El PNVC deposita alianzas pactadas a nivel municipal

El Partido Nacional Voluntad Ciudadana ha realizado el deposito de las alianzas pactadas a nivel municipal ante la Junta Central Electoral. Nuestro delegado político, José Ignacio Mendez y nuestro Secretario de la Juventud, Miguel Almanzar representaron a nuestro partido en este proceso.

Según el Secretario de la Juventud del partido de llevarán candidaturas en la provincia de Monte Plata, Los Alcarrizos, además ratifica que todos los demás municipios y demarcaciones territoriales donde van en alianza con el Partido Revolucionario Moderno (PRM) con más de 20 partidos, y en la que entiende es una alianza histórica donde irán tantos partidos políticos irán juntos por la victoria en las demarcaciones municipales, “ de igual forma llevaremos cantidatos en la demarcación de Boya Grande que no estaba constituido en la alianza, pero mantenemos el apoyo y alianza al presidencial al PRM”, explicó Almazar.

Con la Magistrqda Dolores Fernández miembro del Pleno de la Junta Central Electoral

MESCYT expone potencial de la Región Este en Tercera Feria de Buenas Prácticas de Extensión y Cultura Universitaria 2023

La Altagracia-El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) inauguró este jueves la Tercera Feria de Buenas Prácticas de Extensión y Cultura Universitaria de la Región Este, en el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo-Higüey, con el objetivo de vincular a las Instituciones de Educación Superior (IES), con la comunidad e impactar en sus planes y programas. 

El evento, que se celebra del 16 al 18 de noviembre, integra a los sectores productivos de las provincias San Pedro de Macorís, La Romana, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia como sede principal, bajo la coordinación del viceministerio de Extensión y Vinculación Social del MESCYT.

La actividad se desarrolla bajo ejes temáticos; acciones de impacto de las IES del Este, desarrollo turístico y cadena de servicios, viabilidad de las políticas del MESCYT a través de los programas de becas nacionales, internacionales, de Inglés de Inmersión, articulación de  academia y los sectores productivos y por último, la coordinación  gubernamental como forma de incidir en el impulso del territorio.

Asimismo, cuenta con la integración de conferencias, paneles, jornadas, torneos, charlas, talleres, presentaciones artísticas y culturales a cargo de del Tribunal Constitucional, los ministerios, de la Presidencia, Juventud y Educación, Interior y Policía, el Consejo Nacional de Discapacidad, Grupo Chavón, Cámara de Comercio, así como las áreas de Becas Nacionales, Internacionales, Lenguas Extranjeras y Legalizaciones del MESCYT.

Universidades participantes 

En esta ocasión se integrarán todas las IES con sede en la Región Este, dentro de las que se encuentran: la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)  y sus recintos: San Pedro de Macorís, Hato Mayor e Higüey; la Universidad Central del Este (UCE), Católica del Este (UCADE), el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC- Hato Mayor), la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC-La Romana),  O&M-La Romana, Universidad Psicología Industrial Dominicana (UPID), UNIROMANA y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña  (ISFODOSU–San Pedro de Macorís).


El titular del MESCYT, Franklin García Fermín, explicó que la Tercera Feria Regional de Buenas Prácticas de Extensión y Cultura Universitaria es un evento de trascendental importancia que busca vincular a través de actividades formativas a las IES, con la comunidad.

«Una de las mejores consecuencias que pueden derivarse de esta actividad es el fomento del potencial de esta importante región desde el impacto de la educación superior y los aportes de sus sectores productivos, turísticos, sociales y culturales en los procesos de transformación y desarrollo sostenible de las comunidades,», resaltó el funcionario. 

De su lado, la gobernadora provincial de Higüey, Martina Pepén Santana, destacó que es propicio el evento para mostrar el potencial de los alumnos de la Región Este, quienes representan el presente y el futuro del desarrollo. 

Mientras que la directora de la UASD-Centro Higüey, Enoide Cedeño agradeció al MESCYT por hacer posible la feria, que tiene como meta exponer las bondades sociales, culturales, educativas, comerciales y turísticas de la zona.

“Este espacio permite a las universidades participantes mostrar sus ofertas de grado para acercarse a los estudiantes, así como nuevos proyectos que puedan impactar en la educación de nuestros ciudadanos”, recalcó.

