regional que cuenta con los tiempos más bajos en respuestas en todo el país, por lo que le exhortó continuar brindado un servicio de calidad a los usuarios, ya que con su labor logran salvar vidas.

La iniciativa denominada “Yo te escucho” y “Yo te Respondo”, forman parte de las estrategias implementadas para tener un acercamiento con el personal asistencial y administrativo de las demarcaciones, en las que el titular de la DAEH, luego de sostener un encuentro para escucharles, empezó a responder las necesidades expresadas.

Vaguada continuará provocando lluvias en el territorio nacional

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), informó este jueves que durante las horas matutinas, no habrá cambios significativos en el panorama meteorológico del territorio nacional, se tendrá suficiente humedad e inestabilidad proporcionada por la vaguada, con lluvias dispersas y tronadas sobre: La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata, Montecristi, entre otras localidades cercanas.

La entidad detalla en su informe que se pronostica que para la tarde que ocurran incrementos nubosos con aguaceros moderados a fuertes, afectando también a San Pedro de Macorís, Gran Santo Domingo, Monte Plata, la Cordillera Central, El valle del Cibao, valle de San Juan, los sistemas montañosos, sierras de Neiba y Bahoruco. En la noche, estas precipitaciones prevén que sigan siendo moderadas a fuertes, con ráfagas de vientos y tormentas eléctricas, comunicó.

Debido a las lluvias pronosticadas para las próximas 24 a 48 horas, el Centro Nacional de Pronóstico mantiene los niveles de alerta y aviso meteorológico, ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, inundaciones urbanas, así como posibles deslizamientos de tierra, en las provincias: 

Estas podrían ser modificadas en las próximas horas, por lo que la ONAMET exhorta a la población a estar atentos a las diferentes entidades.

Condenan a 30 años a Chiquito, 20 a Luisito y 15 al Dotolcito

La juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictaron 15 años de cárcel a Wesley Vincent Carmona alias “El Dotolcito”, por el homicidio del joven Joshua Omar Fernández durante un asalto; mientras que a Alison de Jesús «Chiquito» fue condenado a 30 años y Luis Brito Troncoso “Luisito” a 20.

El tribunal encontró a Alison de Jesús «Chiquito», culpable del crimen de asociación de malhechores para cometer robo agravado y homicidio, voluntarios. Estos hechos son tipificados en los artículos 265, 266, 379, 385,  295,304 del Código Penal Dominicano; así como los artículos 66, párrafo 5 y 67 de la ley 631 sobre el control y regulación de armas, municiones y materiales relacionados, en perjuicio de la víctima.

También declaró a Luis Brito Troncoso “Luisito” culpable 365, 266, 379, 285 del Código Penal Dominicano, 66 párrafo 5 y 67 de la ley 631 sobre el control de armas.

Mientras que Wesley Vincent Carmona alias “El Dotolcito”, fue hallado culpable de crimen de asociación de malhechores para cometer robo agravado.

Los crímenes cometidos los imputados fueron cometidos en perjuicio, además del joven Joshua, de los señores Isanel Morel Encarnación, Alberto José Reyes y Misael Morel Encarnación, quienes fueron víctimas del robo agravado.