En ese orden, José Hazim Torres, rector de la Universidad Central del Este, empresario y presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), habló sobre la incidencia de la responsabilidad social empresarial para impactar en diferentes ámbitos de la sociedad, independientemente del tipo de empresa.

“En el caso de la UCE, la educación superior se basa en las buenas prácticas, los servicios de extensión buscan brindar servicios de calidad para solucionar problemas afectan no solo la Región, sino todo el territorio nacional”, dijo.

Estuvieron presentes, Rosalía Sosa Pérez, vicerrectora de extensión de la UASD; Virgilio Cedano, senador provincial;  las gobernadoras de Hato Mayor,  Julia Mery Vásquez; de San Pedro, Aracelis Villanueva, de La Romana, Jacqueline Fernández Brito, del Seibo, Magalis Tabar de Goico, así como José Alejandro Aybar, presidente de la Asociación de Dominicana de Universidades (ADOU), rectores y directores de las IES, maestros, alumnos y funcionarios del MESCYT.

Zelenski admite que Ucrania se sumirá en una crisis sin la ayuda financiera de Occidente

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski afirmó que el cese de la ayuda financiera de los países occidentales provocaría una crisis en Ucrania, ya que sin estos recursos Kiev no es capaz de pagar los salarios a sus militares y las pensiones a los ciudadanos jubilados.

“Se lo diré con franqueza: sin este apoyo será muy difícil. Porque todo el dinero que gana Ucrania —sí, estamos ganando dinero incluso durante la guerra— todo este dinero se lo pagamos a nuestros militares“, ha afirmado el mandatario. “Esto es un hecho: a nuestros militares nadie les paga nada, nosotros no lo pedimos a nuestros socios. Pero todo lo que ganamos, todo lo que tenemos, se lo damos al Ejército”, reiteró el mandatario.

En este contexto, el presidente de Ucrania señaló que si Occidente no ayuda con dinero a Kiev en “áreas importantes”, como los pagos a los jubilados, así como a “aquellas personas que lo necesitan muchísimo, esto será muy difícil”. “Será necesario reducir el apoyo a los militares, reducir sus salarios, o dejar de brindar la asistencia social. Es decir, en cualquier caso, será una crisis“, aseguró.

Al mismo tiempo, Zelenski indicó que “decir que Ucrania depende solo de la ayuda occidental, no es verdad, pero que sin esta ayuda, para Rusia esto será el 100 % más fácil”.

RT

Militares retirados piden destituir a Pedro Sánchez y elecciones

56 militares españoles retirados han suscrito un manifiesto en contra de la amnistía y la deriva del Estado de derecho tras los pactos de Pedro Sánchez con el independentismo. En el texto, al que se ha adherido la Asociación de Militares Españoles, reclaman que los defensores del «ordenamiento constitucional», destituyan al presidente del Gobierno y convoquen elecciones generales.

Acusan al Ejecutivo de Pedro Sánchez de acosar el Estado de derecho español, copando «la mayoría de los órganos judiciales» y anulando «la independencia del poder judicial y la separación de poderes», como han denunciado las asociaciones judiciales, además del Consejo General del Poder Judicial.

Fijan la proposición de la ley de amnistía, llave de la investidura de Sánchez, como un punto clave para eliminar «la igualdad ante la ley de todos los españoles». Califican esto como un «interés personal», que deja «inerme al Estado de Derecho al anular las sentencias y procedimientos en vigor de los delincuentes protagonistas de dicho golpe».

Así, y mencionando el artículo 8.1 de la Constitución, que señala como misión de las Fuerzas Armadas garantizar la soberanía e independencia de España y la defensa de su unidad territorial, además de la defensa del ordenamiento constitucional, piden «la destitución del Presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones generales».

ABC

Tribunal de Kenia vuelve a prolongar bloqueo al envío de agentes a Haití, pese a aprobación del Parlamento

El Tribunal Supremo de Kenia prorrogó la orden de bloquear el envío de agentes de policía a Haití, aunque el Parlamento aprobó la petición del Gobierno de enviar 1,000 agentes al país caribeño para ayudar a hacer frente a la violencia de las bandas.

El juez del Tribunal Supremo Chacha Mwita dijo que emitirá un fallo retrasando el envío de agentes de seguridad a Haití, donde está previsto que dirijan una fuerza multinacional respaldada por el Consejo de Seguridad de la ONU.

El despliegue previsto fue bloqueado por primera vez por el Tribunal Superior de Nairobi en octubre.

Cualquiera que sea la decisión a la que llegue el Tribunal Superior en enero puede ser recurrida, lo que significa que podría haber una batalla prolongada sobre el envío de las tropas a Haití.

El Gobierno recibió críticas

La decisión judicial se produjo horas después de que el Parlamento de Kenia aprobara una moción que permitía el despliegue de los agentes de seguridad.

Pero el gobierno fue inmediatamente criticado por desobedecer las órdenes judiciales emitidas por primera vez en octubre, que prohibían el despliegue.

“La presentación de la moción hoy en el Parlamento ha sido beligerante. Un desprecio al Estado de derecho que establece claramente que un brazo del gobierno no puede discutir un asunto del que ya se ha ocupado otro brazo”, declaró el excandidato presidencial Ekuru Aukot, que presentó la demanda judicial.

Herman Manyora, profesor de periodismo en la Universidad de Nairobi, afirmó que el Gobierno no tenía más remedio que respetar la decisión del tribunal sobre el retraso.

“El gobierno del presidente William Ruto tiene un historial de ignorar las decisiones judiciales, pero si es un gobierno respetuoso con la ley, esperará hasta que el tribunal tome la decisión final. Incluso el debate en el parlamento es un descarado desafío a las leyes del país”, dijo.

El Parlamento había aprobado

Anteriormente, el Parlamento keniata había aprobado una moción de la Comisión de Administración y Seguridad Interna por la que se aprobaba la petición del gobierno de enviar a los agentes de seguridad ante la escalada de violencia en Haití.

En el acalorado debate, los legisladores de la oposición rechazaron los planes del gobierno para que Kenia dirigiera el equipo policial multinacional en Haití, alegando que violaba la Constitución del país. Los partidarios de la moción afirmaron que Kenia tiene la obligación moral y el deber de ayudar a Haití.

Las cuestiones clave del debate fueron quién financiaría el despliegue y qué justificaciones hay para enviar fuerzas de seguridad a Haití, a miles de kilómetros de Kenia.

“Qué sentido tiene enviar 1,000 policías a Haití cuando hay kenianos muriendo, necesitados de protección y de los servicios de sus policías”, argumentó el legislador de la oposición Rozzah Buya.

Gabriel Tongoya, que preside la comisión parlamentaria de Administración y Seguridad Interior, declaró que todos los costes del despliegue serían financiados por las Naciones Unidas.

La semana pasada el Ministro del Interior, Kithure Kindiki, declaró ante el Parlamento que Kenia sólo desplegaría a los oficiales en Haití si los Estados miembros de la ONU sufragaban la financiación y el equipamiento.

Burundi, Chad, Senegal, Jamaica y Belice han prometido tropas para la misión multinacional.

La violencia se ha intensificado en Haití cuando una banda fuertemente armada rodeó el miércoles un hospital de la capital, Puerto Príncipe, dejando atrapados a los pacientes, entre los que había 40 niños y recién nacidos. La policía rescató posteriormente a los pacientes.

Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 20 de julio de 2021, las bandas se han hecho cada vez más poderosas en todo Haití, y el número de secuestros y asesinatos sigue aumentando.

Presidente Abinader pronostica inversión extranjera llegará este año a 4,400 millones de dólares

Samaná.- El presidente Luis Abinader encabezó este jueves la inauguración de un nuevo hotel de lujo en Cayo Levantado, con una inversión de 50 millones de euros,  y que generará más de 500 empleos directos en esta provincia.

Al pronunciar unas breves palabras en el acto, el jefe de Estado señaló que se pronostica que la inversión extranjera, este año, será de 4,400 millones de dólares.

El mandatario recordó que el año pasado las inversiones extranjeras fueron de 4,100 millones de dólares y este año van por los 4,300 millones, por lo que se pronostica que terminarán en 4,400.

Asimismo, agradeció al Grupo Piñero por fomentar el turismo y dar empleos a 7,000 dominicanos.

Se recuerda que en la recién clausurada convención del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), el presidente de la entidad aseguró que la inversión para el próximo año de ese sector superará los 30,000 millones de dólares.

El presidente del Conep, Juan Celso Marranzini, aseguró que ello era posible debido a la confianza y la estabilidad económica qué hay en el país para el sector privado seguir siendo motor de crecimiento de República Dominicana.

El gobernante reconoció el corazón y pasión que le han puesto a los negocios la familia Piñero «eso es lo importante cuando se les pone el corazón y pasión a los negocios, no solamente salen buenos negocios, sino que salen buenos proyectos para la comunidad y para su gente”.

Asimismo, destacó que este hotel es un ejemplo de desarrollo sostenible con el medio ambiente, donde se puede cuidar y proteger el medio ambiente y al mismo tiempo desarrollarlo económicamente, desde el punto de vista turístico.

El mandatario manifestó que, a través del Gobierno seguirán apoyando estas iniciativas de crecimiento responsable para el país, que representa un ejemplo para el presente y para el futuro.

«Vamos a seguir desarrollando nuestros hoteles, vamos a seguir apoyando nuestras industrias siempre con la protección al medio ambiente, para que así sea un desarrollo sostenible», agregó. 

1,700 millones de pesos en obras en Samaná

De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, indicó que en Samaná hay una inversión de 1,700 millones de pesos en obras, que serán entregadas en enero y febrero del 2024.

Asimismo, Collado señaló que se espera que el año 2023 sea un año récord con la llegada de más de 10 millones de turistas.

Valoró el esfuerzo realizado por las autoridades, de abrir con responsabilidad el país, lo que trajo consigo la recuperación del turismo en medio de la pandemia. 

Reconocimientos que ha recibido la República Dominicana

En ese sentido, manifestó los reconocimientos que ha recibido la República Dominicana cuando en el 2022 la Organización Mundial de Turismo lo reconoció como un referente del turismo a nivel mundial.

Dijo que hace dos semanas el país fue galardonado en Inglaterra como el país número 1 en el mundo por su rápida recuperación en la industria turística.

218 habitaciones y marca un hito significativo

Este resort tiene 218 habitaciones y marca un hito significativo después de cuatro meses de su apertura y una inversión de algo más de 50 millones de euros. 

A través de su concepto de Ritmo Escondido, busca posicionarse como un referente en el turismo de lujo en la región del Caribe, destacando tres pilares fundamentales de sostenibilidad: bienestar, promoción de la cultura local y preservación del entorno natural.

Durante la ceremonia de inauguración, las autoridades tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido guiado por las instalaciones, donde pudieron explorar de cerca las exclusivas amenidades que ofrece el resort, entre las que destaca, «Yubarta», un espacio de desarrollo personal que surge con la intención de redefinir el concepto de bienestar en la industria de la hospitalidad, cuyo nombre rinde homenaje a las ballenas jorobadas autóctonas de Samaná. 

Yubarta fue escogido como el lugar para oficializar la inauguración de Cayo Levando Resort, con la liberación de mariposas propias del ecosistema de Samaná, un acto simbólico que representa la conexión del hotel con su entorno natural. 

En tanto que, Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero, durante el acto inaugural expresó: “Las empresas turísticas tenemos la gran suerte de trabajar con la felicidad de las personas y eso nos motiva a continuar innovando sin perder nuestra originalidad y un trato próximo y personalizado, algo que en el caso de Cayo Levantado Resort es posible gracias al compromiso y la auténtica amabilidad de nuestros colaboradores, la mayoría samanenses, que también creen en el valor de este proyecto”. 

500 puestos de trabajo directos

Encarna Piñero, explicó que, durante sus primeros meses de apertura, el alojamiento no solo ha recibido turistas nacionales y extranjeros, sino que se ha convertido en un generador de empleos para la provincia y zonas aledañas, creando alrededor de 500 puestos de trabajo directos, de los cuales 96 % son dominicanos, y el 76 % samanenses, contribuyendo al crecimiento económico y social de toda la región. 

La propuesta de valor de Cayo Levantado Resort

Con su innovadora propuesta de wellness, el hotel se destaca como una de las ofertas más novedosas en la región, y cuenta con el primer centro de autoconocimiento del Caribe, Yubarta. Una experiencia que brinda a sus huéspedes la oportunidad de, en tan solo unos días, acceder a un enfoque integral y holístico de well being, involucrando la armonía del cuerpo, la mente y el espíritu a través de cuatro caminos.

«Una de las grandes fortalezas de Cayo Levantado Resort es la integración de la cultura local en todos los aspectos, desde su construcción hasta operación. Durante el proceso de reforma, diseñadores, interioristas y arquitectos locales trabajaron para plasmar la autenticidad dominicana en cada detalle», dijo.

Este proyecto demuestra respeto por la conservación del entorno natural, implementando acciones para minimizar al máximo el impacto ecológico de sus operaciones y proteger el ecosistema. Estos logros se deben a las sólidas medidas de conservación implementadas, de la mano de la Fundación Eco Bahía, durante los primeros meses de funcionamiento, llevando a cabo programas de investigación, educación medio ambiental, así como también la protección del delicado ecosistema –fauna, flora, recursos marinos y áreas protegidas- del Cayo.

También sostuvo que, con miras a buscar fuentes de energía limpia, el hotel cuenta con paneles fotovoltaicos y recientemente instalará un sistema de biodigestión de residuos, con el cual genera energía para el hotel a partir del gas producido por la fermentación de los residuos. 

Estas iniciativas abarcan una variedad de aspectos, desde la labor de paisajismo y revegetación en la isla hasta la implementación de un check-in sin papel y una política de eliminación de plásticos de un solo uso en el hotel. 

El objetivo principal es orientar a los huéspedes, a través de las actividades de la Fundación Eco Bahía, hacia una mayor conciencia sobre la importancia de la preservación del medio ambiente, ofreciéndoles una experiencia que les permita conectarse plenamente con el entorno natural.

Acompañaron al presidente, el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton; la gobernadora, Teodora Mullix; el senador, Pedro Catrain; el alcalde de Samaná, Nelson Núñez; el comandante de la Armada, vicealmirante Agustín A. Morillo Rodríguez; los directores, de Apordom, Víctor Pichardo; de Politur, general Minoru Matsunaga; el embajador de España en el país, Antonio Pérez Hernández, así como empresarios del sector turístico.

SP exhorta tomar medidas para evitar complicaciones epidemiológicas por lluvias

El Ministerio de Salud exhortó a la población a tomar las medidas de prevención para evitar posibles complicaciones epidemiológicas por las lluvias anunciadas a partir de este viernes a causa de un potencial ciclón tropical.

Para disminuir eventuales daños a la salud, dicha cartera recomienda cloración del agua, verificar la fecha de vencimiento de los alimentos, principalmente los enlatados, y lavarlos bien antes de consumirlos, de acuerdo con un comunicado de prensa.

Asimismo, evitar contacto con aguas estancadas, lodazal o áreas inundadas, para evitar enfermedades como la leptospirosis, que afecta tanto a humanos como animales y se adquiere a través del contacto con agua estancada y suelos contaminados con orina de animales reservorios, como las ratas y otros de las especies canina, porcina y caprina.

También aconsejó evitar tocar cables eléctricos y paredes húmedas, asegurar puertas, ventanas techos y objetos en la casa y entorno que representen peligro. “Y proteger a niños, niñas, adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad o paciente inmunodeprimido”.

Como medida preventiva, el Ministerio de Salud informó de que activó el Plan de Respuesta Rápida, que incluye un “adecuado control vectorial, vigilancia epidemiológica, disponibilidad de suministros médicos y equipos para garantizar la salud colectiva”, agregó .

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) advirtió de que el potencial ciclón tropical, ubicado a unos 415 kilómetros al oeste/suroeste de Kingston, Jamaica, arrojará abundantes lluvias en la República Dominicana a partir de este viernes.

El fenómeno, con vientos máximos sostenidos de hasta 55 kilómetros por hora, se desplaza hacia el noreste a una velocidad de 17 kilómetros por hora, y las autoridades esperan que evolucione a tormenta tropical mañana.

Debido a las lluvias pronosticadas, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se declaró en sesión permanente y colocó en alerta amarilla a las provincias Pedernales, Barahona, Elías Piña, Independencia, San Juan, Azua, Dajabón y Bahoruco, y en alerta verde a Santo Domingo, Distrito Nacional, Peravia, San Cristóbal, Monseñor Nouel y San José de Ocoa.

Manny García renuncia como gerente general de las Estrellas Orientales

 Manny García anunció este jueves su renuncia como gerente general de las Estrellas Orientales, al revelar “diferencias fundamentales” con el vicepresidente de operaciones del conjunto verde, José Manuel Mallén.

“Con sentimientos encontrados, anuncio mi renuncia como gerente general del equipo de béisbol Estrellas Orientales”, expresó García en un comunicado publicado en su cuenta de la red social de Instagram.

En su mensaje, García señaló como una de las causas de su decisión, las “diferencias fundamentales en la filosofía de gestión del equipo” con Mallén.

“Hemos llegado a un punto donde nuestras visiones sobre la contratación y gestión de personal, tanto de jugadores como de empleados de oficina, no están coordenadas, lo cual ha dificultado mi capacidad para desempeñar mis responsabilidades de manera efectiva”, afirmó García.

El exejecutivo de las Estrellas sostuvo que “algunos aspectos relacionados con las condiciones de su cargo” no se han cumplido según lo acordado, lo que también ha contribuido a la que calificó como una “difícil decisión”.

García destacó que durante su tiempo en la organización se esforzó por dar lo mejor de él y contribuir con el objetivo de mejorar la organización tanto en el campo como fuera del mismo.

Agradeció la oportunidad que le brindó el equipo, al que le auguró éxitos en su camino.

“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a Estrellas Orientales por la oportunidad que me brindó para crecer profesionalmente en esta apasionante industria del béisbol. He valorado cada momento de esta experiencia y me llevo recuerdos y aprendizajes que siempre atesoraré”, dijo.

Bajo la gerencia de García, las Estrellas ocupan el segundo lugar en la tabla de posiciones con marca de (13-10) y una racha de cinco victorias consecutivas. EFE

Energía y Minas cierra mina por brote diarreico

El Ministerio de Energía y Minas cerró la mina de larimar y ámbar ubicada en Barahona, después de que el Ministerio de Salud Pública determinará que allí emana la contaminación que originó el brote diarreico agudo que provocó el fallecimiento de varias personas en la provincia fronteriza.

Gina Estrella Ramia, directora de Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud Pública, visitó el lugar y dijo que “cuando se abre la puerta del vehículo, se siente como si se llegó a una letrina”.

“Nosotros comenzamos a tomar muestras de todas y cada una de las fuentes acuíferas de la zona. Ahí nos informan de una mina de ámbar y larimar que hay en la loma la cual el equipo de Salud Pública presume que es la fuente mayor de contaminación”, dijo Estrella.

La explicación al brote diarreico es que en la mina de larimar laboran 800 haitianos, los cuales no tienen acceso a baños en los cuales defecar, por lo que hacen sus necesidades al aire libre y estas son arrastradas por el río y a la vez contaminando el recurso acuífero.

Salud Pública explicó que, el colapso del acueducto del lugar ha dado al traste para que todo se haya magnificado o agravado.

Salud  Pública realiza los análisis de lugar a las aguas de ríos, canales y acueductos de dicha comunidad tras el derrumbe que produjo el colapso del acueducto de la zona, dejando a un 30 % de la población sin servicio de agua.

Debido a este brote diarreico cuatro personas han perdido la vida en la comunidad de Barahona.

Destrucción y pánico durante un fuerte terremoto en Filipinas

En varias ciudades filipinas de las provincias de Sarangani y Dávao Occidental se produjeron destrozos tras un terremoto, de magnitud 7,2, que sacudió el país este viernes. El epicentro del sismo se encontraba a una distancia de unos 30 kilómetros de las costas de Filipinas, comunicó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología.

En videos grabados en la isla de Mindanao se pueden ver cómo se sintieron los fuertes temblores. Así, en videos publicados en las redes sociales se pueden observar cómo una grúa cayó de un edificio de mucha altura y cómo partes del techo de un centro comercial en General Santos City cayeron al suelo mientras la gente intentaba huir. Además, reportan que se produjo un deslizamiento de tierra en Malapatan, en la provincia de Sarangani, tras lo cual algunos árboles bloquearon la carretera.

El jefe de la Policía de la ciudad de Koronadal, Amor Mio, declaró que no había informes de víctimas, pero agregó que las autoridades estaban comprobando los daños en un centro comercial de la urbe, situada cerca del epicentro del terremoto. “Se ha ordenado la evacuación de los empleados por su seguridad. Según la Policía de la zona, se han producido daños importantes, pero aún no podemos determinar con seguridad el alcance”, destacó Mio.

Por su parte, el locutor de radio DZRH Leny Aranego, de la ciudad de General Santos, afirmó que el sismo provocó varios daños en su oficina. “Vimos cómo se agrietaban las paredes y se caían los ordenadores”, sostuvo durante la emisión. Al mismo tiempo, a los pasajeros del aeropuerto de la misma ciudad filipina les obligaron a refugiarse en la pista. En algunas grabaciones se puede ver la gente en pánico y corriendo hacia las salidas de los edificios.

RT